CURSO TUTORES TRABAJO DE CAMPO CICLO INTRODUCTORIO GENERACION 2010

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
Advertisements

PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento PARTICIPACION SOCIAL
PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACION DE PLANES DE SALUD
Estructura y Metodología del Plan Local de Salud:
NIVELES DE CONCRECION DEL CURRICULO
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
Vigésima séptima clase, Sala Situacional
PRACTICA INTERMEDIA COMUNITARIA ESCUELA TRABAJO SOCIAL
Método de Investigación-Acción
METODOLOGÍA DEL ESTUDIO
El diagnóstico en los proyectos de cooperación
METODOLOGIAS Y TIPOS DE PROYECTOS (Alberto Jose Diéguez)
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
ASOCIACION MEXICANA DE ESCUELAS DE SALUD PUBLICA
Capacitando a las ONG/sida. Mejorando la Prevención del VIH.
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
Es una herramienta que permite a las personas y comunidades conocer su realidad y explicarla en conjunto siendo capaces de actuar sobre ellas Es un.
PROYECTO DE AULA.
Modelos de planificación
POLÍTICAS PÚBLICAS E INCIDENCIA
DRA. MARÍA MAURA CÁMAC TIZA
ENFOQUE ESTRATÉGICO PLANIFICACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
Levantamiento de Información en Campo Fases y objetivos
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
P LANIFICACIÓN E STRATÉGICA U NIDAD I Profesora: Sol Bendayán S Agosto, 2014.
ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Evaluación formativa.
Instrumentos de recolección aplicados y justificación de su relación con las categorías de análisis y preguntas problematizadoras Categoría de análisis.
Análisis de la Comunidad y Diagnóstico Participativo
A PRENDIENDO A D ECIDIR P ARA L A P ROSPERIDAD : T OMA DE DECISIONES Y R ESOLUCIÓN DE P ROBLEMAS DECIDIR PASO A PASO.
PLANIFICACION PARTICIPATIVA
Trabajo con la Comunidad CBCC 3 y 4
ASPECTOS GENERALES DE LA EVALUACION Y DIAGNOSTICO
Taller regional de Panama20 al 22 Abril TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA (ENDE) MODO DE ELABORACION DE LA ENDE.
PARTICIPACIÓN E INTERSECTORIALIDAD en Promoción de la Salud
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Stifano Flores, Lucia Domínguez, Yelerys Moreno, Héctor.
REVISIÓN DE LA LITERATURA EVALUATIVA O INTEGRATIVA
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL.
Institución Educativa Alvernia
LEY ORGÁNICA DE CONSEJOS COMUNALES.
VALERIA ROZO HERRERA. También se denomina análisis de la realidad, evaluación de necesidades, evaluación inicial. Consiste en recopilar datos sobre los.
Vigilancia Epidemiológica
PROPUESTA PEDAGÓGICA Y PROPUESTA DE GESTIÓN
ELABORACIÓN DE PROYECTO
LAS COMISIONES CLÍNICAS INSTRUMENTO EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD.
Diagnóstico Participativo
ESTRATEGICA SITUACIONAL
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
Formulación del Proyecto, preguntas claves
PROPUESTA ETAPAS DEL PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
Carlos Vilches Plaza. Taller de Sociología sl
GERENCIA EN SALUD.
“No debe perderse de vista sin embargo que, al final del día, son las propias instituciones las que necesitan cambiar, mejorar y adaptarse a las nuevas.
Diagnóstico, priorización y caracterización de un problema de salud
Proyecto diseño multimedia
TRABAJO FINAL ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PUESTOS. Proposito Realizar un diagnostico de puestos de trabajo en una pequeña o mediana empresa de la localidad.
ANÁLISIS DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN
SALUD ESCOLAR DETERMINANTES DE LA SALUD
Plan de evaluación interna de un centro educativo
“…estudia un problema, su marco referencial y a la vez lo resuelve en la práctica con la participación de los miembros de la comunidad como coinvestigadores.
PLANEACIÓN Etapas Objetivos Actividades Coordinación de recursos
Presentación Marketing Social y su utilización dentro de la Organización AUTORA: YANNERY ORTIZ APARICIO MÉRIDA – ESTADO MÉRIDA.
Incidencia Tu manera de cambiar el mundo. ¿Qué es Incidencia? Definición = Capacidad de influir para un cambio 1. Existencia de un problema 2. Información,
EL PROCESO DE LA INVESTIGAGACION CUALITATIVA FRANKLIN CONTRERAS CI: CENTRO LOCAL METROPOLITANO
Transcripción de la presentación:

CURSO TUTORES TRABAJO DE CAMPO CICLO INTRODUCTORIO GENERACION 2010 DCPS CURSO TUTORES TRABAJO DE CAMPO CICLO INTRODUCTORIO GENERACION 2010

PLANIFICACION LOCAL PARTICIPATIVA FASES: 1. Diagnóstico 2. Programación 3. Ejecución 4. Evaluación proceso – proceso – proceso – proceso - proceso

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Proceso mediante el cual las personas de la comunidad y del equipo de salud, recogen y comparten información que permite conocer la situación de salud de la población, sus prioridades, las fortalezas y debilidades que poseen para enfrentar sus problemas, los recursos existentes y el problema sobre el que se quiere o se debe actuar.

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO LA ORGANIZACIÓN BUSCA LA PARTICIPACIÓN AMPLIA Y ACTIVA DE SUS MIEMBROS DESDE LA DEFINICIÓN DE PROBLEMAS HASTA LA FORMULACIÓN DE CONCLUSIONES.

Participación: Proceso social a través del cual los distintos sectores de la población, en función de sus propios intereses, intervienen directamente o por medio de sus organizaciones, en la marcha de los distintos aspectos de la vida cotidiana, tomando decisiones.

Cómo se hace? Identificación de problemas Jerarquización de los problemas identificados Análisis de los problemas jerarquizados Análisis de recursos Propuesta de soluciones Generación de acuerdos Organización y estilos de trabajo democráticos.

GEOREFERENCIA CARACTERISTICA DE LA/LAS INSTITUCION/ES INDICADORES DEMOGRAFICOS INDICADORES EPIDEMIOLOGICOS

Con qué instrumentos? Observación Entrevista Encuesta Discusión grupal Técnicas de trabajo grupal

En el diagnóstico participativo: es tan importante la recolección y análisis de la información, como el ordenamiento y síntesis elaborado colectivamente entre todos los actores involucrados, para la devolución a la comunidad, momento fundante del proceso de planificación local participativa.

GRACIAS!!!!!! DRA ALICIA SOSA ABELLA