PROYECTO COMENIUS Comunicación a través de símbolos y representaciones gráficas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PAP: PROGRAMAS EUROPEOS
Advertisements

Quien no conoce otras lenguas no sabe nada de la suya. Goethe
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Servicio de Enseñanza Multilingüe
Comenius Project My Story, Your story, Our Story En este proyecto participan escuelas de: En este proyecto participan escuelas de: GRECIA GRECIA HUNGRÍA.
Impacto sobre la enseñanza de idiomas en Andalucía (España) Dr. José Luis Ortega UGR – Julio 09.
Reforma Curricular de la Educación Normal
“Educar para el país que queremos:
Programa de Enciclomedia
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Proyectos colaborativos (PC)
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
O.P.E.E.C. PROGRAMA SECTORIAL COMENIUSAcogida de Ayudantes Comenius ObjetivosCaracterísticasTareas relacionadas con la ayudantía Beneficiarios Obtener.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Profesor: Hugo Martínez Alvarado
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Sesión inicial – Barcelona 6/9/2007 Quién Quién Qué Qué Cómo Cómo Con qué Cuando.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Ajuste Curricular Postergación Oportunidad Decretos Estructura
Año lectivo PATRICIA ESCOBAR, Jefe de Primaria CLAUDIA FAYAD, Coordinadora del PYP.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
Dirección General de Educación Secundaria Técnica Dirección Técnica Subdirección Tecnológica SEXTA REUNIÓN MENSUAL.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
I.E.S. “ALFONSO IX” Departamento de Orientación Curso 2014/15
+ Programa Nacional para la Actualización Permanente Cintia Mejía Arturo Puente Ana Sofía Elizondo.
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
El Proyecto educativo CEP de Granada, Marzo 2009.
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Cuadro de alineación de preguntas y subpreguntas Pregunta ¿Cuales son los aspectos y condiciones particulares que se deben de considerar en el diseño,
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
IES JOSE LUIS LÓPEZ ARANGUREN
Estrategias.
Plan de estudios Educación Básica
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Y su relación con ....
 En el primer capítulo (en catalán), titulado "El Projecte de Gestió per a Secundària. Un cas pràctic" supone el desarrollo y concreción de un proyecto.
COMPETENCIAS DIGITALES
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACÓN Acción Clave 1 (KA1): Oportunidades para la Educación Escolar y de Personas Adultas en Movilidad.
Identifiquen cómo las competencias que establece la UNESCO para docentes en TIC, tienen un impacto en diferentes ámbitos de la práctica docente.
Programas Europeos Teresa Herrero Málaga Los Programas Educativos Europeos en el contexto de un centro bilingüe Uno de los objetivos principales.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
GESTIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS: ELEMENTOS PARA EL DISEÑO Eduardo Marín Ureña CEP de Jaén Jornada de desarrollo de programas de cultura emprendedora y asociaciones.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
PROGRAMA BILINGÜE IES MARIA ZAMBRANO TORRE DEL MAR ( ) COORDINADORA: ANA ISABEL VELASCO CALLE ( )
I. E. S. LAS NORIAS “ La Formación del Profesorado para la gestión de la diversidad en el I.E.S. LAS NORIAS “ CEP. El Ejido. 28 de Abril de 2009.
Encuentro nacional de coordinadores COMENIUS GRUNDTVIG ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ASOCIACIONES Plan de trabajo.
JORNADA PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA Y LAS ASOCIACIONES DE APRENDIZAJE GRUNDTVIG Antequera, 6 de mayo de 2010.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
PLANIFICACIÓN POR LA UNIVERSIDAD DE BURGOS.  Agradecimientos: ◦ A la Dirección Provincial de Educación por su invitación. ◦ A los centros y sus Directores:
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO COMENIUS Comunicación a través de símbolos y representaciones gráficas

TEMAS DE LA ASOCIACIÓN Lenguas extranjeras Lenguas extranjeras Ciencia y Tecnología Ciencia y Tecnología Dibujo Dibujo

