LA CIRCULACIÓN Y LOS MODELOS DE MERCADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
Advertisements

Copyright©2004 South-Western 15 Monopolio. Copyright © 2004 South-Western Mientras una empresa competitiva es tomadora de precios, una empresa monopólica.
Capítulo 21 La Oferta de la Empresa.
OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA 4
El precio.
Tema 8: La Competencia Imperfecta.
Tema 7: Mercados en Competencia Perfecta
LOS MERCADOS Y SU COMPORTAMIENTO
ESTRUCTURA DE MERCADO Y TIPOS DE PROYECTOS
¿QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO?
TIPOS DE MERCADO LA COMPETENCIA PERFECTA
EL MERCADO.
EL MERCADO y LA COMPETENCIA PERFECTA
Curso de Introducción a la Gestión empresarial
TEMA 2 LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA: LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
III Identificar la estructura de mercados en competencia perfecta.
Etica en el Mercado.
Análisis de la Competitividad de la Empresa
ESTRUCTURAS DE MERCADO
Criterios para clasificar los mercados
MERCADO SUPUESTOS: LAS EMPRESAS (OFERENTES) TRATAN DE MAXIMIZAR SUS GANANCIAS O MINIMIZAR SUS COSTOS. LOS HOGARES (CONSUMIDORES) TRATAN DE MAXIMIZAR SU.
Y SU PAPEL EN EL MERCADEO
UNIDAD 5: MODELOS DE MERCADO.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Tipos de mercado. La competencia perfecta.
MODELOS DE MERCADO.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
DEMANDA OFERTA Y EL MERCADO
Mercados de competencia perfecta
Tipos de mercados Estructura de mercado: número de empresas que hay en una industria y su tamaño relativo. Poder de mercado: capacidad de una empresa para.
Tema 2.- La empresa y la competencia
Producción y mercados: Tipos de mercado
3.1) MONOPOLIO, MONOPSONIO
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
COMO COMPRENDER LOS CONCEPTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
TEMA: MERCADO PERFECTAMENTE COMPETITIVO – MONOPOLIO - OLIGOPOLIOS
Libre Competencia: Conceptos Básicos Noviembre, 2006 (Información tomada de: Secretaría Técnica de la Comisión de Libre Competencia del INDECOPI CORONA,
La Circulación Colegio de La Inmaculada 5°Secundaria
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
COLEGIO DE LA INMACULADA
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
LA TEORÍA DE MERCADOS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
MICROECONOMÍA.
Presentado por: Richard Escalante Mónica Escalante Héctor gallego
Precios 2. Criticas al sistema de libre competencia OFERTA EFICIENTE: EL COSTO ES INFERIOR AL PRECIO DEL MERCADO, ESTA EN CONDICIONES DE VENDER A PRECIOS.
Capítulo 5. Tipos de Mercado Ing. Wilde Zambrano Universidad ECOTEC.
EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMIA
Los distintos tipos de mercados:
¿QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO?
MODELOS DE MERCADO COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima.
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA. Representa la corriente de bienes y servicios y pagos entre las empresas, las economías domésticas y el sector público.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO?
MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE MANAGUA PROF. ILLEANA SILVA RODRIGUEZ
TEMA 6 MODELOS DE MERCADO.
FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: FÍSICA Ing. Marcela Guachamín.
Estructura, Análisis de Mercado
4 Plan de marketing El mercado El plan de marketing Banda Superior
TEMA 6 MODELOS DE MERCADO.
Tema 13: Oligopolio Entre monopolio y competencia perfecta Oligopolio.
Fases de la actividad económica
Teoría de los costes de transacción
Economía y Mercados Fecha: 12/10/10. Profesor: Carlos Tones. Unidad: V.
Las estructuras de mercado: La competencia perfecta Monopolios.
Historia, Geografía y Economía Norma Los mercados y la determinación de los precios.
COMPETENCIA IMPERFECTA
ECONOMÍA GENERAL S COMPETENCIA PERFECTA Y MONOPOLIO Abraham U. Castañeda Cortez, Ph.D.
COMPETENCIA POR PRODUCTO ES LA QUE SE PRESENTA ENTRE PRODUCTOS AFINES QUE SE PELEAN UN POSICIONAMIENTO EN DETERMINADO SECTOR DEL MERCADO.
TIPOS DE MERCADOS En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1.El mercado y la competencia 2.Los criterios para clasificar los mercados 3.El mercado.
Transcripción de la presentación:

