Epidemiología de la diabetes en Colombia ¿se cumple la regla de las mitades? Diana Carolina Tamayo Fuquen, MD., MSc. Coordinadora del Observatorio de Diabetes de Colombia
Centro de gestión del conocimiento que apoya la toma de decisiones para el mejoramiento de la calidad del cuidado del paciente con diabetes mellitus, en Colombia.
Epidemiología de la diabetes en el mundo y en Colombia Contexto mundial Cifras colombianas DM La regla de las mitades: casos, diagnóstico, atención en salud y metas clínicas Cifras colombianas obesidad Aprendizajes y retos
Epidemiología de la diabetes en el mundo: ¿cuántos?
Epidemiología de la diabetes en el mundo
Epidemiología de la diabetes en Colombia Imagen tomada de: Why screening for diabetes makes good sense - for people and society, Novo Nordisk. Disponible en: http://www.novonordisk.com/images/about_us/changing-diabetes/PDF/Screening_book_FINAL.pdf Wilkerson H, Krall L. Diabetes in a New England town; a study of 3,516 persons in Oxford, Mass. JAMA. 1947;135(4):209-16. Wilkes E, Lawton E. The diabetic, the hospital and primary care. J R Coll Gen Pract. 1980;30:199-206. Doney B. An audit of the care of the diabetics in a group practice. J R Coll Gen Pract. 1976;26:734-42.
de la diabetes en Colombia La regla de las mitades de la diabetes en Colombia Cazando el mito… Imagen tomada de: http://www.lavidaamimanera.es/tag/cazadores/
de la diabetes en Colombia La regla de las mitades de la diabetes en Colombia Número de casos
Número de casos diagnosticados de la diabetes en Colombia La regla de las mitades de la diabetes en Colombia Población 18 – 69 años: 3.51% refiere diabetes Glicemia compatible con diabetes: 38.3% refiere el diagnóstico: 840.000 Dx. 1´352.000 No Dx. Población urbana ≥ 30 años: Casos de diabetes sin Dx. conocido previo al estudio: 32% 25%
Casos que reciben atención en salud de la diabetes en Colombia La regla de las mitades de la diabetes en Colombia
Casos que reciben atención en salud de la diabetes en Colombia La regla de las mitades de la diabetes en Colombia Pública RIPS - Resolución 3374/00 Diagnóstico principal Registro propio - Resolución 4700/2008 – 2463/2014 Gestión de riesgo
Casos que reciben atención en salud de la diabetes en Colombia La regla de las mitades de la diabetes en Colombia 634.098 490.489
Diabetes mellitus en Colombia: de la información al conocimiento Tasa cruda de DM registrada en cada departamento, 2009-2013 Tasa ajustada por edad de DM registrada en cada departamento, 2009-2013
El reporte de diabetes en Colombia: evolución de las tasas 2009-2012
El reporte de diabetes en Colombia: evolución de las tasas 2009-2013
de la diabetes en Colombia Casos que alcanzan metas terapéuticas La regla de las mitades de la diabetes en Colombia Imagen tomada de: http://www.labmoreira.com/articulos-de-salud/tratamiento-de-diabetes/ 43.6% (HbA1c < 7%) 58% (HbA1c ≤ 6.5%) 42.9% (HbA1c ≤ 7%) 48.6% (HbA1c < 7%) 59.1% (HbA1c < 7%)
En Colombia…
Tras la regla de las mitades en diabetes… Hay un panorama tras la regla de las mitades en diabetes: los precursores
45.6% 62.0% 39.8% 55.1% 5.2% Título: Una familia Autor: Botero, Fernando Fecha de creación: 1989 Técnica: Óleo sobre lienzo Registro: Registro3251 Tamaño: 241 x 195 cm Museo: Botero, Banco de La República (Bogotá) http://duragordura.blogspot.com/2012/06/la-obesidad-viene-definida-por-el.html http://musculacionysalud.blogspot.com/2008/05/obesidad-y-ejercicio-fiico.html 17.5% “Una familia”, 1989, F. Botero. Imagen tomada de: http://www.banrepcultural.org/obras/fernando-botero/una-familia
Imagen tomada de: https://www. flickr
Información y comunicaciones www.odc.org.co Información y comunicaciones @odc_oes ctamayo@oes.org.co
El desarrollo de las actividades del Observatorio de Diabetes de Colombia está soportado en la infraestructura, el personal y el sustento científico y logístico de la Organización para la Excelencia de la Salud. Novo Nordisk® suministra el financiamiento de esta iniciativa, sin que ello implique intervención alguna en el procesamiento, el manejo y la difusión de la información y del conocimiento producido por el Observatorio de Diabetes de Colombia.
Muchas gracias.