ACTIVIDADES Compartir a través de internet imágenes de símbolos y representaciones gráficas comunes en nuestro entorno Perseguimos conocer los símbolos presentes en nuestros centros, en nuestras ciudades y en nuestros países Se pueden dibujar, fotografiar, escanear…

LENGUAS DE TRABAJO Español Inglés Francés

OBJETIVOS OPERATIVOS Mejorar la calidad e incrementar las movilidades del personal educativo Mejorar la calidad e incrementar las movilidades del personal educativo Mejorar e incrementar el volumen de asociaciones entre centros escolares Mejorar e incrementar el volumen de asociaciones entre centros escolares Fomentar el aprendizaje de lenguas extranjeras Fomentar el aprendizaje de lenguas extranjeras Apoyar el desarrollo de contenidos, servicios, enfoques pedagógicos y prácticas a través de las TICs Apoyar el desarrollo de contenidos, servicios, enfoques pedagógicos y prácticas a través de las TICs Aumentar la calidad y la dimensión europea de la formación del profesorado Aumentar la calidad y la dimensión europea de la formación del profesorado Apoyar la mejora de enfoques pedagógicos y de la gestión escolar Apoyar la mejora de enfoques pedagógicos y de la gestión escolar

OBJETIVOS OPERATIVOS Apoyar el desarrollo de contenidos, servicios, enfoques pedagógicos y prácticas a través de las TICs Apoyar el desarrollo de contenidos, servicios, enfoques pedagógicos y prácticas a través de las TICs Aumentar la calidad y la dimensión europea de la formación del profesorado Aumentar la calidad y la dimensión europea de la formación del profesorado Apoyar la mejora de enfoques pedagógicos y de la gestión escolar Apoyar la mejora de enfoques pedagógicos y de la gestión escolar

FINES DEL PROYECTO Transponer información tecnológica en representación gráfica, signos megatrónicos usando signos convencionales, modelando y analizando el propio discurrir de la actividad. Transponer información tecnológica en representación gráfica, signos megatrónicos usando signos convencionales, modelando y analizando el propio discurrir de la actividad. Usar e implicar en el curriculum la evaluación a través de métodos combinados: miniproyectos de investigación, informes basados en actividades de grupo como métoos complejos, flexibles e integrados. Usar e implicar en el curriculum la evaluación a través de métodos combinados: miniproyectos de investigación, informes basados en actividades de grupo como métoos complejos, flexibles e integrados. Crear para la comunidad local una mejor comprensión de la dimensión europea de la educación y desarrollar para su ciudadanía: receptividad, responsabilidad, creatividad para implicarnos en la toma de decisiones para encontrar soluciones para apoyar el centro docente. Crear para la comunidad local una mejor comprensión de la dimensión europea de la educación y desarrollar para su ciudadanía: receptividad, responsabilidad, creatividad para implicarnos en la toma de decisiones para encontrar soluciones para apoyar el centro docente. Formar y desarrollar las capacidades de investigación de los estudiantes. Formar y desarrollar las capacidades de investigación de los estudiantes.

FINES DEL PROYECTO Descubrir los símbolos internacionales y los signos utilizando el ordenador como instrumento general de trabajo; el 95 % de los estudiantes que participan en el proyecto serán capaces de comprender la importancia de la investigación de datos y cómo usarlos eficientemente; comprender las interacciones entre la comunicación hablada o escrita, transferir y aplicar esta información en las asignaturas estudiadas en clase. Descubrir los símbolos internacionales y los signos utilizando el ordenador como instrumento general de trabajo; el 95 % de los estudiantes que participan en el proyecto serán capaces de comprender la importancia de la investigación de datos y cómo usarlos eficientemente; comprender las interacciones entre la comunicación hablada o escrita, transferir y aplicar esta información en las asignaturas estudiadas en clase. Promover la autoevaluación y evaluación del Proyecto Educativo Europeo en todos los centros participantes. Promover la autoevaluación y evaluación del Proyecto Educativo Europeo en todos los centros participantes. Desarrollar las instituciones escolares aplicando la experiencia de los socios europeos. Desarrollar las instituciones escolares aplicando la experiencia de los socios europeos.

