Daniela González de Medina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Advertisements

LA PUBLICIDAD.
Análisis de imagen Fija
ARTES VISUALES programa de para secundaria.
Universidad Torcuato Di Tella
COMUNICACIÓN Las funciones del lenguaje ¿Qué vamos a aprender?
Pauta para análisis fotográfico
LOS MENSAJES DE UNA IMAGEN
LA PUBLICIDAD La publicidad sirve para vender productos, pero los anunciantes y las agencias de publicidad no son agentes neutros e imparciales: la.
LENGUAJE VISUAL ALGUNOS EJEMPLOS DE TIPOS/FUNCIONES DE IMAGENES EN LA COMUNICACIÓN VISUAL.
La Escritura: herramienta clave en la documentación de procesos.
GUIÓN Y OBRA DE TEATRO..
EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA
Propiedades textuales
Textos argumentativos
Pos Producción de T.V. ¿Qué es un plano? Es una toma efectuada sin interrupción de principio a fin. 1.Plano de Ubicación 2.Plano de Acción (Secuencia)
Chillón Gómez, María Cultura y pedagogía audiovisual
FUNCIÓN Y DISFUNCIÓN Psicología.
UNIDAD 4 El texto descriptivo.
Textos Dramático Quintos Básicos
EDUCACIÓN POR EL ARTE.
Grupo Milikituli. Lectura Objetivo Ambiente: Exterior (cerca de la Torre de Pont Alexandre) Localización: las calles de París Objetos que aparecen en.
EL MÉTODO DE INCIDENTES CRÍTICOS
CÓMO PRODUCIR Y EVALUAR TEXTOS MULTIMODALES
EL LENGUAJE AUDIOVISUAL. Es un medio de comunicación que nos permite construir un mensaje a través de la interacción entre sonido e imagen dentro de un.
METODOLOGIA.
APRENDIENDO A LEER IMAGENES
Ángulos de Visión.
Lenguaje Cinematográfico. Introducción o Lenguaje audiovisual: Es toda aquella comunicación que transmitimos a través de los sentidos de la vista y el.
El lenguaje del cine El lenguaje del cine.
Elena Román González. Nerea Ferreira Losa.
Valoración estética de la Obra de Arte
El Equilibrio en la Composición
Asociación Educativa The Tigers
Diseño y Diagramación Introducción a La infografía.
 Es lo que literalmente vemos en la imagen, sería la descripción objetiva de esa imagen.  Según esto, en el nivel connotativo podemos analizar muy diferentes.
ARGUMENTACION en los MMC
El cómic, lenguaje y contenido. El cómic en la escuela
06/05/20151 COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. 1º DE GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL Y DE PEDAGOGÍA TEMA 9: Análisis y lectura de la imagen UNED. CENTRO ASOCIADO DE CÓRDOBA.
LA HISTORIETA REDNADE VERAGUAS.
LA COMPOSICIÓN Es la forma en la que se ordenan los objetos vistos dentro de lo que queda en cuadro. Los términos de la composición vienen de la pintura.
Análisis CIC Comunicación, información y cultura.
El lenguage cinematográfico Códigos de significación.
EL Lenguaje de la Imagen LA FOTOGRAFÍA
Definición de requerimientos
Conceptos y definiciones
Estilos fotográficos..
POSGRADO UNAM ARTES VISUALES ORIENTACIÓN : PINTURA
La Novela Y SUS CARACTERÌSTICAS
ELABORACIÓN DE PÁGINAS WEB
METODOLOGIA.
Estructura interna del género dramático
Diseño Gráfico Clase No 1
ARTES VISUALES programa de para secundaria.
La Fotografía Digital (Resumen)
CONVENIO TÉCNICO EN MANEJO DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO.
BLOQUE I: COMUNICACIÓN VISUAL
6. Narrativa audiovisual
BLOQUE I Percepción Visión Elementos de la forma Composición.
El AFICHE.
Análisis de la imagen COMPONENTES DEL GRUPO: -Carmen Cecilia Vega Sánchez. -Estefanía Pérez Rodríguez. -Marta María Cazorla González.
Proyectos de Diseño Gráfico Diseño de señalización y organización de información visual. Diseño de portadas de libros, discos, calendarios, etc. Diseño.
CONVENIO TÉCNICO EN MANEJO DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO MANEJO DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO.
PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS DEL PROCESO EDUCATIVO DE LA LENGUA MATERNA MSc.Miriam Valdés Cabot.
Planos cinematográficos ENCUADRE
Centrales Hidroeléctricas
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley COMUNICACIÓN Y TEATRO II – 3 Mg. Rufino Ramírez C.
Análisis comparativo Ángulos de visión.
  Primer nivel de lectura o decodificación de imagen  Su análisis, nos refiere a la denotación.  Para captar el nivel denotativo, solamente se requiere.
ANALIZIS DENOTATIVO Y CONNOTATIVO DE UNA IMAGEN
Transcripción de la presentación:

Daniela González de Medina Análisis de la imagen Inicio de la presentación, título: Análisis de la imagen, autor: Daniela González de Medina Daniela González de Medina

Índice Elementos para el análisis de la imagen Análisis denotativo Análisis connotativo Metodologías de las 5W y 1H Imagen para analizar Índice de la paresentación Elementos para el análisis de la imagen Análisis denotativo Análisis connotativo Metodologías de las 5W y 1H Imagen para analizar Análisis de imagen

Elementos para el análisis de la imagen Formato Composición Encuadre (valor y angulación de planos) Personajes o elementos Escenografía (ambiente, decoración, espacios) Expresión corporal y gestual Acciones Color Elementos para el análisis de la imagen Formato Composición Encuadre (valor y angulación de planos) Personajes o elementos Escenografía (ambiente, decoración, espacios) Expresión corporal y gestual Acciones Color Análisis de imagen

Análisis denotativo Se basa en la lectura objetiva de la descripción de objetos, personas, decorado o paisajes Tiene valores formales que son elementos visuales, conceptuales, relación, procedimentales Nos permite reconocer la estructura representativa del documento imagen trasladándonos a la realidad espacio-temporal representada Equivale al resumen Análisis denotativo Se basa en la lectura objetiva de la descripción de objetos, personas, decorado o paisajes Tiene valores formales que son elementos visuales, conceptuales, relación, procedimentales Nos permite reconocer la estructura representativa del documento imagen trasladándonos a la realidad espacio-temporal representada Equivale al resumen Análisis de imagen

Análisis connotativo Relación que cabe establecer entre un concepto y otros sugeridos por él, pero que no son claves para su definición Se basa en la lectura subjetiva de la descripción global de la imagen, esto es en la lectura de lo que se interpreta, incorporando el analista sus propias apreciaciones, valoraciones, etc. Tiene valores expresivos comunicativos, emotivos, estéticos En la fotografía, los elementos creadores de sentido son: ángulo de visión, distancia focal, relación encuadre / objeto, profundidad de campo, punto de vista respecto al espectador, nitidez, iluminación Análisis connotativo Relación que cabe establecer entre un concepto y otros sugeridos por él, pero que no son claves para su definición Se basa en la lectura subjetiva de la descripción global de la imagen, esto es en la lectura de lo que se interpreta, incorporando el analista sus propias apreciaciones, valoraciones, etc. Tiene valores expresivos comunicativos, emotivos, estéticos En la fotografía, los elementos creadores de sentido son: ángulo de visión, distancia focal, relación encuadre / objeto, profundidad de campo, punto de vista respecto al espectador, nitidez, iluminación Análisis de imagen

Metodologías de las 5W y 1H (A) W (eng) W (esp) Concepto Who Quién Sujetos protagonista de la acción, (edad, sexo, profesión, nombre, función) What Qué La propia acción, identificando objetos, infraestructuras, animales, etc. Where Dónde Lugar donde se desarrolla la acción When Cuándo Instante temporal en el que se produce la acción Metodología de las 5w y 1h parte A Tabla que detalla cada concepto de las cinco w y una h. Los títulos de las columnas son: W en inglés, W en español y concepto. Fila uno who, quién, sujetos protagonistas de la acción, (edad, sexo, profesión, nombre, función). Fila dos what, qué, la propia acción, identificando objetos, infraestructuras, animales, etc. Fila 3 where, dónde, lugar donde se desarrolla la acción. Fila 4 when, cuándo, instante temporal en el que se produce la acción continua en la siguiente pantalla, la siete.etodología de las 5w y 1H parte A Análisis de imagen

Metodologías de las 5W y 1H (B) W (eng) W (esp) Concepto Why Por qué Su motivación y su finalidad How Cómo La forma en que se lleva a cabo la acción, describiendo las acciones de las personas, objetos o animales Metodología de las 5w y 1h parte B Continuación de la pantalla anterior la seis. Tabla que detalla cada concepto de las cinco w y una h. Los títulos de las columnas son: W en inglés, W en español y concepto. Fila cinco, why, por qué, su motivación y su finalidad. Fila seis, how, cómo, la forma en que se lleva a cabo la acción, describiendo las acciones de las personas, objetos o animales. Ir a la imagen para analizar Análisis de imagen

Imagen para analizar Análisis de imagen Se presenta en pantalla una imagen para aplicar los conceptos de análisis y metodologías explicadas en las pantallas anteriores. Es una imagen de un globo terráque aplastado con una huella de neumático encima y un texto de apoyo abajo que dice, ¿qué fue ese golpe? Hipervínculo para ir a la página del portal Adbusters de donde se ha tomado la imagen que se presenta en la pantalla para analizar. https://www.adbusters.org/content/what-was-bump-1 Imagen del portal Adbusters, enlace a la página donde se encuentra Análisis de imagen

Análisis de la Imagen Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional Licence