Trabajo 1 Dinámica de Grupos ► TEMA 1 La sociedad contemporánea ► TEMA 2 Concepto, evolución y pedagogía del Ocio. ► TEMA 3 Animación, objetivos y modalidades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“EL PERFIL DEL E. SOCIAL Grupo C Noviembre de 2011.
Advertisements

Claves para una adecuada definición conceptual
DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
1 6.3 Valoración, transferencia de resultados y compensación La aplicación de los métodos de valoración que acabamos de ver es, en general, difícil y muy.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
TALLER DE ANALISIS DE CASO DE ACCION COLECTIVA PROBLEMAS RURALES.
DIAGNOSTICO COMUNITARIO
Metodología de la Investigación
Primera fase de la intervención: la determinación de las necesidades de los destinatarios del programa.
PLANIFICACIÓN PRIMERA ETAPAPROBLEMAYOBJETIVOS FRANCISCO MARÍN HERRADA 2009.
El diagnóstico en los proyectos de cooperación
EDUCACIÓN PRIMARIA.
Estructura y organización del programa
Esencia de la Formulación de Proyectos
Región 2-Nodo Rafaela, 21 de agosto del 2013 PROGRAMA VÍNCULOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO EN GOBIERNOS LOCALES DIAGNÓSTICO PARTICIPATVO.
LA RECREACIÓN MEDIANTE ACTIVIDADES
EL PLAN DE EMPRESA.
Universidad Valle del Momboy Sociedades Científicas
EDUCADOR SOCIAL Autor: David Arias Pérez Orientador psicopedagógico.
ESTUDIOS DE BASE: aspectos conceptuales
La tecnología aplicada en la
8 Intervención en Pedagogía Social
ROCIO NIÑO ERIKA MOLANO MÓNICA SOLER
Proyectos colaborativos (PC)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
EL PROYECTO COMO TRABAJO FINAL DE GRADUACION
MODALIDAD RECREATIVA I
Evaluación de necesidades (EDN): Esquema de trabajo
MCs / Ing Rolando Tamayo
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
Prof. Med. Romero Nayar, Laura Carolina
ETAPAS Y TAREAS PARA EL DISEÑO DE PROGRAMAS

DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Stifano Flores, Lucia Domínguez, Yelerys Moreno, Héctor.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA Lic. Luis Otoniel Villatoro García.
Universidad del Valle de Guatemala
Planteamiento del problema y Justificación
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
La tecnología aplicada en la EDUCACI ÓN QUINTO TRIMESTRE ENERO 2014.
SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
TEMA PROBLEMA ESTADO DEL ARTE. Planteamiento del plan de investigación QUÉ? Tema – POR QUÉ? Fundamentación – PARA QUÉ? Objetivos DÓNDE? Localización física.
Diseño Instruccional -Enseñanza Aprendizaje
Unidad III Desarrollo de un proceso investigativo
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Mtro. Raúl Romero Ramírez
Lidis Ramírez Stefanny Rago
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
INICIO DEL PROCESO CUALITATIVO
AUTOR DEL PROYECTO: ASENSIO CRESPO, VICENTE
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
MEIPE Dirección General Subdirección Académica Agosto de 2010 P resentación del Proyecto de I ntervención Educativa.
CURRICULUM TEORÍAyDISEÑO. TEORÍA Características Características Cómo se aprende Cómo se aprende Cómo se enseña Cómo se enseña Cómo está codificada Cómo.
¿Qué es el patrocinio? Ayuda o aportación económica, en especie, en personal, equipamientos, tecnología, etc., de una persona jurídica o física (el patrocinador)
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-SOCIAL
(Título del proyecto) (Nombre de la empresa). Convocatoria Baban Tic 2015 Problema latente en el mercado / Oportunidad detectada. La formulación del problema.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Planteamiento del Problema de Investigación (Construcción del objeto de estudio) : De la Idea a su Formulación y Justificación.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III.
Tema 18: Procesamiento de la información y Análisis de resultados Docente Lic. Elva Villar Garnica.
INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL AULA EL INVESTIGADOR – INVESTIGACIÓN - MÉTODO CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.
SEMINARIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Tema: OBJETIVOS, METAS Y VARIABLES Expositores: M.A.D. Abelardo Castillo Galeana M.A. Oswaldo Aguilera Muñoz.
A NÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. C ONCEPTO DE NECESIDAD Es la discrepancia entre las situación actual de una persona o grupo y la situación considerada.
Fundamentos de Investigación Tema 8: Tema de investigación Docente Lic. Elva Villar.
Transcripción de la presentación:

Trabajo 1 Dinámica de Grupos ► TEMA 1 La sociedad contemporánea ► TEMA 2 Concepto, evolución y pedagogía del Ocio. ► TEMA 3 Animación, objetivos y modalidades. ► TEMA 4 Campos de intervención. ► TEMA 5 El animador deportivo. Fases, modelos y actitudes. actitudes. ► TEMA 6 Proyecto de animación. Fases. Elementos. TEMAS IMPLICADOS

