Prof.: Lic. Fabián Olaz 2010 Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTIVACION, ANSIEDAD Y ESTRÉS EN EL DEPORTE
Advertisements

¿Qué es el Calentamiento?
TERAPIA DIALÉCTICA CONDUCTUAL
AUTORES PARADIGMA PERCEPCION PENSAMIENTO INTELIGENCIA MOTIVACION
¿Hay conexiones entre la enseñanza y las estructuras sociales?
Conductismo: Condicionamiento Clásico
TERAPIA CONDUCTUAL.
DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
Estrés y ansiedad en jóvenes: Miedo a los exámenes
Terapias conductuales / Terapias comportamentales
Niveles de manifestación de la ansiedad
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE CONDUCTISTA
Principios y Aplicaciones del condicionamiento Aversivo
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
Prof. Titular de psiquiatría. Paidopsiquiatría
PARTIDA DE AJEDREZ: MOVIMIENTOS Y CONTRAMOVIMIENTOS. LA VICTORIA ES LA ELIMINACIÓN DEL PROBLEMA Y LA DERROTA LA AUSENCIA DE SU ELIMINACIÓN EN UN INTERVALO.
Copyright © 2002 por The McGraw-Hill Companies, Inc.
Factores de aprendizaje en el control del estímulo
Prof.: Lic. Fabián Olaz 2010 Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental Curso de formación de competencias básicas.
PREVENCIÓN DEL ESTRÉS Tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves.
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
CARACTERÍSTICAS DEL DESEO
La desensibilización sistemática
Consejería Familiar, en cuidados paliativos Carla Osses P. Becada Medicina Familiar.
Mtra. Yared Saraí Velasco Gómez
PROCESOS COGNITIVOS F.- APRENDIZAJE.
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Introducción a la Psicología
Las Teorías Conductistas
ENFOQUE CONDUCTUAL.
RIESGO PSICOSOCIALES Autor: Kibara – Descarga ofrecida por:
Martha Lorena Vargas Andrade.  fue la aplicación de la terapia de juego con enfoque cognitivo conductual en niños de 7 a 10 años que presentan cuadro.
EL APRENDIZAJE Qué aprendemos: habilidades, conocimientos, actitudes, opiniones, ideales, valores, lenguaje, lo que somos, a adaptarnos, a convertirnos.
RESISTENCIA TERAPEUTICA. Alexitima Desconexión o anulación de la percepción y expresión de las emociones. La percepción de la respuesta emocional está.
TEORIAS CONDUCTUALES DEL APRENDIZAJE
I CURSO DE ACTUALIZACION EN TERAPIA DE PAREJA
PROCEDIMIENTOS PARA INCREMENTAR Y MANTENER CONDUCTAS
DESESPERANZA APRENDIDA o INDEFENSIÓN APRENDIDA
Las emociones como la ansiedad, la tristeza, la ira, la alegría, casi cualquiera que se sienta en un grado intenso, tienen un correlato físico. Éste.
La DS y técnicas de relajación
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Tema 18 Psicología Médica.
Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental   Prof.: Lic. Fabián Olaz.
Teoría de Bowen.
Terapias y técnicas de exposición
TEMA 4: PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE
MUSICOTERAPI A. ¿Qué es la musicoterapia? La musicoterapia es a la vez un arte, una ciencia y un proceso interpersonal. La Musicoterapia es un proceso.
MARCO DE INTERVENCION DE LA TUTORIA
Psicología del aprendizaje
Tema 2: Aplicación del proceso de Enfermería en el cuidado del paciente quirúrgico.
Prof.: Lic. Fabián Olaz 2010 Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental.
Prof.: Lic. Fabián Olaz 2010 Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental.
PSICOTERAPIA EN LA ESQUIZOFRENIA
“Estrés: Enemigo o Aliado … Tú eliges” Grupo 1. Agenda  Objetivos del Adiestramiento  Definición de Estrés  Señales del Estrés  Tipos de Estrés 
Psicología Clínica de Adulto Por: Marco Antonio Ródiz
Prof.: Lic. Fabián Olaz 2010 Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental Curso de formación de competencias básicas.
PROGRAMA DE HABLA SIGNADA DE BENSON SCHAEFFER
Prof.: Lic. Fabián Olaz 2010 Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental.
APRENDIZAJE.
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
ANSIEDAD Fabian Guenante.. ANSIEDAD  La ansiedad forma parte de la condición humana y sirve para afrontar situaciones de peligro o riesgo. Sin embargo,
Prof.: Lic. Fabián Olaz 2010 Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental Curso de formación de competencias básicas.
Prof.: Lic. Fabián Olaz 2010 Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental Curso de formación de competencias básicas.
APRENDIZAJE Somos aprendices: sistemas abiertos de interacción con el ambiente del cual se obtiene información. Supone transformación Los procesos de cambio.
MANEJO DE CONDUCTAS DIFICILES EN ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.
Apoyo social Mantenimiento salud Mejoría cuando ha fracasado la prevención Prevención enfermedad Existen casos donde el apoyo social se relaciona con.
PROBLEMAS FAMILIARES : La Anorexia Nerviosa Ps Jaime E Vargas M A515TE.
El enfoque Multimodal.
Condicionamiento Clásico
ENTRENAMIENTO ASERTIVO. Ps Jaime E Vargas M A515TE.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN Y CONTROL DE LA ACTIVACIÓN
Transcripción de la presentación:

