1 Módulo 7 Verificación de la efectividad del PSA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
Advertisements

REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y DE CALIBRACION NTG ISO/IEC 17025:2005 CURSO AUDITORES INTERNOS RELABSA UVG MAYO.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Estudios de Impacto Ambiental y Sociocultural
Aclaraciones de la Realización del Producto
AUDITORIAS DE SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD
Evaluaciones de Sistemas de Administración de la Seguridad SMSA
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
Tipos y clases de auditoria
Unidad de Seguimiento y Evaluación
Módulo 5 1 Desarrollo, implementación y mantenimiento de un plan de actualización/mejora.
PROCEDIMIENTO “AUDITORIA INTERNA” (P )
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
Sistema de Gestión de la Calidad
Medición, Análisis y Mejora
Evaluación de Productos
1 Módulo 11 Revisión del PSA luego de un incidente.
Elaborado por: Carolina Aranda – Gerente Régimen Operativo PR-RO-0002 V – Documento Confidencial.
Definición de la supervisión de las medidas de control
1 Preparación de los procedimientos de gestión Módulo 8.
Sistema de Control de Evaluación.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
© Asesores en Control de Calidad, S. C. Av. Observatorio # 280 Col. Observatorio, México, D. F. C. P Tels
Licda. Johanna Acuña Loría.
GESTIÓN INTEGRADA DE CALIDAD
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
AUDITORIA CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
Documentación del sistema de gestión de la calidad.
7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO/ SERVICIO
Evaluación del Control Interno Municipal
Característica Ensayos cualitativos no instrumentales EnsayoscualitativosinstrumentalesEnsayos cuantitativos cuantitativosRepetibilidad*X Reproducibilidad.
1 Módulo 1 Coordinación del equipo de PSA. Módulo 1: Coordinación del equipo Estructura de la sesión Información general Acciones Desafíos Producción.
Roles y Responsabilidades en el marco de HACT y Marco de Control Interno Bogotá, del 27 al 29 de Octubre.
Módulo 12 Herramienta de aseguramiento de la calidad del PSA 1.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
Supervisión y Gerencia de Proyectos
A Servicios de Formación La gestión de la calidad en la Gestión de Proyectos de acuerdo a ISO 9001:2000.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
PROCESOS INDUSTRIALES
1 Gestión de la calidad Programa AGAPD-01 Módulo IV Profesor: Ing. Osvaldo Martínez Gómez, MAP, MSc.
D.R. OSCAR ANTONIO SILVA SÀNCHEZ
COSTOS DE SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD E. VARAS.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
1 Módulo 4 Determinación y validación de las medidas de control, reevaluación y priorización de los riesgos.
Acciones Correctivas Preventivas Mejora
Importancia en la efectividad del:
1 Planificación y puesta en marcha de una revisión periódica del PSA Módulo 10.
Indicadores de gestión de recursos humanos. Análisis de indicadores
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Programa de Auditoría Interna
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
Implementación del Programa de Rastreo Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez.
RUTA DE LA CALIDAD.
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
IMPACTO ECONOMICO DE LOS COSTOS DE LA CALIDAD
Implementación del Programa de Rastreo Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez 5 de junio de 2009.
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
las clases de auditorias existentes
MÓDULO INTRODUCCIÓN AL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | ‹#› Módulo 8 – Proceso de aprobación/aceptación.
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
Como desarrollar un S.G.C. Preparación de la organización. Planificación del S.G.C. Comunicación e información. Diseño del S.G.C. y elaboración de la.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
Título COMITÉ DE AUDITORÍA Contaduría Pública Sistema de Universidad Abierta y a Distancia Profesor: José Alfredo Toxqui Montiel.
La evidencia y los papeles de trabajo constituyen el soporte fundamental de los hallazgos detectados por el auditor, de ahí la importancia que.
Transcripción de la presentación:

1 Módulo 7 Verificación de la efectividad del PSA

Estructura de la sesión Definición Acciones Producción Desafíos Ejercicios Módulo 7 Verificación del PSA 2

Definición Módulo 7 Verificación del PSA La verificación es la aplicación de los métodos, los procedimientos, las pruebas y otras evaluaciones para determinar el cumplimiento del PSA. La verificación confirma que se cumplan y se conserven los objetivos de la calidad del agua y que el sistema en su totalidad funcione de forma segura y que el Plan de Seguridad del Agua (WSP, por sus siglas en inglés) se desarrolle de forma efectiva. 3

Autoridades reguladoras Auditores calificados Evaluación y cumplimiento La frecuencia varía Satisfacción del consumidor Auditoría (interna y externa) Controles de la satisfacción del cliente Disuadir el uso de alternativas inseguras Supervisión de cumplimiento Módulo 7 Verificación del PSA Verificación Supervisión de cumplimiento Satisfacción del consumidor Auditoría (interna y externa) Control frente a límites/objetivos establecidos Necesidad de implementación de acciones correctivas La frecuencia de los controles varía Régimen revisado con frecuencia 4 Acciones

Producción Confirmación de que el PSA funciona Pruebas de que el PSA se utiliza en la práctica Confirmación de que la calidad del agua cumple con los objetivos Módulo 7 Verificación del PSA 5

6 Verificación Aplicación de los métodos, los procedimientos, las pruebas y otras evaluaciones para determinar el cumplimiento con el PSA. Incluirá: Control de cumplimiento; Auditoría interna y externa de actividades operativas; Satisfacción del cliente Control operativo Acto de llevar a cabo una secuencia planificada de observaciones o medidas de parámetros de control para evaluar si una medida de control opera de acuerdo con las especificaciones de diseño Validación Obtención de pruebas de que los elementos del PSA pueden cumplir de forma efectiva con los objetivos de calidad del agua. Es posible que se requiera un programa intensivo de control durante condiciones de operación normales y excepcionales.

La verificación no es un control operativo Módulo 7 Verificación del PSA 7 Control operativoVerificación pHE.Coli CloroEnterococci TurbidezAuditoría

Desafíos Falta de auditores capacitados Falta de laboratorios calificados para procesar y analizar muestras Falta de recursos (humanos y financieros) Ausencia de recepción de comentarios del consumidor (positivos o negativos) Documentación imprecisa Módulo 7 Verificación del PSA 8

9 Ejercicios Parte 1 En dos grandes grupos Qué información se debe obtener durante una auditoría Qué factores se deben considerar como parte de un programa de verificación 10 minutos Parte 2 En pequeños grupos Describir el programa de verificación 20 minutos

Resumen de la etapa 3 del PSA: supervisión Módulo 7 Verificación del PSA 10 Definir y supervisar las medidas de control. Demostrar que los controles funcionan. Desarrollar un programa de control efectivo. 1.Control de cumplimiento 2.Auditoría 3.Satisfacción del cliente Verificar la efectividad del PSA (módulo 7) Definición de la supervisión de las medidas de control (Módulo 6)