Educación 2014 Gestión del cambio para atender a las necesidades que plantea una sociedad conectada
:¿Cómo podemos mejorar las escuelas para que produzcan profesionales altamente cualificados que nos aseguren que nuestra superioridad económica se mantendrá en el futuro? Nadie quiere que la economía americana se derrumbe, pero ¿qué pasará si las escuelas no generan trabajadores formados que nos ayuden a vencer a los chinos?
La competencia entre las sociedades empieza hoy en la educación
Educación 2014 Gestión del cambio para atender a las necesidades que plantea una sociedad conectada Xavier Kirchner
Alumnos del siglo XXI I n t e r n e t E d u c a c i ó n p o r c o m p e t e n c i a s Educación en un mundo digital Ordenadores personales D o c e n t e s Aulas digitales Homologación Canales de venta Mantenimiento Cofinanzación? Robos ? Trabajo en colaboración Educación personalizada Formación Recursos educativos Libros de texto digitales Nodo neutro de servicios Recursos libres Pagos por vía electrónica Cofinanciación Sistemas de información transversales Acompañamiento Intercambio de experiencias Valoración y recomendación de recursos Red social de docentes PDIs Entornos virtuales de aprendizaje Moodle otros EVAs Electrificación de las aulas Recursos “en la nube” Conectividad Conectividad desde casa Conectividad desde los centros Familias Formación Supervisión de los hijos P2P Redes sociales Mensajería instantánea Blogs y Fotoblogs Juegos y MMOGs
Alumnos del siglo XXI Internet Educación por competencias Educación en un mundo digital Ordenadores personales Docentes Aulas digitales Homologación Canales de venta Mantenimiento Cofinanzación? Robos ? Trabajo en colaboración Educación personalizada Formación Recursos educativos Libros de texto digitales Nodo neutro de servicios Recursos libres Pagos por vía electrónica Cofinanciación Sistemas de información transversales Acompañamiento Intercambio de experiencias Valoración y recomendación de recursos Red social de docentes PDIs Entornos virtuales de aprendizaje Moodle otros EVAs Electrificación de las aulas Recursos “en la nube” Conectividad Conectividad desde casa Conectividad desde los centros Familias Formación Supervisión de los hijos P2P Redes sociales Mensajería instantánea Blogs y Fotoblogs Juegos y MMOGs De qué desean que hablemos?
Están Vds. de acuerdo? 1. La cualificación de las personas, como profesionales y como ciudadanos es clave para la competitividad de las sociedades Una educación adaptada a nuestro tiempo tiene una importancia estratégica La adaptación al nuevo contexto es urgente 2. Cambios tecnológicos cambios sociales: más rápidos que el cambio generacional debido a la capacidad actual para la comunicación global y para el trabajo en colaboración 3. Lo que las sociedades pueden hoy transmitir a la generación siguiente son sus valores más que experiencias operativas adaptación de su puesta en práctica al nuevo contexto 4. Educación enfocada a desarrollar en los alumnos competencias para la vida personal y profesional en una sociedad conectada más que a transmitir conocimientos concretos 5. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones omnipresentes en la sociedad y raíz de muchos de los cambios deben estar presentes en la escuela No se trata de mimetismo, se trata de eficiencia Puntos de posible debate – Área filosófico/teórica
Están Vds. de acuerdo? 6. Paso de la educación al contexto digital proyecto a gran escala enfocado a la totalidad del sistema educativo 7. La digitalización de las aulas no es innovación en si misma es potenciador de la innovación que deben realizar los propios docentes en sus centros. 8. La planificación previa es importante pero lo es más aceptar que se van a cometer errores y la agilidad en corregirlos 9. “Modelo 1 a 1” con los equipos bajo la responsabilidad de alumnos y docentes el ordenador conectado se convierte en la herramienta de trabajo personal vía para el desarrollo de competencias 10. Cambio al contexto digital apoyo en los ecosistemas TIC existentes en el territorio para la escalabilidad y la sostenibilidad del proceso 11. Estrategia de “inmersión digital” Formación de los docentes en modo “aprendizaje natural”, por la práctica en el aula, en lugar de largas formaciones previas. 12. Es posible y aconsejable separar “paso al contexto digital” de “cambio/innovación en la práctica educativa”. Hecho lo primero, lo segundo es más fácil. Puntos de posible debate – Área estratégica
