Jeimmy Rocío Restrepo Guarín Licenciatura en filosofía y educación religiosa Cuarto momento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
Advertisements

MODOS DE ENSEÑAR Y APRENDER
SUE CARIBE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA SUE CARIBE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS.
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Reforma Curricular de la Educación Normal
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
PARADIGMA ECOLOGICO.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CONTENIDO DE APRENDIZAJE
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
Currículo por competencias
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR ELENA ZAPATA RESTREPO DORY CELLY URIBE MONTOYA.
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Pasado y presente de la pedagogía y la didáctica
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
Laura Cristina Bothia Hernández Licenciatura en preescolar
EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Didáctica general y didácticas específicas
PEDAGOGIA E HISTORIA DE LA FILOSOFIA
“ El mayor merito de la noción de Campo es poner limite a la dispersión, al crear una noción que permite a la intelectualidad, vinculada a la educación.
CONCEPTOS BÁSICOS PARA HABLAR DEL PEI
DOCENCIA UNIVERSITARIA
¿Cómo asegurar aprendizajes de calidad para todos (as) sin discriminación? Taller 3 Relator Dr. Mario Quintanilla Pontificia Universidad Católica de Chile.
Pensar la enseñanza de una Ciencia para pensar Seminario: EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Montevideo 18,19 y 20 de noviembre 2009 MEC-UNESCO-ANEP Mag.
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
SURGIMIENTO  Los años sesenta la Pedagogía se produjo a través de la obra de los grandes pedagogos en los ochenta, la epistemología propició herramientas.
Constructivismo Social
PROYECTO INTEGRADOR EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
Jorge Iván Zuleta 1 EDUCACION DIDACTICA PEDAGOGIA ENSEÑANZA.
PEDAGOGÍA Y PROFESIÓN PEDAGÓGICA
PEDAGOGIA Y DIDACTICA Jorge Iván Zuleta. PEDAGOGÍA  Es el saber riguroso sobre la enseñanza, que se ha venido validando y sistematizando en el siglo.
Conceptos y Definición: Pedagogía, Educación y Didáctica
Constitución Política de Colombia Artículo 67: La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social: con ella se.
Alfonso Tamayo Valencia Catedrático Universidad SANBUENAVENTURA.
PRINCIPALES APORTES PEDAGOGICOS DEL AUTOR
EL CONDUCTISMO Es considerado como el Modelo que se fundamenta en el estudio de experiencias internas o sentimientos a través de métodos mecanizados.
SINTESIS CONCEPTO Y EVOLUCIÓN. La Variedad De Significados Obedece A: Diferentes realidades Paradigmas diferentes Diferentes formas de racionalidad. Diferentes.
Conceptualización del campo pedagógico
La pedagogía como disciplina. Introducción. Evaluación pedagógica y cognición. Rafael Flores (2001). Juan José Hernández Granados.
La didáctica en la polifonía de las ciencias de la educación
Sin embargo no se busca construir una teoría centralizada sino mas bien: unidad entre la diversidad.
Modelo Pedagógico en TIC´S
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
CONCEPTOS BÁSICOS PARA HABLAR DE PLAN DE ESTUDIOS Preparado por: EDUARDO CASTILLO LUGO julio de 2011.
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Sin embargo no se busca construir una teoría centralizada sino mas bien, mas bien una serie de conceptos que permitan captar la diversidad en las incursiones.
ENFOQUES CURRICULARES
UNIVERSIDAD ANÁHUAC FACULTAD DE EDUCACIÓN
El estudiante es constructor de su conocimiento
TRABAJO CUARTO MOMENTO
CONCEPTUALIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO  Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí 3° grado Seminario de Investigación de las.
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
BLOQUE II SIGNIFICADO ETIMOLÓGICO DE PEDEGOGÍA
Competencias en la educación superior
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
Autor: Romero Jonayris C.I II semestre “A”
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN EDUCACIÓN TRANSMISIÓN DE LA CULTURA FAMILIA Conjunto DE CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES, VALORES SOCIALMENTE COMPARTIDOS.
Constitución Política de Colombia Artículo 67: La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social: con ella se.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

Jeimmy Rocío Restrepo Guarín Licenciatura en filosofía y educación religiosa Cuarto momento

Sin embargo no se busca construir una teoría centralizada sino mas bien: unidad entre la diversidad.

Campo pedagógico: reconoce autonomía conceptual en la pedagogía Casa siempre abierta del pensamiento y la experiencia pedagógica. Renuncia a copiar modelos y elabora nuevos conceptos, teorías, aplicaciones, experiencias y experimentaciones. Positividad de conceptos y prácticas Se puede estudiar desde otras disciplinas conformado por los conocimientos producidos en su desarrollo histórico, por los conceptos mayores de los paradigmas educativos actuales.

El maestro es un intelectual orgánico (profesor Mario Díaz año 94) No se reconoce a la pedagogía existencia fuera del aula Pedagogía gira en torno a la sociedad, en la cultura de la reproducción.

Según el profesor Díaz (1994), el cambio de CIE a CP, por la ruptura en los capos disciplinares. También afirma que, sin el CIE no hubiese sido posible pensar el CP, por que desde aquel se pudo pensar en la posibilidad del el CP, fuera de las disciplinas macros. A partir del dialogo entre el pasado y el presente de la pedagogía y su estructura interdisciplinar, buscando construir una conceptualidad pedagógica. el campo intelectual está basado en la repetición de contenidos, el campo pedagógico amplia sus estructuras a nivel macro y micro.

Educación: campo estratégico, la pedagógica está indefinida. En el CIE no se reconoce la pedagogía más allá del aula escolar y en el CP se abre su estructura a diferentes disciplinas y micro/macro contextos. es repetitiva, mientras que el CP reconoce a la pedagogía una autonomía conceptual. El CIE deja atrapada la pedagogía dentro de los conceptos de la sociedad, de la cultura de la reproducción, el CP se dirige si dudas a pensar la pedagogía desde muchas formas de exterioridad.

Herbart: la pedagogía se presenta como conocimiento con pretensión de sistematicidad, que tuviese un círculo propio de investigaciones, la trató de fundamentar en la psicología y la ética, en el cual la educación es el medio de crecimiento cultural y moral humano (Kant). para que fuese ciencia debía suprimir la Dicotomía entre disciplina e instrucción(formación- conocimientos). Emilio de Roseau: Le da importancia a la infancia y el concepto del hombre pensados dentro del concepto de la educación, haciendo de la enseñanza un proceso social y de formación del hombre. Escuela nueva Claparede, su obra psicología del niño y pedagogía experimental, pretende dar base científica a la pedagogía desde el modelo positivista, reconoce la didáctica como parte de la pedagogía, mantiene los conceptos: niño, maestro, escuela, método, la enseñanza pero llevándola a ser experimental. Ciencias de la educación: La ciencia asume la educación a su manera y la pedagogía y didáctica se traducen en enseñanza.

Pestalozzi: Escuela no solo para enseñar sino también para experimentar. Reúne método y educación en un dialogo psicológico y social. Método de educación elemental que buscaba: la mejora moral e intelectual de los alumnos (educación método formación del hombre). Didáctica magna de Comenio no se concibe sin escuela(maestro, método, niño, la escuela), se sistematiza el enseñar y el aprender, define: didáctica: enseñar la ciencia en la academia, mas no es el método con el que se enseña.(¿hacia donde van la pedagogía y la didáctica?) Durante el s. XX en Colombia surgen las ciencias de la educación, el currículo y la pedagogía. Michel Foucault y Reinnart Koselleck afirman que los conceptos son registros de la realidad y factores de cambio de la misma. Rafael Flores Ochoa establece unos criterios para distinguir lo que es la pedagogía. Federici instala la relación maestro-alumno, incorpora conceptos como el habla, juegos del lenguaje (didáctica).

La construcción teórica de la pedagogía busca responder a los retos que la actualidad plantea, por la conceptualización de la pedagogía se ha dado apertura a diferentes líneas teóricas e investigativas, todas siendo diversas le dan un aporte y un significado; con la apertura interdisciplinaria los docentes cuentan con diferentes medios tecnológicos que le brindan un variado ramillete de formas para realizar su labor, pero es indispensable no perder de vista su propia conceptualización y su rol especifico dentro de la educación.