36ª ASAMBLEA – ALIDE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO EMPRESARIAL: TECNOLOGIA Y FINANCIAMENTO 26 DE MAYO 2006 HAVANA – CUBA SEBRAE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El futuro es hoy.
Advertisements

CONFERENCIA LATINOAMERICANA
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Competitividad de las MIPYMEs en Honduras
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Generación de empleo: La promoción de las PyMEs Presentado al seminario Job Creation in the Western Hemisphere: Reviewing Best Practices and Setting a.
Agroindustria: Oportunidades Regionales frente al TLC
Gestión Tecnológica en la Empresa
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
Title Sub-title PLACE PARTNERS LOGO HERE European Commission Enterprise and Industry Enterprise Europe Network Canarias Día del Emprendedor 2009 en Canarias.
NUESTRA HISTORIA Y PROPOSITO
Taller “Yo Emprendo”.
Metodología Para La Identificación De Oportunidades Empresariales En Cadenas Productivas Ing. Ana María Gómez Berrio - Agosto de 2007 Rio de Janerio -
5ª Conferencia Brasileira de Arranjos Produtivos Locais CAMILO A. CASAS M. Brasilia, 10 de noviembre de 2011 Vicepresidencia de Estrategias de Desarrollo.
International Training Centre, OIT
COMITÉ TÉCNICO FINANCIAMIENTO MyPME
MICROFINANZAS EN ARGENTINA .
Dr. Agustín A. Monteverde1 La Ventaja Competitiva de las Naciones Determinantes o condiciones nacionales.
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
Emprender, emprendedores y empresas. Definiciones básicas
SEMINARIO SOBRE EL FINANCIAMIENTO DE LA MICRO, PEQUENA Y MEDIANA EMPRESA XXXIV REUNION ORIDNÁRIA DE ALIDE CARLOS ALBERTO DOS SANTOS.
35ª ASAMBLEA GENERAL DE ALIDE DESARROLLO DE PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS Y SERVICIOS BANCÁRIOS PARA MEJORAR EL ACCESO DE LAS PYMES AL FINANCIAMENTO LA EXPERIENCIA.
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Red Nacional para la Gestión del Conocimiento en el Sector Metalúrgico Argentino BID-FOMIN PROMOVIENDO LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE COMUNIDADES.
Análisis del Entorno General y del Sector
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
Marketing Estratégico
Sistema Nacional de Capacitación Como mejorar la gestión del desarrollo productivo a nivel municipal.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Instituto PYME.
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
VISION DE UN SETEDER ASOCIACION CORDES El Salvador.
Asociatividad en el comercio internacional
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
El reto de las pequeñas y medianas empresas
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
XVII Congresso ADIAT Querétaro – México Acciones del SEBRAE en los Agrupamientos Productivos Locales Luiz Carlos Barboza.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Modelo de organización en red
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Penetración de las TIC: Implicaciones para la educación superior La utilización de las Tecnologías de la información y las comunicaciones en la Educación.
Piura, 19 de Junio del 2011 CONCEPTOS BASICOS
Río de Janeiro, Brasil Mayo Desafío del Estado en una modernización democrática Nuevas formas de interacción con una ciudadanía que ha cambiado.
Los Servicios de Desarrollo Empresarial para las Pequenas y Medianas Empresas (PYME’s) bajo Enfoque de Mercado: Principios de Intervención, Herramientas,
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Desarrollo de Empresas y la Economía Rural Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Estudios Rurales y Ambientales Maestría en Desarrollo Rural Agroempresas.
INNOVACIÓN LOGÍSTICA MINERA – Desarrollo de Clusters Enrique Alania
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
IX FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS Y FINANCIAMIENTO PARA LAS MICRO Y PYMES Cartagena de Indias, Colombia.
C RÉDITO J OVEN - S I ERES JOVEN, M ÉXICO SE LA JUEGA CONTIGO -
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
UNIVERSIDAD YACAMBÚ DECANATO DE EXTENSIÓN, CULTURA Y DEPORTES CENTRO DE EMPRENDEDORES Juan Ernesto Giménez ENCUENTRO NACIONAL DE ECONOMÍA.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
Promoción de la capacidad emprendedora en los países andinos Las experiencias de la Corporación Andina de Fomento Clementina Giraldo Zapata Ejecutiva de.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE JÓVENES EMPRENDEDORES COMO EVITAR EL FRACASO DE UNA BUENA IDEA DE NEGOCIO.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

36ª ASAMBLEA – ALIDE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO EMPRESARIAL: TECNOLOGIA Y FINANCIAMENTO 26 DE MAYO 2006 HAVANA – CUBA SEBRAE

PLAN DE LA PRESENTACIÓN 1.QUÉ ES EL SEBRAE, SU MISIÓN Y DESAFÍOS. 2.EL CONTEXTO DE LOS PEQUEÑOS NEGOCIOS E EMPRENDEDORISMO 3.LA ESTRATEGIA DE ACTUACIÓN DEL SEBRAE - PARA ASISTENCIA TÉCNICA / TECNOLOGIA - PARA ASISTENCIA TÉCNICA / TECNOLOGIA - PARA SERVICIOS FINANCIEROS - FINANCIAMIENTO 4.ALGUNAS CONCLUSIONES E PROPOSICIONES

QUÉ ES EL SEBRAE, SU MISIÓN Y DESAFÍOS

MISIÓN DEL SEBRAE “Promover la competitividad y el desarrollo sostenible de las micro y pequeñas empresas”

Orientaciones Estratégicas 3 Desafíos que deberán ser enfrentados en el horizonte 2005/2007  Aumentar la Generación de Ingresos de las MYPEs  Aumentar la cantidad de personas ocupadas en los pequeños negocios  Ampliar las tasas de supervivencia de las MYPEs

EL OTRO LADO DE LA MONEDA... Sebrae es una institución tecno servidora que tambien presta servicios financieros...

EL CONTEXTO DE LOS PEQUEÑOS NEGOCIOS

LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN BRASIL  Alta Representatividad: –4.9 milliones de micro y pequeñas empresas formales –10,3 millones de micronegocios informales (2003) –15.7 milliones de empleos formales ó 57,2% del total  Alta Mortalidad: –49,4% con dos años –56,4% con tres años –59,9% con cuatro años  Baja Competitividad: –2,4% de exportaciones totales de las empresas industriales (2003) Fuentes: IBGE y Sebrae

CONTEXTO DEL EMPRENDEDORISMO EN BRASIL - EXPERIENCIA COMPARADA - - EXPERIENCIA COMPARADA -

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN  TASA DE EMPRENDEDORISMO (TEA): % FUERZA DE TRABAJO  EMPRENDIMIENTOS ESTABLECIDOS: MÁS DE 42 MESES DE ACTIVIDAD  EMPRENDIMIENTOS INICIALES: MENOS DE 42 MESES –NACIENTES: MENOS DE 3 MESES –NUEVAS: ENTRE 3 Y 42 MESES DE EXISTENCIA –EMPRENDIMIENTOS POR NECESIDAD Y OPORTUNIDAD –PAÍSES DE MEDIANOS INGRESOS Y ALTOS INGRESOS.

EMPRENDEDORISMO EN EL MUNDO EMPRESAS INICIANTES - Ranking 2005Brasil Países GEM 11,3 % (7ª posición) (1 de cada 9) 15.3 millones Personas 9.40 % (1 de cada 10) 73.2 millones Personas

EMPRENDEDORISMO EN EL MUNDO EMPRESAS ESTABLECIDAS - Ranking 2005BrasilEvolución 10,1 % (5ª posición) (1 de cada 10) 2002= 7,8% 2003= 7,6% 2004=10,1% 2005=10,1%

MOTIVACIÓN PARA EMPRENDER Ranking Canadá Irlanda Estados Unidos Alemania Croacia Israel Hong Kong España Portugal Italia Japón Suiza Fracia Cingapur Reino Unido Eslovenia Rusia Islandia Taiwán Suecia Noruega Holanda Dinamarca Bélgica Finlandia NecesidadOportunidadOtras

CARACTERÍSTICAS DE LOS EMPRENDIMIENTOS Conocimiento de los Productos por el Consumidor

CARACTERÍSTICAS DE LOS EMPRENDIMIENTOS Cantidad de competidores

CARACTERÍSTICAS DE LOS EMPRENDIMIENTOS Edad de las Tecnologías y procesos

CARACTERÍSTICAS DE LOS EMPRENDIMIENTOS Expectativa de generación de empleos - Brasil

CARACTERÍSTICAS DE LOS EMPRENDIMIENTOS Actividades de los emprendedores

CARACTERÍSTICAS DE LOS EMPRENDIMIENTOS EN BRASIL  Actuación en segmentos tradicionales  Gran competencia de mercado  Baja intensidad de capital   Capital de alto costo y de difícil acceso  Tecnologías poco innovadoras  Productos y servicios para el consumidor final y no para empresas. (cadenas productivas)

FINANCIACIÓN Relación del invertidor informal con el emprendedor INVERTIDOR INFORMAL RELACIÓN CON EL EMPRENDEDOR media Internacional (%) Brasil(%) Familiares y amigos cercanos 8592 Otros158

LA ESTRATEGIA DE ACTUACIÓN DEL SEBRAE

FORMAS DE TRATAMIENTO Individual y Colectivo Cadeias Produtivas Prioritárias Empresas Grupos de Núcleo Red de Red de Arreglos Red de Individuales Empresas Sectorial Suministradores Empresas Productivos APLS Demanda espontánea Apertura de empresas Solución de problemas Señala hacia otros grupos Horizontal Marca común Acciones conjuntas Atención a normas de calidad Intercambio experiencias Complementa- riedades Coop. técnica Fortalec. de los eslabones de la cadena productiva 3,6 millones de visitas en personas en conferencias gerenciales 14 estudios de actividad empresarial 207 incubadoras en 23 estados empresas Misiones Condominios Núcleos empresas 75 segmentos municipios 2 Red Petro 418 empresas Belgo-Mineiro Votorantim Franquicias Material de Construcción Supermercados, Farmacias Cooperativas 286, Asociaciones 1.201, Redes 35, Consorcios APL en todo el País CADENAS PRODUCTIVAS PRIORITARIAS No Especializado Comparti- miento de objetivos Algunas acciones conjuntas Especializado Comparti- miento de objetivos Acciones conjuntas Visión de futuro Jerarquía Capacit. de suminist. Atenc. a normas de calidad MPE vincul. ME y GE Concentración de Empresas Especializadas Interacción y cooperación Aprendizaje colectivo Múltiples autores/Vinc. Territorial TERRITORIO

ESTRATEGIA DE ACCIONES INTEGRADAS ESTRATEGIA DE ACCIONES INTEGRADAS Tecnología e Innovación Movilización Acceso a Mercados Acceso a Servicios Financieros Educación Emprendedora y Cultura de la Cooperación Orientación Empresarial Territorio Organizados Resultados!!!

A Gestão Orientada para Resultados - GEOR

Un método de Gestión apoyado en cuatro pilares: –Orientación para clientes: todo comienza en sus demandas y necesidades –Enfoque en resultados finales: las acciones e iniciativas son estructuradas con vistas a la obtención de resultados de interés de los clientes (Ejemplo: Aumento de ventas, ganancias de productividad, etc.) –Visión estratégica: selectividad, integración de esfuerzos y socios y visión a largo plazo –Intensidad, rapidez y proximidad de la acción gerencial

Out./2003 Ago./2004 Mar./ proyectos-piloto 342 proyectos 41 proyectos todos los estados E volución GEOR E volución GEOR Mai/ proyectos 830 proyectos Dez/2005

Esfuerzo abril 2006 Cantidad de Projetos 830 Cantidad de Acciones Cantidad de Socios 2756 Cantidad R. Finalisticos Cantidad R. Intermediarios Recursos Socios US$ 535 Millones Recursos Sebrae US$ 184 Millones Recursos Totales US$ 719 Millones

LA ESTRATEGIA DE ACTUACIÓN DEL SEBRAE PARA SERVICIOS FINANCIEROS FINANCIAMIENTO

MYPE & SISTEMA FINANCIERO NACIONAL Micro y Pequeñas Empresas Sistema Financiero Nacional COSTOS ACCESO INFORMALES/BAJOS INGRESOS PEQUEÑAS EMPRESAS INFORMACIÓN

VENTAJAS OFRECIDAS POR LOS TERRITORIOS ORGANIZADOS A LOS BANCOS  Menor riesgo  Menor costo  Mayor escala  Reducción de la asimetría  Proceso de aprendizaje A LOS CLIENTES MYPEs  Mayores y mejores opciones de servicios financieros  Acceso facilitado  Inversiones Colectivas

CONCLUSIONES  ESTRATEGIAS INTEGRADAS DE APOYO  ALIANZAS VOCACIONALES E ESTRATEGICAS  OFERTA Y DEMANDA ENFOCADAS/COLECTIVAS  OBSESIÓN POR RESULTADOS FINALES

SEBRAE SOCIO DE LOS BRASILEÑOS Muchas Gracias ALEXANDRE GUERRA