Están Vds. de acuerdo? 13. Debe confiarse en una industria editorial (evolucionada) para la producción de recursos educativos de calidad. 14. “Nodo neutro” que gestione el ecosistema de producción/consumo para facilitar el acceso de docentes y familias a los recursos educativos y potenciar la mejora en la calidad vía la libre competencia entre productores 15. El paso al contexto digital debe planificarse desde el principio como basado en una infraestructura TIC conectada, con los recursos educativos “en la nube”. 16. Soluciones temporales para los casos de dificultades en el despliegue de infraestructuras diseño acorde con la prioridad de los objetivos educativos 17. Internet como elemento de distracción problema que debe atenderse con una combinación de educación para la vida en un mundo conectado y de servicios para el filtrado/monitorización de los accesos a la red 18. Diseño de nuevos sistemas de evaluación acordes con los objetivos del sistema educativo Puntos de posible debate – Área táctica/operativa
:¿Cómo podemos mejorar las escuelas para que produzcan profesionales altamente cualificados que nos aseguren que nuestra superioridad económica se mantendrá en el futuro? Nadie quiere que la economía americana se derrumbe, pero ¿qué pasará si las escuelas no generan trabajadores formados que nos ayuden a vencer a los chinos?
La sociedad del s.XXI precisa un nuevo tipo de profesional La sociedad del s.XXI precisa un nuevo tipo de Educación (en todos sus estadios) La sociedad del s.XXI está creando un nuevo tipo de empresa y un nuevo tipo de mercado
Educando para un mundo en cambio Experiencia o Hasta el siglo XIX o Hoy Tiempo (generaciones) Qualquier parámetro que midamos ? Debemos preparar a nuestros jóvenes para un mundo que ni siquiera acertamos a soñar o Revolución Francesa/Industrial “Terra incognita” Extrapolación de la experiencia
La difusión de los inventos 30 millones de usuarios Teléfono:60 años Radio:30 años Televisión:15 años Televisión per cable: 7 años Internet (WWW): 3 años 150 millones de usuarios Teléfono móvil:14 años Facebook: 5 años millones: 8 años
Avanzamos rápido y llegamos muy alto porque el trabajo de unos se apoya en el de otros
Nativos digitales: una nueva forma de gestionar el cerebro (José Antonio Marina en Global Education Forum) La i-persona (Pere Marqués) quizá no sirva para nada sin su dispositivo digital conectado, pero con él, arrasa
Usar la herramienta modifica la mano
Quien mejor se adapta es quien está en mejor posición para promover el cambio siguiente
La situación que encontrarán nuestros alumnos de hoy cuando busquen trabajo mañana, no la sabemos ni la podemos predecir. Somos sus entrenadores para un partido del que no conocemos lo que serán las reglas ni quienes serán los contrincantes. A pesar de eso, debemos darles recursos para que puedan jugar, y jugar bien. Sor Montserrat del Pozo
Qué apreciamos hoy en un profesional ? Aptitudes + Actitudes Empatía, iniciativa, acciones transversales, curiosidad permanente...
Dimensión individual Dimensión colaborativa
Los niños salvajes
Dimensión individual Dimensión colaborativa Pasión
La revolución digital Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ¿Es el impacto del ordenador e Internet equivalente al de la calculadora? al de la imprenta? o va más allá de eso?
1. Ordenador 2. Internet Ordenadores interconectados 3. Hipertexto, WWW Informaciones interconectadas 4. Web 2.0 Inteligencias interconectadas
Las TIC, un motor del cambio Usar la herramienta modifica la mano Cómo hacemos las cosas Cómo nos relacionamos Cómo somos “Las especies que sobreviven, no son las más fuertes, ni las más inteligentes, son las que se adaptan mejor a los cambios” Charles Darwin
Educación ¿Cuál es la pregunta? ¿Qué pretendemos hacer ? ¿Qué pretendemos conseguir ? ¿Cómo pretendemos hacer lo que creemos que hay que hacer para conseguir lo que queremos conseguir?