Aspectos a tener en cuenta ► Criterios de búsqueda de información, de acuerdo a las bases teóricas TEMA 1 LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA  EL ADELGAZAMIENTO DEL ESTADO DEL BIENESTAR  PROCESOS DE MARGINACIÓN

Aspectos a tener en cuenta ► Criterios de búsqueda de información, de acuerdo a las bases teóricas TEMAS: 2 y 3 ► OCIO: ¿Cómo se puede usar el tiempo libre? ► RASGOS DEL OCIO (positivo y negativo) ► OBJETIVO DE LAS ACTIVIDADES DE OCIO ► FUNCIONES DE LA ANIMACIÓN ► VALORES A PROMOVER EN LA ANIMACIÓN ► VARIABLES A CONSIDERAR EN LA PROPUESTA DE PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DE LA ANIMACIÓN ► CONCEPTO ANIMACIÓN DEPORTIVA

Aspectos a tener en cuenta ► Criterios de búsqueda de información, de acuerdo a las bases teóricas TEMAS: 4 TEMAS: 4  CAMPOS DE INTERVENCIÓN: 1. PARQUES ESPECIALIZADOS 2. ACTIVIDADES CULTURALES 3. LUDOTECAS 4. ACTIVIDADES DEPORTIVAS 5. ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA (Ed. Ambiental o de Tiempo Libre) 6. ACTIVIDADES TURÍSTICAS 7. ANIMACIÓN DE EVENTOS FESTIVOS DETERMINADOS: a) Fiestas Populares a) Fiestas Populares b) Fiestas Familiares (Cumpleaños, bodas, bautizos …. b) Fiestas Familiares (Cumpleaños, bodas, bautizos …. c) Celebraciones sociales (Navidad, Helloween, Carnaval …. c) Celebraciones sociales (Navidad, Helloween, Carnaval ….

Aspectos a tener en cuenta ► Criterios de búsqueda de información, de acuerdo a las bases teóricas TEMAS: 5 TEMAS: 5  CONCEPTO DE ANIMADOR DEPORTIVO  CONOCIMIENTOS DEL ANIMADOR DE ANIMACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA FÍSICA Y DEPORTIVA  CARACTERÍSTICAS DEL DEPORTE  DEPORTE RECREACIÓN - CIRCUNSTANCIA: OCIO

Aspectos a tener en cuenta ► Criterios de búsqueda de información, de acuerdo a las bases teóricas TEMAS: 6 PROYECTO DE ANIMACIÓN. TEMAS: 6 PROYECTO DE ANIMACIÓN. Todo Proyecto debe contemplar: Todo Proyecto debe contemplar: ► Las necesidades existentes ► El establecimiento de prioridades ► Las causas que han originado el problema y que mantienen la situación carencial ► La formulación y delimitación del problema, teniendo en cuenta la percepción de interpretación de los destinatarios ► La descripción de la situación social y el contexto en el que se inscribe el problema ► El análisis bibliográfico del problema detectado ► La previsión de la población a quien se dirige el Proyecto ► La previsión de recursos ► La ubicación del Proyecto ► Aspectos a tener en cuenta respecto a : Sociedad, infancia y familia

Aspectos a tener en cuenta ► Criterios de búsqueda de información, de acuerdo a las bases teóricas TEMAS: 6 PROYECTO DE ANIMACIÓN. TEMAS: 6 PROYECTO DE ANIMACIÓN. ► CRITERIOS PARA LA PUESTA EN PRÁCTICA DE PROGRAMAS DE ANIMACIÓN DEPORTIVA ► ALGUNAS TENDENCIAS PARA CARACTERIZAR LOS PROGRAMAS DE ANIMACIÓN Y ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS

El trabajo ► Intenta hacer un esquema, que acompañe al trabajo, de los puntos expuestos. 1- Analiza tu entorno social y describe: a) características sociales a) características sociales b) campos de intervención e instalaciones b) campos de intervención e instalaciones de la zona de la zona c) actividades que ofrece, a quién y precios c) actividades que ofrece, a quién y precios

El trabajo ► Dichos esquemas pueden ayudarte al hacer el control 2- Valora las necesidades existentes y establece prioridades a) Población hacia la que va dirigido el proyecto a) Población hacia la que va dirigido el proyecto actividades, precios, horarios … actividades, precios, horarios … b) Previsión de recursos: b) Previsión de recursos: Ubicación del proyecto Ubicación del proyecto Ingresos Ingresos Gastos Gastos Balance y viabilidad del proyecto Balance y viabilidad del proyecto (tener en cuenta Aspectos respecto a : Sociedad, (tener en cuenta Aspectos respecto a : Sociedad, infancia y familia) infancia y familia)