INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
Advertisements

Elaboración de Planes de trabajos para Proyectos Informáticos
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
La educación en la actual sociedad del conocimiento
“LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL DEL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA EN ESTE NUEVO SEXENIO” ( ) DIPLOMADO DE.
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
Planeación Participativa
Se entiende como la tarea de integrar al personal nuevo a la empresa, a sus tareas específicas y dentro de la política de la empresa. Inducción de Personal.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Misión Formar profesionales proactivos, capaces no sólo de emprender nuevos negocios, sino de ser generadores.
COACHING,CONSULTORIA Y COMUNICACIÓN DE APOYO
Psicología industrial
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Educación y competitividad ASCOLFA, IBAGUÉ Dr. Francisco Cajiao.
Progreso y tecnología.
¿Cómo se aplican las tic en los estudiantes universitarios?
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C. EXPOSITOR: Christian Israel González Z. Tampico, Tam. a 29 de julio de 2009 LIC. EN ADMINISTRACION.
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE EQUIDAD DE GÉNERO –SGEG- CONFORME AL MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO -MEG:2003- EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE.
Colegio Jorge Washington
DESARROLLO DE UN SISTEMA EXPERTO PARA EL PROCESO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TUPAC AMARU Expositores: RAFAELE BARRIENTOS CHILLER.
LA FLEXIBILIDAD EN LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA La Calidad y la Responsabilidad Social en nuestro quehacer académico Las realidades sociales,
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales Universidad Nacional de San Luis.
1 Universidad y Cooperativismo: Una sólida alianza en la construcción de la vida democrática.
GESTION DEL TALENTO HUMANO. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN (Estudio de Necesidades de Capacitación  Con esta etapa se cumple con la detección de necesidades.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
“La habilidad de resolución de problemas en el desarrollo de la imaginación espacial” Lic. Karla Estefanía Fernández González.
Empleo Juvenil en Colombia: Algunas Reflexiones Enseñanzas Grupo de Macroeconomía Aplicada Medellín, 28 Y 29 de Noviembre de 2012 Mauricio López González.
Nombre del proyecto manejo RESIDUOS SÓLIDOS (PAPEL Y PLÁSTICO) nombre del grupo emprendedores y veedores ambientales.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C. FACULTAD DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN EXPOSITOR: Briceira Anaid Flores Rivera Tampico,
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Liceo Luis cruz Martínez CALAMA EL GÉNERO, LA ESCUELA Y EXPECTATIVAS EL GÉNERO, LA ESCUELA Y EXPECTATIVAS  PROF. YACQUELINE CASTILLO M.  2009.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz Junio 2009.
PARTICIPACION DE LA MUJER EN LA VIDA LABORAL
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
“Introducción a las Ciencias de la Informática”
Juan Carlos Camacho Javier Martínez Correa Yaneth Villamizar.
Justificación Alcances y Metas Delimitación del Proyecto
Universidad Nacional Experimental del Táchira. Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ciencias Sociales Qué salidas existen para.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
IMPLEMENTACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES PARA LA CAPACITACIÓN DE EMPRESARIOS ARTESANALES PYMES DEL CERCADO DE LIMA Integrantes: ARENAS QUIROZ, JAIME HANS.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
Alejandra Contreras Marin
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
Estadísticas de seguimiento de egresados de nivel medio superior Dirección de Egresados y Servicio Social 2011.
Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Licenciatura en Educación Mención Ciencias Físico - Naturales ROL DE.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
Gerencia integral Gerencia integral.
PROCESO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Seminario de Administración
Responsabilidad Social Empresarial
FINLANDIA.
Universidad Autónoma de QuerétaroFacultad de Contaduría y Administración 1 Autor: Ing. Miguel M. Rangel Pérez23/08/2007.
Seminario Presupuesto Participativo con Perspectiva de Género en Municipios 1 Seminario Presupuesto Participativo con Perspectiva de Género en Municipios.
Pozos Pérez Diego Adrián Geografía del Género Prof. Ernesto Sánchez Suarez /Mayo/2011.
EXPRESIONES DE LA SEXUALIDAD.
 El objetivo de esta presentación es que logremos entender la importancia de los sistemas de información en los procesos de negocio. Tengamos el conocimiento.
PROPUESTA DE UN SIMULADOR DE NEGOCIOS COMO MODELO CREATIVO DENTRO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C. FACULTAD DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS EXPOSITOR: Etna Pérez Salazar Tampico, Tam. a 29 de Julio de 2009