La “ley de las tres R” en educación: REALISMO REALISMO y REALISMO Innovación = Visión + Ejecución Visión sin ejecución (generalizada) = Alucinación Thomas A. Edison ·
Alumnos del siglo XXI Internet Educación por competencias Educación en un mundo digital Ordenadores personales Docentes Aulas digitales Homologación Canales de venta Mantenimiento Cofinanzación? Robos ? Trabajo en colaboración Educación personalizada Formación Recursos educativos Libros de texto digitales Nodo neutro de servicios Recursos libres Pagos por vía electrónica Cofinanciación Sistemas de información transversales Acompañamiento Intercambio de experiencias Valoración y recomendación de recursos Red social de docentes PDIs Entornos virtuales de aprendizaje Moodle otros EVAs Electrificación de las aulas Recursos “en la nube” Conectividad Conectividad desde casa Conectividad desde los centros Familias Formación Supervisión de los hijos P2P Redes sociales Mensajería instantánea Blogs y Fotoblogs Juegos y MMOGs
3 retos en educación: HOY, en todos los centros y con todos los docentes y todos los alumnos de hoy 1. Adaptación de objetivos y metodologías 2. Paso al contexto digital 3. Hacer 1&2, empezando hoy y en todo el sistema educativo
¿Cómo somos nosotros? Autorretrato de un docente Nos gusta Transmitir “Actuar” Tener una posición de superioridad Hacer las cosas a nuestra manera … … que es distinta a la de los demás “Cada maestrillo tiene su librillo” “Marcar” nuestro territorio … Ayudar a buscar “Entrenar” Avanzar al lado Colaborar Reutilizar, compartir “La sabiduría de la multitud” Uso transversal de los conocimientos … ¿Incompatibilidad de caracteres?
El malestar docente La acumulación de funciones docentes se describe como “malestar docente” El malestar docente nace de la falta de identidad profesional de los docentes Uno de los mayores retos de la profesión es hoy definir una nueva identidad profesional, basada en el liderazgo no en el almacenamiento de conocimientos
¿Digitalización = innovación? Digitalización de las aulas “Potenciadora de la innovación” Objetivo: hacer posible que los cambios se produzcan … en forma global, escalable y mantenible, … en la forma menos traumática posible, … sin que se tenga por qué bajar al nivel de las acciones pedagógicas en cada caso concreto
¿Digitalización = innovación? Centros distintos Contextos socioeconómicos de alumnos y familias distintos Configuraciones de los claustros de profesores distintos No tiene sentido imponer metodologías concretas Cada centro educativo debe tener su propio proyecto educativo Su responsabilidad Sus objetivos Su estrategia para conseguirlos Su "roadmap" concreto
Digitalización de las aulas: un ejercicio / ejemplo de innovación Innovación Cometer errores Perseverancia Aprendizaje Metáfora militar: “Despliegues exploratorios" Los problemas van apareciendo a medida que se avanza Se deben ir solucionando a medida que se van detectando No se puede parar ni se puede tardar mucho en poner en práctica algún tipo de solución Hay que estar preparado para la improvisación y el posterior perfeccionamiento de las soluciones diseñadas, a medida que se va conociendo la realidad de los problemas … y dar ejemplo de todo eso a la comunidad educativa
Modelo 1:1 – El ordenador en la mochila de los E1: “La herramienta modifica la mano”: Cambio en el modelo de aprendizaje y desarrollo de las “competencias digitales” uso extensivo de la herramienta “ordenador”. E2: Ordenador: herramienta común de trabajo en la empresa y en la sociedad también en la escuela Docentes y alumnos No “la” herramienta exclusiva E3: “El medio configura el mensaje”: Sin el “encapsulado” adecuado, los mensajes no llegan E4: “El ordenador en clase no hace milagros, pero ayuda a hacerlos” T1: Cada alumno y cada docente debe ser responsable de su uso y mantenimiento (igual que lo es con el resto de instrumentos que utiliza) Otras alternativas no son sostenibles
Para hablar bien inglés hay que pensar en inglés Para pensar en inglés hay que hablar en inglés Solución: inmersión lingüística Para educar en el contexto digital hay que conocer la tecnología digital y para conocerla hay que usarla en el aula Solución: inmersión digital
Aprendizaje natural: se aprende a ser padre teniendo hijos y a vivir en pareja cuando se tiene Nadie está a priori “suficientemente preparado” No se aprende a cocinar sin romper algún plato o estropear algún guiso
