Sociología para ciencias de la comunicación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD III. Lo procesual artístico
Advertisements

Métodos y técnicas en las ciencias sociales
LA TEORÍA DEL ESTADO El objeto central de la Teoría del Estado es el estudio del conjunto de instituciones estatales, normas y procedimientos a través.
Enfoques de la Enseñanza.
EL POLITICO Y EL CIENTIFICO
MODELO INTERPRETATIVO
La ciencia de lo político
Juan Pablo Castillo Cindy Garzón
MAX WEBER Y LA TEORÍA COMPRENSIVA
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
Teoría sociológica contemporánea Grandes temas de la sociología desde la perspectiva bourdiana “…la institución instituida hace olvidar que es fruto de.
Teoría sociológica clásica
PODER Y LEGITIMIDAD.
EL CONCEPTO DE PODER EN MAX WEBER
Introducción a la Pedagogía
Norma, Regla y Ley: Como coerción del individuo García Mendoza José Cornelio UAM-X. 29 de octubre 2007, UAEM,1er Encuentro con las Ciencias Sociales: Una.
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
COMPRENCION E INTERPRETACION DE LAS CIENCIAS SOCIALES...
Max Weber (Norberto Bobbio)
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
Weber, Economía y sociedad
Problema: Pensar al Estado en toda la discusión
Curso: Introducción a la Sociología
Pensamiento Administrativo Objetivos:
El positivismo como paradigma de Investigación
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Universidad de Valparaíso
Teoría y Método del Análisis Histórico
Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa Noviembre 2011.
Las profesiones modernas
LA QUINTA DISCIPLINA Y LOS NIVELES DEL APRENDIZAJE
Sociología. Ciencias de la Comunicación.
El conocimiento cotidiano y el conocimiento científico
Un viaje a su lógica discursiva El conocimiento de la realidad de la dominación a través de la sociología del poder de Max Weber Por: Néstor J. Aponte.
Máster en Enfermería Escolar
Seminario de Introducción a la Teoría Marxista
FILOSOFÍA PARA UN FIN DE ÉPOCA por Luis Villoro (REVISTA NEXOS, MAYO 1993) Filósofo emérito de la UNAM. Su libro más reciente: Filosofía del Renacimiento.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIEDAD Y COMUNICACIÓN DR. OCTAVIO ISLAS CARMONA EQUIPO 3: Edith Fierro.
Los valores.
Sociología comprensiva
Funcionalismo: Emile Durkheim
Max Weber ( ) 1. Biografía y contexto social
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
La sociología como ciencia
ORÍGENES DEL CONOCIMIENTO
La sociología comprensiva
La interpretación de las culturas
EL PODER Carlos Araya INTEGRANTES: Profesor: Tatiana Herrera
EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN
Explicación, comprensión, interpretación
INTEGRANTES: Tatiana Herrera Agnes Tobar Maria Riquelme Yanira Silva Romina Velásquez Profesor: Carlos Araya.
El interpretativismo como paradigma de investigación
EL CONCEPTO DE PODER EN MAX WEBER Y michel foucault
Educación para la Ciudadanía SEGUNDO QUIMESTRE. EL PODER Y LA AUTORIDAD Elaborado por: Prof. Antonieta Véliz Carranza.
Dra. Juana E. Suárez Conejero El modelo de análisis.
Pensamiento Administrativo Objetivos:
Una MATRIZ de pensamiento es una concepción de la sociedad que determinará un estilo de producción teórica y puede contener diferentes tipos de PARADIGMAS.
La sociología entre la biología y la psicología.
Orígenes Filosóficos de la investigación social Nelly Balda Cabello.
Conceptos sociológicos fundamentales – Max WEBER
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE AGUASCALIENTES CRISTIAN ALEJANDRO MUÑOZ SANCHEZ BRYAN RODRIGUEZ LIMON MARIANELA MORENO JAQUES.
ESTADO, GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS.
Es una de las obras más importantes dentro del pensamiento Marxista. Obra Magna de Kosík, editada en 1961.
PEDAGOGIA Y EDUCACION 2 Mg. Rufino Ramírez C..
Grover Johnson A. - Psicólogo
Modelo Burocrático Managua,21 de Febrero de 2012.
Condiciones Existenciales
“MODELO BUROCRATICO” MAX WEBER.
Transcripción de la presentación:

