Estudios de casos y controles Representan una estrategia muestral donde la población en estudio es seleccionada con base en la presencia (caso) o ausencia (control) del evento de interés. Después se compara la exposición relativa de cada grupo a variables que pueden tener relevancia para el desarrollo del evento de interés.
Estudio de casos y controles: diseño básico
Selección de los casos Que representen una entidad patológica definida de la manera más uniforme posible. Se prefieren casos incidentes. Los individuos pueden encontrarse, básicamente, en dos fuentes: Hospitales u otras entidades de atención médica. En la población general.
Selección de los controles No existe un grupo control óptimo para todos los estudios. Han de tomarse en cuenta: La procedencia y las características de los casos. La necesidad de obtener información comparable. Consideraciones prácticas y económicas. Los controles representaran a sujetos sanos que habrían sido identificados e incluidos como casos en caso de que hubiesen enfermado.
Selección de los controles Fuentes potenciales: hospitales, consultorios, población general. También amigos, vecinos o parientes de los casos. En ocasiones es difícil seleccionar un solo grupo de controles y se toma la decisión de utilizar dos o más. Cuantos controles? Idealmente un caso por un control Cuando el número de casos o controles es limitado la razón 1:1 puede modificarse.
Ventajas Adecuados para estudiar enfermedades raras o con latencia prolongada. Relativamente rápidos de montar y conducir. Relativamente económicos. Comparativamente requieren pocos sujetos. Se pueden utilizar registros existentes. No existe riesgo para los sujetos en estudio. Permite el estudio de múltiples causas potenciales de una enfermedad.
Desventajas La información de exposiciones pasadas se apoya en la memoria o en la existencia de registros previos. La validación de la información es difícil y en ocasiones imposible de lograr. El control de covariables puede ser difícil de lograr.
Desventajas Puede ser difícil la selección del grupo control adecuado. Puede ser imposible estimar tasas de enfermedad entre expuestos y no expuestos. El diseño no es muy conocido por la comunidad médica y es difícil de explicar. Raramente es posible un estudio detallado del mecanismo de la enfermedad.
Análisis de los resultados Medición del efecto: Odds Ratio = ad bc RR Precisión de los resultados: Intervalos de confianza. Prueba de hipótesis.
Consideraciones éticas Son estudios observacionales que no tienen muchas implicaciones éticas porque la exposición no es asignada por el investigador y la enfermedad ya está presente al momento del estudio. Sin embargo, es necesario hacer algunas consideraciones en relación a temas sensibles para la población.