Asociación Chilena de Municipalidades Comisión de Educación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

SÍNTESIS ENCUENTRO NACIONAL SANTIAGO, ENERO 2012.
Plan de trabajo en el periodo Objetivos Estratégicos que la Presidencia se plantea como meta de los trabajos a realizar durante el periodo.
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Su Misión, si Ud. decide aceptarla, es ser Padres y Apoderados.....
Enlaces (Chile) Carmen Santa Cruz Lindquist Proyecto
LEGE EN QUELLÓN PROVINCIA DE CHILOÉ AGOSTO 2008 Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
Hacia la Implementación de Procesos de Mejoramiento Continuo
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
Asociación Gremial de sostenedores de Jardines Infantiles y Salas C. Particulares Personalidad Jurídica # 3389 del 2000.
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Vinculación con el Medio Segundo seminario proceso de acreditación CNAP Septiembre de 2006.
Asociación Chilena de Municipalidades Junio de 2010 Raciel Medina Parra Coordinador Área Educación ;
PLANIFICACION PARTICIPATIVA
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
Desafíos y Compromisos Mutuos. Nuestro Convenio Escuelas - DAEM / Universidad - MINEDUC Nelson Alejandro Pérez Vega Secretaría Ministerial de Educación.
Proyecto de Becas para Funcionarios Públicos del Estado de Chile en la Unión Europea Riesgos Potenciales/ Alternativas:  Unión Europea y Gobierno de Chile.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
Ley de Subvención Escolar Preferencial, SEP
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
PROYECTO DE LEY DE SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL Comisión de Educación Senado Valparaíso, 10 enero 2007.
IMPLICANCIAS DE LA EN EL MUNICIPIPIO Y LA SOCIEDAD CIVIL Adolfo Castillo El Bosque, 3 de Junio de 2011.
Los Convenios de Desempeño en Educación: Desafíos para la Mejora. Jorge Yutronic Fernández Segunda Reunión del Consejo de Decanos de Educación del CRUCH.
Secretaría ejecutiva en Primera Infancia
LA LEY GENERAL DE EDUCACION Una mirada desde Fundación Chile Comisión de Educación Senado 31 de julio 2008.
Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
¿Qué es un Consejo Asesor Empresarial? Presentación de Ricardo Binder Presidente del Directorio Empresas Tecsa S.A. 15 de enero de 2007 Primer Encuentro.
Asociación Chilena de Municipalidades Constitución Comisión Educación 19 de agosto de 2010.
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Malik Mograby Dirección Jurídica ACHM Enero 2010.
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
PLAN DE CAPACITACIÓN REGIONAL 2008 PARA DOCENTES EN SERVICIO DIRECCION REGIONALDE EDUCACION LIMA - PROVINCIAS GOBIERNO REGIONAL DE LIMA “AÑO DE LAS CUMBRES.
Educación Superior en Chile
Convenio Asociación Chilena de Municipalidades Ministerio de Salud Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión de Salud de la Atención Primaria Municipal.
AGENDA INMEDIATA MINEDUC JULIO/ Desafío relevante: dejar atrás desigualdades 2.La Reforma Educacional. Eje de programa gubernamental. 3.Modelo.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos Departamento Educación Ambiental División.
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Diseño Institucional.
Sistema de Desarrollo Profesional Docente Avances y Limitaciones del Proyecto Beatrice Ávalos Centro de Investigación Avanzada en Educación, U. de Chile.
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
Plan de Trabajo AChM Marco General El Plan de Trabajo se enmarca en el Programa vigente 2005 – 2008, que se propone avanzar en un Reforma Municipal.
04 /03 /2015 POLÍTICA Y PLAN DE ACCION PARA INCLUSION DE ESTUDIANTES EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD JUNAEB.
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Fortalecer la Educación.
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Dirección Jurídica ACHM Junio 2011.
SEXTO FORO DE SALUD MINSAL - OPS/OMS CHILE 2013 “¿Cómo hacemos una mejor APS?” Joaquín Montero L MD, MPH P. Universidad Católica de Chile Miembro Consejo.
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
86- PROPUESTA DE LEY DE DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN PRESENTACIÓN A JUNTA DIRECTIVA Agosto 29 de José Roberto Alegría Coto.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
PNC U NIVESIDAD D E G EORGETOWN U SAID R epública D e C olombia PNC EL ROL DE LA POLICÍA COLOMBIANA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Mayor General Jorge.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
Presentación del Régimen de Coordinación Metropolitana Guadalajara, Jalisco.
RENDICION DE CUENTAS EN EL SECTOR EDUCATIVO DIRECTIVA MINISTERIAL N°. 26 DE NOV. 21 DE 2011.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
REUNION DE APODERADOS COLEGIO JOSÉ MANUEL BALMACEDA MAYO 2016
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
Panel 4 Reducción de desastres en escuelas oficiales. Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación de Guatemala.
Transcripción de la presentación:

Asociación Chilena de Municipalidades Comisión de Educación

Educación Municipal Contexto Actual de la Educación Municipal Financiamiento

Educación Municipal Contexto Actual de la Educación Municipal Gestión Pedagógic a

Educación Municipal Contexto Actual de la Educación Municipal PruebaPromedio Porcentaje de Respuestas Correctas* Educación Parvularia49% E Básica, Generalista53% E Básica, Lenguaje43% E Básica, Matemática33% E Básica, Naturaleza47% E Básica, Sociedad43%

Educación Municipal Contexto Actual de la Educación Municipal Gestión Administrati va

Educación Municipal Contexto Actual de la Educación Municipal Participació n

Educación Municipal Contexto Actual de la Educación Municipal

Educación Municipal Contexto Actual de la Educación Municipal Evolución de la Matrícula Nacional y Municipal

Educación Municipal Aporte municipal por estudiante (Pesos 2009) Fuente: SINIM

Educación Municipal Contexto Actual de la Educación Municipal

Educación Municipal Agenda Educación ACHM 1. Futuro de la Educación Pública. 2. Financiamiento de la Educación. 3. Implementación de la LEGE. 4. Endeudamiento municipal a causa de su rol como sostenedor educacional. 5. Presencia de la ACHM en mesas de negociaciones gremiales. 6. Mesa técnica permanente.

Educación Municipal Raciel Medina Parra Coordinador Área Educación F: ; ; Cel.:

Comisión de Educación Presidente: Pablo Zalaquett Said, Alcalde de Santiago. Vicepresidente: Johnny Carrasco Cerda, Alcalde de Pudahuel. Educación Municipal

La Comisión de Educación de la ACHM, empeñada en potenciar su accionar y contribuir de esa forma, a potenciar la gestión educacional que desempeñan los municipios, y en consecuencia, los establecimientos educacionales que albergan la Educación Pública, se ha propuesto generar nuevas iniciativas que permitan un óptimo posicionamiento en el actual escenario. La crisis por la que atraviesa la educación chilena y en particular la educación municipal, con resultados académicos muy por debajo de lo esperado y la consistente pérdida de matrícula, a causa de factores demográficos y de emigración hacia otros subsistemas, sumado a los cambios legales que se avizoran, obligan a esta Asociación a generar opinión en el espectro nacional, sin descuidar el accionar cotidiano durante el necesario proceso de transición y cambios.

Líneas Estratégicas Fijadas por la Comisión Educación Municipal

1.Establecimiento de una mesa de trabajo con el Ministerio de Educación, que permita el monitoreo permanente del servicio educativo municipal así como la generación de acciones que contribuyan al ansiado fortalecimiento.

Educación Municipal 2.Instalar la opinión del mundo municipal, en diversos ámbitos relacionados con la generación de políticas públicas en educación.

Educación Municipal 3.Mantener una línea de acción que permita monitorear permanentemente, el desempeño del servicio educativo en los diferentes municipios, con apoyos concretos a comunas con limitada capacidad técnica.

Educación Municipal 4.Impulsar el cambio hacia una disposición activa del mundo municipal, respecto de la necesidad de mejorar la calidad de la educación, más allá de los eventuales cambios que se requieran.

Educación Municipal 5.Mantener una posición alerta frente a los proyectos de ley con impacto en la educación municipal, así como en las iniciativas susceptibles de constituirse en política pública.

Actividades Realizadas Educación Municipal

I.Múltiples actividades de capacitación a través de congresos, seminarios, talleres y escuelas de temporada, abordando el análisis de las diversas problemáticas que afectan a los municipios, socializando posicionamientos institucionales, capacitando a autoridades locales y equipos técnicos municipales en las diferentes iniciativas educacionales. Educación Municipal

1.Escuela de Verano 2010, en el mes de enero, en la ciudad de La Serena,. Aquí se abordaron las siguientes materias: Análisis crítico del Proyecto de Ley que fortalece la Educación Pública, estrategias de fortalecimiento de la educación municipal más allá de los cambios legales, propuesta de instalación de una carrera profesional docente, estrategias en el fortalecimiento de la gestión educativa. Educación Municipal

2.Jornada de trabajo regional, en la ciudad de Talca, en el mes de marzo, realizando el levantamiento de las necesidades en infraestructura educacional, provocadas por los efectos del terremoto.

3.Encuentro Regional de Educación de la región de Antofagasta, realizado en la ciudad del mismo nombre, en el mes de julio, con la asistencia de más de 200 participantes entre ellos alcaldes, concejales, encargados comunales de educación, jefes técnicos comunales, directores de establecimientos y las autoridades regionales y provinciales del Ministerio de Educación. Educación Municipal

4.Congreso Regional de educación de la región de Atacama, en la ciudad de Alto del Carmen, los días 5, 6 y 7 de julio. A este asistieron alcaldes, autoridades del ministerio de educación a nivel regional y provincial, concejales y directores comunales de educación y se abordó la problemática educativa regional, con resultados educativos muy bajos reflejados en las últimas mediciones SIMCE. Educación Municipal

5.Participación en la Primera Jornada Pedagógica Regional, realizada en la ciudad de Vallenar, en junio del presente año con la participación de todos los entes involucrados en la función educativa.

Educación Municipal 6.Encuentros con alcaldes y encargados comunales de educación, instruyendo estrategias para encausar el uso de los recursos financieros de la Subvención Escolar Preferencial (Vicuña, Graneros y Talca).

Educación Municipal 7.Talleres zonales sobre la implementación de la Subvención Escolar Preferencial, dirigidos a equipos técnicos comunales, con énfasis en aquellas comunas con limitada capacidad técnica (En las ciudades de La Serena, Puerto Montt, Victoria, Lautaro y Chillán).

Educación Municipal II.Análisis de leyes, proyectos de leyes, jurisprudencia y sus respectivos efectos en la administración educacional municipal. Especial seguimiento a los efectos provocados por la Ley , relacionados con la compatibilidad del incentivo al retiro establecido en su Art. 2do transitorio y la indemnización por años de servicio del Estatuto Docente y el Bono SAE, actividades ejecutadas en alianza con el área jurídica.

Educación Municipal III.Seguimiento a los efectos que provocó el sismo del 27 de febrero, en los establecimientos municipales, y en el sistema educativo de las comunas afectadas por éste.

Educación Municipal IV.Elaboración de propuestas de modificaciones al Decreto 393 sobre infraestructura educacional, para permitir la percepción de subvenciones educacionales, por determinados niveles de enseñanza, que no la reciben actualmente estando en funcionamiento, por efecto de las regulaciones de dicho instrumento.

Educación Municipal V.Coordinación, en representación de la ACHM del Proyecto Puentes Educativos, del cual formamos parte junto a Nokia, Movistar y Fundación Pearson, que tiene el objeto de potenciar, mediante la tecnología, la gestión pedagógica en establecimientos educacionales municipales, con énfasis en el mundo rural.

Educación Municipal VI.Participación y representación de la Asociación en diversas instancias de gobierno y de la Sociedad civil; UNESCO, Organización de Estados Iberoamericanos, UNICEF, ETC.

Educación Municipal VII.Constitución de la Comisión de Educación, con representantes de la mayoría de las regiones, sugeridos a petición nuestra, por los presidentes de los Capítulos y Asociaciones Regionales. Además, tomamos como acuerdo, incentivar la constitución de comisiones de educación en todos los capítulos y asociaciones regionales, con el objetivo de hacer más efectivos los apoyos a las comunas.

Educación Municipal 8.Durante el periodo, hemos sostenido múltiples reuniones con el Ministro y Subsecretario de Educación, siendo la más reciente el lunes 30 de agosto, en la que analizamos las modificaciones propuestas a la SEP, prontas a materializarse en un proyecto de ley; las dificultades, surgidas por el reconocimiento oficial de los kinder y prekinder, y la propuesta de carrera docente realizada por el Panel de Expertos.

Educación Municipal Acciones Futuras

1.Creación de un Consejo Consultivo en Educación, invitando a participar en él a académicos, investigadores, alcaldes, ex ministros y profesionales con experiencia en el área educación, con el objeto de posicionar la visión municipal de la educación frente a los poderes ejecutivo y legislativo y generar propuestas que contribuyan al rescate de la Educación Pública. Educación Municipal

Asociación Chilena de Municipalidades Mesa Directiva Secretaria Ejecutiva Consejo Consultivo de Educación Estructura de Funcionamiento Educación Municipal Comisión de Educación Comité Ejecutivo Nacional

2.Convenio con el Ministerio de Educación, a través del cual, dicha instancia dispondrá de recursos financieros que permita las siguientes acciones:  Generación de más actividades de capacitación y empoderamiento dirigida a equipos técnicos comunales, en las diferentes materias vinculadas con la educación, con especial énfasis en la Subvención Escolar Preferencial.  Realización de estudio que permita una propuesta de modelo de administración eficiente, para la educación municipal. Educación Municipal

NECESIDAD DE ACTUAR SOBRE LA BASE DE ALGUNAS CIFRAS

Educación Municipal AÑOMATRÍCULA Evolución de la matrícula de 1990 a 2009

Educación Municipal

AñoTransferencias a Educación (M$ ) 2001$ $ $ $ $ $ $ $ $ Evolución Transferencias Municipales a Educación de 2001 a 2009

Educación Municipal

3.Trabajo de colaboración conjunto entre la ACHM y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Esta colaboración permitirá asumir acciones concretas en la línea del fortalecimiento de la gestión técnico pedagógica municipal. Colaboración en la organización del Seminario internacional sobre Modelos de Administración Educacional en Latinoamérica a realizarse en marzo de 2011, en Santiago. (Estos compromisos serán sancionados el próximo 16 de septiembre, en el marco de la visita de Mariano Jabonero, Director de Concertación de la OEI a Chile) Educación Municipal

4.La realización de un concurso de buenas prácticas en educación, el cual permitirá relevar acciones generadas desde las comunas y/o establecimientos educacionales municipales, que constituyan aportes susceptibles de replicar. Esta iniciativa se implementará en alianza con el Movimiento Educación 2020, que culminará con una Feria de Buenas Prácticas a desarrollarse en el mes de enero de Educación Municipal

6.Pondremos énfasis, en aquellas materias con foco en la eventual reforma educativa; cambios sujetos a la implementación de la LEGE, las relacionadas con las definiciones de nueva institucionalidad para la educación municipal, la instalación de nueva carrera docente, efectos de la negociación que el gremio docente sostiene con el gobierno y las modificaciones que se incorporarán a la Subvención Escolar Preferencial. Educación Municipal Por último …