Sociología para ciencias de la comunicación Max Weber (1864 – 1920) Sociología para ciencias de la comunicación

El pensamiento de Max Weber Teoría Objetivo Conceptos centrales La sociología y su método Definir el objeto de estudio y el método para la sociología, diferencias ciencias humanas de ciencias naturales Acción social; (tipos); relación social; comprensión; interpretación; explicación causal; tipos ideales. Teoría del Poder Definir en base a la legitimidad los conceptos de autoridad y Estado Dominación y poder; tipos de dominación; Estado. Teoría de la racionalización y surgimiento del capitalismo Caracterizar a la sociedad moderna como racional Racionalidad formal; desencanto del mundo; ética protestante, espíritu capitalista.

Biografía de Max Weber 1864 1871 1889 1893

Biografía de Max Weber 1904 1909 1914 1922 1918

La sociología y su método Comprensión y acción social

Método y objeto de la sociología Emile Durkheim: La explicación causal Max Weber: La comprensión

Ciencias naturales y Ciencias humanas Cosas Personas Objeto Regulari-dades Singulari- dades Interés Explicación causal Método Comprensión

La comprensión “Los hechos de la sociedad nos son comprensibles desde dentro, podemos revivirlos hasta cierto grado en base a la percepción de nuestros propios estados, y la figura del mundo histórico la acompañamos de amor y de odio, de apasionada alegría, de todo el orden de nuestros afectos. La naturaleza es muda para nosotros. La naturaleza nos es extraña porque es algo exterior nada íntimo. La sociedad es nuestro mundo.” Wilhelm Dilthey

Características de las Ciencias humanas Inconclusas Históricas De la cultura Comprensivas

Definición de sociología: Es la ciencia que pretende comprender, interpretándola, la acción social, para de esta manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos.

Términos decisivos (Aron) Aprehender los significados, el sentido de la conducta social. Comprender (Verstehen) Organizar en conceptos el sentido subjetivo. Interpretar (Deuten) Destacar las regularidades en las formas de conducta. Explicar causalmente (Elklären)

Los tipos ideales Procedimiento de abstracción Aísla algunos elementos de la realidad Los coordina en un cuadro coherente y racional

Acción social – uso y costumbre Acción: Conducta con sentido Acción social: Conducta con sentido + sentido dirigido a otros. Relación Social: Pluralidad de conductas mutuamente referidas. Uso: relación social + Regularidad. Costumbre: relación social + Acostumbramiento mutuo.

Los tipos de acción social Tradicional Dictada por los hábitos, costumbres... Afectiva Dictada por el estado de la conciencia o el humor del sujeto. Racional con respecto a valores El actor se mantiene fiel a un valor y hace lo que debe hacer de acuerdo a ese valor. Racional con respecto a fines El actor concibe el fin y combina los medios para lograrlo

Teoría del poder Dominación, Poder, Legitimidad

Teoría del Poder Concepción realista de la política: Ámbito donde se desarrollan las relaciones de poder y dominación. Lucha incesante entre individuos, grupos, clases y naciones.

Lucha, poder y dominación Una relación social es de lucha cuando la acción se orienta por el propósito de imponer la propia voluntad contra la resistencia de la otra u otras partes. Lucha Es la probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación social aun contra toda resistencia. Poder Es la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato porque el otro lo considera legítimo. Dominación

que detenta el monopolio de la fuerza Definición de Estado Asociación Conjunto organizado de relaciones sociales con cuadro administrativo y autoridad política La validez de sus órdenes está garantizada por la aplicación de la fuerza física que detenta el monopolio de la fuerza Este monopolio resulta condición necesaria en tanto si se pierde se vuelve a la guerra de todos contra todos (Hobbes) legítima. Sólo un poder duradero y constante puede constituir un Estado y esto sólo lo logra un poder legítimo.

Las formas de dominación legítima Personal Impersonal Tradicional Legal Carismático Ordinario Extraordinario

Teoría de la racionalización La ética protestante y el espíritu capitalista

Proceso de desencanto del mundo

El proceso de racionalización ciencia política arquitectura economía musica

La ética protestante y el espíritu capitalista Valores individuales: ascetismo, valoración del trabajo, dedicación a la profesión Ética protestante Interacciones concretas del empresario capitalista Espíritu capitalista