Prof.: Lic. Fabián Olaz 2010 Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental

R C TIEMPO Etapa 3 E C

TIEMPO E C R C Etapa 3

TIEMPO E C Etapa 4

E C R C Etapa 1

E C R C Etapa 4

 Se evalúa por medio de la disminución o nivel de supresión de la respuesta excitatoria  El EC se presenta en ausencia del EI o indica que no habrá EI  El EI debe darse de manera periódica  Tiene lugar solo si hay un contexto excitatorio

Todo cuanto reduzca la capacidad del organismo de predecir cuando el EI no sucederá al EC aumenta la resistencia al proceso de extinción La intensidad del EI El aumento de sesiones de condicionamiento seguido de extinción Aparear el mismo EC con múltiples EI (Reforzador secundario generalizado)

 La discriminación supone un proceso de diferenciación y activación de un potencial inhibitorio frente a un EC seguido de la no ocurrencia de un EI  La generalización supone un proceso de irradiación de la excitación dentro de la corteza

 Condicionamiento de demora breve  Condicionamiento de huella  Condicionamiento de demora larga  Condicionamiento simultáneo  Condicionamiento retrógrado o retroactivo

Se evalúa por medio de la disminución o nivel de supresión de la respuesta excitatoria El EC se presenta en ausencia del EI o indica que no habrá EI El EI debe darse de manera periódica Tiene lugar solo si hay un contexto excitatorio

R C TIEMPO E C Etapa 3

Una mujer relata a su terapeuta tener serias dificultades para mantener relaciones sexuales con su marido, problema que se mantiene desde hace tres meses aproximadamente. Comenta que en todos los otros aspectos de su vida esta bien y que no tiene mayores problemas en su vida de pareja, salvo el relatado. Señala que discuten muy de vez en cuando y que la ultima discusión fuerte que tuvieron fue hace algunos meses, y que fue la única pelea que realmente la angustió. Comenta que la misma fue por algo vinculado al dinero, y que ella sintió que su marido fue muy injusto, pero que lo pudo perdonar ya que el reconoció su error. Señala que en esa discusión, su marido le recordó mucho a su padre, quien era bastante violento.

Se pueden utilizar técnicas de condicionamiento excitatorio para instaurar conductas ◦ Terapia aversiva ◦ Terapia sexual Las técnicas mas utilizadas se basan en principios de condicionamiento inhibitorio y en la exposición al EC (detener la conducta de evitación) ◦ Desensibilización Sistemática ◦ Exposición ◦ Inundación ◦ Implosión ◦ Exposición con prevención de respuesta ◦ Contracondicionamiento

 Alarma ante la orina (Mowrer)  Terapias sexuales (Kaplan) › Tareas placenteras “no exigentes” (enfoque acertado) › Detención- avance › Técnica de Seman  Terapias de aversión

Técnicas basadas en el condicionamiento clásico

Constituye un típico proceso psicofisiológico Componentes Fisiológicos Componentes Cognitivos Componentes Conductuales

estado de activación fisiológica percepción y atribución causal Emoción

 La activación fisiológica es inespecífica y mediada por el SNC (SNs, SNp)

Evaluación Relación paciente- terapeuta Ambiente físicoTono de voz Presentación

Medio de comunicación Construir la jerarquía Evaluar la eficacia de la Relajación Procedimientos diferenciales

Medicina Conductual Cualquier problema en el haya un componente ansioso o ansiogeno. Componente Componente de otras técnicas (Ej. Desensibilización sistemática) Afrontamiento Dotar al individuo de la habilidad para hacer frente a situaciones ansiogenas.

Variaciones Sesiones, ejercicios para tensar, repetición, orden muscular Procedimiento Adecuar la técnica a las necesidades individuales Mecanismo Discriminación perceptiva de los niveles de tensión muscular.