LA SOLUCION DE LOS PROBLEMAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Métodos formales para la obtención de conocimientos científicos
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA Parte I
El método científico.
WULLIAN MENDOZA BIENVENIDOS UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL YARACUY VICERECTORADO ESPACIO ACADÉMICO CIENCIAS DEL DEPORTE FILOSOFÍA DE LA PRÁCTICA.
Para enseñar a estudiar es necesario enseñar a pensar y para enseñar a pensar es importante tomar en cuenta operaciones como: percibir, observar, interpretar.
Epistemología/ Gnoseología
Coincidencias con el racionalismo Diferencias con el racionalismo
El Constructivismo Evolución y Tendencias
TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL
y las Disciplinas que la componen
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
SOFISMAS Y FALACIAS ¿Qué significa Sofisma?
Las Operaciones Intelectuales
NOTAS PRELIMINARES A LA ARGUMENTACIÓN
Habilidades de Pensamiento Científico
INTRODUCCIÓN GENERAL La base del conocimiento es el acuerdo, la convención También se puede conocer por experiencia directa: por observación. Ahora bien,
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Metodología de la Investigación científica. Dr. Hugo L. Agüero Alva.
INVESTIGACION TECNOLOGICA
TALLER PARA APODERADOS 2014 “APRENDIENDO A PENSAR”
MODELOS DE RAZONAMIENTOS REALIZADOS CON MAPAS CONCEPTUALES (MAPAS DE
Elementos, características y aplicación del método científico
Falacias Paralogismos El sofismos
Título del trabajo Autores Asesor Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Medicina.
“El Método Científico” Análisis de Datos I Semestre Otoño 2009.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS POR MEDIO DE LA SIMULACION
EL PENSAMIENTO CRITICO
Metodología de la Investigación
Introducción al Método Científico ALQC. Tipos de conocimiento POPULAR Experiencia Autoridad Creencias y valores ALQC.
PENSAMIENTO.
“¿Qué es Ciencia?” Introducción a la Investigación y Al análisis de datos Semestre Otoño 2010.
1 TOURIÑÁN, J. M. y RODRÍGUEZ, A. (1993) La significación del conocimiento de la educación. Revista de Educación (302) Epígrafes IV, V y VI TOURIÑÁN,
La Investigación Científica
Definiciones y tipos de Razonamiento
INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
Filosofía Analítica o del Lenguaje
Pensamientos para reflexión
COMPRENSION Y ARGUMENTACION
METODOS DE LA CIENCIA!<3
LA CIENCIA La ciencia es el conocimiento organizado, es decir adquirido utilizando el método científico.  La ciencia es aquel conocimiento, cierto, riguroso.
Nombres y Apellidos: Julio Abdon Aguilar Huarca Carrera profesional: ingenieria industrial Turno: mañana Año: 2013.
NATURALEZA DE LA ACTIVIDAD CIENTIFICA Y TECNOLOGICA
Seminario de Investigación (3)
Técnicas de investigación
Métodos de investigación
Métodos de la geometría
LÓGICA EN EL ENSAYO La lógica es crucial en un ensayo y lograrla es algo más sencillo de lo que parece: depende principalmente de la organización de las.
CIENCIA, TECNOLOGÍA y TÉCNICA ASPECTOS A TENER EN CUENTA.
Los rasgos de la ciencia como método para establecer creencias son: el criterio basado en la experiencia personal, el sentimiento de evidencias de los.
María Gangoso Gonzalez
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
METODO INDUCTIVO Inducción: Es un modo de razonar que nos lleva a: De lo particular a lo general. De una parte a un todo. Inducir es ir más allá de.
Lectura de Comprensión Razonamiento verbal
Universidad Abierta y a Distancia de México UnADM
Aprendiendo a reconocer y evaluar argumentos
Francisco Vera Voronisky Marzo, 2013
La investigación cualitativa
La investigación científica en psicología
Unidad Repaso de guías.
En las ciencias sociales gran parte de las ideas se inspiran en apariencias inmediatas o ideas preconcebidas. Una investigación que se estructure sobre.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
La Investigación Científica
{ PRINCIPIOS LOGICOS Y RAZONAMIENTO E INFERENCIA. Presentado por el alumno: Miguel Armando Soto Orozco. Centro Cultural Universitario de cd. Cuauhtémoc,
Salud Pública I Semanas 2 y 3
 Son los fundamentos que determinan ciertas reglas a seguir, para lograr la coherencia y sistematicidad de los pensamientos en las formas y contenidos.
National University Collage Online Ciencias Sociales 6.1 Informe Oral Aplicaciones contemporáneas de la psicología.
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Principios lógicos Los “principios lógicos” constituyen las verdades primeras, “evidentes” por sí mismas, a partir de las cuales se construye todo el edificio.
René Descartes.
Transcripción de la presentación:

LA SOLUCION DE LOS PROBLEMAS EN LAS CIENCIAS SOCIALES

EL CONOCIMIENTO PRE CIENTIFICO El hombre poseía varios métodos para resolver sus propios problemas. Cada método tenia cierta utilidad y a la misma vez limitaciones . Entre estos se encuentran: La autoridad La intuición El sentido común La lógica La experiencias

LA TRADICION Fuente de conocimiento que posee el hombre con la transmisión de conocimientos adquiridos y acumulados en generaciones pasadas. Se le da el crédito debido a que posee lógica y a la misma vez no alcanza cambios o modificaciones significativas.

LA AUTORIDAD Recae en cualquier tipo de afirmación cualificada. Las aseveraciones presentadas por una autoridad no son cuestionadas, sino aceptadas independientemente de la disponibilidad o presentación de evidencia

LA INTUICION Repentino sentimiento que aparentemente, aporta cierta luz al problema bajo consideración. La intuición no es forma consciente que se deriva de la solución de problemas, no puede catalogarse como un método . La intuición tiene la desventaja de que se conprueba estar incorrecta (Mendoza y Napoli, 1991)

EL SENTIDO COMUN Conocimiento proveniente del proceso mental de cada persona. Se considera apropiada para la solución de problemas diarios (ya que depende de quien lo utiliza le atribuye lógica a sus conocimientos )

LA LOGICA Razonamiento sistemático para inferir unas conclusiones, partiendo de datos sociales. La Lógica se clasifica en: Lógica inductiva -Infiere una conclusión general partiendo de hechos específicos. Inductiva deductiva: uso de la lógica para inferir una afirmación específica partiendo de una premisa general.

LA EXPERIENCIA Método mediante el cual se apela a nuestros propios conocimientos para la solución de los problemas diarios. (a menudo se resuelven problemas con un conocimiento previamente obtenido)

Referencia Reyes Rodriguez M. et al (2004)Introducción a las Ciencias Sociales; aspectos sociales y culturales Editorial Plaza Mayor San Juan PR Pág.24-27