EPIDEMIOLOGIA COMO GUIA PARA LA AUDITORIA EN SALUD Mario Borini. 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Advertisements

Paradigmas de la Investigación Científica
Epidemiología y demografía sanitaria de estudios epidemiológicos
DISEÑOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
GENERALIDADES DE EPIDEMIOLOGÍA
Vigésima cuarta clase, Investigación en Salud Pública
Metodología de la Investigación
Hacia un Presupuesto para Resultados en el Perú:
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Diana María Sepúlveda H Nutricionista dietista Universidad de Antioquia.
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002
El análisis de las Políticas públicas Ciencia de la acción Autor: Rosalía Correa Young correo: En Aguilar., Luís Fernando.
DISEÑO METODOLÓGICO También denominada “material y métodos” o “procedimientos” El diseño metodológico es la descripción de cómo se va a realizar la investigación,
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? Francisco Valsecchi.
Repensando la vigilancia epidemiológica Una reflexión desde la práctica.
Las Estadísticas y los Indicadores de Tecnologías de Información (Comentarios a la presentación del Sr. Subsecretario de Economía) Víctor Zuñiga.
PROBLEMA DE INVESTIGACION
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO /2009 EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO.
Paradigmas de la Investigación Científica
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
Evaluación del Proyecto de investigación
Método de investigación-acción en el aula.
¿Qué se entiende por EPIDEMIOLOGÍA?
La Economía La etimología de la economía. El origen etimológico de la palabra economía se encuentra en la palabra griega oikonomos, que significa administración.
Conexiones conceptuales Parte 1 Detectives en la clase — Investigación 4-5: Conexiones conceptuales Pregunta Esencial 4.
Enfermería Comunitaria I
La Investigación científica
Conexiones conceptuales
La Investigación Científica y las etapas del proceso investigador
EL MÉTODO CIENTÍFICO.
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
VII Plan de acción DIPECHO
Historia de la Epidemiología
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA DE CAMPO
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
CURSO: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
E.U. Pía Rojas Ponce Diplomada en Salud Familiar
ESTADÍSTICA CRIMINAL Dentro del derecho el hablar de Estadística Criminal, es complejo ya que el origen de la palabra, no es aplicable.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
La articulación entre teoría, objetivos y
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Metodo Epidemiologico
¿Por qué Investigar en Salud?
El proyecto de investigación
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
1 PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA EL CAMBIO PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA EL CAMBIO EN INSTITUCIONES PUBLICAS INTRODUCCION Y CONCEPTOS BASICOS  Explicación.
INVESTIGACION.
Curso de farmacoepidemiología y farmacovigilancia
La Investigación Toda ciencia esta estructurada por dos elementos básicos: la teoría y el método. Toda investigación requiere de un conocimiento presente.
Los proyectos de Ingeniería
Análisis de Riesgos Ambientales.
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS)
Un indicador es una variable que mide en forma cuantitativa o cualitativa, sucesos colectivos para así poder respaldar acciones, políticas, evaluar logros.
PROCESO CONTROL, EVALUACIÓN Y MEJORA Octubre 2015.
Docente: Esmeralda Fernández Fernández. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES BLOQUE I. RECONOCE LA CONSTRUCCIÓN.
La evidencia científica y la formulación de políticas públicas Ramiro Guerrero Octubre de 2008 Harvard Initiative for Global Health.
ESTADISTICA Y EDUCACIÓN JVSF Introducción ¿Quién utiliza la Estadística? Toma de Decisiones e Información Estadística en la Planificación y la Educación.
Economía política La economía política es la ciencia que se ocupa del estudio y análisis del funcionamiento de los sistemas económicos. Que es "la ciencia.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

EPIDEMIOLOGIA COMO GUIA PARA LA AUDITORIA EN SALUD Mario Borini. 2007

Información Principios Demografía Derecho Teorías éticas Economía Sociología Epidemiología Decisión Poder legislativo Poder ejecutivo Poder judicial Acción mario borini 2007

¿QUE AGREGA LA EPIDEMIOLOGIA A LA METODOLOGIA DE INVESTIGACION? Validación conceptual: ¿puedo percibir la realidad? Marco teórico (problema + variables del problema + hipótesis) Objeto y campos de estudio Susceptibilidad y exposición Categorías descriptivas (persona, lugar y tiempo) Categorías explicativas (agente, medio y huésped) Priorización (prevalencia e incidencia, reducibilidad, costo eficacia) Objetivos Incluye siempre la aplicabilidad Validación del método: ¿puedo abordar la realidad? Diseños epidemiológicos Confiabilidad Sensibilidad y especificidad (validez de una prueba) Validación de los datos: ¿puedo medir (cuanti) o interpretar la realidad (cuali) con estos datos? Análisis de sesgos Cálculo de riesgos Inferencia epidemiológica Validación expositiva: ¿puedo transmitir “esta” realidad a diferentes “otros”? mario borini 2004

Cambios en las categorías descriptivas de la epidemiología Persona Grupo Lugar Geografía económico política Tiempo Historia Epidemiología hegemónica Epidemiología social mario borini 2004

Cambios en las categorías analíticas de la epidemiología Agente Institución, red Huésped Grupo, sociedad Medio Ambiente, en sentido amplio Epidemiología hegemónica Epidemiología social mario borini 2004

RELACIÓN ENTRE ESTRUCTURA PROCESO Y RESULTADO DonabedianE P R Paganini p p E P R Borini E P R Verificación MétodoHipótesis y Objetivo mario borini 2004

PREDICCION SiNo DETERMINACION Si mecánicocaótico No intencionalazaroso TIPO DE FENÓMENO SEGÚN SU DETERMINACIÓN Y PREDICCIÓN mario borini 2004

OBJETIVOSOBJETIVOS E R P P E R NUEVAS RELACIONES ENTRE ESTRUCTURA, PROCESO Y RESULTADOS EN UN MARCO DE OBJETIVOS mario borini 2004

Población problema objetivo meta recurso actividad producción costo resultado satisfacción tasa eficiencia accesibilidad cobertura eficacia aceptabilidad efectividad Costo marginal impacto PLANIFICACION EJECUCION O GESTIÒN EVALUACION CALIDADCALIDAD utilización mario borini 2007 meta dignidad

MODELO DE INFORMACION DECISION SOLUCIÓN SencillaGravosa PROBLEMA GravePlazo inmediato Leve Plazo considerable mario borini 2004

CAMBIOS EN 4 ASPECTOS DE LOS CONVENIOS TIEMPO no renovación si no es automática al vencimiento denuncia al momento de su renovación si fuera automática rescisión con causa (suele ser en el primer año) rescisión sin causa (suele preverse para el segundo año) plazo para mejoras específicas ESPACIO limitación de la extensión geográfica bajo contrato limitación del tipo y/o número de servicios contratados limitación del cupo de afiliados asignados resignación de obligaciones bajo ciertas condiciones tercerización a cargo del efector para objetivos no alcanzados POBLACION  aumento o reducción del cupo total o por grupo poblacional  limitación de problemas de salud a atender  limitación de acciones de salud a realizar PRECIO aumento o reducción según el gasto real aplicación de excedentes a objetivos específicos fondo con excedentes del convenio a reintegrar según se paute modo y unidad de pago mario borini 2004

Problema Evidencia científica Beneficiarios potenciales Oponentes potenciales Beneficiarios movilizados Oponentes movilizados Lucha Ciencia y técnica “en sí” Estrategia “para otro” Política “para sí” Modificado de Milton Terris VISIÓN POLITICA DE LA EPIDEMIOLOGIA mario borini 2007