RECIBE UNA PROPUESTA EN VEZ DE UN PROBLEMA www.ComoServirConExcelencia.com.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Advertisements

U NIVERSIDAD U NIVERSIDAD P ANAMERICANA P ANAMERICANA DE DE G UATEMALA M AESTRIA M AESTRIA EN EN A NDRAGOGIA José Castellanos, M. Ed. Tutor del curso Mediación.
El enfoque de la “Calidad Total”
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
CALIDAD.
Profesora: Ana Henriquez Orrego. TÓPICOS FUNDAMENTALES DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA Necesidad de resolver problemas Investigación contextualizada Que.
Rónald Miranda Julio del 2008
TÉCNICAS DE ESTUDIO Ps. Franco Espejo Muñoz
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar,
PROYECTO DE AULA.
“ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS”
DESARROLLO PROFESIONAL
“Círculos de Creatividad”
Las competencias Conjunto de actitudes, conocimientos y habilidades específicas que hacen a una persona capaz de llevar a cabo un trabajo o de resolver.
PROCESO DE SOLUCION DE PROBLEMAS DE UN CIRCULO DE CALIDAD
ABP.
Curso de Enfoque por tareas: Las WikiWebquest
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
Jason Orozco Guzmán Colegio Manzanares  Hábitos de estudio  Material Necesario  Que hacer cuando faltas  Para tener en cuenta  Criterios Evaluativos.
¿Qué es el método científico?
Herramienta para el aprendizaje adaptativo que permite a los profesores ocupar su tiempo en la educación de los estudiantes.
APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO CRÍTICO
CURSO DE MEDIADORES.
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
PROYECTO CUNIT ORIENTATE INTERPRETO Y CONSTRUYO PRESENTADO POR LOS DOCENTES ARIZA SARMIENTO MARIA ELENA DIAZ BOLAÑO DEIBIS TOSCANO MONTERO FELIPE INSTRUCTOR.
LA RE-NARRACIÓN.
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Regional Capacity Building Workshop Program Design for Pediatric Eye Care Interventions The A2Z Child Blindness Program International Eye Foundation Instituto.
Reflexión Modelizaci ó nTareas ClasesEvaluaci ó n Reflexi ó n.
Evaluación Código
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA (enunciado) El primer Paso de la planeación de un proyecto de programación es preparar, en la terminología.
EXAMEN DE DISEÑO INSTRUCCIONAL PRIMER PARCIAL.
Trabajo en equipos. O trabajo cooperativo..
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
Diseño del trabajo Unidad Didáctica 5.
Personalidad, Clima de Trabajo, Calidad del Producto y Satisfacción en Equipos de Desarrollo de Software Marta Gómez  Silvia T. Acuña  Agustín Martínez.
EL Plan Centrado en la Persona
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Consejo Técnico 08/IV/2015 DETECCIÓN DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.
PROYECTO DE AULA Sandra Milena Castro Olarte Proyectos Tecnológicos y Ejes Temáticos UNIVERIDAD TECNOLOGICA Y PEDAGOGICA DE COLOMBIA.
Diagrama Causa – Efecto
Aprendizaje basado en proyectos Estrategias de Aprendizaje Unidad VI “Estrategias de Aprendizaje” Profesora Yazmín Maldonado Robles.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Aprendizaje Basado en Proyectos
FECHA: 30-JULIO  La participación en este tipo de técnica desarrolla habilidades tales como el análisis, síntesis y evaluación de la información.
Por: Alicia Urbina Salas Juan Manuel López Padilla
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
COMPETENCIA: planifica los procesos de enseñanza/aprendizaje atendiendo el enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares.
Lic. María Cuéllar C. Senati Virtual
Aprendizaje colaborativo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
QUE ES EL ABP?.
ESTILOS DE APREDIZAJE.
Aprendizaje basado en Problemas
“EL MÉTDOD DEL CASO COMO METODOLOGÍA ACTIVA Y COLABORATIVA”
Curso: Gestión de la calidad Docente: Juan David Ocampo Vásquez.
WEB QUEST SECTOR NIVEL ACTUALIZACIÓN MATEMÁTICA 2° E. MEDIA 14/07/2015 HAZ CLIC AQUÍ PARA COMENZAR Marcelo A. Aravena C.
MARCELINO AQUINO JIMENEZ
Metodología de Aprendizaje y Estudio FIC Psp. Javiera Galdames Psp. Carola Santillini.
CONFAPA-CLM CONSEJERÍA EDUCACIÓN Y CIENCIA CLM CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
KAURO ISHIKAWA Elaborado por: Rubén Álvarez Alcantar ADMINISTRACION DE LA CALIDAD (Japón, 1915 – 1989) Teórico de la administración de empresas.
DIAGRAMA ISHIKAWA. Dr. Kaorou Ishikawa propuso un método simple de mostrar las causas de un problema de calidad de manera gráfica. A este método se le.
Incidencia Tu manera de cambiar el mundo. ¿Qué es Incidencia? Definición = Capacidad de influir para un cambio 1. Existencia de un problema 2. Información,
Tema de la Sesión La organización y control de las actividades de estudio.
Aplicación del método analítico en las reuniones. Es una aplicación da la realización de reuniones de trabajo para que sean mas participativas, productivas.
Transcripción de la presentación:

RECIBE UNA PROPUESTA EN VEZ DE UN PROBLEMA

 Tener la mirada “más allá”  Debes resolver cada problema personalmente  Te gustaría que resolvieran más cosas y mejor

Resolución de problemas  Habilidad que se adquiere  “Habilidades de resolución de problemas en los niños” Virginia Aguilera Cervantes:  “La capacidad que tienen los niños para solucionar y dar respuesta a los problemas que se les presentan en su vida diaria estará determinada por sus características físicas personales, por el desarrollo cognitivo, pero sobre todo por la experiencia en el aprendizaje a través de modelos”

Metodología de resolución de problemas  Círculos de Calidad (Kaoru Ishikawa)  “Es un pequeño grupo de trabajadores que realizan tareas semejantes y se reúnen para identificar, analizar, y solucionar problemas del propio trabajo”

Círculos de Calidad  Un grupo por sector o grupos mixtos  De 3 a 5 integrantes  Reuniones semanales de 60 a 90 minutos  Lugar cómodo y sin interrupciones

Metodología  Escribir el problema  Diagrama causa-efecto (Ishikawa) PROBLEMA MATERIALESM. OBRA MAQ. E INST.MÉTODOS

Ejemplo  Acumulación de sarro en distintos sectores del baño ACUMULACIÓN DE SARRO MATERIALESM. OBRA MAQ. E INST.MÉTODOS No se refriega Métodos diferentes No hay modelo Olvido Mente en otro lado Falta de dedicación

Análisis de causas  Elegir las principales  Manera de eliminarlas  Propuesta concreta y escrita

Tarjetas de problema Tarjeta de Problema N° Fecha de inicio Descripción del problema Principales causas Solución propuesta Primera evaluación Segunda evaluación Estandarización Fecha de fin

Conclusiones  Se generan mejoras  Se desarrolla la capacidad de resolución sistemática de problemas: una nueva cultura  Tu rol: formar los grupos y velar por su constancia

Tarea  Diseña los grupos  Programa la primera reunión de cada grupo  Prepara la explicación de la metodología