LA CIRCULACIÓN Y LOS MODELOS DE MERCADO COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima LA CIRCULACIÓN Y LOS MODELOS DE MERCADO

El flujo circular de la renta Los protagonistas de la economía Son los agentes económicos Privados Públicos Economías domésticas Empresas Sector público Producen bienes y servicios Crean puestos de trabajo Maximizan beneficios Establece marco jurídico-institucional Asigna recursos Distribuye la renta Consumen bienes y servicios Maximizan su utilidad Entre ellos se establece El flujo circular de la renta

Mercado de bienes y servicios FN Pagan por bienes y servicios FR Demandan bienes y servicios Pagan impuestos Pagan impuestos Bienes y transferencias Estado Bienes y transferencias Familias Empresas Mercado de factores de producción FN Pagan por factores de producción Demandan factores de producción FR

TIPOS DE MERCADO

Cuestión previa… La clasificación más empleada se basa en los siguientes criterios: Número de vendedores. Número de compradores. Características de los bienes a transar (homogéneos, diversos).

La competencia perfecta Existen multitud de pequeñas empresas. Hay libertad de entrada y de salida al mercado. Se venden productos no diferenciados, muy semejantes. La competencia es muy grande. Las empresas no pueden influir en el precio de los productos.

Los beneficios de la competencia perfecta Si en un mercado de competencia perfecta hay beneficios entrarán nuevos competidores en él, lo que incrementará la oferta total. P Q O0 D O1 Ello reducirá el precio de equilibrio con lo que los beneficios se reducirán por vender más barato. P0 P1

La competencia monopolística Existen muchas empresas. Hay libertad de entrada y de salida al mercado. Se venden productos muy semejantes, que los productores intentan diferenciar de cara a los consumidores a través de la publicidad. Hay una fuerte competencia.

El monopolio Existe una sola empresa. Motivos legales Existe una sola empresa. Motivos económicos Hay fuertes barreras de entrada al mercado. Se vende un único servicio o bien. No existe competencia. Monopolio natural (tecnológico) La empresa decide el precio y las condiciones de venta de su producto.

El oligopolio Existe un número reducido de empresas. Duopolio Existe un número reducido de empresas. Hay fuertes barreras de entrada al mercado. Se vende un único producto. La competencia es muy fuerte. Al existir pocas empresas, la política de ventas que adopte una de ellas influye en las decisiones de las restantes. Si son sólo dos Si se reparten el mercado Oligopolio colusivo

Resumen modelos de mercado V E N D E N UNO DOS POCOS MUCHOS C O M P R A N Monopolio bilateral Monopsonio Duopolio bilateral Duopsonio Oligopolio bilateral Oligopsonio Monopolio Oligopolio Competencia perfecta

CASOS ESPECIALES

Es el acuerdo formal entre empresas del mismo sector. Cartell: INTEGRACIÓN HORIZONTAL. Es el acuerdo formal entre empresas del mismo sector. Finalidad: reducir o eliminar la competencia, controlando sobre la producción y la distribución forman un monopolio, obteniendo poder sobre el mercado con mayores beneficios posibles en perjuicio de los consumidores. Consecuencias: las mismas que en el monopolio.

Holding: INTEGRACIÓN VERTICAL. Un holding es una compañía (CONGLOMERADO) que controla las actividades de otras mediante la propiedad de todas o de una parte significativa de sus acciones. Es una forma de integración empresarial, con todos los beneficios que ésta representa. Surgen también cuando un grupo de va adquiriendo empresas diversas, buscando rentabilidad de cada una y no la integración de sus actividades.

Otras formas de clasificar los mercados Por el volumen de venta: mayorista – minorista Por el acceso (barreras): Abierto – cerrado Por su temporada: permanente – estacional Por su aspecto legal: formal – informal.