COLEGIO DE BACHILLERES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Advertisements

COPILADO POR: Julia Benítez Extraído de:
El uso de Nuevas Tecnologías en la Educación Mag. Alicia Hermida 2005.
Reforma Curricular de la Educación Normal
PROCESO DE ACERCAMIENTO ENTRE SUJETO Y APRENDIZAJE Y OBJETO DE CONOCIMEINTO.
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
El docente y la educación
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
¿Qué es ser un profesor de ELE competente?
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
TIPOS Y CLASIFICACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS.
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
Con Sonido.
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional.
Concepto, características y funciones de un material didáctico Manuel Vargas Montaño Miguel Ángel Hernández Trejo María de la Paz Hernández Rivero Irma.
Departamento de Diseño de Material Educativo Subdirección de Material Educativo Programa III Proyecto 19: Modalidades de Opciones Educativas. Febrero 2009.
Concepto, características y funciones de un material didáctico
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS OPCIONES EDUCATIVAS NO ESCOLARIZADAS 27 DE ABRIL, 2009 DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ACADÉMICA SUBDIRECCIÓN DE ELABORACIÓN.
Colegio de Bachilleres
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
MÓDULO I. GENERALIDADES DEL MATERIAL EDUCATIVO ORDEN DE SESIÓN (No. 2 PRESENCIAL) FACILITADORAS: ELIZABETH CORNEJO CORTES TERESA INÉS FERNÁNDEZ DE LARA.
conectar los aprendizajes con la vida
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Competencias docentes
COLEGIO DE BACHILLERES CURSO-TALLER DE ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO Sesión 1: Concepto de Material Didáctico. Prof. Angulo Medina Sergio Arturo.
MÓDULO I. GENERALIDADES DEL MATERIAL EDUCATIVO ORDEN DE SESIÓN (No. 4 PRESENCIAL) FACILITADORAS: AMALIA ESPAÑA ZAMUDIO DORA MARÍA MIRELES ALVARADO MÓDULO.
MÓDULO I. GENERALIDADES DEL MATERIAL EDUCATIVO ORDEN DE SESIÓN (No. 6 PRESENCIAL) FACILITADORAS: ELIZABETH CORNEJO CORTÉS TERESA INÉS FERNÁNDEZ DE LARA.
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
La utilización de las TICs en los procesos de enseñanza/aprendizaje.
El Impacto de las TIC en las Universidades
MODELO ACADÉMICO DE LA UNAD: e-MPU
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO
CARACTERISTICAS DEL MATERIAL MULTIMEDIA
Tipos y clasificación de material didáctico
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
Material didáctico Autor: Isai Fararoni Ramirez
Silvia Kuri Junio El Modelo Educativo UPAEP: Es lo que nos une, como institución y que le da un carisma a nuestra institución, que nos diferencia.
Producto 2: Esmeralda Ávila López.
Módulo II Didáctica general.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
Educación Integral: Esta basada en valores Extensivos Intensivos Valores son: Morales Cognitivos Tipos Los valores tienen una transcendencia más allá de.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Tipos y clasificación del Material Didáctico
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
ENCUADRE DEL CURSO-TALLER “ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO”
ENCUADRE MÓDULO II “DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO” FACILITADORAS: AMALIA ESPAÑA ZAMUDIO DORA MARÍA MIRELES ALVARADO ENCUADRE MÓDULO.
COLEGIO DE BACHILLERES
COLEGIO DE BACHILLERES
MATERIAL EDUCATIVO Y DIDÁCTICO
Sitios y Herramientas Web Educativos Grupo # 3 Tecnología Educativa II.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
TIPOS Y CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS.
MÓDULO I. GENERALIDADES DEL MATERIAL EDUCATIVO ORDEN DE SESIÓN (No. 3 A DISTANCIA) FACILITADORAS: ELIZABETH CORNEJO CORTES TERESA INÉS FERNÁNDEZ DE LARA.
ELABORADO POR: PROFA. CLAUDIA CISNEROS CISNEROS. PROFA. HEIDI NOPAL GUERRERO.
MÓDULO II. DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO ORDEN DE SESIÓN (No.17 y 18 A DISTANCIA) FACILITADORAS: AMALIA ESPAÑA ZAMUDIO DORA MARÍA.
ENCUADRE DEL CURSO-TALLER
Unidad curricular: Evaluación Educativa
CARACTERIZACIÓN DE MODALIDADES U OPCIONES EDUCATIVAS, QUE OFERTA OPCIONES EDUCATIVAS, QUE OFERTA EL COLEGIO DE BACHILLERES EL COLEGIO DE BACHILLERES.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DEL MATERIAL DIDÁCTICO
 El material didáctico es utilizado por el estudiante y el profesor para apoyar la planificación y desarrollo del proceso enseñanza- aprendizaje.
MÓDULO II. DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO ORDEN DE SESIÓN (No. 25 PRESENCIAL) FACILITADORAS: AMALIA ESPAÑA ZAMUDIO DORA MARÍA MIRELES.
COLEGIO DE BACHILLERES COLEGIO DE BACHILLERES COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA TALLER PARA ASESORES DEL SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA ENRO, 2006.
Material Didáctico Multimedia Rodolfo Juárez Márquez.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Transcripción de la presentación:

