Perspectiva de la calidad en las universidades españolas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Convenio de colaboración con el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña: Programa Qualifica’t. Octubre 2010.
Advertisements

Criterios y Directrices de Evaluación
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
Encuentros sobre la calidad de la educación superior La implantación de sistemas de garantía interna de la calidad Universidad Carlos III de Madrid Evaluación.
EL PROCESO DE BOLONIA. LA EUROPA DEL CONOCIMIENTO El Espacio Europeo de Educación Superior es fruto de un consenso europeo alcanzado en Bolonia. En 1999,
SOLICITUD: Orden 23 Abril 2008, BOJA nº 90 de 7 de Mayo de DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA: idem normativa. R.D. ---/200-, de -- de --, por el que se.
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
LA UNIVERSIDAD ABIERTA
La Verificación de los nuevos títulos de graduado Programa VERIFICA Gemma Rauret Directora.
Ing. Luis Campuzano Castro, Mg. Sc. EVALUADOR EXTERNO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Ordenación de las Enseñanzas Universitarias En España.
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
Guías Docentes Jornada formativa para el PDI de las Titulaciones participantes en la elaboración de Guías ECTS 27 de enero de 2005 Facultad de Ciencias.
PRIMER ENCUENTRO COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA E INFORMÁTICA EDUCATIVA “PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN”
XVI Congreso de la Sociedad Boliviana de Salud Pública INTERVENCION DE BOLIVIA EN EL MECANISMO EXPERIMENTAL DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DEL MERCOSUR VICEMINISTERIO.
Elaboró: Estefanía Núñez López
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias.  Presentación del estudio  Introducción a la calidad en la docencia  Análisis DAFO de la calidad en la educación.
“ DERECHO ROMANO Y DOCENCIA EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR ” Carmen López-Rendo Rodríguez (Profesora Titular de Derecho Romano) Facultad de.
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLEGIO STA. JOAQUINA DE VEDRUNA CURSO DPTO. ORIENTACIÓN.
1 GESTI Ó N DE LOS PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO EN EL EEES Vicerrectorado de Posgrado y Convergencia Europea Juan Pedro Bol í var y Mar Gallego Huelva,
“La gestión de la calidad en las Universidades Andaluzas” II Jornadas Universitarias de Calidad y Bibliotecas. Málaga 20 y 21 de mayo Portada II.
DOCENTIA-ANDALUCÍA PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA. convenio AGAE Programa de ANECA CONTEXTO DOCENTIA-ANDALUCÍA.
Logo entidad invitada EXPERIENCIAS EN EL TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA - INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA – EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL MECI 1000:2005 Y LA APLICACIÓN.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
Universidad Nacional del Sur
PAÍSES CON IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
Dirección General de Universidades e Investigación
Misión y Visión noviembre, 2011.
Certificados de Profesionalidad
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
VIII FORO DE ALMAGRO Talleres paralelos relativos a las actividades realizadas por las Unidades Técnicas de Calidad (UTC´s) Evaluación Institucional Pablo.
PLAN DE FOMENTO DEL PLURILINGÜISMO
ASOCIACIÓN DE QUÍMICOS DE MURCIA COLEGIO OFICIAL DE QUÍMICOS DE MURCIA Del 9 al 12, 16 y 17 de marzo de 2015 La norma internacional ISO es aplicable.
“FORMACIÓN PROFESIONAL EN ALTERNANCIA”
LEY GENERAL DE EDUCACION
2010.
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias.  Presentación del estudio  Introducción a la calidad de la gestión en los centros educativos  Análisis DAFO.
“APROXIMACIONES EN LOS PROGRAMAS DE LA ACCIÓN EDUCATIVA ESPAÑOLA EN EL EXTERIOR”. MADRID, 24, 25 Y 26 DE OCTUBRE DE 2008.
1 ÍNDICE 1. REBIUN: OBJETIVOS 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL 4. FUTURO 5. CONCLUSIONES REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO REBIUN Y LA.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) presentado por Asunción Sánchez Villalón Ciudad Real, Facultad de Letras,UCLM, 28 Nov
Mesa Redonda: La programación y la financiación de los nuevos estudios de postgrado desde el punto de vista de las Universidades y las Comunidades Autónomas.
 Capitulo I: La formación profesional en el sistema educativo: concepto, finalidad y objeto  Capitulo II: Ordenación de la formación profesional en.
EEES Espacio Europeo de Educación Superior
La Formación del Investigador y el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Propuestas Normativas Pedro Chacón Fuertes Director General de Universidades Valencia,
TÍTULO VI – DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO ARTS. DEL 95 AL 101 COMPARACIÓN CON LA NORMATIVA ANTERIOR L.O.G.S.E LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO.
El Espacio Europeo de Educación Superior Con la Declaración de Bolonia, se ha puesto en marcha un proceso de armonización de los sistemas educativos de.
CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
EEES Espacio Europeo de Educación Superior. EEES  El proceso de convergencia europea conocido también como Proceso de Bolonia es un proceso muy amplio.
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
1 P LENO D EL C ONSEJO D E C OORDINACIÓN U NIVERSITARIA 27 de octubre de 2005 María Jesús San Segundo Ministra de Educación y Ciencia.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
DE LA EVALUACIÓN A LA ACREDITACIÓN: CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS Eduardo García (asesor ANECA) VIII FORO DE ALMAGRO 6 de.
COMISIÓN DE CALIDAD E.U. DE TRABAJO SOCIAL. FUNCIONES PRINCIPALES -Comprobar la adecuada implantación del título de acuerdo a lo formulado en el proyecto.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
1 Calidad y Educación 2010/11 PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD.
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
AUTONOMÍA DE LOS PLANES DE ESTUDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN CENTROS PRIVADOS Y CONCERTADOS PRIMER AÑO DE EXPERIENCIA 01 de julio de 2016 Dirección General.
Transcripción de la presentación:

