Estudios de casos y controles

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
Advertisements

ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES O RETROSPECTIVOS.
CASOS Y CONTROLES Factores de riesgo. Enfermos Controles.
Monitoreo y detección temprana. Parte II Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
Una breve introducción a la epidemiología - XIII (Crítica de la investigación: Consideraciones estadísticas) ¿Quién es Betty C Jung? Revise mi página Web:
Curso de Bioestadística Parte 2 Tipos de estudios en epidemiología
Estudios casos y controles
Estudio cohorte DR. A.A.TRIVEDI (M.D., D.I.H.) Profesor Asistente
Una breve introducción a la epidemiología -IX (Diseños de Investigación Epidemiológica: Estudios de casos-controles) ¿Quién es Betty C Jung? Revise mi.
Estimación del riesgo relativo
DISEÑOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Diseños de Investigación
Décima novena clase, Riesgo Relativo
Epidemiología de las enfermedades orales.
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
Estudios de Casos y Controles
Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación Unidad I: Tipos de diseños de investigación Contenidos: 2.1.Descriptiva 2.2.Analítica 2.3 Experimental Ing. Sandra Lorena.
MEDICIONES UTILIZADAS EN EPIDEMIOLOGIA Y FUENTES DE INFORMACIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Usos de la epidemiología y tipos de estudio
Facultad de Farmacia I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín.
Estudios de casos y controles
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
MEDICIONES EPIDEMIOLÓGICAS
TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
Escuela de Salud Pública
DISEÑO DE CASOS Y CONTROLES. Casos y Controles Estudio analítico observacional, en el que se selecciona dos grupos de sujetos de acuerdo a la presencia.
Introducción a la lectura crítica de un ensayo clínico
Estudios de casos y controles
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Errores frecuentes en el diseño y análisis en la Investigación Médica... ¡y como evitarlos! Dr. Alfredo de Jesús Celis de la Rosa.
ANÁLISIS “No todo lo que sea estadísticamente significativo es útil”
Diseños epidemiológicos
Estudios Ecológicos - correlación.
Taller: Cómo elaborar protocolos de investigación
Tipos de estudios epidemiológicos
Mayo Conocimientos Útiles en Investigación Clínica Diseños de No-inferioridad.
Análisis de datos El diseño estadístico.
El viaje Detectives en la clase — Investigación 2-6: El viaje.
Nov Evaluación en Salud Pública Políticas e intervenciones en Salud Pública de la RCESP - Red de Centros de investigación cooperativa.
Ensayo Clínico Diseño metodológico que evalúa la eficacia de un tratamiento en el ser humano mediante la comparación de la frecuencia de un determinado.
HUM-110 Tema VI: Diseño de la Investigación
Diseños de Investigación
Bioestadística Demográfica
Medidas de frecuencia y asociación en Epidemiología
MEDIDAS DE APARICION DE LA ENFERMEDAD
Estudios de cohorte El paradigma de los estudios de cohorte es la clasificación de los sujetos de estudio según su condición en relación con la exposición.
Facultad de Farmacia I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín.
Conexiones conceptuales
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
MEDIDAS DE PRECISIÓN Fijación de complemento = FC Sensibilidad = Se
Normalidad Preparado por: Dr. Juan José García García.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
Reto de Equipo Epi Detectives en la clase — Investigación 2-7: Reto de Equipo Epi Reto de Equipo Epi.
MÁSTER EN INVESTIGACIÓN MÉDICA, CLÍNICA Y EXPERIMENTAL
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
INVESTIGACION DE MERCADOS
MUESTREO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA
DISEÑO TRANSVERSAL. Diseño observacional de base individual.Diseño observacional de base individual. Se caracteriza porque la variable de exposición y.
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN MARIA ESTEFANY FLORES NINA VI SEMESTRE ING. COMERCIAL Y FIANCIERA.
Métodos de investigación en la psicología clínica
COHORTE. Del latín cohors, cohortis: sequito, agrupación entre los romanos, cuerpo de infantería que contaba de 500 hombres, y era la decima parte de una.
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGIA
TEMA 8 INVESTIGACIONES EX POST FACTO
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
1 INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES, EDUCATIVOS Y DE LA SALUD Tema 7. Diseños evaluativos de intervención media (cuasi-experimentos)
DISEÑO DE CASOS Y CONTROLES. Casos y Controles Estudio analítico observacional, en el que se selecciona dos grupos de sujetos de acuerdo a la presencia.
Transcripción de la presentación:

Estudios de casos y controles Representan una estrategia muestral donde la población en estudio es seleccionada con base en la presencia (caso) o ausencia (control) del evento de interés. Después se compara la exposición relativa de cada grupo a variables que pueden tener relevancia para el desarrollo del evento de interés.

Estudio de casos y controles: diseño básico

Selección de los casos Que representen una entidad patológica definida de la manera más uniforme posible. Se prefieren casos incidentes. Los individuos pueden encontrarse, básicamente, en dos fuentes: Hospitales u otras entidades de atención médica. En la población general.

Selección de los controles No existe un grupo control óptimo para todos los estudios. Han de tomarse en cuenta: La procedencia y las características de los casos. La necesidad de obtener información comparable. Consideraciones prácticas y económicas. Los controles representaran a sujetos sanos que habrían sido identificados e incluidos como casos en caso de que hubiesen enfermado.

Selección de los controles Fuentes potenciales: hospitales, consultorios, población general. También amigos, vecinos o parientes de los casos. En ocasiones es difícil seleccionar un solo grupo de controles y se toma la decisión de utilizar dos o más. Cuantos controles? Idealmente un caso por un control Cuando el número de casos o controles es limitado la razón 1:1 puede modificarse.

Ventajas Adecuados para estudiar enfermedades raras o con latencia prolongada. Relativamente rápidos de montar y conducir. Relativamente económicos. Comparativamente requieren pocos sujetos. Se pueden utilizar registros existentes. No existe riesgo para los sujetos en estudio. Permite el estudio de múltiples causas potenciales de una enfermedad.

Desventajas La información de exposiciones pasadas se apoya en la memoria o en la existencia de registros previos. La validación de la información es difícil y en ocasiones imposible de lograr. El control de covariables puede ser difícil de lograr.

Desventajas Puede ser difícil la selección del grupo control adecuado. Puede ser imposible estimar tasas de enfermedad entre expuestos y no expuestos. El diseño no es muy conocido por la comunidad médica y es difícil de explicar. Raramente es posible un estudio detallado del mecanismo de la enfermedad.

Análisis de los resultados Medición del efecto: Odds Ratio = ad  bc  RR Precisión de los resultados: Intervalos de confianza. Prueba de hipótesis.

Consideraciones éticas Son estudios observacionales que no tienen muchas implicaciones éticas porque la exposición no es asignada por el investigador y la enfermedad ya está presente al momento del estudio. Sin embargo, es necesario hacer algunas consideraciones en relación a temas sensibles para la población.