LA FORMACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENCUENTRO DE MUJERES MUNÍCIPES
Advertisements

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
Parte I: Fundamentos de marketing
La función de Recursos Humanos en la Gestión del Cambio de las organizaciones Juan Salazar Larraz Febrero de 2004.
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PERSONAS Seminario de Recursos Humanos.
GESTIÓN y VALORACIÓN del PUESTO de TRABAJO
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
PLANEACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
Acreditació de la qualitat en 6 assignatures de l’EPSC
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
FORMACION DEL TALENTO HUMANO
Tema 2. Estrategia de Operaciones
MCs / Ing Rolando Tamayo
Metodología para la evaluación del efecto de la superación en la gestión de directivos del SIME. Autora: Dr. C. Bárbara Arencibia Sosa PEDAGOGÍA 2013.
LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO II
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
Dirección de Recursos Humanos
ETAPA Nº 3 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO GLOBAL.
UNIDAD 2 Perfiles de Cargos Competencias.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
Capacitación y desarrollo
GESTIÓN INTEGRADA DE CALIDAD
CCOO CORREOS EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA FORMACIÓN.
Gestión por procesos.
Entrenando Para La Calidad. VISION EPC EPC es la Solución de Entrenamiento Integral requerida por toda empresa moderna comprometida con el constante reto.
MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS. Objetivos  Saber las diferencias entre medios y recursos didácticos  Conocer las características de los recursos didácticos.
RENTABILIDAD DE LA FORMACIÓN
TCOxx. EL PUNTO DE PARTIDA 1. ¿QUÉ TIPO DE FORMACIÓN Y PARA QUÉ MODELO DE INSPECCIÓN? 2. ¿QUIÉN DEBE IMPARTIRLA? 3. ¿CUÁNDO ES NECESARIA? 4. ¿OBLIGATORIA.
Competencia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NC ISO 9000:2001 CON ENFOQUE A CALIDAD TOTAL. FAMILIARIZACIÓN.
FAMILIARIZACION A LOS TRABAJADORES DEL CIGET-VC.
El marketing en la empresa
Cualificación Profesional ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ADG084_3
PROGRAMAS DE FORMACIÓN En colaboración con. 1.- INTRODUCCIÓN A continuación y de forma esquemática, reflejamos los bloques temáticos que recogen las acciones.
¿Qué son las competencias?
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
1 Defina el Trabajo de un Profesor del ITESM en Licenciatura 1.Contexto de trabajo- Liste las condiciones internas y externas que afectarán su trabajo.
Organización para la calidad.
EL ENTRENAMIENTO, LA CAPACITACIÓN Y LA FORMACIÓN.
Reclutamiento y Selección Capacitación y Desarrollo
Seminario de Administración
RUTAS DE APRENDIZAJE ® Conocimiento en viaje Valorizando los activos de conocimiento y talentos de familias, comunidades, asociaciones rurales y agentes.
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
Gestión de Procesos.
Entrenamiento, Capacitación, y Desarrollo de los Recursos Humanos.
8D’s FMEA.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
ESTILOS Y TIPOS DE PLANEACIÓN
UNIDAD 8: FUNCION DE PLANIFICACION UNIDAD 9: TECNICAS INVESTIGATIVAS
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN.
VI. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.
Encuentro nacional de coordinadores COMENIUS GRUNDTVIG ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ASOCIACIONES Plan de trabajo.
ESTRATEGIA DE RECURSOS HUMANOS Profesora: Carmen Torralvo.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

LA FORMACIÓN

FORMACIÓN LA FORMACIÓN EN LA EMPRESA ES FINALISTA TIENE COMO OBJETIVO: MEJORAR LAS COMPETENCIAS TÉCNICAS Y PROFESIONALES ENRIQUECER LOS CONOCIMIENTOS DESARROLLAR LAS CAPACIDADES CAMBIAR ACTITUDES MODIFICAR COMPORTAMIENTOS TRANSMITIR LA CULTURA

FORMACIÓN ORGANIZACIÓN Aumenta la capacidad de analizar el entorno y adaptarse con más facilidad a los cambios que se produzcan en el mercado. Vía para llegar a los objetivos de la empresa, ya que facilita el cambio y la renovación. Aumenta la capacidad del personal de la empresa, y hace que las decisiones sean descentralizadas, lo que mejora la organización.

FORMACIÓN Ayuda a la comunicación formal en las diferentes áreas funcionales. Actúa de interface entre los diferentes grupos informales, reforzando su cultura. Instrumento útil para la Gestión de Recursos Humanos y la motivación del personal. Vía de integración y participación en la organización. Crea movilidad interna y externa. Vía para la promoción: facilita soluciones más participativas y promueve la responsabilidad entre el personal de la empresa

FORMACIÓN Mejora la calidad , la productividad, las condiciones de trabajo y la capacidad de adaptación a los cambios tecnológicos. Es el medio más eficaz para superar los fallos actuales o prevenir los futuros. PERSONAS Permite adquirir nuevos conocimientos y habilidades que mejoran el desarrollo personal y profesional. En el aspecto profesional, ayuda a conocer nuevas tecnologías y formas de trabajar, y mejora el nivel de eficiencia en las áreas de trabajo.

FORMACIÓN En el aspecto personal, les permite integrarse tanto a un equipo de trabajo como a la empresa en general, y participar en las decisiones de la empresa. La formación es básica para la motivación del trabajador. Puede mejorar el status, la retribución y aumentar las posibilidades de promoción

EFECTOS POSITIVOS DE LA FORMACIÓN SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO Incremento de la Cantidad Aumento de la Calidad Disminución de las piezas defectuosas Reducción de los desechos de materias primas Optimización de los tiempos muertos y mejor aprovechamiento de la hora/máquina Disminución de las averías SOBRE EL PERSONAL Reducción del Absentismo Aumento de la puntualidad Disminución de los abandonos del puesto de trabajo Incremento de la satisfacción laboral Mejor conocimiento de otros Departamentos Mejora de la Motivación y la Integración del trabajador en la empresa SOBRE LA ACTIVIDAD DIRECTIVA Fácil introducción de la Nueva Tecnología Mejor Clima de Trabajo Mejora de la comunicación vertical y horizontal Identificación de las personas más aptas para la Promoción

Conocimientos Teóricos LA FORMACIÓN Conocimientos Teóricos SABER Y SABER porqué Dominio Cognoscitivo Conocimientos Prácticos Actitudes SABER HACER SABER SER Dominio Operacional Dominio Actitudes

TIPOS DE FORMACIÓN NIVEL ASISTENTES Formación para obreros Formación para mandos intermedios Formación para supervisores Formación para directivos Formación para comerciales NÚMERO DE PARTICIPANTES Formación persona a persona Formación grupal MOMENTO DE LA VIDA LABORAL Formación de Acogida Formación Permanente o Continuada Formación para la Promoción Formación para el outplacement Formación para la jubilación MOMENTO DE LA EMPRESA Formación para el cambio: - Tecnológico - de Productos - de Estrategia - de Clientes - de Tamaño (Expansión o Reducción) - para la Fusión o Adquisición

TIPOS DE FORMACIÓN LUGAR DONDE SE IMPARTE Formación en el puesto de trabajo Formación alternada Formación en el aula MATERIA IMPARTIDA Formación Técnica Formación Tecnológica Formación en Gestión Formación en Idiomas Formación en Informática Formación en ventas PROCEDENCIA PARTICIPANTES Formación Intraempresarial Formación Interempresarial PROCEDENCIA DE FORMADORES Formación Interna Formación Externa Formación Mixta

Técnica FORMACIÓN Personal Mejora de los conocimientos técnicos y profesionales Adquisición de nuevos conocimientos Mejora de las competencias personales Cambio de actitudes Modificación de los comportamientos Transmisión de los valores culturales