COLEGIO DE BACHILLERES PRODUCTO 1 TALLER: MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO Profesora: Esmeralda Ávila López

CONCEPTO: Son recursos para el aprendizaje. Son diseñados de acuerdo a los planes y programas institucionales. Su intención es formar a los estudiantes bajo la metodología del estudio independiente que promueve el aprendizaje estratégico.

Incorporan una estructura y elementos didácticos, así como estrategias instruccionales. El Colegio de Bachilleres resalta dos aspectos que cubren los materiales: - Como portador de una estrategia de enseñanza-aprendizaje-evaluación. - Como portador de los contenidos académicos de las asignaturas que deberán cubrir los estudiantes.

CARACTERÍSTICAS: Educación Presencial. La existencia de coincidencias espaciales y temporales entre quienes participan en un programa académico y la institución que lo ofrece.

Educación Intensiva. Consiste en la condensación curricular.

Educación Virtual. Se ubica dentro de la modalidad no escolarizada. Implica estrategias educativas y tecnológicas específicas para efectos de comunicación educativa, acceso al conocimiento, procesos de aprendizaje, evaluación y gestiones institucionales.

Educación Auto planeada. Se caracteriza por la flexibilidad en el horario y para acreditar la trayectoria curricular.

Educación Mixta. Esta opción de la modalidad mixta combina estrategias, métodos y recursos de las distintas opciones de acuerdo con las características de la población que atiende, la naturaleza del modelo académico, así como los recursos y condiciones de la institución educativa.

FUNCIONES La función de los materiales didácticos es apoyar el desarrollo de las competencias y de los núcleos temáticos que les sirven de soporte en los programas de estudio, de manera congruente con el enfoque de cada área de formación.

Funciones: Concebirse como mediadores de las competencias a desarrollar según el programa de asignatura. Utilizarse como herramientas de intercambio y/o transferencia de conocimientos en problemas reales, congruentes con las competencias genéricas, disciplinares y profesionales establecidas en el programa. Generar un proceso de andamiaje para la construcción de conocimiento del estudiante por sí mismo Favorecer la aplicación de los contenidos para promover el aprendizaje significativo en situaciones reales. Especificar estrategias con las que se van a abordar los conocimientos declarativos, procedimentales y actitudinales. Contribuir a recuperar los conocimientos previos del estudiante y relacionarlos con los nuevos que se proponen en el material. Impulsar el conocimiento del estudiante proponiéndoles actividades cognitivas y metacognitivas diversas evitando aquellos que estimulan la repetición y memorización mecánica.