Enlace Peptídico. Estructura Primaria Rotación restringida del enlace peptídico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos
Advertisements

Proteínas Facultad de Ciencias Veterinarias Asignatura: Bioquímica.
PROTEÍNAS.
PROTEÍNAS Ana Collado Prieto.
PROTEÍNAS Ana Collado Prieto.
CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS
CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS
CLASE: PROTEÍNAS PROFESOR: JULIO RUIZ A. AREA: CIENCIAS
Proteínas y Enzimas Colegio Hispano Americano
Biología 2º Bachillerato
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CLASIFICACIÓN
Cuestionario Que es una proteína
Unidad VIII: Química de Aminoácidos, péptidos y proteínas.
UD. 4 AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS. AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS COMPOSICIÓN QUÍMICA Y CLASIFICACIÓN Las proteínas son polímeros formados por la unión, mediante.
PATRICA ROJAS FIGUEROA BIOLOGÍA Y CIENCIAS
PROTEINAS.
Moléculas Orgánicas e inorgánicas
Función y clasificación de proteínas
Reserva hormonal Defensa Enzimática Reguladora
¿Sabes qué importancia tienen los líquidos para el ser humano? 60% Peso Adulto es agua90% Peso niños es agua Intracelular Intravascular Extracelular Intersticial.
PROFESOR:CLAUDIO VEGA G.
AMINOACIDOS/ PROTEINAS
LAS PROTEÍNAS. Están formadas por : Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Azufre.
NIVELES ESTRUCTURALES DE LAS PROTEINAS
Proteinas.
TEMA 4. CLASE: PROTEÍNAS PROFESOR: MARCOS.
Moléculas Orgánicas e inorgánicas
Clasificación de proteinas
Prof. Viviana Sabbatino
Aminoácidos y Proteínas
Proteínas.
LAS PROTEÍNAS.
Proteinas.
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CLASIFICACIÓN
PROTEÍNAS Dra. María José Albuja C..
Proteínas y ácidos nucleicos
PROF: SANTIAGO LANTERNA
PROTEÍNAS Proteína proviene del griego proteios, que significa primordial. Se estreno este término en 1838 por Gerardus Mulder (alemán). Pertenecen también.
TEMA 1 LAS PROTEÍNAS.
 Funciones:  Sirven como componentes estructurales de las células y tejidos. Estructurales  Transportan y almacenan pequeñas moléculas. Transportadoras.
AMINO ÁCIDOS Y PROTEÍNAS
Proteínas.
Proteínas Aminoácidos. Fórmula estructural. Enlace peptídico.
8.13.-PROTEÍNAS Ana Collado Prieto.
PROTEÍNAS.
M.V.Z. José Luis Cervantes
Profesora: Andrea Fuentes
Unidad Temática 30 Proteínas.
Cap.3 Moléculas Biológicas
Cap.3 Moléculas Biológicas
Semana 30 Proteínas.
BIOLOGÍA II.
PROTEINAS.
Cualquiera de los numerosos compuestos orgánicos constituidos por aminoácidos unidos por enlaces peptídicos que intervienen en diversas funciones vitales.
PROTEÍNAS.
PROTEÍNAS De todo, un poco o las polifuncionales….
Proteínas.
TEMA 3. LAS PROTEINAS.
Estructura de las Proteínas
Proteínas.
ACADEMIA : CIENCIAS NATURALES. HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA. MODULO : TEMAS SELECTOS DE BIOLOGIA I TITULAR: M.C.P. GUILLERMO FLORES FRAGOSO SEMESTRE 2012-B.
PROTEÍNAS. O Las proteínas son biopolímeros (macromoléculas orgánicas), de elevado peso molecular, constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno.
AREA: CIENCIAS SECTOR: BIOLOGÍA NIVEL: IV MEDIO COMÚN CLASE: PROTEÍNAS PROFESOR: JULIO RUIZ A.
PROTEÍNAS Cátedra de Química Orgánica. F.C.A.yF. – UNLP Curso 2013.
LAS PROTEÍNAS.
PROTEINAS COLEGIO VILLA MARÍA LA PLANICIE Profesora: Sra. Sandra Cáceres.
PROTEINAS. Formadas por C, H, O y N (un poco S) Largas cadenas de aminoácidos.
Proteínas MSc. Bioq. María Bárbara De Biasio Facultad de Ciencias Veterinarias Asignatura: Bioquímica.
Biología 2º Bachillerato
Proteínas y aminoácidos
Transcripción de la presentación:

Enlace Peptídico

Estructura Primaria

Rotación restringida del enlace peptídico

Cadena polipeptídica indicando la cadena lateral de un aminoácido

Cadena polipeptídica mostrando los planos formados por el enlace peptídico y los ángulos de los enlaces de libre giro.

Vista perpendicular al eje de una alfa hélice

Vista lateral de una alfa hélice

Estructura secundaria tipo beta (antiparalela)

Estructura secundaria tipo beta (paralela)

Frecuencia de aparición de los aminoácidos en las estructuras secundarias

Niveles estructurales de los polipéptidos

Las proteínas colocan sus aminoácidos con grupos hidrofóbicos hacia el interior y los aminoácidos con grupos hidrofílicos hacia el exterior

Proteína hidratada

Estructura cuaternaria

Desnaturalización de proteínas por calor y agentes reductores (ej: beta- mercaptoetanol)

Funciones de las proteínas Proteínas de reserva: ovoalbumina  huevo caseina  leche gliadina  trigo zeina  maiz Proteínas de transporte: Transporte de: hemoglobina  oxigeno en la sangre mioglobina  oxigeno en el musculo seroalbumina  ácidos grasos en la sangre

HEMOGLOBINA

MIOGLOBINA

GRUPO HEMO

UNION DEL OXIGENO

Proteínas contráctiles: miosina  filamentos estacionarios actina  filamentos moviles dincina  cilios, flagelos Proteínas de defensa: anticuerpos  reconocen particulas extrañas al organismo Proteínas estructurales: colágeno  piel extensina  pared celular

Proteínas de defensa

Proteínas estructurales y de movimiento

Proteínas que controlan el crecimiento y desarrollo: La expresión génica de una célula es controlada por proteínas especificas como los factores de transcripción. Proteínas Catalíticas: ENZIMAS Hexoquinasa  glicolisis ADN polimerasa  sintesis de ADN Rubisco  Fotosintesis

Proteínas con funciones catalíticas