Cuenta Satélite de Cultura COLOMBIA Comunidad Andina, CAN 23 de septiembre 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor : Roberto Berrios Chambe Ayudante : Javier Villar
Advertisements

El cuidado de la salud en los hogares y la Cuenta Satélite de Salud
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
Un modelo de implementación
Cuenta Satélite de Cultura
Ministerio de Cultura República de Colombia. CUENTA SATÉLITE DE CULTURA Ministerio de Cultura República de Colombia.
ELECCION DE CARRERAS.
LA INVESTIGACIÓN DE LA PRODUCCIÓN, LOS DISCURSOS Y LA RECEPCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EJE DE METODOLOGÍA Sexto Semestre 2012-II Prof. Marta Rizo.
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 2 Introducción ¿QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público.
Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe Cuatro oficialías externas relacionadas con la educación UNESCO. Santiago de Chile.
1 OBSERVATORIO DE INDUSTRIAS CULTURALES de la Ciudad de Buenos Aires Subsecretaría de Gestión e Industrias Culturales SECRETARIA DE CULTURA GOBIERNO DE.
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Cuenta Satélite de Cultura
FORMULACIÓN PLAN DEPARTAMENTAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Importancia de los Indicadores Culturales en Costa Rica 1 Dr. Edgar E. Gutiérrez Espeleta Director de la Escuela de Estadística Universidad de Costa Rica.
la cultura debe ser considerada como el conjunto de los rasgos
fb.com/NuestraColombiaJoven ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD DICIEMBRE DE 2012 PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN.
ESPERANZA RIVERA CANDELA
Uriel Bustamante Lozano Universidad Nacional de Colombia
Seminario de Industrias culturales Universidad Católica de Salta Facultad de Artes y Ciencias Producción de Radio y Televisión.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Mariana Schkolnik Chamudes Directora Nacional INE 15 de diciembre de 2006.
DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE FERTILIZANTES EN IBEROAMÉRICA
Cuenta Satélite de Cultura Plataforma de Medición Económica del Campo Cultural Presentado por Omar López Olarte: Oficial del Área de Cultura del Convenio.
PANORÁMICA EUROPEA DE LA ECONOMÍA DE LA CULTURA: EL LIBRO VERDE DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS II CONGRESO DE INDUSTRIAS CULTURALES DE ANDALUCÍA.
“Clasificación y medicion de las industrias creativas por la UNCTAD ”
Misión y Visión noviembre, 2011.
B A N C O C E N T R A L D E C H I L E Elementos para un sistema de información económica de la cultura José Venegas Morales Departamento de Cuentas Nacionales.
Propuesta de trabajo para la implementación de un piloto para zanjar las brechas de capital humano del sector TIC en Medellín Subcomisión de sistema de.
Fundamentos de las Bases Curriculares
Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
COMUNIDAD ANDINA PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-CAN EN MATERIA DE ESTADÍSTICAS (ASR/AIDCO/2002/0390) EL SISTEMA DE ENCUESTAS A HOGARES Y EL PLAN DE ACCIÓN.
ii. Perfil de egreso de la educación básica
SISTEMA DE EDUCACION EN ARTES COMO SUBSISTEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR.
Licenciatura en Danza Contemporánea
Avances y perspectivas de la Cuenta Satélite de Medio Ambiente del DANE Colombia Santiago de Chile, 20 de octubre de 2010 Departamento Administrativo Nacional.
Caratula Infraestructura de Información Cultural Observatorio Interamericano de Políticas Culturales y el fortalecimiento de la capacidad de los Estados.
de la Cultura para el Desarrollo (IUCD)
El derecho de autor (del francés droit d'auteur [cita requerida] ) es un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales.
Organizacion Intergubernamental Convenio Andrés Bello Organizacion Intergubernamental Convenio Andrés Bello.
PROYECTO DE ESTUDIOS DE USUARIOS EDILMA NARANJO VÉLEZ ESCUELA INTERAMERICANA DE BIBLIOTECOLOGÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín
Noel Ramírez Paz Andrea Rodríguez Sánchez Maestra: María Angélica Benítez Silva.
Área de Cultura Convenio Andrés Bello. Sistemas de información Cultural Estructura por ejes temáticos Plataformas de medición (estructuras de indicadores)
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
Actualización metodológica de la medición del empleo en el sector informal Instituto Nacional de Estadística y Censos Julio 2015.
Por: Citlali Gómez Ramírez
EVALUACION DE LA EFECTIVIDAD EN PROMOCION DE LA SALUD Metodología de Evaluación Rápida Víctor C. Salazar C. MPH Diciembre, 2005.
Ministerio de Cultura Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE República de Colombia.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Mónica Torres Subdirectora Derecho de Autor, CERLALC 21 y 22 de marzo de 2013, Washington. D.C. Comisión Interamericana de Cultura (CIC) V Reunión Ordinaria.
PRIMERA REUNION DE LA RED DE OBSERVATORIOS CULTURALES DE LAS AMERICAS Washington, D.C. 24 de agosto de 2005 Participantes Sistema de Información Cultural.
Encuentro de Escenas Artísticas de Tungurahua Herramientas y estrategias para artistas/gestores: apoyos, difusión y colectividades.
Proyectos de Diseño Gráfico Diseño de señalización y organización de información visual. Diseño de portadas de libros, discos, calendarios, etc. Diseño.
Unidad de Desarrollo Social y Educación
“El Ordenamiento Territorial OT como un Instrumento del Desarrollo Sostenible Regional” Propuesta de proyecto ante el Banco Interamericano de Desarrollo:
MERCADO CULTURAL Colectivo de las Artes. Pieza clave para el desarrollo  La cultura como una serie de manifestaciones artísticas es la relevancia para.
PRODUCTIVIDAD.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco
4. Bases jurídicas y económicas del sector. Normativa en cultura II República ( ): cultura como concepto de ordenación de los fines del Estado.
Estudio Comparativo Consumo Efectivo de Hogares en Salud: Colombia, El Salvador y Uruguay David Debrott Sánchez Consultor Externo OPS - CEPAL Reunión Virtual.
P.E.I Lic. Prof. Cristian Ariel Allende.
Cultura y Comunicación en la sociedad red. Oportunidades y amenazas Consello da Cultura Gallega Abril 2016 Miquel de Moragas i Spà.
+ Instituciones Culturales en Nicaragua Por: Javier Teran y Mariana Perez.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
EL DERECHO DE AUTOR Y LOS DERECHOS CONEXOS EN EL ÁMBITO DE LA EMPRESA Fernando Zapata López Medellín, 22 de abril de
Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural ECA Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Ministerio de Cultura Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

Cuenta Satélite de Cultura COLOMBIA Comunidad Andina, CAN 23 de septiembre 2011

Tiene como finalidad describir de forma completa el sistema económico y analizar las principales funciones económicas y sus interrelaciones, abarcando el conjunto de la economía nacional. Marco central de las cuentas nacionales

El Marco Central realiza una mirada global de las economías y por esta razón es necesario utilizar mediciones focalizadas a determinados sectores económicos, ligadas metodológicamente al sistema de Cuentas Nacionales. Las Cuentas Satélites responden a estas necesidades, como una extensión del sistema de Cuentas Nacionales. Fuente: DANE, Metodología para el cálculo de la CSC Marco central de las cuentas nacionales

Es una extensión de las cuentas nacionales, comparten sus conceptos básicos, definiciones y clasificaciones. Permiten ampliar la capacidad analítica de la contabilidad nacional a determinadas áreas de interés socio-económico de manera flexible, sin distorsionar el marco central. Fuente: Manual de Sistema de Cuentas Nacionales de Naciones Unidas, Revisión 1993 (SCN 93) ¿Qué es una cuenta satélite?

La cuenta satélite de cultura es un sistema de información económica relacionada con los productos culturales y las actividades que los generan, dentro del marco de referencia del Sistema de Cuentas Nacionales de Naciones Unidas (SCN 93 y SCN 2008). ¿Qué es una cuenta satélite de cultura, CSC? Sistema de Información Económica Productos Culturales Actividades Culturales

Producir información que permita el análisis y evaluación económica de las actividades culturales en el país y su relación con el consumo y las prácticas culturales de la población. Disponer de instrumentos que contribuyan a la toma de decisiones, definición y evaluación de las políticas culturales. Objetivos de la CSC

Poner a disposición de la comunidad (gremios, creadores, academia, etc.) información confiable sobre las actividades culturales. Lograr una medición económica de la cultural que permita comparaciones internacionales e intersectoriales. Suministrar información para identificar fortalezas y debilidades de las distintas actividades culturales desde una dimensión económica. Objetivos de la CSC

Antecedentes de la CSC Proyecto Economía y Cultura Convenio Andrés Bello-CAB 1 CONPES 3162 Convenio DANE, Ministerio de Cultura, CAB, DNDA Año 1999 Año 2000 Año 2002 Recomendación Banco Interamericano de Desarrollo, BID en Reunión Anual de Gobernadores Año 2005 DNDA Estudio sobre las industrias del derecho de autor Convenio DANE Min-Cultura

Antecedentes Publicación resultados CSC ( ), Ejercicio piloto Año 2008 Año Año 2009 SINIC Min-Cultura Grupo Emprendimiento MC Año 2010 Publicación resultados de la serie CSC Publicación manual metodológico CAB Comité de competitividad para las Industrias Culturales Nuevo convenio DANE- MC CONPES 3659 Política Nacional para la promoción de las industrias culturales Año 2011 Equipo CSC DANE- Min-Cultura Observatorio de Cultura y Economía

Definición de Cultura “La cultura debe ser considerada como el conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias” (UNESCO)

Campo de estudio de la CSC: El campo cultural Existen varias categorías de industrias que se han tradicionalmente considerado dentro del campo cultural: Las industrias creativas Las industrias culturales *Manual metodológico para su implementación en Latinoamérica, Convenio Andrés Bello, 2009

Campo de estudio de la CSC: El campo cultural “Las industrias creativas definidas como aquellas que tienen su origen en la creatividad individual, la habilidad y el talento, y que tienen un potencial de creación de riqueza y de empleo por medio de la generación y explotación de la propiedad intelectual. Estas industrias incluyen por ejemplo aquellas ligadas a la publicidad, la arquitectura, el mercado del arte y de las antigüedades, la artesanía, el diseño industrial, la moda, el estilismo, las películas, el video, los software de juegos, la música, las artes escénicas, la edición, la televisión, la radio, etc.”* *Manual metodológico para su implementación en Latinoamérica, Convenio Andrés Bello, 2009

Campo de estudio de la CSC: El campo cultural “Las industrias culturales y de la comunicación, que combinan funciones más o menos industriales de concepción, creación y producción con funciones industriales de fabricación a gran escala y de comunicación utilizando soportes físicos o de comunicación. Los productos que se obtienen (i) están basados en la creatividad individual o colectiva; (ii) su materia prima es una creación protegida por el derecho de autor; (iii) son fijados sobre un soporte tangible o electrónico o en servicios de carácter comercial o gratuito; y (iv) son producidos, conservados y difundidos en serie, con circulación generalmente masiva.”* *Manual metodológico para su implementación en Latinoamérica, Convenio Andrés Bello, 2009

Campo de estudio de la CSC: La composición del campo cultural El campo cultural contemplado en la CSC “se plantea de manera diferente a las anteriores (industrias creativas e industrias culturales) pues, además de requerir una distinción entre productos y prácticas, incluye campos que tienen características diferentes como los relacionados con la protección y conservación del patrimonio material e inmaterial, y la educación cultural”. *Manual metodológico para su implementación en Latinoamérica, Convenio Andrés Bello, 2009

Cuenta Satélite de Cultura y el concepto de Producción No todas las actividades humanas del campo cultural pertenecen al ámbito de la producción económica, que es el ámbito en donde aparecen y se intercambian valores económicos. Deben clarificarse las particularidades de las prácticas y actividades culturales que deben incluirse dentro del concepto general de producción para luego determinar aquellas que se encuentren dentro de los límites de la producción tal como se define en las Cuentas Nacionales ya que la CSC se relaciona con este marco conceptual.

1.Creación literaria, musical, teatral, etc. 2.Artes escénicas y espectáculos artísticos 3.Artes plásticas y visuales 4.Libros y publicaciones 5.Audiovisual 6.Música 7.Diseño 8.Juegos y juguetería 9.Patrimonio material 10.Patrimonio natural 11.Patrimonio inmaterial 12.Formación artística Sectores culturales actualmente investigados: