DESARROLLO DE LA GESTIÓN CLÍNICA EN ASTURIAS J.Longinos Menéndez Díaz Director U.G.C Arriondas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
III CONGRESO NACIONAL DE LA FAISS Dr. Gabriel Librán Sainz de Baranda
Advertisements

FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÓDULO VI
pLAN de aTENCIÓN cIUDADANA
El Control de Gestión en la Administración Tributaria
Una evaluación efectiva requiere de una planificación y programación adecuada Los insumos para la evaluación: la programación de objetivos, metas e indicadores.
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
Carta de Servicios SAMUR – Protección Civil Un compromiso con la vida
“PROGRAMA DE VOLUNTARIADO”
TÍTULO DE PRESENTACIÓN
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
Sistemas de información para conocer y actuar en los sistemas de salud
CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Servicio Andaluz de Salud
MONITORIZACION Y EVALUACION DEL PLAN COMUNAL DE SALUD
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
Subdirección de Gestión Clínica y Calidad Áreas de Gestión Clínica de Atención Especializada A.GC.
29 DE MAYO DE 2013.
Formación de políticas integrales de salud en el espacio local
Y AHORA COMO HACEMOS PARA AUDITAR ??
La Formación Continuada en la UGC de Urología del Hospital de Jerez. 
LA ENFERMERÍA Y EL RETO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE DIABÉTICO Manuel Jesús Santos Cotán.
OHSAS NORMA SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL
Sistemas ERP III Ricardo Tun
Proyecto “Liderando Equipos de Negocio”GREF, 28 de Noviembre de 2008 Liderando Equipos de Negocio EL PAPEL DEL DIRECTOR DE ZONA EN LA SITUACIÓN ACTUAL.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Médico Cirujano. Universidad Nacional de Córdoba
Profesionales de salud Equipo de cabecera
CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO
DESARROLLO DE LA GESTIÓN CLÍNICA EN ASTURIAS
Gestión Clínica en AP Balenthin Fuster Subdirector de Gestión Clínica y Calidad del CESTA.
+ Estudio UNAB SALUD Julio 2012 Índice de Expectativa, Percepción y Experiencia de Calidad en Salud.
Plan Marco de Calidad para la mejora de los servicios públicos Pamplona, 10 de marzo de 2011 Gobierno de Navarra.
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
PLAN ESTRATEGICO DE FORMACION INTEGRAL DEL SSPA (junio 2009)
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
¿Qué es? Es un sistema web que tiene por objetivo registrar el 100% de las inquietudes de los ciudadanos de un municipio, ya sean quejas, reclamos o sugerencias.
Análisis y selección de indicadores para el Cuadro de Mando Integral
Proceso de Atención de Comentarios y gestión de resarcimientos.
Calidad y Seguridad del Paciente en HRR.
ESTRATEGIA DE INTRODUCCIÓN DE LA TELEMEDICINA EN EUSKADI
DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN eSERVICIO DE SOPORTE A LA ASISTENCIA INTEGRADA EN PACIENTES CON CEFALEA Grupo de Innovación Tecnológica (HUVR) Sevilla,
Agencia Tributaria DIRECCIÓN POR OBJETIVOS Ignacio García-Villanova Ruiz Cartagena de Indias, noviembre 2006.
GESTIÓN DE LA MEJORA. OBJETIVO DE GESTIÓN DE LA MEJORA Mejorar continuamente la eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema Integrado de Gestión de.
Ing. Sergio León Maldonado
Dra. Raquel Morquecho Sánchez
REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN AÑO ____
Instituto de Capacitación y Adiestramiento Especializado Capacitación, asesoria, Orientación y Desarrollo Humano ICAE.
Cartas de Servicios Compromiso con el Ciudadano documentos a través de los que los organismos públicos informan a los ciudadanos sobre los servicios que.
Sistema Integrados de Gestión Ventajas, Desventajas
Klklk{ñk Ml,ñll.
PROYECTO DE CALIDAD. De cara a los retos de una educación con CALIDAD.
1 Santiago, Julio 2014 Estudio Nacional de Salud 2015: Credibilidad y Confianza en nuestro Sistema de Salud.
Calidad en los Servicios
Auditoria Computacional
CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION DE AUDITORIA EN LA SALUD
MUNICIPIO DE BELALCÁZAR PROPUESTA DE AJUSTE INSTITUCIONAL FACILITADOR: LUIS RODRIGO TABARES PEREZ Metodología DAF.
1 Definiciones Preliminares PROYECTO PROYECTO :  es un esfuerzo temporario, llevado a cabo para lograr una actividad, producto o servicio objetivo 1.temporario:
“ EL PAPEL DE LA INSPECCIÓN EN LA EVALUACION DE LAS ESTRATEGIAS DEL SSPA “
OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y DERECHOS DE LAS PERSONAS
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Francisco Javier Rivera
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
Resultados Auditoría Externa
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
MINISTERIO DE SALUD GABINETE MINISTERIAL
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
BPM | Intranet | Gestión Documental | Gestión de Contenidos | Comercio Online | Reglas de Negocio CORPORATIVO |
LISTADO DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA EN TODAS LAS FASES DEL CIRCUITO QUIRÚRGICO.
ESTANDARES ASISTENCIALES RESOLUCIÓN 1474: 2002 SISTEMA ÚNICO DE ACREDITACIÓN - IPS ESTANDARES ASISTENCIALES.
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO DE LA GESTIÓN CLÍNICA EN ASTURIAS J.Longinos Menéndez Díaz Director U.G.C Arriondas

Poner al profesional en el centro de la toma de decisiones

Ideas preconcebidas Economicismo Políticas de largo recorrido

2013 CONSOLIDA R APROB AR PREPAR AR Calidad vinculada al modelo de gestión clínica

Estructura basica del S.I.N.O.C Area relacionada con el Paciente Gestión de Riesgos Evaluacion de los Pacientes Asistencia a los Pacientes Mejora de la organización Liderazgo Entorno de la asistencia Infraestructuras 34 objetivos,86 indicadores

2013 CONSOLIDA R APROB AR PREPAR AR Calidad vinculada al modelo de gestión clínica DAIME Documentad o AprobadoImplantadoMonitorizadoEvaluado

Las Claves de una unidad de gestion clinica… Los Valores –Las tendencias Pacientes-Usuarios-Ciudadanos Publico Ideas y Conceptos El Grupo /El Liderazgo Clinico Auditar Nuestro Trabajo Responsabilidades Claras/contrato programa Procesos /indicadores/Objetivos Estrategia: progresividad Encuadramiento Evaluación de los profesionales Acuerdo de Gestión Incentivacion

Estrategia: Encuadramiento 1A 1B 1C 2B 2C 3C Calidad Gestión Actividad

Calidad y Encuadramiento … Nivel A Gestión del riesgo Derechos del Paciente Liderazgo Nivel B Entorno de la Asistencia Procesos Clinicos Nivel C Bloque integrador//Procesos clinicos Excelencia

Gestión y encuadramiento … Etapa 1 Objetivos asistenciales Calidad asistencial Cumplimiento colectivo /gestión Formación especifica Etapa 2 Evaluación individual Objetivos personales Incentivacion discriminatoria Etapa 3 Gestión de los procesos

Escenarios Componentes del Acuerdo de Gestión 1º año Actividad CP Calidad Gestión 2º año Actividad CP Calidad Gestión Evaluación Profesional 3C Actividad CP Calidad Gestión Evaluación Profesional Gestión de los Procesos

3 El Ciclo Anual de la Gestión Clínica

Resultado Final El Ciclo anual …1º - 2ºT 3ºT4ºT1ºT Actividad Monitorizar Evaluar Calidad Monitorizar Evaluar Auditorias presenciales Formación Asesoramiento / Encuentros Propuesta de Avance e Incentivación Gestión Monitorizar Evaluar

4 Los Resultados

Qué se evalúa / qué se monitoriza 1.Objetivos de la UGC/AGC a)Actividad b)Calidad c)Gestión delegada 2.Monitorizar a)Satisfacción usuarios b)Calidad de Vida Profesional 3.Objetivos personales Con repercusi ó n en el avance en el encuadramiento Con repercusi ó n en el logro de incentivaci ó n Con repercusi ó n en la incentivación del profesional

Gestión INDICADORES ECONOMICOS Cumplir presupuesto asignado Cumplir partidas delegadas de presupuesto asignado Cumplir ingresos por cobros a terceros cumplir con presupuesto de farmacia

Ejemplo de resultados actividad asistencial en AP Comparativa (gesti ó n cl í nica versus no – gesti ó n cl í nica) (1)Diabéticos con Hb glicosilada menor de 7 (2)Hipertensos con cifras de TA dentro de cifras normales Hipertensos controlados +2,34% Asturias GC Variación 36,2% 38,6% Asturias - No GC 34,7% 36,4% +1,65% Variación

Ejemplo de resultados actividad asistencial en AP Comparativa (gesti ó n cl í nica versus no – gesti ó n cl í nica) (1)Diabéticos con Hb glicosilada menor de 7 (2)Hipertensos con cifras de TA dentro de cifras normales Diabéticos controlados Diabéticos controlados +4,15% Asturias GC Variación 24,66% 28,81% Asturias - No GC 24,99% 24,91% -0,08% Variación

Ejemplo de resultados actividad asistencial en AP Comparativa (gesti ó n cl í nica versus no – gesti ó n cl í nica) (1)Diabéticos con Hb glicosilada menor de 7 (2)Hipertensos con cifras de TA dentro de cifras normales Vacuna gripe > 65 años Vacuna gripe > 65 años +3,0% Asturias GC Variación 63,7% 66,7% Asturias - No GC 59,2% 57,3% -1,92% Variación

Farmacia por receta (AP) Gasto medio mensual por persona protegida (evolución )

¿Cómo valoran los usuarios los servicios prestados desde las UGCs/AGCs? Encuesta realizada por entrevistador/autocumplimentada Encuesta Satisfacción SESPA para AP Encuesta Satisfacción ISO Laboratorios-Farmacia SERVQUOS / Adaptaciones, resto de especializada Muestra: se estableció un tamaño muestral 70/120 encuesta dependiendo de la población atendida de referencia. (IC95%; EMP10%-UGC/3%-GC) 828 en AP 1048 en AE, pacientes ambulatorios 501 en AE, hospitalzacion TOTAL USUARIOS ENCUESTADOS: Satisfacción de los Usuarios

Satisfacción global de los usuarios LA PREGUNTA: Ahora ya va a irse del centro. ¿Cómo calificaría su satisfacción global en esta visita al centro de salud? Satisfacción de los Usuarios AP N= 828

AP : Control - GC 1º año - GC 2º año 15 de los 35 items. se detectaros diferencias estadísticamente significativas a favor del GE(GC) Calidad de vida profesional. QVP35

Monograficos y Debates Liderazgo Trabajo en equipo Mapeo de la Gestión Clínica Participación de los usuarios Los sistemas de informacion Formación Colaboración

“Creo que uno de los mayores retos que tiene un servicio de estas características es diseñar procesos concebidos como un “continuum” no como una serie de viñetas” Mismo responsable en toda el área Misma información para todo el personal Dos aspectos fundamentales: La unidad de atención al usuario Los sistemas de información OFICINA DE ATENCION AL USUARIO

Trato confidencial Participación ciudadana Reclamaciones quejas sugerencias Carta de derechos y deberes Consentimiento informado Intimidad Testamento vital Conflictos éticos Plan de acogida del usuario UNIDAD DE ATENCION AL USUARIO

Todos nuestros procesos de calidad se basan en: un sistema de seguimiento y evaluación periódica registro documental con revisión externa por tanto un sistema de informacion nos deberia permitir mejoras en : disminución de la variabilidad clínica un cuaderno de mando optimo y prestigiado LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Sombras Resistencia al Cambio y Multi-nivel Todo cambio en la cultura de una organización encuentra resistencia inversamente proporcional a la magnitud de dicho cambio propuesto Temor a ser medidos Más “papeleo” Miedo a la pérdida de cuota de poder La crisis, moduladora del Modelo La situación económica pudiera amenazar alguna piezas clave del modelo, como son los incentivos de índole económica Ensayo – error un modelo que se realimenta y crece con la experiencia Consustancial cuando se prueban nuevas formas de trabajo. El problema es visualizarlo como negativo Politica de Difusión del Modelo Dificultad para llegar a los profesionales, a los gestores a los ciudadanos, con el mensaje de lo que se quiere hacer y cómo se quiere hacer

A modo de resumen Gestión Clínica integrada en el marco de un Servicio de Salud Una GESTIÓN CLÍNICA integrada en el marco de un Servicio de Salud puede contribuir a la mejora de los servicios asistenciales, de su calidad y al control de costes de los mismos. Contribución real a la Sostenibilidad del Sistema Sanitario Aunque la sostenibilidad en este entorno actual de crisis socioeconómica depende de muchos factores, la GESTION CLINICA puede tener una pequeña contribución, aportando, especialmente, eficiencia clínica, satisfacción de los usuarios y motivación de los profesionales.

A modo de resumen Gestión Clínica integrada en el marco de un Servicio de Salud Una GESTIÓN CLÍNICA integrada en el marco de un Servicio de Salud puede contribuir a la mejora de los servicios asistenciales, de su calidad y al control de costes de los mismos. Contribución real a la Sostenibilidad del Sistema Sanitario Aunque la sostenibilidad en este entorno actual de crisis socioeconómica depende de muchos factores, la GESTION CLINICA puede tener una pequeña contribución, aportando, especialmente, eficiencia clínica, satisfacción de los usuarios y motivación de los profesionales.

J.Longinos Menéndez Díaz Tlfno: Fax web: Las oportunidades son como los amaneceres: si uno espera demasiado, se los pierde. ¡¡ Muchas gracias !! William George Ward ( )