Aprobado por: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Proyecto educativo Institucional V7 de 13/11/2009 Colegio CAFAM Bellavista C.E.D.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD
Advertisements

DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL Y ACUERDOS PRIMER NIVEL
25/11/2010 PROCESO DE ACREDITACION ACSI ESCUELA PARA PADRES.
Reforma Curricular de la Educación Normal
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
DEFINICIÓN DE PROYECTO
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Instituto Azteca de Formación Empresarial
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES)
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
COLEGIO “ISMAEL PERDOMO” INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
Ministerio de Educación Nacional
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
 Analizar lo que los integrantes del CET entendemos por tutoría.  Comprender al PIT como un instrumento académico/administrativo.  Analizar los elementos.
COLEGIO ESTANCIA DE BOSA LTDA. Nit
Escuelas eficaces GRUPO 5.2 Lucas Pérez, Marina
De la Institución Educativa Marceliano Polo
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I, CB II, CB III, CB IV 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base.
CIUDADANÍA Y LA CONVIVENCIA
ORACIÓN A MANERA DE REFLEXIÓN. PRESNTACIÓN DEL PR0YECTO INTEGRANTES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DINAMARCA
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PREESCOLAR Enero 2012.
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Colegio de Profesores de Chile A.G. Documento de Apoyo Elaborado por: Departamento de Educación.
AULA DE APOYO.
Av. Las Condes Las Condes - Santiago de Chile | Casilla Correo 20 | |Teléfono: (56-2) | Fax:
POR: PATRICIA ANGÓN, LETICIA SUÁREZ Y FRANCISCO JAVIER Plan de Desarrollo Institucional.
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
Valorización del papel del profesor Políticas públicas y programas oficiales Legislación vigente /96 Desempeño en exámenes internacionales Modelos.
Principios pedagógicos de la educación Parvularia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
CIPAS ENTRE LIBROS DE GRECIA LEWIS ACOSTA PEREZ NELSON URIEL PACHON
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
Escuelas Efectivas en sectores de POBREZA
Gestión Escolar.
Educación de calidad para nuestros hijos.
MANUAL DE CONVIVENCIA.
EDUCACIÓN MUNICIPAL. DIGNOSTICO DE LA EDUCACIÓN MUNICIPAL.
Sabio no es aquel hombre que lo sabe todo y enseña; sabio es aquel hombre que aprende y pone atención.
P RINCIPIOS DE T UTORÍAS P RINCIPIOS DE T UTORÍAS T UTORÍA, T UTORIZAR Y T UTOR Ing. Víctor C. Huerta Castillo.
“EL ÉXITO ESCOLAR ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO CONJUNTO»
CONSEJO DE PADRES DECRETO 1286 DE 2005
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Competencias docentes para la Orientación y Tutoría
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
ORIENTADOR EDUCATIVO.
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
Diseño de materiales curriculares: un marco desde la investigación educativa Víctor Hugo Luna Acevedo y Liliana Suárez Téllez Escuela Nacional de Ciencias.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EL NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA.
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
Bogotá, Equipo de Calidad Zona 1.
COLEGIO DIOCESANO LAURA MONTOYA
COMPETENCIAS DIRECTIVAS:
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Misión Contribuir al mejoramiento de la calidad en la gestión de instituciones educativas con el acompañamiento de voluntarios empresariales, en beneficio.
COMPETENCIAS DE DOCENTES
La labor metodológica en el eslabón de base. p Objetivos de la organización - año 2015 ESTRATEGIA MAESTRA PRINCIPAL: Aplicación creadora del enfoque integral.
DIRECCIÓN, LIDERAZGO Y MODELOS DE GESTIÓN, CLAVES PARA LA MEJORA DE LA ESCUELA. Las claves para lograr una escuela renovada y con resultados de aprendizaje.
HACIA LA CALIDAD DE NUESTRA S ESCUELAS El verdadero cambio cualitativo de las escuelas es asunto de las personas que en ella trabajan, y de las relaciones.
Institución Educativa Normal Superior Santiago de Cali PROYECTO PEDAGOGICO INTEGRADOR INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS AL CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN.
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA. ¿QUÉ ES LA TUTORÍA? Es el acompañamiento socio- afectivo, cognitivo y pedagógico a los estudiantes que forma parte del.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
Transcripción de la presentación:

Aprobado por: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Proyecto educativo Institucional V7 de 13/11/2009 Colegio CAFAM Bellavista C.E.D

Aprobado por: DIRECTOR ADMINISTRATIVOV7 de 13/11/2009

Aprobado por: DIRECTOR ADMINISTRATIVOV7 de 13/11/2009

Aprobado por: DIRECTOR ADMINISTRATIVOV7 de 13/11/2009 Dado que a la autonomía se llega mediante la aplicación gradual de estrategias de formación permanente, estos procesos estarán presentes en cualquiera de las acciones y actividades académicas y formativas de todos los integrantes del colegio, para que la autonomía sea una vivencia corto, mediano y largo plazo no solamente para los estudiantes sino ´para los funcionarios, docentes y padres de familia AUTONOMÍA

Aprobado por: DIRECTOR ADMINISTRATIVOV7 de 13/11/2009 Entendemos la INTEGRALIDAD como motor de cambio y desarrollo personal e institucional, siempre y cuando el avance científico, administrativo y pedagógico que esto conlleva sea consecuente con un alto grado de afectividad y satisfacción personal por la labor diaria, favorecida por ambientes propicios, dirección acertada y posibilidades de crecimiento a todo nivel. El carácter de formación integral en el Colegio se construirá a través de todas las disciplinas, puesto que ellas, no solo en la intención sino fundamentalmente en la práctica, revisten la misma importancia. El énfasis en una u otra esta mediado por un planteamiento filosófico institucional claramente establecido que demarca el fin de la educación en la institución y hacia el cual todas las disciplinas deben enfocar sus programas. Por otra parte, cada área de estudio, cada asignatura, cada proyecto y cada ambiente escolar en el Colegio, buscan desarrollar en el niño toda su potencialidad, es decir, sus dimensiones como ser. INTEGRALIDAD

Aprobado por: DIRECTOR ADMINISTRATIVOV7 de 13/11/2009 ENFOQUE PEDAGÓGICO, RELACIÓN PROFESOR- ESTUDIANTE

Aprobado por: DIRECTOR ADMINISTRATIVOV7 de 13/11/2009 UNIDAD DE APRENDIZAJE CAFAM BELLAVISTA

Aprobado por: DIRECTOR ADMINISTRATIVOV7 de 13/11/2009 GOBIERNO ESCOLAR

Aprobado por: DIRECTOR ADMINISTRATIVOV7 de 13/11/2009 PAPEL DEL DIRECTIVO DOCENTE COMO LIDER EN EL DESPLIEGUE

Aprobado por: DIRECTOR ADMINISTRATIVOV7 de 13/11/2009 PARTICIPACIÓN, LIDERAZGO Y TRABAJO DE EQUIPO

Aprobado por: DIRECTOR ADMINISTRATIVOV7 de 13/11/2009 DINÁMICA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN