Como integra la planeación a su contexto. Horizonte primitivo y en la edad antigua Necesidad de crear planeación organizada. A través. Ensayos y error.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

TEMA 21 EL PRESUPUESTO.
ESTRATEGICA Y OPERATIVA
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
MICRO CLASE SOBRE ASPECTOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓN
Universidad Valle del Momboy Sociedades Científicas
LA GESTIÓN EN LAS EMPRESAS DE ECONOMIA SOLIDARIA
Director General de Presupuesto Público
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Función Rectora Priscilla Rivas-Loría
ENFOQUE ESTRATÉGICO PLANIFICACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Diana María Sepúlveda H Nutricionista dietista Universidad de Antioquia.
El Planeamiento Los planes son hipótesis racionalmente articuladas acerca de las relaciones entre medios a utilizar y fines a alcanzar.
Elizabeth Guerrero y Marcela Ríos ¿Que queremos lograr?
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
LA EVALUCIÓN DESDE EL CONTEXTO DEL PROCESO DE PLANEACIÓN Evaluación Discusión Decisión Programación Racionalizadora Futuro Factible Instrumentación Diagnóstico.
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
ASPECTOS GENERALES DE LA EVALUACION Y DIAGNOSTICO
MTRA. MA. EUGENIA HERNÁNDEZ BALTAZAR
ENFOQUES Y ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN Prof. Virginia Cisneros
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Expositor: Edgardo Chuquimango
TEMA 1: EL SISTEMA DE DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Planificación Estratégica SSMN
Licenciado en Administración. El Licenciado en Administración es un profesionista con pertinencia social, que cuenta con sólidos conocimientos teóricos.
Marco para la Buena Dirección
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
UNIDAD III LA PLANIFICACIÓN
CONTROL INTERNO GENERAL
VALERIA ROZO HERRERA. También se denomina análisis de la realidad, evaluación de necesidades, evaluación inicial. Consiste en recopilar datos sobre los.
PLANIFICACIÓN y EVALUACIÓN
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Desarrollo de Proyectos de Investigación Origen y Naturaleza de la Planeación.
Desarrollo de Proyectos -Conceptos Básicos y Corrientes Teóricas en la Planeación M.B.A Ruth Vargas Rivera Enero 2003.
Administración y Gestión de la Organización. -Nace de la necesidad humana de cooperar. -El individuo como tal no puede vivir aislado, por tanto es un.

ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
1.
Concepto de gestión ambiental
PLANEAMIENTO EDUCATIVO CLASE En la vida cotidiana de las instituciones educativas, proyectamos lo que queremos, tenemos ideas creativas.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
 La revolución educativa  La equidad social  La educación es el camino para garantizar la paz  Asegurar la igualdad de oportunidades y contribuir.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
PLANEACION ADMINISTRATIVA
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Etapas de la planeacion
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
GERENCIA EN SALUD.
Logística y administración T.S.U: Jesús Echeverría
Objetivo General   Integrar conceptos de la Tecnología Educativa para generar propuestas innovadoras, que involucren a todos los actores del sistema educativo;
Licda Josefina Arriola
CONVERSATORIO SOBRE PLANES ESTRATEGICOS SUBREGIONALES ¿Qué importancia reviste para el Departamento de Antioquia la planificación estratégica del desarrollo.
Competencias para el mundo laboral (Informe CHEERS):
CAMPOS DE ACCIÓN DE LA PEDAGOGÍA
Modelos de autotransformación
LAS COMPETENCIAS.
República Argentina, Buenos Aires 6 al 9 de Octubre de 2015.
Metodología de creación de alianzas y compromisos sostenibles Metodología de creación de alianzas y compromisos sostenibles Panamá, 12 de ENERO.
DIRECCIÓN DE EMPLEO PÚBLICO.
PROGRAMA PRESUPUESTAL CON ENFOQUE DE RESULTADOS 2013: Directiva N° MEF/50.01.
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
POLITICAS AMBIENTALES ANA MARIA ALVAREZ JESSICA HERNANDEZ.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

Como integra la planeación a su contexto. Horizonte primitivo y en la edad antigua Necesidad de crear planeación organizada. A través. Ensayos y error para buscar solución para resolver problemas. Capacidades utilizadas. Imaginación, comunicación, organización y cooperación. A que se enfrentan. Planeación de manera Pagar precios. Superar desafíos. Aplicar y desarrollar la ciencia y la tecnología. Toma en cuenta los valores culturales. Conservar decisiones y perseguir objetivos. Crear campo multidisciplinario. Formar el plan sectorial (tomar en cuenta campos afines) Buscar adaptar instrumentos para gestionar estrategias y planificar el proceso. Tomar en cuenta condiciones, limitaciones de los diferentes contextos: políticos, económicos, socio-culturales Elementos que tienen en común algunas corrientes de la planeación  Análisis del problema.  Necesidades.  Definir prioridades.  Formular objetivos y metas mediante acciones para lograrlos.  Estrategias.  Asignación de recursos.  Evaluación y control. 4 corrientes técnicas. Administrativas. Corriente de sistemas. Corriente de cambio o desarrollo. Corriente prospectiva o de innovación. ALABORO: OFELIA ZARIÑAN ALANIZ.

Un proceso técnico económico, socio- político y cultural que permite resolver problemas educativos y permiten determinar recursos, estrategias, tiempo y espacio físico y geográfico. SE DEFINE COMO : Innovadora.Racionalización. Se basa en Introducir cambios estructurales y cualitativos. Asignación de recursos limitados entre los usuarios. Sus características son Ser comprensivo para l logro de los elementos del sistema. Incluir un sistema generalizado de equilibrio. Atizar en forma predeterminante el análisis cualitativo. Garantizar una racionalización funcional en el proceso de toma de decisiones. Buscar el cambio institucional. La orientación y acción. Movilización de recursos para su realización. ALABORO: OFELIA ZARIÑAN ALANIZ.

DIAGNOSTICO. Análisis. Precisión y magnitud del problema. Descripción de la actitud institucional. Descripción cuantitativa. Proyectar y pronosticar. Evaluación de la situación actual. Explicar por que se da la situación actual, y las diferencias de la normatividad. PROGRAMACIÓN. Realización de las siguientes actividades. 1.Formulación de objetivos. 2.Selección de prioridades. 3.Asignación de recursos. 4.Asignación de recursos. 5.Tiempos. 6.Definición de metas. DISCUSIÓN- DECISION. Busca la comunicación entre grupos técnicos de planificación Administración responsable. Operación de servicios. Niveles de autoridad política. Instrumentación de planes. Proyectos programados. FORMULACION DE ALTERNATIVAS. Búsqueda de múltiples alternativas, la solución del problema, social educativas requiere de aplicar la creatividad para inventar posibles soluciones. Evolución y selección de alternativas. Elaboración de marco teórico como referente y orientador de acciones ue contribuyan para el logros de objetivos. Articular los contenidos. Aplicación de estrategias. Criterios para evaluar alternativas. EJECUCION O INSTRUMENTACION. Busca establecer la comunicación de los participantes en el plan, programa o proyecto. Definición de responsabilidades, participación, corresponsabilidad y solidaridad con la misión asumida. Recursos (logística, instrumentación de acciones y estrategias. Coordinación entre objetivos, metas y seguimientos de estrategias. Seguimientos, supervisión y evolución entre el logro de objetivos, metas, programas y proyectos. EVALUACION. Verificación de los procesos que se aplicaron para el logro de objetivos y metas ALABORO: OFELIA ZARIÑAN ALANIZ.