“PICs EN LA FACULTAD DE CIENCIAS: APORTE A LA CULTURA CIENTÍFICA DE LA UMNG”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NICARAGUA. Contenido Hasta 1980, ciencia como inquietud individual Desde 1980, institucionalización de la Ciencia.
Advertisements

Docencia en la UTEM Relatoría: Equipo Profesional UMD Septiembre
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
La coordinación inter-departamental e inter-areas como instrumento de innovación y mejora permanente en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad.
LA INVESTIGACIÓN EN LA UDENAR
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
Departamento de Pedagogía y Humanidades Diplomado en DOCENCIA UNIVERSITARIA Bogotá, D.C
DIPLOMADO EN: GESTION DIRECTIVA DE LA EDUCACION
COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA La evaluación y regulación de la oferta educativa de enfermería 2010.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Consejo de Formación en Educación
SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
Esperanza Torres Rojas Profesora Asociada Directora-DNPP Consejo Académico Bogotá, Julio 30 de 2010 Propuesta de Creación y Apertura de la Maestría en.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MANUEL SAAVEDRA GALINDO
Consulta Nacional por la Calidad Educativa
PROPUESTA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EGRESADOS
WEEF 2012 Itinerarios de Formación en el Campo de la Ingeniería y propuesta de evaluación de aprendizajes y capacidades. Experiencia de la Facultad Tecnológica.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
Modulo V (primera parte)
MEDICINA Kathleem farelo celis.
LA PROTECCIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA FORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR SU IMPORTANCIA: PROPUESTA AL SECTOR ACADÉMICO” V Jornadas de Investigación.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
PLAN DE APOYO A LA GESTIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE PUERTO CABELLO (VENEZUELA) Autores: Antonio J Gutiérrez.
Jaime Alberto Camacho Pico Rector Universidad Industrial de Santander
La Paz, 3 y 4 de diciembre de 2013 La maestría como grado terminal en la carrera de Historia JORNADAS ACADÉMICAS COMISIÓN DE POSTGRADO Facultad de Humanidades.
Anteproyecto PROGRAMA LENKA. ¿Qué opinan los estudiantes de la U de G del aprendizaje de lenguas extranjeras?
MAESTRÍA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Aspectos generales: a)Nombre: Maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. b)Título que otorga:
EXPERIENCIAS DE MEJORAMIENTO E INNOVACIÓN DE LAS AYUDANTÍAS PARA UNA DOCENCIA UNIVERSITARIA DE CALIDAD David Contreras Guzmán Nicolás Suárez Vásquez.
Cultura y creación intelectual en la Unellez
Universidad de Córdoba Facultad de Educación y Ciencias Humanas Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental 2014.
ESCUELA DE POSGRADOS FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES 20 Años Septiembre 27 de 2012.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
PROGRAMA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO. Generación de Conocimiento es una convocatoria impulsada por la Gobernación de Antioquia y su Secretaría de Productividad.
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Facultad de Medicina y Zootecnia Secretaría de Educación Médica Departamento de Desarrollo.
LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA COMO GENERADORA DE LA CULTURA, LAS ARTES Y EL DEPORTE PRIMER FORO UNIVERSITARIO. “Construyendo juntos nuestro futuro” JOSÉ LUÍS.
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Funciones de la Unidad de Gestión Curricular
6 de julio de Recursos comprometidos a la fecha *en millones de dólares.
TRABAJO DE GRADO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA PROGRAMA CURRICULAR DE INGENÍERIA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
1 Propuesta Sistema de Investigaciones de la Universidad de Nariño DIMENSION DE INVESTIGACIÓN.
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Red de Formación y Conocimiento en Tecnología Planeación 2010.
Coordinación General Académica 2.Julio I.Funciones. II.Estructura orgánica. III.Acciones de apoyo a la Red. IV.Tareas en proceso. V.Problemas que.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
VI Reunión Internacional de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en los países del CAB Bogotá, Colombia 19, 20 y 21 noviembre.
El MEIF a diez años de su implantación en el PE del Ingeniero en Sistemas de Producción Agropecuaria Mtra. Nereida Rodríguez Orozco Junio, 2009 Construyendo.
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica Fomento a la Investigación Educativa en el Nivel Medio: Actores y Prácticas Isabel Rosalina Vela Espinosa.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Programa de Becas de Formación en Investigación y/o Docencia Convocatoria 2016 Secretar í a de Investigaci ó n.
Área Prácticas Pedagógicas
Vicerrectoría Académica Diplomado en ESTRATEGIAS DE TRANSFORMACIÓN, ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE Bogotá, D.C
UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINSITRACIÓN PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURÍA PÚBLICA CURSO: INTRODUCCIÓN A LA CONTADURÍA PÚBLICA DOCENTE:
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza La oferta de “Inglés Académico para el PDI” : ¿hacia una política lingüística.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Dirección Nacional de Relaciones Internacionales MINCYT– Argentina VIII COMCYT Grupo de Trabajo 2 del Plan de Acción de Panamá Formación de Recursos Humanos.
X Foro Nacional de Investigación en Salud Realidad y perspectivas de la Investigación en Salud en el Ecuador.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN NACIONAL DE PROGRAMAS DE POSGRADO Julio de 2008.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Programa Primeros Pasos en Responsabilidad Social Facultad de Administración de Empresas Universidad Externado de Colombia.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE CIENCIAS Programa de Biología Aplicada