FORMACIÓN LA FORMACIÓN DEBE ESTAR INTEGRADA EN EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA. LA FORMACIÓN, TAL Y COMO SE HACE CON OTRAS ACCIONES DE LA EMPRESA, EXIGE: -PLANIFICACIÓN -EVALUACIÓN DE RESULTADOS

GESTIÓN DE LA FORMACIÓN NECESIDADES DE FORMACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN

PLAN DE FORMACIÓN Documento elaborado por la Dirección de la Empresa ESTRATEGIA Asegura la Formación del Personal para un período concreto Incluye: -QUIÉN Público al que se dirige -QUÉ Acciones formativas necesarias -CUÁNDO Tiempo de Duración -CÓMO Medios -DÓNDE Lugar de realización

1. ANÁLISIS GLOBAL DE LA ORGANIZACIÓN Definición del entorno 2. ANÁLISIS DEL PUESTO DE TRABAJO Realidad teórica 3. IDENTIFICACIÓN DE PARTICIPANTES Potencial existente (X) Conocimientos Habilidades Actitudes Aspectos Ambientales 4. ESTÁNDAR DE COMPETENCIAS Potencial necesario (Y) Conocimientos Habilidades Actitudes necesarias 5. NECESIDADES FORMATIVAS Potencial a adquirir (X-Y) 6. ACCIONES FORMATIVAS Cursos a realizar - Objetivos Pedagógicos - Programa de la actividad - Selección Monitores - Información - Presupuesto 7. EJECUCIÓN DEL PLAN 8. EVALUACIÓN

ANALISIS DE NECESIDADES DE FORMACIÓN Obtención de la información Análisis del problema Análisis coste - beneficio Decisión Informe final

Selección instrumentos recogida datos Recogida datos Análisis OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN Objetivos Datos previos Selección instrumentos recogida datos Recogida datos Análisis

Describir situación deseada Identificar causas potenciales ANÁLISIS DEL PROBLEMA Definir el problema Describir situación deseada Identificar causas potenciales Testar cada causa Confirmar causas

ANÁLISIS COSTE - BENEFICIO Enumerar y cuantificar factores que inciden en el coste Determinar beneficios derivados de la acción formativa Calcular el ROI de la acción formativa Ingresos totales - costes totales ROI % = = Coste total

COMPETENCIAS Puesto de Trabajo Aptitudes + Experiencia Competencias Misiones Personalidad Valores Conocimientos Adquiridos Puesto de Trabajo

ANÁLISIS NECESIDADES FORMACIÓN Tareas Personas

ANÁLISIS NECESIDAD FORMACIÓN-PERSONA Apellidos, Nombre Especificar funciones del puesto Valoración 1- Imprescindible 2- Valorable 3- No es necesario

PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN DETECCIÓN DE NECESIDADES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PERFILES PUESTOS DE TRABAJO Y PROCESOS PRESENTES Y/O FUTUROS PERFILES TRABAJADORES Y POTENCIALES IDENTIFICACIÓN DE LAS PRIORIDADES FIJACIÓN OBJETIVOS DE LAS ACCIONES FORMATIVAS DISEÑO DE LAS ACCIONES DE FORMACIÓN EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES REALIZADAS

DISEÑO ACCIONES FORMATIVAS ELECCIÓN MONITOR INTERNO Y/O EXTERNO CONFECCIÓN GUIA Y PROGRAMA MATERIAL PEDAGÓGICO HORARIOS Y DURACIÓN LUGAR METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN ACCIONES FORMATIVAS CALIDAD PROFESOR CALIDAD ORGANIZACIÓN GRADO CONSECUCIÓN EXPECTATIVAS CONOCIMIENTOS APRENDIDOS POR LOS ASISTENTES GRADO DE APLICACIÓN CONOCIMIENTOS AL PUESTO DE TRABAJO