FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Facilitadora: Mifai Chang Rivero
Advertisements

COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Cursos en Línea Alumna: Yamilis Berrio C.I La Urbina; Mayo del 2008 República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
DIDÁCTICA DE LAS ARTES VISUALES Y LA TECNOLOGÍA
El Hombre y su ambiente Hilda Cuevas Landaeta Diciembre de Educación a Distancia Postgrado de Educación Ambiental.
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
REALIZACIÓN DE UNA CLASE INTERACTIVA UTILIZANDO NUEVAS TECNOLOGÍAS
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
“Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos”
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
LA ECOLOGÍA COMO CIENCIA. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
CAPACITACIÓN DE DOCENTES COMPETENTES EN DISEÑO INSTRUCCIONAL
Materiales Educativos Formación de Tutores 2013
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Licenciatura en Filosofía
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
Docente: Mgr. Oscar Velasco P. Gestión POSTGRADO INSTITUTO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO Y DIFUSIÓN.
Telesecundaria SEPE-USET
Seguimiento del trabajo autónomo del alumno
Objetivos/ Competencias Evaluación Contenidos Metodología Medios didácticos DISEÑO INSTRUCCIONAL Diagnóstico y evaluación del diseño.
Reflexiones sobre propósitos y usos de la evaluación educativa
ESCUELA O UNIDAD: ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION ECEDU NIVEL: ESPECIALIZACION CAMPO DE FORMACIÓN: FORMACION ELECTIVA CURSO: EDUCACIÓN INCLUSIVA
2 de setembro de Foz do Iguaçu – Paraná – BRASIL Formação (Capacitação) de Professores e Tutores Formação (Capacitação) de Professores e Tutores.
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Unidad 3: Alternativas.
Pedagogía del Jazz y la Música Popular
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Universidad Tecnológica Oteima Posgrado en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Profesor Santiago Quintero J. David, 2008.
Modelo Pedagógico en TIC´S
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto.
AVA Y PORTALES EDUCATIVOS ( SEGUNDA SESIÓN)
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERECTORADO UNELLEZ-SAN CARLOS PLAN DE EVALUACIÓN. PERÍODO LECTIVO 2015-I.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
Módulo II Didáctica general.
Usos y funciones de la evaluación educativa Un enfoque general ISFD Nº 808 PROFESORADO DE MATEMÁTICA PARA EL NIVEL SECUNDARIO PRÁCTICA DOCENTE III.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
Perfil del docente facilitador de aprendizaje
CAPACITACIÓN A ALUMNOS DE MATERIAS b-learning 2012
UNIDAD 3 Metodología de la Evaluación en el enfoque por competencias y el rol docente.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA
Plataformas de aprendizaje (LMS)
PROGRAMA DE ACCESO A HERRAMIENTAS TIC - PRIMERA FASE Julio – Diciembre 2013.
Escuela para padres “Ciudadanos del mundo”
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
Profesor: Manuel Castillo N. Diplomado de Docencia en Educación Superior.
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Planificación PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN EL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN A DISTANCIA PARA LOS ASESORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DE VENEZUELA.
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
Curso PERSONALIDAD FI-GQ-GCMU V
Estrategias de aprendizaje
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
TRAYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO PARA EL INGRESO y ACTUALIZACIÓN DOCENTE DEL NIVEL SUPERIOR.
Evaluación de los Aprendizajes en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (EAAVA) 262A_87.
Tipos de Evaluación Educativa
Modulo I: Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social
Plan de Curso Asignatura: Fundamentos de Contabilidad Código 631
Proyecto Educativo Institucional. Justificación  De acuerdo con los procesos de autoevaluación y las dinámicas del mundo se requiere que el profesional.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Centro Corporativo Universitario CECOU Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual (Riacev) Diplomado Internacional de Formación.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA –CSTA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) La lectura.
Universidad Nacional Abierta Dificultades de Aprendizaje Cod. 582 Asesor: Keyla Vergara Correo:
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una de las herramientas educativas más poderosas para promover el aprendizaje efectivo, pero debe usarse.
Espc. José G. Ibarra O. Centro Corporativo Universitario Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual Diplomado Internacional.
C Examen de Grado Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Tipos de Evaluación Educativa
Virtualización del Curso: Recursos TIC para presentación de ideas Presentado por: Edith Marcela Ruiz Examen de grado Maestría en Entornos Virtuales de.
Transcripción de la presentación:

FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN Vicerrectorado de Producción Agrícola Programa Ciencias de la Educación Subproyecto: Evaluación del Aprendizaje Unidad I: FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN Grupo No. 8: 1. Rosalba Bueno 2. Chile Petit Guanare, Diciembre 2009.

OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD Analizar los elementos teóricos conceptuales de la evaluación del aprendizaje. UNELLEZ Educación a Distancia

CONTENIDO • Conceptos de evaluación del aprendizaje. • Características de la evaluación del aprendizaje • Principios de evaluación: Integral, Continuo y Cooperativa. • Funciones de la evaluación del aprendizaje: Pedagógica y Administrativa. • Tipos de la evaluación del aprendizaje: Diagnóstica, Formativa y Final o Sumativa. • Formas de participación en la evaluación del aprendizaje: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. • Tendencia de la evaluación del aprendizaje: enfoques y modelos de evaluación. UNELLEZ Educación a Distancia 3

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Explicación del marco conceptual teórico Análisis y discusión del material de lectura asignado y /o aportado por los participantes Foros virtuales de discusión Mensajería Interna Chat, Debates Trabajo Colaborativo UNELLEZ Educación a Distancia 4

RECURSOS DE APRENDIZAJE Humanos: Profesor- Tutor Participantes Didácticos: Objetos de aprendizaje: Videos Diapositivas Material de lecturas seleccionadas Hojas de Trabajo Bibliografía recomendada. Tiempo: Dieciséis (16) horas en ambiente virtual Cuatro (04) horas de clase presencial UNELLEZ Educación a Distancia 5

EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACTIVIDAD PONDERACIÓN (%) · Participación en Foros. Competencia analítica 10% · Trabajo Colaborativo. Competencia de síntesis UNELLEZ Educación a Distancia 6

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Alves & Acevedo (1999). La Evaluación Cualitativa. Ediciones: Cerined. Valencia – Venezuela. • Alfaro, Manuela (2000). Evaluación del Aprendizaje. Ediciones: FEDUPEL. Caracas – Venezuela. • Amarista, M y Camacho, M (2004). Planificación Instruccional Fondo Editorial UNELLEZ. Barinas • Corredor, Mario (2004). Las Pruebas de Rendimiento Académico. Fondo Editorial UNELLEZ (FEDUEZ). Barinas • Corredor, Mario (2005). A Enseñar se Aprende: Manual de Técnicas Metodológicas para la Enseñanza. Fondo Editorial UNELLEZ (FEDUEZ). Barinas • Fuentes, M y otros (2003). La Cultura de la Evaluación en la Sociedad del Conocimiento. Caracas – Venezuela. • Montenegro Aldana, I. (2004). Evaluación del Desempeño Docente. Editorial Magisterio. Bogotá – Colombia. •• Santos Guerra, M. A. (2003). Evaluación Educativa I. Editorial NARCEA. Madrid – España. UNELLEZ Educación a Distancia

¡GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN! UNELLEZ Educación a Distancia