Perspectiva de la calidad en las universidades españolas Carmen García de Elías Consejera de Relaciones con las Universidades Coordinadora del Programa de Formación de Evaluadores y Auditores León, 23 de marzo de 2004

¿Qué es la ANECA? La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) es una fundación estatal creada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, tras la autorización de Consejo de Ministros de 19 de julio de 2002, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 32 de la L.O.U. (Ley Orgánica 6/2001 de Universidades, de 21 de diciembre). NOTAS: Es un órgano independiente cuya finalidad es mejorar el rendimiento del servicio público de la educación superior. Dirección de Programas

Ámbitos de actuación Las enseñanzas conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, a los efectos de su homologación por el Gobierno, así como de los títulos de Doctor. Las enseñanzas conducentes a la obtención de diplomas y títulos propios de las Universidades y centros de educación superior. Las actividades docentes, investigadoras y de gestión del profesorado universitario. Las actividades, programas, servicios y gestión de los centros e instituciones de educación superior. Otras actividades y programas que puedan realizarse como consecuencia del fomento de la calidad de la docencia y de la investigación por parte de las Administraciones Públicas. NOTAS: Dirección de Programas

Objetivos de la ANECA Medir y hacer público el rendimiento de la Educación Superior, mediante acciones de evaluación y otras conducentes a la certificación y acreditación, de acuerdo con procedimientos objetivos y procesos transparentes. Reforzar la transparencia y comparabilidad de nuestro sistema universitario, como medio para promover y garantizar la calidad de las Universidades, así como para el establecimiento de criterios para la rendición de cuentas a la sociedad. NOTAS: Dirección de Programas

Programa de Evaluación del Profesorado Programas de la ANECA Programa de Evaluación del Profesorado Ámbito: evaluación de la actividad docente e investigadora del profesorado universitario a los efectos de su contratación por una universidad pública o privada. Objetivo: garantizar la calidad de la contratación del profesorado en universidades públicas y privadas. Resultado: de forma gratuita, y a lo largo de todo el año, la ANECA emite un certificado que será válido en todo el territorio nacional por tiempo indefinido. NOTAS: Dirección de Programas

Programa de Convergencia Europea Programas de la ANECA Programa de Convergencia Europea Ámbito: enseñanzas universitarias conducentes a la obtención de títulos oficiales y validez en todo el territorio nacional. Objetivo: potenciar las actuaciones que impulsen la integración de la Educación Superior española en el Espacio Europeo de Educación Superior. Resultado: elaboración de un libro blanco de la enseñanza.

Programa de Acreditación Programas de la ANECA Programa de Acreditación Ámbito: Enseñanzas universitarias conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, a los efectos de su homologación por el Gobierno. Enseñanzas conducentes a la obtención de título de Doctor. Centros que impartan enseñanzas con arreglo a sistemas educativos extranjeros. Objetivo: garantizar que las enseñanzas conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional cumplen los requisitos preestablecidos de calidad. Resultado: un informe que será enviado al gobierno en el que se recomendará, o no, la homologación de la enseñanza.