IMPACTO ESPERADO EN LOS ESTUDIANTES Crecimiento de su motivación al estudio Crecimiento de su motivación al estudio Formar y educar a los estudiantes en el espíritu de la Educación Europea Formar y educar a los estudiantes en el espíritu de la Educación Europea Desarrollar el conocimiento, las capacidades y el comportamiento de los adolescentes Desarrollar el conocimiento, las capacidades y el comportamiento de los adolescentes Desarrollo de las capacidades de cooperación, creatividad y responsabilidad Desarrollo de las capacidades de cooperación, creatividad y responsabilidad Desarrollo de las competencias lingüísticas Desarrollo de las competencias lingüísticas Desarrollo de las habilidades en TICs Desarrollo de las habilidades en TICs Desarrollo de capacidades emprendedoras Desarrollo de capacidades emprendedoras Desarrollo de la capacidad de trabajo en grupo Desarrollo de la capacidad de trabajo en grupo

IMPACTO ESPERADO EN LOS PROFESORES Auto-formación y experiencia profesional Auto-formación y experiencia profesional Enriquecimiento del conocimiento y desarrollo de competencias educativas Enriquecimiento del conocimiento y desarrollo de competencias educativas Mejora de la evaluación usando proyectos e informes Mejora de la evaluación usando proyectos e informes Desarrollo de capacidades lingüísticas Desarrollo de capacidades lingüísticas Desarrollo de capacidades de trabajo en equipo Desarrollo de capacidades de trabajo en equipo

IMPACTO ESPERADO EN LA INSTITUCIÓN Promover la experiencia positiva de tener socios Promover la experiencia positiva de tener socios Mejora de la institución respecto a la dirección, gestión de recursos y relaciones internas, haciendo hincapié en los valores de la experiencia europea Mejora de la institución respecto a la dirección, gestión de recursos y relaciones internas, haciendo hincapié en los valores de la experiencia europea Desarrollo de una cultura de la evaluación en el instituto Desarrollo de una cultura de la evaluación en el instituto Mejora de la imagen de la institución en la comunidad local Mejora de la imagen de la institución en la comunidad local

IMPACTO EN LA COMUNIDAD Atraer la atención de la comunidad hacia diversas actividades educativas con estudiantes organizadas por el centro Atraer la atención de la comunidad hacia diversas actividades educativas con estudiantes organizadas por el centro Mejor comprensión de los sistema educativos vistos en el contexto del sistema educativo europeo Mejor comprensión de los sistema educativos vistos en el contexto del sistema educativo europeo Desarrollo de la comunidad que apoya el proyecto Desarrollo de la comunidad que apoya el proyecto

Productos finales Posters Posters Portfolios Portfolios Miniproyectos Miniproyectos Estudios de investigación Estudios de investigación Folleto conteniendo todo el material producido por los institutos participantes Folleto conteniendo todo el material producido por los institutos participantes CD conteniendo todo el material producido por los institutos participantes CD conteniendo todo el material producido por los institutos participantes Sitio web Sitio web Artículos del proyecto publicados en la revista escolar y en otros periódicos y revistas Artículos del proyecto publicados en la revista escolar y en otros periódicos y revistas

Responsabilidad de los profesores Diseño Diseño Organización Organización Asesoramiento Asesoramiento Apoyo Apoyo Seguimiento Seguimiento Evaluación Evaluación

Responsabilidad de los estudiantes Diseño Diseño Organización Organización Trabajo en equipo Trabajo en equipo Trabajo efectivo Trabajo efectivo Autoevaluación Autoevaluación Coevaluación Coevaluación Evaluación Evaluación

EVALUACIÓN DEL PROYECTO En relación con el proceso de la evaluación, durante cada año escolar se hará una evaluación orientativa y al final del curso una evaluación final En relación con el proceso de la evaluación, durante cada año escolar se hará una evaluación orientativa y al final del curso una evaluación final En el primer encuentro del proyecto, que tendrá lugar en…, en…, se compartirá la estrategia de seguimiento y evaluación por todos los institutos que participan en el proyecto En el primer encuentro del proyecto, que tendrá lugar en…, en…, se compartirá la estrategia de seguimiento y evaluación por todos los institutos que participan en el proyecto Los indicadores de eficiencia y los instrumentos de evaluación será elegidos en común por todos los institutos que participan en el proyecto. Los indicadores de eficiencia y los instrumentos de evaluación será elegidos en común por todos los institutos que participan en el proyecto. Usaremos instrumentos suministrados por el MICE (Model Instruments for a Common Evaluation) Usaremos instrumentos suministrados por el MICE (Model Instruments for a Common Evaluation)

PUBLICACIÓN DE RESULTADOS Publicación de materiales en el sitio web Publicación de materiales en el sitio web Publicación de asuntos sobre la cultura europea en revistas educativas Publicación de asuntos sobre la cultura europea en revistas educativas Artículos en periódicos escolares y periódicos locales Artículos en periódicos escolares y periódicos locales Presentación del proyecto a padres y comunidades locales Presentación del proyecto a padres y comunidades locales Encuentros para informar a estudiantes de nuestro centro y otros de nuestra área sobre los conocimientos adquiridos con el proyecto Encuentros para informar a estudiantes de nuestro centro y otros de nuestra área sobre los conocimientos adquiridos con el proyecto Información en medios locales sobre el proyecto Información en medios locales sobre el proyecto Exposiciones con fotos y otros productos Exposiciones con fotos y otros productos Actividades pedagógicas con profesores, tutores y la comunidad educativa más amplia Actividades pedagógicas con profesores, tutores y la comunidad educativa más amplia

MEDIDAS ESPECÍFICAS Facilitar la participación de estudiantes con necesidades educativas especiales Facilitar la participación de estudiantes con necesidades educativas especiales Asegurar la igualdad de oportunidades para la participación femenina y masculina así como staff Asegurar la igualdad de oportunidades para la participación femenina y masculina así como staff Promover la educación intercultural y combatir el racismo y la xenofobia Promover la educación intercultural y combatir el racismo y la xenofobia Facilitar la participación de estudiantes en desventaja por motivos socioeconómicos u otras razones Facilitar la participación de estudiantes en desventaja por motivos socioeconómicos u otras razones Facilitar la participación de estudiantes discapacitados y staff Facilitar la participación de estudiantes discapacitados y staff Aumentar la participación de estudiantes de grupos étnicos minoritarios, en particular, hijos de trabajadores inmigrantes, gitanos, transeúntes y trabajadores por temporada Aumentar la participación de estudiantes de grupos étnicos minoritarios, en particular, hijos de trabajadores inmigrantes, gitanos, transeúntes y trabajadores por temporada

MEDIDAS ESPECÍFICAS Los estudiantes que pertenecen a estas categorías en desventaja serán incluidos en los equipos de trabajo de cada institución participante Los estudiantes que pertenecen a estas categorías en desventaja serán incluidos en los equipos de trabajo de cada institución participante El proyecto estará abierto a todos sin distinción. Todos los estudiantes serán implicados realizando tareas diferentes de acuerdo con sus capacidades El proyecto estará abierto a todos sin distinción. Todos los estudiantes serán implicados realizando tareas diferentes de acuerdo con sus capacidades En todas las actividades del proyecto se perseguirá la facilitación y la animación de estudiantes de grupos étnicos minoritarios, tratándoles con igualdad En todas las actividades del proyecto se perseguirá la facilitación y la animación de estudiantes de grupos étnicos minoritarios, tratándoles con igualdad Los centros docentes ayudarán a los estudiantes en situación de desventaja por razones socioeconómicas y les ofrecerán la oportunidad de trabajar en el centro, usando ordenadores, libros, etc. Los centros docentes ayudarán a los estudiantes en situación de desventaja por razones socioeconómicas y les ofrecerán la oportunidad de trabajar en el centro, usando ordenadores, libros, etc.