Contexto analógicoContexto Digital Recursos y métodos educativos convencionales Recursos y métodos educativos innovadores Enseñanza convencional usando libros de texto Enseñanza “innovadora” usando recursos en formato analógico Enseñanza “innovadora” usando recursos en formato digital 95% de docentes Paso del contexto analógico al digital asociado a innovación por parte del profesorado no escala 5% de docentes
Innovación metodológica: segunda prioridad Contexto analógicoContexto Digital Recursos y métodos educativos convencionales Recursos y métodos educativos innovadores Enseñanza convencional usando libros de texto Enseñanza usando PDIs y libros de texto en formato digital Enseñanza “innovadora” usando recursos en formato analógico > 85% de docentes Enseñanza “innovadora” usando recursos en formato digital Opcional más fácil
Se puede pasar al contexto digital sin cambio de metodología, y ayuda a muchos docentes hacerlo. El camino al cambio en profundidad es después, en bajada
Libro de texto digital el “flotador de brazos” para aprender a nadar en la piscina de la digitalización Todos aprenden a nadar y nadie lo lleva para siempre
“Cada maestrillo tiene su librillo” no es eficiente en el contexto digital Foco! Que cada uno haga lo que hace bien
El medio es el mensaje: el formato importa. Sin el encapsulado adecuado, el mensaje no llega Son necesarias la especialización y la colaboración Los formatos multimedia a los que nos vamos acostumbrando son cada vez más sofisticados
"Eppur si muove" 30 editoriales / productoras centros alumnos en Cataluña
El futuro? Docentes, alumnos y recursos educativos, evolucionaran en paralelo Los recursos educativos evolucionarán si hay libertad de mercado y competencia transparente, un ecosistema donde prospere lo más útil
Educación personalizada y aprendizaje social: objetivos alcanzables en el contexto digital conectado … Es necesario trabajar en colaboración con profesionales … pero que precisan herramientas que no son simples
Elemento clave: ecosistema Buscar, encontrar, valorar, recomendar, comprar, vender, ayudar, recibir ayuda … envuelto todo en un entorno que propicie la evolución y la selección natural
Educación personalizada Acceso universal – Enfoque al individuo Ecosistema de recursos educativos “en la nube” € Contribución de las familias € Contribución de la Administración Facilitar Informar Conocer Controlar Gestionar Operar Nodo neutro de servicios y gestión operativa
Entorno Virtual de Aprendizaje Repositorio y gestión de recursos (Editoriales / Productoras) Pasarela de adaptación · Recursos y servicios residentes «en la nube» Centros docentes y domicilios Conectividad LAN- WAN en banda ancha Plataforma de Trabajo en Colaboración Nodo neutro de servici os Nodo neutro de servicios y coordinación operativa Multiplicidad de oferta de recursos y servicios Multiplicidad de alternativas de entornos virtual de aprendizaje Multiplicidad de alternativas de plataformas de trabajo en colaboración Pasarela de adaptación para interoperabilidad recursos - EVAs El “planisferio” del contexto digital Facilitar Informar Conocer Controlar Gestionar Operar
Entorno Virtual de Aprendizaje Repositori i gestió de recursos (Editorial) Entorno Virtual de Aprendizaje Repositorio y gestión de recursos (Editoriales / Productoras) Pasarela de adaptación · Recursos y servicios residentes «en la nube» Centros docentes y domicilios Conectividad LAN- WAN en banda ancha Plataforma de Trabajo en Colaboración Nodo neutro de servici os Nodo neutro de servicios y coordinación operativa Multiplicidad de oferta de recursos y servicios Multiplicidad de alternativas de plataformas de trabajo en colaboración Servicio de conectividad a Internet ■ LAN Wi-Fi de última generación (altas densidades de usuarios) ■ WAN de banda ancha: FTTH ■ Sistema multinivel de caching decontenidos ■ Filtrado y supervisión de accesos ■ Antivirus ■ Gestión proactiva centralizada ■ Oferta de conectividad para familias y centros públicos no docentes ■ Comunicaciones de calidad controlada extremo a extremo 1 Multiplicidad de alternativas de entornos virtual de aprendizaje Pasarela de adaptación para interoperabilidad recursos - EVAs