“PICs EN LA FACULTAD DE CIENCIAS: APORTE A LA CULTURA CIENTÍFICA DE LA UMNG” Roberto Quiñones, Diplome Biologe Liliana Franco L, MSc, PhD FORO UNIVERSITARIO EN COMPETENCIAS CIENTIFICAS Medellín, Noviembre 2, 3 y 4 de 2005

POLITICA DE CyT: ESTRATEGIAS Vicerrectoría de Investigaciones - UMNG 1. Fomentar y consolidar la investigación científica y generación de conocimiento 2. Impulsar el desarrollo tecnológico e innovación 3. Formación de capital humano 4. Apropiación social del conocimiento 5. Información, seguimiento y evaluación POLITICA DE CyT: ESTRATEGIAS

ESPACIO PARA LAS COMPETENCIAS CIENTIFICAS: Facultad de Ciencias – Programa Biología Aplicada ESPACIO PARA LAS COMPETENCIAS CIENTIFICAS: SEMINARIOS: Para pensar lo hecho y por hacer PROYECTOS: Para hacer lo pensado

Seminarios Seminario de Grado Seminario de las Electivas Seminarios Internos de Clase Seminario de Iniciación Científica

Proyectos de Investigación Proyectos de Maestría Proyectos de Grado Proyectos de Iniciación científica

Más que investigación formativa, menos que trabajo de grado Proyecto de Iniciación Científica Más que investigación formativa, menos que trabajo de grado

Investigación a través de la Carrera Pénsum S II S VI Metodología de Investigación Proyecto Iniciación Científica Seminario de Grado Trabajo de Grado I Grado II S VIII S IX S X PG PIC

Investigación en la Facultad de Ciencias - UMNG Academia Investigación Grupos Línea

Investigación en la Facultad de Ciencias - UMNG Línea Proyecto (PI) PG PIC PIM

Investigación en la Facultad de Ciencias - UMNG PIMs PICs PGs PIs Comité de Investigaciones Facultad de Ciencias

PICs - Etapas 1 Línea Grupo 2 Prepropuesta PIC Docente -investigador 3 Aval C. Investigaciones Facultad Ciencias 4 Inscripción asignatura-proyecto PIC Estudiante 5 Selección de prepropuestas 6 Financiación Vicerrectoría de Investigaciones

PICs - Etapas 7 Redacción propuesta Estudiante, docente 8 Sustentación propuesta en seminario (1er parcial) Estudiante, docente, par evaluador 9 Desarrollo (2do parcial) 10 Redacción informe final 11 Presentación de resultados en seminario (3er parcial) 12 Publicación de trabajos seleccionados

Proyecto de Iniciación Científica Conclusiones Conocimiento vivencial y reto de los estudiantes frente al quehacer investigativo a mitad de carrera “Aterrizaje” de intereses con base en una experiencia “real” de investigación Fortalecimiento de la capacidad investigativa de estudiantes de PG Ejercicio permanente de dimensionamiento de objetivos y alcances de investigación por parte de los docentes-investigadores Fortalecimiento de la capacidad administrativa de investigación de la Facultad “Suplemento” financiero a grupos y líneas de investigación Experiencia piloto de la Universidad

Proyecto de Iniciación Científica Conclusiones Conocimiento vivencial y reto de los estudiantes frente al quehacer investigativo a mitad de carrera “Aterrizaje” de intereses con base en una experiencia “real” de investigación Fortalecimiento de la capacidad investigativa de estudiantes de PG Ejercicio permanente de dimensionamiento de objetivos y alcances de investigación por parte de los docentes-investigadores Fortalecimiento de la capacidad administrativa de investigación de la Facultad “Suplemento” financiero a grupos y líneas de investigación Experiencia piloto de la Universidad

Preguntas ?