Caratula Jóvenes latinoamericanos/as y/en la Sociedad del Conocimiento Gloria Bonder- Directora Área Género, Sociedad y Políticas FLACSO – Argentina www.prigepp.orgwww.prigepp.org.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciudad de México, Noviembre 18, Doris Olaya Estadística Colección de estadísticas de acceso comunitario a las Tecnologías de la Información y la.
Advertisements

TEMA 1: La sociedad de la información y las nuevas tecnologías.
Alfabetización tecnológica en la escuela
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
Competencia ciudadana y social.
CATEDRA UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina Investigación Multifocal con el apoyo de IDRCDEL DICHO AL HECHO: Equidad de género en el acceso.
Trabajo Decente y Juventud
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
Secretaria de Desarrollo Social Equipo Técnico 2013 Programa Prevenir Roca El Programa Prevenir viene desarrollando acciones de prevención en la.
Resumiendo… Elaborado por Gloria Bonder.
¿Por qué el uso de las TIC en el aula?
III Seminario Internacional de Educación Virtual Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia Universidad del Rosario Bogotá 18 al 20 de Agosto.
Implicaciones en la Era Moderna
Proyectos colaborativos (PC)
INTERVENCION PSICOSOCIAL.
Parte de 3 ideas • Políticas educativas y sociales ayuden a achicar la brecha digital (acceso) • La nueva brecha se da entre los usos pobres y restringidos.
MIRAR MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA SECUNDARIA. TENSIÓN ENTRE LA LÓGICA DE LO ESCOLAR Y LA LÓGICA DEL TRABAJO… SUBTÍTULO: ¿QUÉ PASA CON LOS JÓVENES CUANDO SALEN.
IMPORTANCIA DE LAS TIC PARA EL DESARROLLO DE ESTE PROYECTO NOS VALDREMOS DE LAS HERRAMIENTAS TIC, QUE SE HAN CONVERTIDO EN UN ELEMENTO BÁSICO DE IMPULSO.
LA SOCIEDAD CHILENA Existe en los chilenos un fuerte sentido de apego por su nación Nuestra sociedad experimenta un bajo índice.
Culturas juveniles y educación:
JÓVENES LATINOAMERICANOS/AS EN CIFRAS  Representan el 19% de la población de la Región y el 9,5% a nivel global.  Más de la mitad son pobres.  Casi.
"Habitar y construir la Sociedad de la información: Una oportunidad para el liderazgo de las mujeres en América Latina" Gloria Bonder – Directora Área.
¿EN QUÉ ETAPA HISTÓRICA DEL DESARROLLO DEL CAPITALISMO ESTAMOS? EN LA ETAPA TECNO-COGNITIVA EN LA CUAL LA CADENA DE VALOR ES: CONOCIMIENTO— INVESTIGACIÓN—INNOVACIÓN—DISEÑO—
Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)
MEDIOS DE COMUNICACION
CIENCIAS NATURALES HISTORIA GEOGRAFIA
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Programa Gobernabilidad Urbana – Indicadores Urbanos de Género UNIFEM Brasil y Cono Sur Red Mujer y Hábitat Latinoamericana Unidad Temática de Género de.
LAS TICS POR: ISABEL RAMIREZ RIOS VALERY OCAMPO ORTIZ 9-B
DIMENSIONES DE LA POBREZA Y POLÍTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Educación 2.0 Daniel Krichman maquinasconpalabras.blogspot.com Juan Carlos Lucas juancarloslucas.blogspot.com Gabriela Tejada miblogfolio.blogspot.com.
TIC´s y Equidad en Salud. Claves para una agenda
Unidad Nº 2 Impactos de la tecnificación y cultura mediática (continuación)
Culturas juveniles y urbanas en Colombia De sus orígenes -años 60’s- al siglo XXI Germán Muñoz González.
“Internet en Argentina” “Internet en Argentina” Av. Santa Fe 936 Piso 3 TE (54-11) FAX (54-11) ( C1059ABQ ) Buenos Aires República.
DE SER CREATIVOS. DERECHO AL MOVIMIENTO RESIGNIFICAR ESPACIOS “ELITES”
HERMANAMIENTO CON PERÚ
1 Sociedad de la Información y el Conocimiento.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Desmitificando al Nativo Digital Magdalena Claro.
Unidad N°3 Nuevas Tecnologías. Sociedad de la Información Una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte.
Violencias y escuelas Otra mirada sobre las infancias y las juventudes
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SEPIyCE- Programa de Educación Sexual Integral
1 Tema: CULTURAS JUVENILES Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD CENTRO DE CAPACITACIÓN LABORAL AÑO 2010 JORNADA INSTITUCIONAL 22 de Abril EQUIPO RESPONSABLE CECILIA.
PUBLICIDAD NECESIDADES HUMANAS.
LAS TICS POR: Valeria Vásquez Tatiana Romaña 9-B
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
La Interacción y la interactividad en la educación a Virtual
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARACAS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INFORMÁTICA.
Aula Abierta de Bormujos Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Ecología y Salud II Lic. Arnold Alvarado. La idea básica de desarrollo: concretamente, el aumento de la riqueza de la vida humana en lugar de la riqueza.
Violencia hacia las mujeres y las tecnologías de información y comunicación.
Gobierno de Chile Ministerio del Trabajo y Previsión Social LA INTERMEDIACION LABORAL EN EL MARCO DE LAS POLITICAS DE EMPLEO EN CHILE Noviembre de 2006.
MEXICO ANTE LASOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO TECNOLOGICA Infraestructura material disponible, así como el grado de actualización de la misma.
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
REFERENTES CONCEPTUALES
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES
Jornada Taller de Capacitación: La incorporación de las netbook al aula para el enriquecimiento de nuestras prácticas educativas.
Secundaria en América Latina. Cynthia: La educación secundaria en América Latina, prioridad de la agenda Iranned: Tres problemas en la escolarización.
Plan Estratégico de Vigo y su Area Funcional
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Navegador de Internet. Correo electrónico. *Estrategias de búsqueda de Información. -Caracterización de los navegadores disponibles -Presentación en.
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIVISIÓN DE INNOVACIÓN ACADÉMICA.
Grupo 4 Rosa Guadalupe Resendiz Cruz. Mejorar la práctica de los docentes en todas las áreas de su desempeño profesional, combinando las competencias.
Cultura y Comunicación en la sociedad red. Oportunidades y amenazas Consello da Cultura Gallega Abril 2016 Miquel de Moragas i Spà.
JUVENTUD Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Guadalajara, México 5-6 noviembre 2009 M.A. Karina Meléndez Hernández IX ENCUENTRO BID-SOCIEDAD CIVIL.
 El término procede del inglés digital divide, utilizado durante la Administración Clinton. Mientras que en algunas referencias, se refieren a Lloyd.
MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN JHOAN ANDRES BETANCOURT.
Transcripción de la presentación:

Caratula Jóvenes latinoamericanos/as y/en la Sociedad del Conocimiento Gloria Bonder- Directora Área Género, Sociedad y Políticas FLACSO – Argentina –

“La ciudad es una para el que pasa sin entrar, y otra para el que está preso en ella y no sale; una es la ciudad a la que se llega la primera vez, otra la que se deja para no volver; cada una merece un nombre diferente; quizás de Irene he hablado ya bajo otros nombres; quizás no he hablado sino de Irene” Italo Calvino, “Las ciudades invisibles” Editorial Siruela 1998 ( Pág 134) La sociedad del conocimiento y sus ciudades invisibles: Exploraciones a emprender Gloria Bonder / /

LA CONSTRUCCION DE LA JUVENTUD: MUCHO MÁS QUE UN CONCEPTO Objeto de grandes expectativas, miedos, envidias, idealizaciones, culpas, temores y fantasías. Son vistos como: - Creativos, audaces, innovadores, símbolos del futuro. -Desprotegidos, en riesgo, riesgosos,herederos abrumados de problemáticas socio económicas y laborales. - Necesitados de vigilancia”, disciplinamiento y de “protección” y/o cuidado. Regulados a través de viejos y nuevos dispositivos sociales (policial y judicial especialmente los varones – de salud, y educación, en particular, mujeres jóvenes) Gloria Bonder / /

DENOMINACIONES QUE CREAN IMAGINARIOS Nativos digitales Generación Red- Pantalleros Generación.net -Viejo y nuevo mundo. Símbolo de lo juvenil, del futuro, de nuevas geografías de experiencia subjetiva y social -Adjudicación a los/as jóvenes de un gran poder ilusorio, cancelación de las dudas, las preguntas y el reconocimiento del saber de los mayores - Sobrevaloración del saber tecnológico y de una supuesta libertad que no reconoce las relaciones de poder que fundamentan y reproducen estos entornos ¿Una juventud? ¿Una Internet ? Gloria Bonder / /

De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento Gloria Bonder / / “ el concepto de ‘sociedad de la información’ está ligado a la idea de ‘innovación tecnológica’, mientras que la noción de ‘sociedad del conocimiento’ incluye una dimensión de transformación social, cultural, económica, política e institucional, así como una perspectiva más plural del desarrollo”. (Waheed Khan, 2003) SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Shelters de jóvenes incluidos: Se estima que más de 2 millones de jóvenes japoneses sin hogar duermen en los cibercafes. La mayoría son desocupados o poseen empleos precarios Dios no responde; Google, siempre, inmediatamente Jacques-Alain Miller “Arrojados a un mar vasto sin cartas de navegación y con todas las boyas hundidas y apenas visibles, nos quedan apenas dos opciones: podemos sentir júbilo ante la imponente vista de nuevos descubrimientos... o podemos temblar de miedo de ahogarnos. (Z. Bauman, 1996) - Mayor horizontalidad de las relaciones - “Empoderamiento” transfronteras de grupos sociales - Mayor transparencia y eficiencia en la información pública - Menor asimetría en el acceso a la información y reducción de los costos de transacción - Mayor disponibilidad de datos e información de forma rápida y fácil - Interacción en tiempo real - Creación masiva de conocimiento - Un mundo global - Conciliación entre el trabajo y el cuidado doméstico y familiar - Ágora abierta a todas las voces -Segmentación -Cyber-intimidación -Adicción -Modo de la Sociedad de Control: sin ley - Aumento de la carga ypresión en relación con el trabajo (no hay excusas para no realizarlo) PROMESAS Y RIESGOS DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Gloria Bonder / /

ACCESO A INTERNET El 95% de los adolescentes europeos y el 85% de los latinoamericanos usan Internet Ellas acceden a las TIC a edades más tardías que los varones. Las mujeres usuarias alcanzan el 47% en Chile, el 43% en Argentina y el 42% en Brasil, Venezuela y México. (ITU, 2000) Los/as jóvenes con niveles socioeconómicos más altos acceden con mayor frecuencia en el hogar, la escuela o el trabajo, mientras que los menos favorecidos se conectan principalmente en locales públicos (cybercafés). Segmentación entre grupos de jóvenes usuarios de Internet por tipo y frecuencia de uso (deportistas, usuarios intensivos, utilitarios, infoadictos) (Soto, Espejo y Matute, Chile) Brecha generacional Gloria Bonder / /

¿Para qué usan los/as jóvenes las TIC?  Actividades lúdicas y de ocio: Videojuegos, bajar música,etc.  Comunicación: Chat, correo electrónico, blogs, mensajes de texto  Información: Mujeres: salud y belleza; Varones: música, juegos, sexo, deportes  Educación: Búsqueda de bibliografía, confección de tareas escolares, ofertas de formación Estudio: Interacción entre Medios, Internet y Jóvenes en Latinoamérica, D’Alessio IROL Gloria Bonder / /

YO NAVEGO, luego CRUZO TODAS LAS FRONTERAS? Una Red Social de semejantes, personas que te importan Gloria Bonder / /

Gloria Bonder / / ¿Incluir a los y las jóvenes a cómo de lugar? Rossana Reguillo Las TIC Dimensión instrumental y de construcción del “sujeto feliz o desdramatización de las expresiones juveniles” Efectos -Importancia del papel del mercado como articulador de los sentidos de pertenencia y ciudadanía -Predominio de emblemas de carácter tribal: códigos, valores y representaciones que cohesionan a a los diversos grupos o culturas juveniles -Indiferencia frente a las dimensiones institucionales -Invisibilización a de “los antagonismos políticos”, del conflicto. ( Chantal Mouffe) Resultados Disminución de la capacidad de agenciamiento de los/as jóvenes frente a las relaciones de poder en los entornos digitales, exterioridad emocional frente a los conflictos y el poder del mercado