Ghada Salha. Modelo de DI Análisis Evaluación Implementación Desarrollo Diseño.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UN MODELO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS
Advertisements

DISEÑO INSTRUCCIONAL.
Modelo de D.I. de Elena Dorrego
1. Identificar la meta Instruccional
Comparación de Modelos de DI
Resumen Modelo ASSURE.
Resumen de Modelo de Diseño Instruccional: Dick y Carey
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
EL MODELO ADDIE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Proceso de la evaluaciòn por competencias
Planeamiento Didáctico
DE NECESIDADES FORMATIVAS
Definiciones Componentes Preliminares del D.I Componentes Esenciales del D.I Componentes Específicos del D.I Junio 2008Carolina Martinez Clarke.
Diseño Curricular Basado en Competencias
Evaluación de Aprendizajes y Competencias
Programación Concepto Componentes Pasos o momentos.
Fases del Diseño Instruccional
¿QUE ES EL DISEÑO INSTRUCCIONAL?
EL DISEÑO INSTRUCCIONAL, INSUFICIENTEMENTE ATENDIDA
AUTO PRE-ANÁLISIS DEL PARTICIPANTE
Entrada de bloque Primera sesión (ver dosificación)
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Curso: Teorías de Aprendizaje y Tecnología Educativa
Mediadora: María de Lourdes Acedo de Bueno
Modelos Instruccionales
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Workshop 3: Investigación y evaluación del uso de tecnología.
Modelo de instrucción “gagnÉ”.
CONSECUENCIAS DE LA OPCIÓN METODOLÓGICA EN LA PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN Elena Rodríguez Halffter 27 de octubre de 2006 Palma de Mallorca.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
PLANIFICACION ESCOLAR
Programación Concepto Pasos o momentos.
Teorías de Aprendizaje y Diseño de Instrucción TALLER Diseño Instruccional Modificado de Aguilar, J. (2004) Taller EA&AA María de Lourdes Acedo de Bueno.
Telesecundaria SEPE-USET
* EDUARDO HUMIRE JIRON CALAMA 08 SEPTIEMBRE 2011
Presentan Alicia Figueroa Hernández José Reyes Velazco Nieto
Objetivos/ Competencias Evaluación Contenidos Metodología Medios didácticos DISEÑO INSTRUCCIONAL Diagnóstico y evaluación del diseño.
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
ESTRATEGIAS: Modelo tetrahedral del aprendizaje Brandsford (1979)
“Diseño instruccional”
Clase 1: Diseño Instruccional
José Alberto del Olmo Nájera Esperanza Esquivel Reyes Karla Moreno Santos Laura Padilla Rosete.
EXAMEN DE DISEÑO INSTRUCCIONAL PRIMER PARCIAL.
Para el diseño Instruccional
1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA.
Pedagogía del Jazz y la Música Popular
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Competencia para Manejar Información.
NECESIDADES DE LOS ALUMNOS
Diseño Instruccional -Enseñanza Aprendizaje
Maestría en Informática Aplicada a la Educación
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
PLANIFICACION DE LA INSTRUCCION Profesora: María Elena Diaz s. Correo: Celular:
DISEÑO INSTRUCCIONAL Selección de las Experiencias del Aprendizaje
INTRODUCCCIÓN UNIDAD 3 DISEÑO DE INSTRUCCIÓN Código
ENFOQUE CURRICULAR Es el conjunto de consideraciones que van a delinear el medio de asumir la planificación, ejecución y evaluación curricular dentro del.
Elementos del Planeamiento Didáctico
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
Modelos Instruccionales
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA
Diseño Instruccional “Congreso Nacional de Tecnología Educativa”
Licenciatura en educación Primaria
EVALUACIÓN DOCENTE EXPERIENCIA PORTAFOLIO AEP
Artículo 7 Los programas de las unidades de aprendizaje deberán contener entre otros, los criterios para la evaluación, de conformidad con lo establecido.
Diseño Instruccional y Modelo Instruccional
Diseño Instruccional y Modelo Instruccional.
y modelo instruccional
Módulos Instruccionales (Fundamento teórico) Luis Colón BWP Tech Liaison.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
Modelos de Diseño Instruccional UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA COMPUTACIÓN EN EDUCACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Ghada Salha

Modelo de DI Análisis Evaluación Implementación Desarrollo Diseño

1. P Primera Generación 2. Segunda Generación 3. Tercera Generación 4. Cuarta Generación

1. Están basadas en el enfoque conductista. 2.Sistemáticos. 3. Están centradas en la formulación de objetivos de aprendizaje observables y secuenciales. 4. Los principios fundamentales son la descomposición de la información en unidades muy pequeñas. 5. Las actividades se basan en dar respuestas y el uso de refuerzo, según los medios utilizados.

Conducir el Análisis instruccional Identificar las conductas de entrada Escribir objetivos Desarrollar Pre-test Desarrollar Estrategias instruccionales Evaluación Formativa Evaluación Sumativa Identificar Las metas instruccionales Revisar Instrucción Fuente: Mg. Hendry Luzardo Seleccionar materiales de instrucción

Identificar Las metas instruccionales Análisis de necesidades Estado inicial Estado requerido Comparar Identificar un problema Diseñar de instrumentos para Recopilar los datos Redactar las metas

Conducir el Análisis instruccional Identificar las conductas de entrada Escribir objetivos Desarrollar Pre-test Desarrollar Estrategias instruccionales Seleccionar materiales de instrucción Evaluación Formativa Evaluación Sumativa Identificar Las metas instruccionales Revisar Instrucción Fuente: Mg. Hendry Luzardo

Conducir el Análisis instruccional Identificar las conductas de entrada Se pretende determinar las destrezas Tarea 1 Objetivos Tarea 2 Objetivos Tarea 3 Objetivos Señalar las destrezas mínimas Destrezas Intelectuales Destrezas verbales Destrezas sicomotoras Destrezas de actitudes

Conducir el Análisis instruccional Identificar las conductas de entrada Escribir objetivos Desarrollar Pre-test Desarrollar Estrategias instruccionales Seleccionar materiales de instrucción Evaluación Formativa Evaluación Sumativa Identificar Las metas instruccionales Revisar Instrucción Fuente: Mg. Hendry Luzardo

Redactar Obj. específicos Escribir objetivos Los contenidos Condiciones Apropiadas de aprendizaje Proceso de Evaluación del desempeño

Conducir el Análisis instruccional Identificar las conductas de entrada Escribir objetivos Desarrollar Pre-test Desarrollar Estrategias instruccionales Seleccionar materiales de instrucción Evaluación Formativa Evaluación Sumativa Identificar Las metas instruccionales Revisar Instrucción Fuente: Mg. Hendry Luzardo

Desarrollar Pre-test Seleccionar materiales de instrucción Diagnosticar conocimiento previo Pruebas cortas Diseñar las actividades Y Las estrategias metodológicas Cumplir con los objetivos Medios Desarrollar Estrategias instruccionales

Conducir el Análisis instruccional Identificar las conductas de entrada Escribir objetivos Desarrollar Pre-test Desarrollar Estrategias instruccionales Seleccionar materiales de instrucción Evaluación Formativa Evaluación Sumativa Identificar Las metas instruccionales Revisar Instrucción Fuente: Mg. Hendry Luzardo

Estructura del conocimiento Procesales Declarativos Nivel de experiencia Novato Experto Orientación Descriptivo Prescriptivo Usos y propósitos Pequeña escala Gran escala Contexto K al 12 Post Secundaria Entrenamient o Comercial Entrenamiento Gob.

Referencias bibliográficas CCC_CCC_LEDUMI.pdf+modelo+Dick+%26+Carey&hl=es&ct=clnk&cd=3&gl=ve#8

Gracias por su atención