Unidad de Recursos Humanos y Profesionalización de la Administración Pública Federal 2 INFORME DE RESULTADOS DEL TALLER: “HERRAMIENTAS Y MECANISMOS DE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOLUCIONES Y SERVICIOS PARA LA GESTION DE RRHH
Advertisements

DIALOGO TRIPARTITO LORETO GUIA DE TRABAJO Noviembre, 2009 OFICINA GENERAL DE GESTIÓN SOCIAL.
Propuesta: Diseño, dinamización y promoción RED DE GESTIÓN Y CALIDAD
TUTORIA POR LO GENERAL, LA TUTORÍA VA MÁS ALLÁ DE LA INSTRUCCIÓN FORMAL Y ABARCA TODAS LAS EXPERIENCIAS QUE PERMITEN ALCANZAR UNA EDUCACIÓN INTEGRAL.
Capacitación en Género Indicador 1 Talleres Impartidos por la Dirección de Capacitación Mayo 2006 Nota: Los cursos reportados solo son de la DGP.
Capacitación en Género Indicador 1 Talleres Impartidos por la Dirección de Capacitación Febrero 2006 Nota: Los cursos reportados solo son de la DGP.
Taller de Seguridad e Higiene
Jornadas sobre experiencias en el Control de Programas Sociales en el marco de la Red Federal de Control P ú blico. Tribunal de Cuentas de Tucum á n 23.
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTALES TERRITORIALES SIAR- SIAL
REDAFECOL Una Propuesta Nacional Ana María Cabanzo Luis Guillermo Castellanos Universidad del Norte, Barranquilla – 23 de mayo del 2007.
VECINO VIGILANTE 4to Curso Internacional de Capacitación en Prevención Comunitaria del Delito para Jóvenes profesionales de América Latina 08 de julio.
Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente Servicio de Educación Permanente LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA PERSONAS ADULTAS.
REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Oficio Circular No. SSFP/413/084/2008 Dirección General de Ingreso, Capacitación y Certificación Dirección General de Atención a Instituciones Públicas.
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
Contraloría Social Programa de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente.
Qué es un seminario/taller
Dirección de Recursos Humanos. Diseñar y desarrollar estrategias organizacionales, dirigidas a garantizar el adecuado funcionamiento de los recursos humanos,
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
Curso de formación: “Fortalecimiento de actores para el desarrollo del territorio en el Conurbano Bonaerense”
Una experiencia de reforma: FCS - Plan 2009 Mariángeles Caneiro Luis Senatore.
CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACION, TRABAJO y PRODUCCION Julio 2011.
Servicio Profesional de Carrera
Octubre del EN BASE AL ACUERDO FIRMADO POR EL GOBIERNO MEXICANO Y LA FAO EL 22 DE MARZO DEL AÑO 2002 QUE LE DA VIGENCIA AL PROYECTO PESA, ESTIPULA:
SI ES CON ALCOHOL NO ES CONMIGO
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, marzo 2012.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE DEFINICIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES TECNICAS DEL CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Lic.
Secretaría de Salud Diagnóstico Institucional de Necesidades de Capacitación Dirección General de Recursos Humanos Dirección General de Tecnologías de.
Redes de Incubadoras Incubadoras de Base Tecnológica
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS SECRETARIA GENERAL ACADEMICA SECRETARIA GENERAL ACADEMICA.
DIRECCIÓN GENERAL DE INGRESO, CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN Esquema y Proceso General del Subsistema de Ingreso que contemplan los nuevos Lineamientos Mayo.
Luis Alfredo Sánchez Romea
Cuarta de Septiembre 2006 “Taller de capacitación del Subsistema de Capacidades y Certificación en Rh net ” 2ª. Fase.
REGISTRO ÚNICO DE SERVIDORES PÚBLICOS RUSP
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Centro de Capacitación y Evaluación en Calidad Dirección de profesionalización Subdirección de Capacitación.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN DE CAPACIDADES TÉCNICAS.
Misión, visión y valores de la identidad institucional. Estructura Organizacional y funciones; Leyes, reglamentos, decretos y acuerdos relacionados.
Departamento de Desarrollo Institucional. Organigrama Estructural Departamento de Desarrollo Institucional ( Acuerdo D “A”, modificado por Acuerdo.
M. en C. Carlos A. Poot Delgado.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año Con Rumbo Firme Presentación del Programa.
Dirección General de Educación Secundaria Técnica Dirección Técnica Subdirección Tecnológica SEXTA REUNIÓN MENSUAL.
Subcomisión de Educación en Derechos Humanos de la Comisión Pública Gubernamental en Materia de Derechos Humanos Sesión 1° Junio.
“2012, Año de la Lectura” I Sesión Ordinaria de la Coordinación Estatal de Vinculación de la Educación Media Superior 12 de Septiembre de 2012 PLAN DE.
Capacitación Capacitación Curso año :Continuidad.
Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN.
Capacitación en Género Indicador 1 Talleres Impartidos por la Dir. de Capacitación Julio 2005 Nota: Los cursos reportados solo son de la DGP.
Institución Universitaria Salazar y Herrera
Experiencias con Cefire de Elche 15 feb 2012 Red social para la educación.
POR: LINA GUTIÉRREZ Portales Educativos. PORTALES EDUCATIVOS RELPE COLOMBIA APRENDE  DOCENTE BASICA Y PRIMARIA  DOCENTE SUPERIOR DOCENTES INNOVADORES.
SEMINARIO DE FORTALECIMIENTO EN DEFENSA INTEGRAL DE LOS DERECHOS HUMANOS PARA ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL OAXAQUEÑA.
Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales Subcomité de Capacitaciones Barbados, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Uruguay San José, Costa.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
El Sistema Integral de Información para la Acreditación, SIIAC
Objetivo HDT Es una estrategia nueva basada en una propuesta educativa, que aspira al desarrollo humano de los alumnos bajo la estrategia de crear plataformas.
Provincia de Salta Ministerio de Educación
Actualización Portal de Formación “FormaT: Formación para ti” 2015 Actualización Portal de Formación “FormaT: Formación para ti” 2015 Dirección Académica.
Puntos para verificar que el reporte del Indicador 5 se envíe adecuadamente. INDICADOR 5.
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
Prácticas que desarrollan la Gestión del Conocimiento Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Octubre, 2015.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
Objetivos de la Cátedra de Trabajo Social III Proporcionar a los estudiantes los elementos teórico - metodológicos básicos para intervenir en la: * Creación.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA. ¿Quiénes somos? Dirección que fortalece y consolida la oferta académica de la Universidad a través del.
Pacto social por la Educación en Aragón Consejo Escolar de Aragón.
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
OBJETIVO GENERAL Lograr que los aprendices desarrollen las destrezas necesarias (percepción de formas tridimensionales a partir de perfiles) para lograr.
Transcripción de la presentación:

Unidad de Recursos Humanos y Profesionalización de la Administración Pública Federal 2 INFORME DE RESULTADOS DEL TALLER: “HERRAMIENTAS Y MECANISMOS DE EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS ESPECÍFICAS”

3 “HERRAMIENTAS Y MECANISMOS DE EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS ESPECÍFICAS” Objetivo: Establecer y consolidar la Red de Capacidades. Ser un espacio para que los enlaces de capacidades de las dependencias y órganos administrativos desconcentrados de la Administración Pública Federal intercambien experiencias en materia de descripción, evaluación y certificación de capacidades.

4 “HERRAMIENTAS Y MECANISMOS DE EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS ESPECÍFICAS” Finalidad: Compartir prácticas para la elaboración, aplicación y validación de herramientas de evaluación de las capacidades técnicas específicas en las dependencias y órganos administrativos desconcentrados sujetos a la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

5 “HERRAMIENTAS Y MECANISMOS DE EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS ESPECÍFICAS” Contenido –Datos generales –Aportaciones de la Red –Etapas del proceso de certificación –Retroalimentación –Evaluación a la Dirección de Capacidades

6 “HERRAMIENTAS Y MECANISMOS DE EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS ESPECÍFICAS” Estructura: –Estuvo integrada por seis sesiones En el mes de mayo: 12,17,18,24, 25 y 30. –Dependencias expositoras en la red: SEGOB SENER CENAPRED STPS SAGARPA SENASICA

7 “HERRAMIENTAS Y MECANISMOS DE EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS ESPECÍFICAS” Dependencias asistentes Asistieron 65 de las 74 dependencias convocadas. El 87.8%. Es importante resaltar que hubo dependencias que asistieron en más de una ocasión. Y se contó además con la asistencia de ISSSTE.

8 “HERRAMIENTAS Y MECANISMOS DE EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS ESPECÍFICAS” SesiónNo. de asistentes Total120 Asistentes

9 “HERRAMIENTAS Y MECANISMOS DE EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS ESPECÍFICAS” Aportaciones de la red Cada dependencia elaboró su estrategia a seguir en la elaboración de herramientas y certificación en su dependencia. La posibilidad realizar un intercambio de capacidades y herramientas. Elaborar un respaldo documental del proceso de elaboración de la prueba Entre otras.

10 “HERRAMIENTAS Y MECANISMOS DE EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS ESPECÍFICAS” Aportación –Esquema general del proceso de certificación

REACTIVOS DESCRIPCION DE CAPACIDADES CONTENIDOS OFERTA EDUCATIVA MARCO DE REFERENCIA O PERFIL HERRAMIENTA CAPACITACION EVALUACION CERTIFICACION

12 “HERRAMIENTAS Y MECANISMOS DE EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS ESPECÍFICAS” Retroalimentación (siguientes acciones) Desarrollar un esquema de trabajo que permitan vincular las capacidades técnicas específicas entre dependencias. Establecer como red de capacidades, un calendario de reuniones periódicas (puede ser mensual). Solicitar seguimiento por parte del consultor, para que la dependencia se comprometa.

13 “HERRAMIENTAS Y MECANISMOS DE EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS ESPECÍFICAS” Retroalimentación (siguientes acciones) Se sugiere que se siga convocando a más talleres de diversas disciplinas referentes al SPC. Capacitación para el manejo del sistema RHNET. Que se conformen cursos de elaboración y validación de reactivos. Entre otras.