EL DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“El maestro debe saber investigar, porque tiene que enseñar a investigar ya que el hombre es un investigador permanente, consciente o inconscientemente”.
Advertisements

Conceptos claves en Intervención de Trabajo Social
JUICIO JURISDICCIONAL
LECCIÓN 3. LAS TEORÍAS DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Capítulo 1 - Didáctica y Pedagogía
DOCENTES, NARRATIVA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Interpretación Jurídica Electoral
DOCTORADO EN CIENCIAS JURÍDICAS FILOSOFIA DEL DERECHO
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA
MODELOS PEDAGOGICOS 6.
FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA EN TRABAJO SOCIAL
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
PROBLEMA DE INVESTIGACION
INTRODUCCION AL DERECHO TUTOR: LIC. ROMAN CAUDILLO ACTIVIDAD: 14.1
TEMAS SELECTOS DE LA ARGUMENTACIÓN E INTERPRETACIÓN JURÍDICA
INTERDISCIPLINARIEDAD
MODELOS DE RAZONAMIENTOS REALIZADOS CON MAPAS CONCEPTUALES (MAPAS DE
DOCENCIA UNIVERSITARIA
Abg. Alexander Joao Peñaloza M..  Derechos de Configuracion Constitucional Poseen un grado de concrecion mas cerrado que finiquita la descripcion del.
Capítulo 3 Epistemología o filosofía de las ciencias
ORDENAMIENTO JURIDICO Y DECISIÓN JUDICIAL
GESTION DE CONFLICTO SOCIO-JURÍDICO
EL PENSAMIENTO CRITICO
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Los elementos didácticos
BENEMERITA UNIVERSIDAD DE ENFERMERIA
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
1 TOURIÑÁN, J. M. y RODRÍGUEZ, A. (1993) La significación del conocimiento de la educación. Revista de Educación (302) Epígrafes IV, V y VI TOURIÑÁN,
NEOCONSTITUCIONALISMO Y PONDERACIÓN JUDICIAL Extracto del libro : “Derechos Fundamentales, Neoconstitucionalismo y ponderación juidicial de Luis Prieto.
EL MÉTODO CIENTÍFICO.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Antropología Filosófica y Educativa Hace parte del campo electivo. Es una apuesta de la Escuela de Ciencias de la Educación por introducir a los.
Metodología de la INVESTIGACIÓN en SALUD SOCIAL Y COMUNITARIA
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
La Nueva Filosofía de la ciencia.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
COMPRENSION Y ARGUMENTACION
Aprendizaje y comprensión Alumno: Cesar Antoni Gonzales Yallerco Ingeniería Industrial.
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
ARGUMENTACIÓN Y COMPRENSIÓN.
Seminario de Investigación (3)
ESCUELA JUDICIAL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
LA INTERPRETACIÓN DE LA LEY LABORAL
TRABAJO PRESENTADO A: PROFESOR: LUIS JAVIER PAZ A. Realización: Aura Ma del Carmen Merchancano R. Yolanda Navarro Miguel Ángel Escobar Ana María Acosta.
EL REALISMO CIENTIFICO Y LA EDUCACION
GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA.
Universidad autónoma de san francisco
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
LOS SABERES DEL DOCENTE Y SU DESARROLLO PROFESIONAL.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Proyectos de Investigación
Actividad Independiente 2: Cuadro_Interpretacion_Leyes
V. Punto de contacto Moralidad y Proceso Judicial.
Dra. Ma. Candelaria Ochoa A.
LA LOGICA Y LA ARGUMENTACION JURIDICA
TEORIA IMPLICITA son representaciones mentales constituidas por un conjunto de restricciones en el procesamiento de la información que determinan, a.
 Educación para la ciudadanía  Cara humanista de las decisiones científicas que implican cuestiones morales y éticas  Los argumentos y la evidencia.
Argumentación en la educación en ciencias
EL CONTENIDO DE LA CONSTITUCIÓN
 EL LEGUAJE JURÍDICO Y SU RELACIÓN CON LA ARGUMENTACIÓN:  Un discurso constituye una argumentación cuando se plantea como objetivo: justificar, motivar,
La interpretación constitucional David Aníbal Ortiz Gaspar Profesor de Derecho Constitucional CETEX 2015-II.
TEMA IX RICARDO GUASTINI HERMENEUTICA CONTEMPORANEA EUGENIO BULYGIN
APRENDIZAJE DIALÓGICO Se basa en la concepción comunicativa de las ciencias sociales. Plantea que la realidad social es construida por las interacciones.
Capítulo I: De la ciencia moderna al nuevo sentido común 1.- El regreso a las preguntas sencillas. 2.- El paradigma dominante. 3.- La crisis del paradigma.
Unidad N° 2: Dogmática penal, criminología y política criminal Concepto y sistema de estos mediante el cual los juristas aplican el derecho penal a los.
Transcripción de la presentación:

EL DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN CARLOS ANTONIO PEREZ RIOS Doctor en Derecho y Ciencia Política. Magíster en Derecho Civil y Comercial. Profesor Principal Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNMSM

ARGUMENTACIÓN SEGÚN LA LÓGICA Encadenamiento de enunciados en los que a partir de uno de ellos (premisa) se llega a otro (conclusión). Actividad, técnica o arte dirigido a establecer o descubrir las premisas. Técnica dirigida a persuadir a otro a otros de determinada tesis. Interacción social, un proceso comunicativo que tiene lugar entre diversos sujetos y que debe desarrollarse conforme a ciertas reglas.

ARGUMENTACION JURÍDICA EN LA ACTUALIDAD. Argumentación jurídica Método jurídico Metodología jurídica Lógica jurídica

ROBERT ALEXY: TEORÍA DE LA ARGUMENTACION Reconoció que con su obra pretende aclarar los procesos de interpretación y aplicación del Derecho y ofrecer una guía y una fundamentación al trabajo de los juristas.

Manuel Atienza: El Derecho como argumentación La expresión argumentación jurídica tiende a centrarse en el discurso jurídico justificativo (particularmente, el de los jueces). En tanto que método jurídico tendría que hacer referencia también a otra serie de operaciones llevadas a cabo por los juristas profesionales y que no tienen estrictamente un carácter argumentativo.

TEORÍA “ESTÁNDAR” DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Decisión judicial y discurso conectado con la decisión y por otro lado Entre el carácter justificativo y el descriptivo y explicativo DISTINGUE ENTRE:

OBJETO DE LA TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Discurso justificativo de los jueces, de las razones que ofrecen como fundamento o motivación de sus decisiones. No tiene por finalidad la descripción y explicación de los procesos de toma de decisión. OBJETO:

ARGUMENTACION JURIDICA EN LA ACTUALIDAD. PRIMER MOMENTO Años 50 S.XX Resurgimiento de aplicación de la lógica al Derecho. Lógica Jurídica de Ulrich Klug. Tratado de la argumentación; la nueva retórica de Perelman. Los usos de la argumentación de Stephen Toulmin SEGUNDO MOMENTO Finales de los setenta S.XX. Se elabora el núcleo conceptual de la teoría estándar de la argumentación jurídica. Destacan trabajos de Robert Alexy, Neil MacCormick, Ronald Dworkin y Manuel Atienza.

FACTORES DE CONSOLIDACION DE LA ARGUMENTACION JURÍDICA. Interés teórico: necesidad de construir teorías jurídicas completas que llenen el vacío respecto a la dimensión argumentativa del derecho. PRIMER FACTOR De orden práctico, debe constituir el núcleo de la enseñanza del Derecho en las Facultades de Derecho. SEGUNDO FACTOR Tránsito del Estado legislativo al Estado Constitucional. Existencia de derechos que limitan la producción, interpretación y aplicación del derecho, y mecanismos de control de constitucionalidad de las leyes. TERCER FACTOR Pedagógico. Para el ejercicio exitoso de la profesión de abogado o la formación de juristas. CUARTO FACTOR Político : legitimidad de tipo democrático en el que los intereses de las personas puedan ser transformados mediante el diálogo racional y la deliberación colectiva. QUINTO FACTOR