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “La Mujer Dentro de las Organizaciones”

INTRODUCCIÓN Dentro del ámbito laboral las cosas han ido cambiando, y con el paso del tiempo la integración de la mujer ha crecido considerablemente. En la actualidad la mujer ha logrado ocupar un lugar significativo, se ha podido desempeñar en el ámbito laboral igual que un hombre.

La competitividad laboral entre los géneros no sólo beneficia a las organizaciones si no que con éste se crean seres humanos con valores y con un constante sentido de superación fortaleciendo con esto a toda una sociedad.

Descripción y Planteamiento del Problema ¿Por qué darle más importancia a lo que el hombre hace y no a lo que la mujer es capaz de hacer dentro de las organizaciones?

De un tiempo a la fecha el género femenino ha demostrado tener tanta o más capacidad, para desempeñarse en el ámbito empresarial y político que el género masculino, porque la mujer  puede dirigir con gran eficacia una gran empresa o nación al igual que cualquier hombre, porque posee la sensibilidad, los conocimientos y el valor que se necesita para esta labor.

Realizando la investigación se ha encontrado que, "La participación de las mujeres en estos ámbitos ha ayudado a que las empresas y otras organizaciones tengan el éxito esperado”.

Justificación Se pretende ofrecer nuevas estrategias y conocimientos para una adecuada administración de las organizaciones ya que no sólo el hombre puede ser capaz de ser quien maneje una empresa hoy en día, con esto se demuestra que es posible que la mujer puede brindar sus servicios y conocimientos para llevar a cabo los objetivos y asimismo resolver todo tipo de problemas dentro de las empresas.

Objetivos General: Dar a conocer que la mujer también es capaz de desenvolverse en el ámbito laboral de la misma forma que un hombre o en ocasiones es mejor.

Específicos: Fomentar la contratación del género femenino como parte de la nueva cultura empresarial. Sugerir el trabajo en equipo entre las mujeres dentro de las organizaciones. Fomentar la formación de organizaciones que apoyen a la mujer para que participen dentro de la economía a través de estímulos.

Hipótesis A mayor oportunidad de que las mujeres se desenvuelvan dentro de las empresas, mayor será el logro de los objetivos.

Delimitación La presenta investigación se realizó en la Ciudad de Tampico, perteneciente al Estado de Tamaulipas; en el periodo comprendido entre Septiembre del 2008 – Abril del 2009.

Metodología de la Investigación Método.- Cuantitativo Técnica.- Manual o Paloteo Instrumento.- Cuestionario Procesamiento de Datos.- Hoja de calculo Excel

Universo, Población y muestra. Tampico,Tamps. Superservicio Ford 55 Personas Ambos Sexos

Proyecto Dar a conocer que la mujer también es capaz de desenvolverse en el ámbito laboral de la misma forma que un hombre o en ocasiones es mejor.

Conclusiones Los resultados de esta investigación se obtuvieron satisfactoriamente ya que se demostró que la mujer también es capaz de desenvolverse en el ámbito laboral de la misma manera que un hombre y que en ocasiones es mucho mejor que ellos, las encuestas que se aplicaron demostraron que lo que se pretendía investigar o dar a conocer era lo correcto.

Con esto se dio a conocer que la mujer es capaz de desenvolverse prácticamente en el mundo de los negocios, con el fin de abrirse paso por si misma con o sin la ayuda de más gente.