por el camino de la Filosofía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Filosofía
Advertisements

EL TRABAJO DE LA FILOSOFÍA: SUS MÉTODOS
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
Lic. Mg. Luis Enrique Vásquez
La demostración de Dios en René Descartes
¿Qué es conocer? Aristóteles lo expresó así:
WULLIAN MENDOZA BIENVENIDOS UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL YARACUY VICERECTORADO ESPACIO ACADÉMICO CIENCIAS DEL DEPORTE FILOSOFÍA DE LA PRÁCTICA.
Epistemología/ Gnoseología
PRESENTACIÓN DE LA ÉTICA
SUSANA GABRIELA GAYTAN NAJERA
logos logia CONCEPTO DE LÓGICA DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA Razón
Las ramas de la filosofía, su objeto de estudio.
LAS ESPECIES DEL CONOCIMIENTO
EL RACIONALISMO No es el simple uso de la razón (ffia. antigua y medieval) Es el sistema que da solamente a la razón la virtud de conocer la cosa en si.
ÉTICA Distinción entre Ética y Moral..
ORIGEN DE LA FILOSOFIA.
Introducción a la Pedagogía
LA JUSTICIA EN LA POLIS COMO OBJETIVO DE LA FILOSOFÍA DE PLATÓN
Naturaleza de la Filosofía ©Enid Miranda, Ph. D.
CURSO BÁSICO DE GNOSEOLOGÍA LIC. CARLOS TORRES BOLÍVAR
Las Operaciones Intelectuales
Teoría del conocimiento Método fenomenológico
Epistemología Conceptualización Básica
DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
EL MUNDO DE LA FILOSOFÍA LA AVENTURA FILOSÓFICA TEMA 1.
BERENICE BENAVIDES MEDINA JUDITH RODRIGUEZ ALVARADO
La Filosofía de la Educación como Saber Filosófico
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Disciplinas Filosóficas Ámbitos
LEIDY LILIANA ARIAS NEIRA 10-1 INSTITUCION EDUCATIVA PANAMERICANO PUENTE DE BOYACA.
Fundamentos Filosóficos de la Teología: L.F. Ramón Salcido Ruiz
La filosofía de Descartes
S O correlación Se hallan frente a frente el sujeto y el objeto.
Rene Descartes Descartes ( ). Filósofo francés que inauguró la Edad Moderna. Se le considera el fundador de la escuela racionalista, y tiene el.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN DESARROLLOEDUCATIVO LA APLICACIÓN DE LA FILOSOFIA EN LA DESERCIÓN ESCOLAR FILOSOFIA.
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS
FILOSOFÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATÓN Y ARISTÓTELES Platón.
M.C Patricia Morales Gamboa
Historia de la filosofía occidental
CONCEPTOS más importantes de la disciplina: - Definición. - Lógica. - Concepto, juicio y razonamientos. - Evidencia, certeza, duda, error. - Lógica Material.
Crisis del realismo aristotélico
Conocimiento, ciencia y tecnología. El problema de la verdad
CONCEPTO: Sistema para conocer lo que rodea al ser humano y para conocerse así mismo en la medida que el hombre conoce se hace dueño de si mismo, y se.
CUADRO FILOSOFICO SOCRATES PLATÓN ARISTÓTELES SANTO TOMAS DE AQUINO
María de Lourdes Carrasco González EL HOMBRE QUE DESEO FORMAR
Filosofía.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
El Hombre y La Inteligencia
INTRODUCCIÒN A LA FILOSOFÍA “CADA HOMBRE ES UN FILÓSOFO” “QUIEN PIENSA POCO SE EQUIVOCA MUCHO” “EL SABER EL LA PARTE PRINCIPAL DE LA FELICIDAD”
LA APLICACIÓN DE LA FILOSOFIA EN LA COMPRENSION LECTORA
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
La filosofía de Descartes ( )
El CONOCIMIENTO.
Conocimientos previos Filosofía antigua
Historia de la Ética.
SÓCRATES Criticó a los sofistas.
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
Autor: Rembrandt. Licencia: dominio público
MAESTRIA EN EL DESARROLLO EDUCATIVO
Taller de aplicación: Mi actitud filosófica
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
1. El saber filosófico 1.1 El origen de la filosofía
Salud Pública I Semanas 2 y 3
René Descartes.
PROBLEMAS FILOSOFICOS.
LA MAYÉUTICA Jorge García Macías Víctor Reyero Hidalgo
« La verdadera filosofía es reaprender a ver el mundo»
FILOSOFIA DE LA EDUCACION Principales sistemas de la filosofía de la educación.
Transcripción de la presentación:

FILOSOFIA DE LA EDUCACION PEC OOO3 Prof. Aladino Araneda Valdés

por el camino de la Filosofía ¿Qué significa filosofía? ¿Qué es filosofar? ¿Cuál es el origen de la filosofía? ¿Cuáles son los problemas que aborda la filosofía? ¿Es lo mismo filosofar que pensar? ¿Cuándo un problema es filosófico? ¿Ciencia y filosofía son lo mismo? ¿Opinar y filosofar son lo mismo? ¿Es necesario filosofar? ¿Es posible la filosofía?

Unidades temáticas La Filosofía y sus características. La realidad y sus formas de conocimiento. La Antropología Filosófica como ciencia fundante de la educación. La educación desde la perspectiva de la formación de la persona.

Primera Unidad: La Filosofía y sus características El concepto de filosofía, definición etimológica y esencial. Origen histórico de la filosofía. La filosofía y sus métodos. La división de la filosofía. La filosofía y las ciencias.

Etimología de la palabra Palabra de origen griego. Se le atribuye a Pitágoras. Se relaciona con los sophois. Actividad relativa al ocio. Relativa al oficio de pensar.

1. Concepto de Filosofía: etimología Philo Amor Filosofía Saber Sophía ”Amor al saber o a la sabiduría“

Filósofo No es el que sabe, sino el que busca saber. Es el que se esfuerza por saber. Es quien contempla la realidad y se admira de ella. No se enseña, se aprende a filosofar. Es algo que todos podemos ser. Ortega y Gasset

1. Significado esencial de la filosofía El amor al saber que implica la filosofía se ha de entender como una disposición racional (intelectual y volitiva) del hombre favorable y permanente a la búsqueda del saber (la verdad). Filósofo, no es el que sabe sino el que busca el saber, por ello es amante del saber. Voltaire

La filosofía es una actividad racional contemplativa de la realidad. El saber que busca la filosofía, racionalmente, es el significado o esencia de las cosas. Por ello, filosofar es des-velar, des-cubrir la realidad, para aprehender lo esencial de ella, lo universal. La filosofía es una actividad racional contemplativa de la realidad. Teilhard de Chadin

Origen de la Filosofía Partenón Acrópolis

2. Origen histórico de la Filosofía La Filosofía occidental de orden racional. Se origina en Grecia: S VII a C. Thales de Mileto convierte el mito en lógos. Su significado es la ”á-letheia“, descubrir, desvelar: Quitar el velo que cubre la realidad para quedarse con lo esencial. En un primer momento se busca el origen (arjé) y la esencia de las cosas. Pitágoras acuña la palabra ”philo-sophia“ para notar que no es un sabio, sino un ”amante del saber“.

2. Origen histórico de la Filosofía Con Sócrates se pasa del problema del macrocosmo (mundo) al micro cosmos (hombre). Con Plantón y Aristóteles la Filosofía se convierte en un sistema racional que abarca el conocimiento de toda la realidad. La Filosofía es un discurso contemplativo de la razón acerca de la realidad, originada por la admiración que suscita el ser, en todas sus manifestaciones. La filosofía es una necesidad de conocer y comprender que tiene el hombre para obrar en el mundo.

Naturaleza del pensamiento Filosófico Surge de un problema específico, real. El problema es universal. Filosofar es buscar una respuesta. La respuesta es histórica. El problema se mantiene en el tiempo. Surgen nuevos problemas que enfrentar. David Hume

Continuidad Problema Originalidad Edad Contemp. Edad Moderna Edad Media Edad Antigua Originalidad

3. La Filosofía y sus métodos Mayeútica Sócrates Dialéctica Platón Lógica Aristóteles Disputatio Santo Tomás de Aquino Duda Metódica Descartes Fenomenología Husserl

El Método LOGICO DIDACTICO propósito Concepto: Camino o procedimiento para … LOGICO propósito DIDACTICO Verdad descubrir transmitir Verdad bien

METODO LOGICO DEDUCCION general LEY particular COSA INDUCCION

Sócrates método SOCRATES conversación IRONIA MAYEUTICA lógos búsqueda en común conversación IRONIA (Reconocer ignorancia) MAYEUTICA (Dar a luz la verdad) lógos

Platón ideas Concepto Intuición Examen Método Dialéctico (dia-lógos) Mundo Inteligible episteme Concepto (Síntesis) Intuición (tesis) Examen (antítesis) Mundo Sensible cosas doxa

Aristóteles RACIOCINIO JUICIO CONCEPTO realidad cosas Método Lógico V o I V o F Generalización Abstracción realidad cosas

Disputa Tema (problema/cuestión) Todos los aspectos favorables o con posiciones positivas comunes. Todos los aspectos desfavorables o con posiciones negativas comunes. SE COMPARAN SE EXAMINAN SE DEDUCE Verdadero o falso Principios generales y universales aplicables a la cuestión particular

“para bien guiar la razón y buscar la verdad” Descartes Duda Metódica “para bien guiar la razón y buscar la verdad” René Descartes Regla I : Evidencia Regla II : Análisis Regla III : Síntesis Regla IV : Comprobación cogito ergo sum

METODO FENOMENOLOGICO E. Husserl METODO FENOMENOLOGICO “Descripción del fenómeno para captar el éidos” Descripción fenómeno Sujeto Objeto intencionalidad (Conciencia de)

4. División de la Filosofía

División de la Filosofía Antropología Filosófica Epistemología Etica Estética Gnoseología Lógica Metafísica

LOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA El ser Metafísica El conocer Gnoseología El obrar Etica

Metafísica Especial General Teodicea Ontología Cosmología Psicología

El problema del Conocimiento Sujeto Objeto ”Cosa“ Actitud reflexiva Actitud natural Esencia Origen Posibilidad

El problema del obrar Actos del hombre: buenos humanos : malos Todos los actos, libres o no Actos buenos humanos : Todos los actos libres malos Conocimiento del fin como tal y Autodeterminación de la voluntad

5. La Filosofía y las ciencias

El Objeto de ciencia (ser) OBJETO Formal Material (lo que le interesa) (lo qué va a estudiar) (ser)

Intelecto Tipos de conocimiento Conocimiento causa --- efecto condiciones Religioso Fe Filosófico Razón Pred. Exp. Desc. Científico Sentidos-Razón Técnico Sentidos-Razón Vulgar Sentidos

Filosofía Ciencias particulares y Filosofía Ciencias Naturales Ciencias Sociales Ciencias Formales Ciencias Cultura Filosofía

La filosofía como ciencia Es especulativa, teorética. Es contemplativa. Es racional. Es metódica y rigurosa. Su objeto es lo universal. Busca las causas primeras de la realidad. Husserl