Actividad fundamental: la acreditación y su validación El PA garantiza que las enseñanzas conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional cumplen con los requisitos establecidos de calidad. NOTAS: Dirección de Programas

Programa de Acreditación Fase de Valoración Interna Programa de Acreditación Fase de Valoración Externa Proyectos Piloto 2003-2004 Elaboración del Informe Final Fases Sugerencias a los criterios e indicadores por los auditores NOTAS: Análisis de resultados y propuesta del modelo de acreditación Dirección de Programas

El modelo de acreditación de la ANECA NOTAS: Dirección de Programas

Subcriterio de primer nivel PROGRAMA PROGRAMA FORMATIVO FORMATIVO ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN DE DE LA LA ENSEÑANZA ENSEÑANZA PROCESO RESULTADOS FORMATIVO RECURSOS RECURSOS HUMANOS HUMANOS RECURSOS RECURSOS MATERIALES MATERIALES NOTAS: Subcriterio de primer nivel Subcriterio de segundo nivel Subcriterio de tercer nivel Dirección de Programas

Evaluación Institucional Programas de la ANECA Evaluación Institucional Ámbito: las enseñanzas universitarias conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. Modelo: los mismos criterios e indicadores que serán requeridos para la acreditación de titulaciones. Objetivo: proseguir la expansión de la cultura de la calidad en las instituciones, enlazando la evaluación para la mejora con los procesos de acreditación. Resultado: las titulaciones evaluadas obtendrán un informe en el que se incluirá el conjunto de recomendaciones que deberán seguir para, una vez demostrado que se han implementado las mejoras correspondientes, poder solicitar su inclusión en el Programa de Acreditación de la ANECA. NOTAS: Dirección de Programas

Programa de Certificación Programas de la ANECA Programa de Certificación Ámbito: programas no oficiales y servicios ofrecidos por las universidades. Objetivo: garantizar que los servicios y programas universitarios cumplen unos requisitos de calidad previamente establecidos. Resultado: obtención, o no, de un certificado de calidad. Mención de Calidad en los programas de Doctorado de las Universidades públicas y privadas. Certificado de Calidad de los Servicios de Biblioteca de las Universidades. Certificado de Calidad de Institutos Universitarios de Investigación. Certificado de Calidad de Títulos Propios. NOTAS: Dirección de Programas

Certificado de Calidad de Institutos Universitarios de Investigación (1) El esquema básico desarrollado por la ANECA, se basa en 6 criterios que se considerarán a la hora de evaluar el progreso de un Instituto Universitario hacia la excelencia. Programa de Actividades Organización Recursos Humanos Recursos Materiales Procesos Resultados En el modelo se ha tenido en cuenta la orientación de los diferentes institutos: I+D básica: encaminado al aumento del stock de conocimientos científicos y tecnológicos Transferencia Tecnológica: en su enfoque juega un papel destacado la transferencia de los conocimientos científicos-técnicos generados.

Certificado de Calidad de Institutos Universitarios de Investigación (2) Fase 1. Desarrollo del modelo Desarrollo de la base del modelo por ANECA Fase 2. Aplicación del modelo: prueba metodológica Experimentación por los Institutos Universitarios Fase 3. Validación Validación final del modelo

Certificado de Calidad de Títulos Propios (1) La primera aproximación al modelo para la Certificación de Títulos Propios contempla los seis criterios del modelo de acreditación adoptados por la ANECA. Cada criterio se divide en uno o más subcriterios de primer nivel debidamente adaptados a las particulares especificidades de los Títulos Propios y recogiendo sus características principales. Los elementos que se han tomado en cuenta son entre otros: el enfoque global de contenidos del programa los convenios o acuerdos de colaboración llevados a cabo con otras entidades/organizaciones el profesorado y su experiencia profesional, además de su formación académica los alumnos y el sistema de evaluación de los mismos los procesos formativos y requisitos de admisión los resultados derivados del desarrollo de la enseñanza

Certificado de Calidad de Títulos Propios (2)

Programa de Formación de Evaluadores y Auditores Programas de la ANECA Programa de Formación de Evaluadores y Auditores Es un programa transversal a los programa de: Evaluación Institucional Acreditación Certificación Objetivo: Dotar a la ANECA de grupos de evaluadores externos y auditores con capacidad para realizar el contraste externo necesario en los procesos de Evaluación Institucional y Acreditación, con independencia y profesionalidad. NOTAS: Dirección de Programas

Ficha de Solicitud: Permite seleccionar en función de la experiencia del candidato. Formación de Evaluadores y Auditores: Facilita a los asistentes adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para el desarrollo de las evaluaciones y auditorías. Para ello existe: Módulo no presencial: portal de Internet (http://pea.aneca.es) Módulo presencial: día y medio de formación Publicación de la lista de Evaluadores y Auditores

Gracias por su atención http://www.aneca.es programas@aneca.es