CPR-Ejea de los Caballeros, noviembre de 2009

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluar competencias básicas: una propuesta
Advertisements

EVALUACIÓN.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Berritzegune Nagusia / Áreas
RELACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULUM EN UNA PROGRAMACIÓN DE AULA FINALIDAD Relacionar las competencias básicas con los.

Aprendizajes en la Escuela
Los criterios de evaluación del Currículo: un referente para el trabajo del docente Juan José Arévalo Jiménez Inspector de educación.
TRES CUESTIONES ESTRUCTURA NORMATIVA Reales Decretos de Enseñanzas Mínimas (1513/2006 y 1631/2006) Articulado Definición de los objetivos correspondientes.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EBR
EL DESARROLLO DE UN CURRÍCULO ORIENTADO POR COMPETENCIAS BÁSICAS: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y PROGRAMACIÓN DE AULA Aprendizaje por competencias Las competencias.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato MODULO 2.
LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN ARAGÓN
LA EVALUACIÒN.
L.O.M.C.E. Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa CRA VALLE DEL RIAZA.
Cómo hacer una programación docente de Educación Primaria
Autor: Javier ¿Cómo diseñar una secuencia didáctica por competencias partiendo del currículo LOMCE? Autor: Javier
CPR-Ejea de los Caballeros, noviembre de 2009
Cómo hacer una programación docente de primaria
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
CPR-Ejea de los Caballeros, noviembre de 2009
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
CONCRECIÓN CURRICULAR. Integración curricular de las CCBB Nivel 1: El aula. La integración de las actividades y los ejercicios que generan el currículo.
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
La autonomía de los centros educativos Itinerario 1.
SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA
Un modelo de evaluación: RÚBRICAS
Federico Ferrer Monedero Toledo Septiembre 2014
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
¿ CÓMO VAN A SER LOS NUEVOS BOLETINES DE NOTAS?
Cómo hacer una programación docente de Educación Primaria
LOMCE (Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa)
Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.
COMPETENCIAs BÁSICAs y tareas
PRUEBA INDIVIDUALIZADA DE 3º E.P.O.
Aprendizajes en la Escuela
¿Se puede atender a la diversidad con las tareas integradas?
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Evaluación formativa. Cartilla de educación básica
Temas Curriculares y de Relevancia Social
Evaluación en Educación Primaria
Pedagogía del Jazz y la Música Popular Clase 9 Profesor: Felipe Castro M.
DLL Tema 4: El currículo de Lengua y Literatura en Educación Primaria Apartado 2 La programación y su estructura.
Tema 4: El currículo de Lengua y Literatura en Educación Primaria
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Luis José Gómez Rodríguez. ¿Qué necesitamos para hacer la programación? - El currículo del área y curso a programar. - El calendario escolar de la.
EDUCACIÓN PRIMARIA LOMCE
Pedagogía del Jazz y la Música Popular Clase 8 Profesor: Felipe Castro M.
Usos y funciones de la evaluación educativa Un enfoque general ISFD Nº 808 PROFESORADO DE MATEMÁTICA PARA EL NIVEL SECUNDARIO PRÁCTICA DOCENTE III.
Cómo hacer una programación docente de Educación Primaria
Un modelo de evaluación: RÚBRICAS
Diseño y selección de tareas significativas de tareas significativas Ponente: Jesús Miguel Alonso Rodríguez
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Evaluar competencias básicas: una propuesta Dr. José Moya Otero Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Proyecto AtlántidaDr. José Moya Otero.
Cómo hacer una programación docente de Educación Primaria
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL PROYECTO CURRICULAR Y EN LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA  Aprendizaje por competencias  Las competencias básicas de los currículos:
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
LA EVALUACIÓN.
CURSO DESARROLLO LOMCE
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (E. SECUNDARIA)
RESUMEN GUIA.
1 Las Competencias Básica y las Ciencias Sociales Evaluación Córdoba. Octubre – diciembre 2009 Ponente: Fernando López Montilla.
ARA 3.0 EDICO 1.0 José Luis Gutiérrez Madrid. Debe ser:  OBJETIVA  SEGUIR NORMATIVA TIEMPO ENEMIGO Mayor nº de alumnos Mayor nº de horas lectivas Más.
EVALUACIÓN FINAL 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
“EVALUACIÓN: RÚBRICAS”
Transcripción de la presentación:

CPR-Ejea de los Caballeros, noviembre de 2009 LA EVALUACIÓN CRITERIAL: Bloque II, A3, 2014 El camino hacia la objetividad de la evaluación del alumnado. ¿Tengo la seguridad de que estoy evaluando a mi alumnado de manera objetiva? CPR-Ejea de los Caballeros, noviembre de 2009 Febrero de 2014

Evaluar el área/materia LENGUA

Evaluar la competencia lingüística EDUCACIÓN FÍSICA MATEMÁTICAS IDIOMAS LENGUA RELIGIÓN CIENCIAS

IDEA CLAVE. La aparición de las COMPETENCIAS BÁSICAS como elemento del currículo, ha propiciado una revaloración de los PROYECTOS CURRICULARES de Etapa en los centros educativos.

DECISIONES CURRICULARES U.D. / Tema Objetivos Criterios de evaluación CCBB Contenido Instrumento Indicadores Criterios de calificación Mínimo exigible 1 O1 C1 TIC B1 A-B-C c1 60-20-20 PRECISO y EXPLICITO 2 O2 C2 CM D-E-C c2 3 O3-O4 C3-C4 SC B1-B2 F-C c3-c4 70-30 4 O5 C5 G-H-C c5 50-30-20 5 O6 B2 I-C 6 O7 C6 J-C c6 60-40 7 O8-O9 C7 CL B3 K-L-C c7 8 O10 C8-C9 CL-CM M-N-C c8-c9 9 O11 C10 B4 O-C c10 50-50 10 O12 C11 SC-CM P-C c11 Definido por la Administración Definido por el Centro Definido por el docente

DOCUMENTO PUENTE

MAPA DE CONCRECIONES CURRICULARES SEGÚN LOS RRDD DE ENSEÑANZAS MÍNIMAS

PERFIL DEL ÁREA

¿QUÉ ES UN PERFIL COMPETENCIAL? Es el conjunto de INDICADORES , surgidos de los CRITERIOS DE EVALUACIÓN, de diferentes áreas-materias, relacionados con una determinada competencia. Contribuyen a la evaluación compartida de dicha Competencia.

PERFIL DE LA COMPETENCIA

LOMCE LOMCE 8/2013 de 9 de diciembre para la mejora de la calidad educativa

Borrador RD-enseñanzas mínimas

LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN LA CLAVE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación de las áreas serán el referente fundamental para valorar tanto el grado de desarrollo de las competencias básicas como el de consecución de los objetivos de las diferentes áreas que conforman el currículo de la Educación primaria. Los criterios de evaluación deberán concretarse en las programaciones didácticas, donde también se expresarán de manera explícita y precisa los mínimos exigibles para superar las correspondientes áreas, así como los criterios de calificación y los instrumentos de evaluación que aplicará el profesorado en su práctica docente.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

EVALUACIÓN FORMATIVA vs SUMATIVA ¿Qué evalúa? Finalidad Consecuencias Formativa Procesos Orientar el aprendizaje Modificación de los procesos para la mejora Sumativa Productos (objetivos áreas curriculares y CCBB) Valorar logros Acreditación

Paso 7. LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Calificar es emitir un juicio acerca de los aprendizajes alcanzados por los alumnos.

Indicadores-estándares de evaluación CRITERIO DE CALIFICACIÓN ASOCIACIÓN DE LOS INDICADORES A LOS INSTRUMENTOS Y LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Indicadores-estándares de evaluación Instrumentos CRITERIO DE CALIFICACIÓN Observación Prueba Escrita Prueba Oral Proyecto grupal Cuaderno de clase CMNS 1.1 Reconoce las relaciones entre algunos factores del medio físico (clima, vegetación) y las formas de vida y actuaciones de las personas. X 20% CMNS 1.2 Explica las relaciones entre algunos factores del medio físico (relieve, suelo, clima, vegetación) y las formas de vida y actuaciones de las personas. x 40% CMNS 1.3 Utiliza aparatos de medidas (termómetro y pluviómetro) y recoge datos para explicar las relaciones entre algunos factores del medio y las formas de vida y actuaciones de las personas 30% CMNS 1.4 Adopta actitudes de respeto por el equilibrio ecológico (reciclado del papel en clase y utilización de las papeleras). 10%

ASOCIACIÓN DE LOS INDICADORES A LOS INSTRUMENTOS Y LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

LAS RÚBRICAS COMO ELEMENTO ASOCIADO A LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y DE CORRECCIÓN RANGOS A DESARROLLAR DEL INDICADOR, DE MAYOR A MENOR, CUATRO RANGOS o niveles de adquisición de un indicador INDICADORES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN D 1 Insuficiente C 2 Aceptable B 3 Bueno A 4 Excelencia TEXTO INDICADOR

EJEMPLO DE RÚBRICA

Criterio de evaluación Escala de calificación Instrumento Competencias básicas Indicadores Escala de calificación CE-6 (Primaria-O 9-5-2007/Aragón) Realización de un diario personal Lingüística 6.1. Originalidad y creatividad Texto NO original y nada creativo Algunos fragmentos NO son originales. Poca creatividad Texto original Algunos párrafos creativos Y creativo 6.2. Organización de los contenidos Errores morfosintácticos. Orden de las frases inadecuado; y utilización incorrecta de los conectores. No errores morfosintácticos. Orden de las frases inadecuado; y utilización incorrecta de los conectores. No errores morfosintácticos. Orden de las frases adecuado y utilización incorrecta de los conectores. No errores morfosintácticos. Orden de las frases adecuado; y utilización correcta de los conectores. 6.3. Ortografía y puntuación Usa incorrectamente las grafías y las tildes. Usa de modo inadecuado el punto, la coma y los dos puntos. Usa correctamente las grafías y las tildes. Usa de modo inadecuado el punto, la coma y los dos puntos. Usa correctamente las grafías y las tildes. Usa de modo adecuado el punto, la coma y los dos puntos. 6.4. Léxico Usa un léxico repetitivo, poco específico y inapropiado al texto. No usa sinónimos para evitar repeticiones. Usa un léxico poco variado, específico y apropiado al texto. A veces usa sinónimos para evitar repeticiones. Usa un léxico variado, específico y apropiado al texto. A veces usa sinónimos para evitar repeticiones. Usa un léxico variado, específico y apropiado al texto. Usa sinónimos para evitar repeticiones TIC 6.5. Presentación No se utiliza el procesador de textos Se utiliza el procesador de texto pero no se sabe ajustar el tipo de letra, espaciado y ajuste de márgenes Se utiliza el procesador de texto sabiendo ajustar el tipo de letra y espaciado. No ajuste de márgenes Se utiliza el procesador de texto sabiendo ajustar el tipo de letra ,espaciado y márgenes Mínimo exigible El texto narrado por el alumno/a ha de ser original, con matices creativos, sin errores morfosintácticos, con un orden adecuado de las frases, usando correctamente las grafías y las tildes, con un léxico variado, específico y apropiado al texto escrito. El documento se presentará en formato digital a tamaño de letra 12 y espacio doble.

SECUENCIA PARA LA MEJORA DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Identificar los instrumentos de evaluación de una UD. Identificar en uno de los instrumentos los estándares. Identificar para cada estándar la rúbrica de calificación. Identificar si se solicita algún "aprendizaje imprescindible“