Entorno Virtual de Aprendizaje Repositori i gestió de recursos (Editorial) Entorno Virtual de Aprendizaje Repositorio y gestión de recursos (Editoriales / Productoras) Pasarela de adaptación · Recursos y servicios residentes «en la nube» Centros docentes y domicilios Conectividad LAN- WAN en banda ancha Plataforma de Trabajo en Colaboración Nodo neutro de servici os Nodo neutro de servicios y coordinación operativa Multiplicidad de oferta de recursos y servicios Multiplicidad de alternativas de plataformas de trabajo en colaboración Multiplicidad de alternativas de entornos virtual de aprendizaje Pasarela de adaptación para interoperabilidad recursos - EVAs Nodo neutro de servicios y coordinación operativa ■ Catálogo neutro y transversal a toda la oferta de recursos y servicios ■ Sistemas de recomendación automática y personalizada ■ Sistema para la adquisición de licencias de uso con protección «tercero de confianza» ■ Ayuda al acceso a los recursos (repositorio de claves, single sign-on, …) ■ Información, adquisición y acceso a los educativos gestionada para toda la comunidad educativa 2
Entorno Virtual de Aprendizaje Repositori i gestió de recursos (Editorial) Entorno Virtual de Aprendizaje Repositorio y gestión de recursos (Editoriales / Productoras) Pasarela de adaptación · Recursos y servicios residentes «en la nube» Centros docentes y domicilios Conectividad LAN- WAN en banda ancha Plataforma de Trabajo en Colaboración Nodo neutro de servici os Nodo neutro de servicios y coordinación operativa Multiplicidad de oferta de recursos y servicios Multiplicidad de alternativas de plataformas de trabajo en colaboración Multiplicidad de alternativas de entornos virtual de aprendizaje Pasarela de adaptación para interoperabilidad recursos - EVAs Servicios de hosting y para EVAs y repositorios de recursos educativos ■ H osting de calidad garantizada para Entornos Virtuales de Aprendizaje ■ H osting de calidad garantizada y capacidad bajo demanda para editoriales y productoras de recursos y servicios educativos ■ Centro de llamadas para la atención a clientes ■ Infraestructura de servicios para la industria de los recursos y servicios educativos 3
Entorno Virtual de Aprendizaje Repositori i gestió de recursos (Editorial) Entorno Virtual de Aprendizaje Repositorio y gestión de recursos (Editoriales / Productoras) Pasarela de adaptación · Recursos y servicios residentes «en la nube» Centros docentes y domicilios Conectividad LAN- WAN en banda ancha Plataforma de Trabajo en Colaboración Nodo neutro de servici os Nodo neutro de servicios y coordinación operativa Multiplicidad de oferta de recursos y servicios Multiplicidad de alternativas de plataformas de trabajo en colaboración Multiplicidad de alternativas de entornos virtual de aprendizaje Pasarela de adaptación para interoperabilidad recursos - EVAs Plataformas para trabajo en colaboración y almacenamiento en línea ■ Escritorio virtual para el trabajo en colaboración intra-centro e inter-centros, con independencia del EVA usado ■ Ayudas para potenciar el trabajo en colaboración en una dimensión internacional ■ Servicios de almacenamiento en línea para máxima salvaguarda de los datos de alumnos y docentes ■ Servicios de datos en línea para la comunidad educativa 4
Entorno Virtual de Aprendizaje Repositori i gestió de recursos (Editorial) Entorno Virtual de Aprendizaje Repositorio y gestión de recursos (Editoriales / Productoras) Pasarela de adaptación · Recursos y servicios residentes «en la nube» Centros docentes y domicilios Conectividad LAN- WAN en banda ancha Plataforma de Trabajo en Colaboración Nodo neutro de servici os Nodo neutro de servicios y coordinación operativa Multiplicidad de oferta de recursos y servicios Multiplicidad de alternativas de plataformas de trabajo en colaboración Multiplicidad de alternativas de entornos virtual de aprendizaje Pasarela de adaptación para interoperabilidad recursos - EVAs Servicios TIC integrados para la escuela de hoy, con plenas garantías de evolución ■ Gestión de las infraestructuras TIC con garantía de servicio extremo a extremo ■ Coordinación operativa de los servicios de recursos y plataformas educativas ■ Cooperación con las industrias de productos y servicios educativos ■ Plataformas tecnológicas y sociales para la formación y la colaboración ■ … con plenas garantía de evolución 5
Muchas gracias!