UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRES BELLO REGIONAL SAN MIGUEL FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL PRESUPUESTO LIC. FRANCISCO D. LOVOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COORDINACIÓN AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Advertisements

COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Administración de Empresas
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
CAP. 9 Matriz del Marco Lógico
DESEMPEÑO BASADO EN LAS HABILIDADES
Aprendiendo el PROCESO ADMINISTRATIVO y algo más…
Introducción a la Gerencia Estratégica.
LOS OBJETIVOS EMPRESARIALES
Gerencia y Planeación Estratégica
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Diana María Sepúlveda H Nutricionista dietista Universidad de Antioquia.
321. UNIVERSIDAD PRIVADAD UCV FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CURSO : Gerencia estratégica PROFESOR(a): Gloria Montenegro Figueroa ALUMNOS: AMPARO.
CONCEPTOS ESCENCIALES  Planeación: Proceso de establecer objetivos y escoger el medio mas apropiado para desarrollarlo antes de la acción.  Estrategia:
Los Negocios y su Dirección
Sistema de Control de Gestión.
Estructura Sistema de Control Interno
Medios de Control en las CPA. CORNELIO J. PORRAS C. Miembro 459 CCPN
Indicador Especificación cuantitativa o cualitativa para medir el logro de un objetivo. Dicha especificación ha sido aceptada por los involucrados para.
Requerimientos /Metas:
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Tema 2 EL PRESUPUESTO.
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
TEMA 1: EL SISTEMA DE DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
Elaboración y control de presupuestos
PUNTO DE EQUILIBRIO Lic. Délfido Morales
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ÁREA ACADÉMICA DE NUTRICIÓN SEXTO SEMESTRE. GRUPO UNO EQUIPO: AQUINO HDEZ. JAZMIN CHAVEZ CANO JESICA JOYCE MOLINA.
TrujilloPlanificación Estratégica1 Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR Recinto de Fajardo Adm. de Recursos Humanos.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Gestión de Proyectos Informáticos Sesión N° 5 Ciclo de Vida de un Proyecto Roberto Jijena I.
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN
European Foundation for Quality Management,
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
PLANIFICACIÓN Lic. Rosina Vidalón Moreno.
Finalidad e importancia de los procesos
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
SISTEMA DE INFORMACION PARA EL CONTROL INTERNO DE PERSONAL
EL PRESUPUESTO PROF. ANDRES MAESTRE. UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA
EL SISTEMA PRESUPUESTARIO
CUALIDADES PERSONALES Y PROFESIONALES DEL GERENTE – DOCENTE EDUCATIVO
Universidad de Valparaíso Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Escuela de Auditoría “Presupuestación” Karem Bahamondes R. Agosto 2007.
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
NUEVAS TENDENCIAS ADMINISTRATIVAS
T.A. LIC. MARIA GUADALUPE SALAZAR CHAPA
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
INTRODUCCIÓN "El mundo tal como lo entendemos, no es más que el reflejo de nuestra propia mente" R. Yuste MSc Sandra Alcina.
Proceso administrativo
PROYECTO DE CALIDAD. De cara a los retos de una educación con CALIDAD.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Análisis de los procesos
POLÍTICAS TURÍSTICAS Y DESARROLLO REGIONAL. PLANEACIÓN Involucra la necesidad de cambiar la situación actual por otra supuestamente mejor, y para ello.
EL PRESUPUESTO MAESTRO Y FINANCIERO
TAREA No. 2  Lic. José Luis Aguilar M. ¿QUÈ ES LA MISIÒN? Es el propòsito general o razòn de ser de la empresa u organizaciòn que enuncia a què clientes.
GERENCIA EN SALUD.
Logística y administración T.S.U: Jesús Echeverría
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
Lección Dos El proceso administrativo
Concepto Organización
Entrenamiento, Capacitación, y Desarrollo de los Recursos Humanos.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
PRESUPUESTO OPERATIVO PRESUPUESTO ESTRATEGICO
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
EL PRESUPUESTO PROF. ANDRES MAESTRE. UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
PRESUPUESTO POR PROGRAMA CPN JOSÉ A. GONZÁLEZ Junio 2012.
Profesor Esteban Arboleda Julio
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRES BELLO REGIONAL SAN MIGUEL FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL PRESUPUESTO LIC. FRANCISCO D. LOVOS

Ventajas del presupuesto: Ayuda a reducir la incertidumbre que se encuentra en el medio económico donde se desarrollan las organizaciones (estas deben planear sus actividades para sobrevivir, ya que mientras mas incertidumbre exista en el futuro, mayores riesgos tendrán que correr). Obliga a los gerentes a pensar en el futuro.

Ventajas del presupuesto: Permite establecer relación entre los fines por cumplir (objetivos y metas) y los medios o recursos con que alcanzarlos.

Ventajas del presupuesto: Mejora la administración, por cuanto la información que recaba relativa a objetivos, metas, unidades ejecutoras, funciones, etc. permite detectar la existencia de unidades administrativas que en forma aislada estuvieran al mismo tiempo realizando funciones similares, al mismo tiempo que facilita la vigilancia de cada una de las funciones o actividades de la empresa.

Ventajas del presupuesto: Para evaluar la productividad y la eficiencia al comparar las metas logradas con las programadas, examinando en forma periódica la ejecución de actividades.

Ventajas del presupuesto: Identifica y establece claramente la responsabilidad por el cumplimiento de las metas. Es un instrumento flexible capaz de adaptarse a los cambios del entorno. Implica la participación de todo el personal y por tanto la integración de la institución.

Ventajas del presupuesto: Genera en los integrantes la necesidad de idear medidas para utilizar eficazmente los limitados recursos de la empresa. Permite tener una visión clara sobre los objetivos a lograr, los recursos con que se cuentan, los métodos a aplicar y las políticas a seguir. Por todo lo expuesto, agrega valor a la organización.

Limitaciones del Presupuesto: Sus datos son estimaciones y por lo tanto están sujetos al juicio y la experiencia de quienes fueron encargados de plantearlos.

Limitaciones del Presupuesto: Implantación y funcionamiento a largo plazo, generalmente los beneficios se obtienen después del 2 ó 3er. Periodo cuando ya el personal que colaboró en su ejecución esté convencido de las necesidades del mismo; por lo que es requiere cierta dosis de paciencia y optimismo.

Limitaciones del Presupuesto: Se requiere de un personal entrenado y motivado a colaborar. Un plan presupuestario está diseñado para servir de guía a la administración y no para sustituir a esta. Debe ser flexible para no perder su sentido y aplicabilidad.