Proceso de adquisición de hábitos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Advertisements

La construcción del pensamiento histórico y social
ORIENTACIÓN EDUCATIVA en
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Por: Mtro. Fernando Lozoya
¿De dónde se nutre el curriculum?
EVALUACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE :
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO A LAS BASES CURRICULARES
COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL ÁMBITO DE CURSO
Educación Vial: Orientaciones Generales
Durante Séptimo y Octavo semestres.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA ENSEÑANZA Y LA CONCEPCIÓN SOBRE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. Función social de la enseñanza: ¿qué finalidad debe tener el sistema.
Programa Institucional de Tutorías
PROCESO DE CERTIFICACIÓN CERTIDEMS
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Elementos conceptuales
ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”
ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato MODULO 2.
Evaluación formativa.
Instrumentos de Observación
LA EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN ASPECTOS DEL PROCESO EDUCATIVO
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
El aprendizaje Autónomo
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
PLANIFICACION ESCOLAR
LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA GRANADA
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
HABILIDADES DIDACTICAS
Marco para la Buena Dirección
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Evaluación de los Aprendizajes
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Planificación.
Lic. Euler Castillo Pinedo FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS “CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION”
Valor a algo. Es un proceso de obtención de información y el empleo de la misma para formar juicios que, a su vez, se usan para la toma de decisiones.
¿Se puede atender a la diversidad con las tareas integradas?
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CONTEXTUALIZADA.
USS - Evaluación Enfoques Evaluativos
LOS RINCONES DE APRENDIZAJES O DE JUEGO
Evaluación en Educación Primaria
PRINCIPIOS Pedagógicos
La Articulación Curricular de la Educación Básica
¿Sabes, Cómo aprenden tus alumnos?
CONTENIDOS.
Mtro. Raúl Romero Ramírez MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
7. LOS MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS.
Educadora de Párvulo Roles Compromisos.
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
Adecuaciones Curriculares
Storyboard de contenidos de aprendizaje
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
TRANSFORMACION CURRICULAR
Artículo 7 Los programas de las unidades de aprendizaje deberán contener entre otros, los criterios para la evaluación, de conformidad con lo establecido.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Sistemas de Calificaciones Como transformamos la evaluación en una calificación.
1 Programa de Apoyo Escolar. Camino a la Inclusión. Enero, 29, 2011.
Nivel inicial: aportes para una didáctica
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Transcripción de la presentación:

Proceso de adquisición de hábitos Aspectos determinantes Para el aprendizaje de los hábitos básicos es necesario que el niño posea unas determinadas habilidades. Dentro de ellas vamos a distinguir dos tipos: habilidades de ejecución y habilidades de planificación.

Habilidades de ejecución Dentro de las habilidades de ejecución son especialmente importantes las conductas motoras básicas necesarias para desarrollar el hábito en el ámbito físico: la motricidad gruesa y la motricidad fina y el dominio de los instrumentos necesarios para realizar una tarea.

Habilidades de planificación En la intervención del adulto que pretende inculcar el hábito se hace necesario descomponer la actividad que realiza el niño en diferentes pasos. Como los siguientes: Comprensión de la tarea. Comprensión de los diferentes momentos o acciones intermedias de latarea. Secuencia -pasos- de su ejecución. Aprendizaje de los movimientos específicos necesarios.

Proceso de adquisición de hábitos Requisitos para la adquisición de hábitos El comportamiento del niño está condicionado en gran medida por el ambiente y las interacciones que tienen lugar en el medio que le rodea. La calidad de éstas y la sistematización del proceso de enseñanza son aspectos fundamentales para la adquisición del hábito.

Estos son los requisitos del proceso de adquisición de hábitos: Relaciones afectivas. Constituyen un elemento fundamental de la convivencia y proporcionan al niño la seguridad y confianza necesarias para enfrentarse al reto de los nuevos aprendizajes. Equilibrio y estabilidad del adulto. Durante el proceso de adquisición del hábito las conductas han de repetirse siempre de la misma manera, procurando neutralizar el efecto que en las mismas pudiera tener el estado de ánimo del adulto que enseña.

Autoridad. La autoridad del adulto, ejercida siempre de manera adecuada, aporta estabilidad a la situación de enseñanza- aprendizaje y proporciona seguridad al niño. Comunicación. Es fundamental que el niño conozca lo que tiene que hacer y su propósito. Constancia y sistematización. El niño debe tener conciencia de que existen unas normas estables que no se van a variar por su posible oposición a las mismas.

Fases Es imprescindible secuenciar el proceso de aprendizaje teniendo como referente de la secuenciación la madurez psicológica del niño. Dicha madurez es una exigencia necesaria para iniciar la adquisición del hábito.

Programación de hábitos El proceso de enseñanza y aprendizaje de los hábitos necesita, como toda actividad educativa, una programación que supone: 1. Determinar cuáles son los objetivos de la intervención educativa. 2. Seleccionar unos contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales relacionados con el hábito a desarrollar. 3. Establecer las actividades, los recursos necesarios y la temporalización del proceso de enseñanza, así como las estrategias educativas.

Aprendizaje de hábitos Dedicarle un tiempo diario, semanal y mensual. Alternar el aprendizaje de los hábitos con otras actividades lúdicas. Respetar los ritmos de actividad del niño. Tener en cuenta las características individuales de cada uno.

La programación debe adecuarse a las diferentes fases por las que pasa el aprendizaje de un hábito. Por eso es importante recordar que algunos hábitos requerirán de períodos de aprendizaje largos, que en ciertos casos supondrán más de un curso escolar.

Proceso de evaluación La evaluación constituye un aspecto fundamental en el aprendizaje de los hábitos, tanto para valorar los logros del niño como para reorientar el proceso de enseñanza-aprendizaje a lo largo del mismo. Por lo tanto, la evaluación no es algo que se realiza al final de este proceso sino a lo largo del mismo.

En la evaluación de la programación de hábitos ha de tenerse en cuenta una doble vertiente: La evaluación de los resultados. La evaluación de la propia programación. La técnica más utilizada en la evaluación de los hábitos es la observación y el instrumento más empleado, la pauta de observación.

Se deben evaluar los logros de cada niño en función de dos referentes, el individualizado y el relativo a los criterios. El referente individualizado considera los avances del niño con respecto a sí mismo, partiendo de su nivel de desarrollo. El referente relativo a los criterios supone tener en cuenta el grado de éxito que alcanza el niño en sus realizaciones relacionadas con el hábito.

El aprendizaje de hábitos debe realizarse desde una estrecha colaboración entre la familia y la escuela, el diálogo frecuente y las entrevistas más específicas acompañarán un proceso en el que los padres deben recibir asesoramiento de la escuela.