REUNIÓN PREPARATORIA PARA PRESENTAR EL PROYECTO La primera reunión de trabajo del proyecto será en octubre de Proponemos Madrid. En ella el trabajo en equipo será definido y las tareas del proyecto serán distribuidas. La primera reunión de trabajo del proyecto será en octubre de Proponemos Madrid. En ella el trabajo en equipo será definido y las tareas del proyecto serán distribuidas.

Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación Correo electrónico para intercambiar materiales y comunicarse Correo electrónico para intercambiar materiales y comunicarse Internet para recogida de información, investigación y publicación de resultados Internet para recogida de información, investigación y publicación de resultados Creación de un sitio web Creación de un sitio web PC para redactar los materiales PC para redactar los materiales

Participación de los estudiantes Participación en la planificación de las visitas de trabajo, reuniones de proyecto y movilidades de estudiantes e inclusión de las actividades del proyecto en el currículum Participación en la planificación de las visitas de trabajo, reuniones de proyecto y movilidades de estudiantes e inclusión de las actividades del proyecto en el currículum Cada centro participante forma su propio equipo de trabajo considerando las opciones, intereses y capacidades de los estudiantes Cada centro participante forma su propio equipo de trabajo considerando las opciones, intereses y capacidades de los estudiantes Cada equipo de trabajo tendrá autonomía para realizar las tareas en el plazo previsto. En cuanto autonomía, entendemos la acción libre dirigida a realizar el propio plan de actividades, sus plazos, sus responsabilidades Cada equipo de trabajo tendrá autonomía para realizar las tareas en el plazo previsto. En cuanto autonomía, entendemos la acción libre dirigida a realizar el propio plan de actividades, sus plazos, sus responsabilidades Un grupo supervisor recogerá la información, supervisará y evaluará el trabajo Un grupo supervisor recogerá la información, supervisará y evaluará el trabajo

Transversalidad del proyecto El lenguaje gráfico internacional permite aproximaciones transversales y transnacionales. El lenguaje gráfico internacional permite aproximaciones transversales y transnacionales. Permite la colaboración creativa de diferentes materias: dibujo técnico, diseño y confección, matemáticas, física, química, biología, historia, geografía, religión, lengua, inglés, tecnologías de la información y la comunicación y tecnología Permite la colaboración creativa de diferentes materias: dibujo técnico, diseño y confección, matemáticas, física, química, biología, historia, geografía, religión, lengua, inglés, tecnologías de la información y la comunicación y tecnología

Transversalidad del proyecto Las actividades de investigación serán incluidas en el currículum atendiendo a las materias mencionadas con métodos complejos e integradores Las actividades de investigación serán incluidas en el currículum atendiendo a las materias mencionadas con métodos complejos e integradores La evaluación de los miniproyectos será realizada durante las clases mediante calificaciones La evaluación de los miniproyectos será realizada durante las clases mediante calificaciones Las actividades del proyecto serán desarrolladas dentro del currículum con la perspectiva de una lección Las actividades del proyecto serán desarrolladas dentro del currículum con la perspectiva de una lección Todos los logros tendrán una extensión más amplia en todas las instituciones participantes Todos los logros tendrán una extensión más amplia en todas las instituciones participantes

CALENDARIO

Octubre 2012 Reunión preparatoria en Madrid

Febrero 2013 Fecha tope para presentar el proyecto

Junio 2013 Posible aprobación del proyecto

Octubre de 2013 Primera reunión de trabajo con el proyecto ya aprobado

Octubre de Abril de 2014 Elaboración de trabajos

Mayo de 2014 Reunión de trabajo

Junio de 2014 Elaboración del Informe Final del primer año

Otoño de 2013 Nueva reunión de trabajo

Octubre de Abril de 2015 Elaboración de trabajos

Mayo de 2015 Reunión de trabajo

Junio de 2015 Elaboración del Informe Final del segundo año

Posible coordinador del Proyecto Francisco Javier Alonso Rodríguez Profesor del IES Julio Verne (Leganés, Madrid, España) Correo Electrónico: