¿Cómo realizo una exposición oral?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es un portafolios?. Uso del portafolios en la clase de Asignatura Estatal Patrimonio Cultural y Natural de Puebla.
Advertisements

Como Hacer un Ensayo Profesor Ariel Cuevas.
Colegio Alexander Fleming
Antecedentes de la Investigación
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º DE ESO
La exposición.
Universidad Nacional de Ingeniería
Abril 2011 Puebla, Pue.. ¡A los alumnos no les gusta la Historia!
Lenguaje PSU Segundo medio
Estrategias para el estudio y la comunicación.
TALLER: LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA Y SU CONTRIBUCIÓN AL LOGRO DEL PERFIL DE EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA. Mexicali, B.C. a 16 y 17 de mayo de 2011.
CONCEPTO ESTRUCTURA RECONOCIMIENTO
Mesas redondas - Organización de mesas redondas de acuerdo con un plan de discusión - Elaboración del material de apoyo para la discusión.
El discurso expositivo
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA USAER 43
DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVAS DHI
La EXPOSICIÓN INFORMATIVA
El DISCURSO DIALÓGICO El diálogo es una forma básica de comunicación.
Elementos que debemos incluir al guión de la exposición oral
JOSÉ LUIS ZARAGOZA LUNA.
Propósitos del Resumen Identificación de Contenidos
COMO ELABORAR UNA MONOGRAFIA
El discurso expositivo
Luisa Morgado Casanova Profesora Ejecutora 1. 2 Dominio C: Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes. ¿Cómo enseñaré? Determinación de métodos,
EL ENSAYO.
Cómo hacer una Exposición Oral de Calidad y no Morir en el Intento
Exposición..
ACTIVIDAD: EXPOSICIÓN ORAL
Mapa conceptual Estrategia que sirve para sintetizar y al mismo tiempo relacionar en forma significativa los conceptos contenidos en un tema. Los conceptos.
EXPOSICIÓN DE TEMAS BASADOS EN GUIONES PREVIAMENTE ELABORADOS.
Modelos de Evaluación en
TÉCNICA GRUPAL MESA REDONDA.
Tipos de textos expositivos y características.
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO
Preparación de la intervención oral: Esquemas y notas.
La exposición Oral.
Martin Echeverría Julian Bajaña Paola Castro
La Exposición Oral en las Actividades Académicas Departamento de Orientación al Alumno Lic. Cristina Pinillos Pinto Lic. Susana Simonian MyC. Pablo Dagostino.
EL TEXTO EXPOSITIVO O EXPLICATIVO
Fichas de resumen.
Lenguaje y Comunicación 3°
LA EXPOSICIÓN ORAL.
El proceso de lectura. Una perspectiva Interactiva Los investigadores están de acuerdo en considerar que las diferentes explicaciones de la.
El párrafo UNIDAD Y COHERENCIA.
Proyecto elaboración de un ensayo
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
Texto expositivo Integrantes: Antonio Bravo Andrea Carranza
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
PROCESO DE REDACCIÓN Dr. José E. García Tejada
OTRAS FORMAS DE DISCUSIÓN DE GRUPOS Y EL INFORME ORAL
Exposiciones colectivas Exposiciones por equipo que cumplan los siguientes requerimientos: manejo y confrontación de diversas fuentes, utilización de.
¿Cómo realizar una exposición oral?
Exposición Oral: Las Vanguardias.
EL ESQUEMA.
Otras formas de discusión de grupos y el informe oral.
Lengua Castellana y Comunicación Programa de Estudio Segundo año Medio.
Formas de expresión oral
TALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOS.
LA RELATORÍA Es una investigación bibliográfica o de un texto; donde nos acercamos al autor tomando una posición de reflexión a lo escrito.
Exposición. Exposición de temas basados en guiones previamente elaborados.
Comunicación Oral y Escrita Kariany Borges Torres.
PRESENTACIÓN TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN 4º ESO CURSO IES MISTERI D’ELX PROFESOR: JOSE M. CASAS RUIZ.
Vas a dar una conferencia Vas a dar una conferencia ¿Estás preparado?
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA APLICACIÓN DEL CUADRO SINÓPTICO.
Destrezas Básicas de Redacción y Comunicación Escrita y Oral
EXPOSICIÓN ORAL 4ª EVALUACIÓN PARCIAL Departamento de Lenguaje y Comunicación.
Título del Curso Fecha Orador Lugar. Introducción  Defina el tema del Curso  Detalle lo que los participantes van a aprender  Indague si los participantes.
El discurso expositivo: Estructura y características Lenguaje y comunicación.
SEGUNDO TEMA: TÉCNICAS DE EXPRESIÓN VERBAL Y DE PARTICIPACIÓN GRUPAL Mg. Juan Carlos Cavero Astete.
Transcripción de la presentación:

¿Cómo realizo una exposición oral? IES José Cadalso Curso 2011-2012

Fases de una exposición oral 1. Fase de documentación 2. Apertura 3. Introducción al tema 4. Presentación de un guión 5. Desarrollo y encadenamiento de temas 6. Recapitulación o síntesis 7. Conclusión

¿Cómo realizo una exposición oral? - I Previamente se necesitará una fase de documentación, para seleccionar las fuentes de información, las ideas más relevantes de diversos textos y para organizarlas de manera jerárquica de forma que se garantice la progresión temática.

¿Cómo realizo una exposición oral? - II Apertura: El alumno que expone el tema saluda, toma contacto con el público y se presenta.

¿Cómo realizo una exposición oral? - III Introducción al tema: Presentación, delimitación del tema y justificación del mismo desde el punto de vista del emisor como auténtico experto citando sus fuentes. Es importante preparar bien esta fase, pues de la legitimación que el alumno tenga ante su auditorio depende gran parte del éxito de la exposición ante los compañeros. El “experto” debe procurar también captar la atención del público: ¿os gustaría saber más sobre...?; ¿habéis oído hablar de...?; ¿qué sabéis acerca de...?

¿Cómo realizo una exposición oral? - IV Presentación de un guión: Se trata de enumerar los temas y subtemas que se van a desarrollar en las distintas partes. La elaboración del guión y la presentación del mismo (por medio de una transparencia, fotocopias o escribiendo en la pizarra) son actividades de suma importancia en este género.

¿Cómo realizo una exposición oral? – V Desarrollo y encadenamiento de temas: Los títulos del guión deben presentarse en los apartados y en el orden que les corresponden. Las actividades de estructuración del texto, organización y jerarquización de las ideas en mapas o esquemas y de enunciación o titulación de los distintos apartados pueden ser muy útiles.

¿Cómo realizo una exposición oral? - VI Recapitulación o síntesis: Permite retomar los principales puntos y sirve de transición a las etapas finales de la exposición. Para preparar esta parte, el resumen de textos escritos y orales es un buen ejercicio previo.

¿Cómo realizo una exposición oral? - VII Conclusión: Presentación de una idea final que puede resumir todo lo dicho o bien plantear un problema nuevo para abrir un debate.