DESARROLLO ORGANIZACIONAL ESCOLAR (D.O.E.) Contexto de la escuela

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

PROCESO ELABORACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO SEP
AVANCES EN EDUCACIÓN ESCOLAR
RESUMEN ACADEMICOS.
REPÚBLICA DE COSTA RICA
El Colegio Providencia ha suscrito el convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa con el Mineduc, en el marco de la Ley de Subvención.
Licenciado en Ciencias de la Educación
MODULO 2 ACTIVADA 1.
EVALUACIÓN DEL MODELO RENOVADO PARA TELESECUNDARIA
Consejos Escolares de Participación Social
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Mtra. Carmen Lourdes Echánove Beltrán
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
HACIA LA CULTURA DE LA CALIDAD EN NUESTRAS ESCUELAS
JORNADA PADEI de Agosto 2012 I. Municipalidad de Santiago Departamento Técnico Pedagógico.
ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA
Subvención Educacional Preferencial
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Claves del Exito Patricia Matte Consejera Libertad y Desarrollo.
Estado actual del debate en torno a la calidad de la educación
DEPARTAMENTO DE PESQUERIAS Y BIOLOGIA MARINA
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
Zona Escolar de septiembre de 2014.
PLAN DE MEJORA CONTINUA
Oferta E- learning para nuestro perfeccionami ento Carolina Alvial Mella Concepción 08 de noviembre 2012.
Prospectiva El trabajo educativo con alumnos que pertenecen a una familia disfuncional.
Diagnóstico de la Educación Básica del Estado de Colima. “Condiciones socioculturales económicas que significan en el rendimiento escolar de los estudiantes”
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
Escuelas Efectivas en sectores de POBREZA
Análisis del proyecto de ley general de educación. (31 de julio, 2008) Nicolás Grau Veloso Profesor Departamento de Economía Universidad de Chile Miembro.
FACTORES CLAVES PARA AVANZAR HACIA UNA EDUCACIÓN MEJOR PARA TODOS Encuentro Educación Municipal Región de Atacama 14 de julio 2010.
Gestión escolar en la perspectiva nacional Desde la Corporación Educacional APRENDER Mónica Jiménez de la Jara.
Programa de Liderazgo de Equipos Directivos Corporación San Isidoro Taller 12 Julio 2012.
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
“ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA UNIVERSIDAD” Mª ÁNGELES CEDILLO MEDINA ÁREA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD (SACU) UNIVERSIDAD.
PROYECTOS AUTOFINANCIABLES Universidad Veracruzana Facultad de Pedagogía Junio 2009 Cursos de Verano Facultad de Pedagogía Nahum Mota Martínez.
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
Habilidades TIC para el aprendizaje
DAFO Técnica de análisis estratégico
Resultados de ENLACE Morelos 2012 RESULTADOS DE ENLACE MORELOS 1.-.¿QUÉ MEDIDAS SE HAN TOMADO PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES? 1.-Análisis.
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
DEFINICION EL ANALISIS DOFA COSTA DE DOS PARTES EXTERNO INTERNO.
GRUPO N° 1 29/06/03. 1.Concebir un sistema nacional de pre-grado integrando las instituciones formadoras de recursos humanos con las instituciones prestadoras.
Actividad 2 Módulo II: Elementos de organización escolar que apoyan la implementación del proyecto Aula Telemática. PROFRA. Yolanda de la Cruz C.
Andrea Prado Reyes Ericka Velasco Rosales Ruth Vicencio Becerril
Modelos de atención educativa para niños con aptitudes sobresalientes V entre ellos debe ser clara, respetuosa, abierta, sana y permanente.

FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Si existe en parte, pues en las normas ya se habla de intervención de padres de familia, capitulo VII.2. También ya se habla del sustento de evidencias.
El Ambiente Organizacional y la Globalización
ANÁLISIS DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN
Territorialización de la Política de Reducción de la Demanda Hacia la construcción de diagnósticos y planes locales.
EVALUACIÓN. La evaluación de los educandos comprenderá: Medición de los conocimientos en lo individual Habilidades Destrezas Logro de los propósitos establecidos.
¿Qué es la Planeación Argumentada?
ANTECEDENTES PREVIOS. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Y SU IMPACTO EN LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO SEDE CHILLÁN.
Y su relación con ....
Generalmente se habla del entorno o ambiente de la empresa como todo que la rodea, es decir, toda su "atmósfera" social, tecnológica, económica y política.
SOLEMNE N°2 Metodología de la Investigación Profesora: Ana Henríquez Orrego Nombre: Alejandro Medina S.
GESTIÓN TECNOLÓGICA GIL VENECIA ERASMO DE JESÚS TORRES ARAGON YEIDER JOSE.
Gestión de Procesos en la Institución Educativa
El impacto de la gestión y el liderazgo educativo Patricio Jascura Guerra Marzo 2016.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
ADMINISTRACIÓN MATRIZ FODA 1.
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO ORGANIZACIONAL ESCOLAR (D.O.E.) Contexto de la escuela UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE EDUCACIÓN DESARROLLO ORGANIZACIONAL ESCOLAR (D.O.E.) Contexto de la escuela

Desarrollo Organizacional (D.O.) Es un proceso de cambio planificado, para el que es necesario evaluar la situación de la organización, implementar las adecuaciones pertinentes y luego evaluar los resultados de esas adecuaciones o cambios propuestos e implementados. (D. Rodriguez M., 2000) El proceso específico para una escuela lo llamamos Desarrollo Organizacional Escolar (D.O.E). Sus pasos o etapas son:

Desarrollo Organizacional Escolar (D.O.E). 2. Intervención 1. Diagnóstico Ciclo del D.O.E. 4. Cambio en el Entorno 3. Evaluación

Desarrollo Organizacional Escolar (D.O.E). Áreas de Diagnóstico y Desarrollo Organizacional CONTEXTO DE LA ESCUELA Procesos Organizacionales Clima Organizacional Cultura Organizacional Escolar Estructura Organizacional Comunicaciones Organizacionales Liderazgo y Autoridad en la Escuela

Diagnóstico del Contexto de la Escuela Por contexto de la escuela entenderemos el ambiente y situación externa en que se encuentra inserta la escuela y que afecta directa o indirectamente a su desempeño y sus resultados.

Diagnóstico del Contexto de la Escuela Conocer el contexto de la escuela nos ayuda a dimensionar mejor aquellas amenazas y oportunidades que el medio entrega, para precavernos o aprovecharlas, según sea el caso.

Diagnóstico del Contexto de la Escuela La organización escolar está inserta en un ambiente, del cual toma los imputs y al cual entrega productos. Lo que ocurre en el ambiente impacta en la escuela.

Análisis de Contexto Pretende revisar aquellas oportunidades, amenazas y riesgos o problemas presentes en el medio externo al sistema y que se deben tener en cuenta a la hora de planificar. Incluye tres elementos: Oportunidades amenazas, problemas

Análisis de Contexto 1. OPORTUNIDADES: Situaciones que pueden favorecer el desarrollo de la organización, si son aprovechadas. 2. AMENAZAS: Situaciones que pueden impactar negativamente en el desarrollo de la organización, por lo que deben ser contempladas en el proceso de DOE. 3. PROBLEMAS: Situaciones presentes que pueden dificultar el desarrollo de los objetivos de la organización, por lo que deben ser contempladas en el proceso de DOE.

Análisis de Contexto (Ejemplos) Pueden convertirse en beneficios para la escuela OPORTUNIDADES: Mejoramiento vial cercano a la escuela Adquisición de recursos concursables Perfeccionamiento Docente Redes comunitarias existentes Si no se tienen en cuenta, pueden convertirse en: 2. AMENAZAS: Situación socio-económica del entorno cercano Situación política del entorno cercano Tráfico de drogas en el barrio del colegio 3. PROBLEMAS: Alumnos consumidores de drogas Recortes presupuestarios Nueva Prueba de Selección a la Universidad Cesantía creciente de los Apoderados

Ejemplo de análisis de contexto 1 Factor del contexto por mejorar Contexto de la Escuela Factor del contexto por mejorar AMENAZA PRIORITARIA Bajo nivel escolar de los padres PROBLEMA QUE ORIGINA Alumnos sin hábitos de estudio INTERVENCIÓN Programa de nivelación de estudios para padres ESTRATEGIA 1 Formación de Alumnos Monitores para trabajar con los padres RESULTADO ESPERADO Padres más comprometidos con la educación de sus hijos

Ejemplo de análisis de contexto 2 Factor del contexto por mejorar Contexto de la Escuela Factor del contexto por mejorar AMENAZA PRIORITARIA Oferta educacional atractiva PROBLEMA QUE ORIGINA Baja matrícula y por ende Bajo ingreso económico al DEM INTERVENCIÓN Preparación de un paquete de Ofertas educativas a la comunidad RESULTADO ESPERADO Permanencia de los alumnos en el establecimiento Captación de más matrícula ESTRATEGIA 1 Abrir la escuela a la comunidad