Es evidente que el origen general de la poesía se debió a dos causas; cada una de ellas parte de la naturaleza humana. La imitación es natural para el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
Advertisements

Filosofía y Sentido Común
CONECTORES LOGICOS.
¿Puede un campesino ser Filósofo?.
¿Cuerpos o conciencias?
Filosofía 8° Santiago, 2010.
Apreciación Artística
CRATILO O DEL LENGUAJE Diálogos de Platón.
La utilidad de la Filosofía
SUSANA GABRIELA GAYTAN NAJERA
LA INDUCCIÓN Se entiende por inducción un modo de argumento que pretende justificar a un enunciado general (conclusión) sobre la base de otros enunciados.
Filosofía y arte + Español
logos logia CONCEPTO DE LÓGICA DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA Razón
Las ramas de la filosofía, su objeto de estudio.
VERDAD Y CONOCIMIENTO: UNA TEORÍA DE LA COHERENCIA
INTRODUCCION A LOS METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION
EL ARTE: SUS DIMENSIONES
Caracterización de la lógica como disciplina formal
MUNDO ABYECTO (lo profano) - OTREDAD
¿SU ORGANIZACIÓN TIENE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE?
JUAN AMOS COMENIO Pedagogo, filósofo y teólogo del siglo XVII
Curso 4° Medio Profesora Catalina Reyes Díaz
Virtud El Pudor.
Katherine Galleguillos Adaros Preuniversitario Tongoy
LOS VALORES DEL SER HUMANO y su aplicación en la sociedad
El libro de la naturaleza en Galileo
Orígenes de la Química (Atomismo)
ÁMBITOS DE LA FILOSOFÍA PRÁCTICA
La Filosofía de la Educación como Saber Filosófico
palabras y frases de transición
A R I S T Ó T E L E S BIOGRAFÍA:
Jean Piaget.
Métodos de Investigación
La ciencia como sistema de conocimiento
Unidad I. Ubicación de la estética dentro de la filosofía. 1
S O correlación Se hallan frente a frente el sujeto y el objeto.
Universalidad de la ciencia Resultado de Conjunción de todos los saberes Divididos en diversas ciencias particulares El conjunto de las ciencias particulares.
Radicales y sus operaciones
Jesús va explicando lo que le sucederá. Pero no le atienden.
Antropología Filosófica. ¿Quién soy? ¿Qué significa ser libre? ¿Qué son mis sentimientos? ¿tengo un alma espiritual? ¿Qué ocurre al morir?
OPTATIVA.
Los valores desde los puntos de vista
Perspectivas y aclaraciones conceptuales
Crisis del realismo aristotélico
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO. Desde los albores de la humanidad, las personas se han planteado preguntas, en especial todas aquellas que tienen que.
HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS Y SOCIALES I (ANTIGUA Y MEDIEVAL)
INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS RELIGIOSAS
VALORES, MORAL Y ÉTICA.
Mímesis Expresar la realidad interior (visión arcaica en ritos mistéricos) Reproducción del mundo exterior (visión clásica en la filosofía) Imitar cómo.
Hume busca una idea del YO clara e inteligible.
Felicidad y política ¿Tienen algo que ver?.
La política. En este texto podemos ver uno de los rasgos típicos de la aproximación filosófica de Aristóteles, a saber, entender las entidades distinguiendo.
LENGUAJE “¿Qué ocurre cuando alguien habla? Hay un estado de ánimo. Hay una posibilidad de ser que tiene que ser explicitada y hay una articulación del.
Hermenéutica Autor: E. Lund Profesor: Francisco A. Valentin, B.A.
Interpretando las Escrituras
EPICURO.
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO
Aprender a ser masón Ir  Tomas E. Gondesen H. GRUPO APRENDIZES DA ARTE REAL PP
Nihilist Memes. Nihilist Memes Común / Personal / Razonable Un sentido… Común / Personal / Razonable.
El problema de ser y de la realidad
  Aristóteles (Estagirita, a. c.). -Discípulo de Platón. -Considerado como uno de los más grandes filósofos de la historia.
MODELO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES El cerebro humano se divide en dos hemisferios, cada uno con cuatro lóbulos, conectados entre sí por el corpus callosum.
Empirismo -Sostiene que la única fuente del conocimiento humano son los sentidos. -Según el empirismo, el espíritu es una especie de hoja en blanco (tábula.
ARISTÓTELES PROFESORA CAROLINA OPAZO. INICIO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO Conocimiento Superficial. La Doxa Percepción sensorial. Apariencias no realidad.
El racionalismo piensa que la verdad la encontramos dentro de nosotros mismos, a partir de nuestras ideas innatas (primeras evidencias) y de las leyes.
PRINCIPIOS LOGICOS UNIDAD IV.
ANAXÁGORAS.
“Arte poética”: una larga tradición de la literatura occidental
Transcripción de la presentación:

Es evidente que el origen general de la poesía se debió a dos causas; cada una de ellas parte de la naturaleza humana. La imitación es natural para el hombre desde la infancia, y esta es una de sus ventajas sobre los animales inferiores, pues él es una de las criaturas más imitadoras del mundo, y aprende desde el comienzo por imitación. Y es asimismo natural para todos regocijarse en tareas de imitación. La verdad de este segundo punto se muestra por la experiencia; aunque los objetos mismos resulten penosos de ver nos deleitamos en contemplar en el arte las representaciones más realistas de ellos, las formas, por ejemplo, de los animales más repulsivos y los cuerpos muertos. Nota al pie de página: La palabra imitación, mímesis en griego, se debe entender, corno representación de la realidad. Aristóteles. Poética, comienzo del capítulo 4 El principio estructurador de las artes, según Aristóteles: la mímesis

se muestra por la experiencia; aunque los objetos mismos resulten penosos de ver nos deleitamos en contemplar en el arte las representaciones más realistas de ellos, las formas, por ejemplo, de los animales más repulsivos y los cuerpos muertos. La explicación se encuentra en un hecho concreto: aprender algo es el mayor de los placeres no sólo para el filósofo, sino también para el resto de la humanidad, por pequeña que sea su aptitud para ello; la razón del deleite que produce observar un cuadro es que al mismo tiempo se aprende, se reúne el sentido de las cosas, es decir, que el hombre es de este o aquel modo; pues si no hubiéramos visto el objeto antes, el propio placer no radicaría en el cuadro como una imitación de éste, sino que se debería a la ejecución o al colorido o a alguna causa semejante. Aristóteles. Poética, capítulo 4 (continuación)

La imitación, entonces, por sernos natural … a través de su original aptitud, y mediante una serie de mejoramientos graduales en su mayor parte sobre sus primeros esfuerzos, crearon la poesía a partir de sus improvisaciones. Nota al pie de página: La palabra imitación, mímesis en griego, se debe entender, corno representación de la realidad. Aristóteles. Poética, capítulo 4 (continuación) Propósito de las vanguardias: ir más allá de la “mera” representación…