UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL ZONA POZA RICA - TUXPAN Experiencia Educativa Vinculación con Sectores Mtra. Virginia Calleja Mateos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Advertisements

Evaluación por Competencias
Carlos Alberto Ochoa Rivera Facultad de Estadística e Informática
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
El método es el camino que se sigue en una investigación.
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Reforma Curricular de la Educación Normal
PROYECTO AULA REPORTE DE APLICACIÓN DE LA TAREA/ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Presenta: M. C. Jesús Medina Cervantes Xalapa, Ver., Julio de 2009.
HERRAMIENTAS BASICAS PARA LA INVESTIGACION EDUCATIVA
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Proyectos colaborativos (PC)
PROYECTO AULA PASO DOS: tareas/ proyectos de aprendizajes, clases de tareas, objetivos de desempeño. Judith Gpe. Montero Mora.
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
EL COMPROMISO DOCENTE Y LA NIEVE DE LIMÓN
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACION
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
Autores: Dr. Carlos César Morales Guzmán
EJEMPLOS M. GUADALUPE I. MALAGÓN Y MONTES NOVIEMBRE 2007.
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
DERECHO PENAL GENERAL EN PROYECTO AULA MTRA. Jessica Martínez Tenorio.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
UNIVERSIDAD VERACRUZANA PROGRAMA EDUCATIVO GEOGRAFÍA Experiencia Recepcional Área de Formación Terminal Proyecto Aula Reyna María Montero Vidales.
3. Tecnología y Proceso Educativo
¿Qué es la transversalidad?
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
AULA DE APOYO.
Proyecto Aula Facultad de Contaduría Gestión y Dirección de Negocios
Investigación por parte de los alumnos 2.- Socialización de la información mediante un diálogo en mesa redonda donde todos los estudiantes están.
DRA. TERESA DE J. MAZADIEGO INFANTE INTRODUCCIÓN A PROYECTO AULA.
TIC para enseñar mejor y aprender más
PRODUCTO Nº 3.
Licenciado en Administración. El Licenciado en Administración es un profesionista con pertinencia social, que cuenta con sólidos conocimientos teóricos.
Experiencia de una tutora par Área temática: Estrategias de atención integral dirigidas a estudiantes: Atención al estudiante en diferentes momentos de.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Experiencias Significativas
EXPERIENCIA EDUCATIVA HISTORIA Y CULTURA REGIONAL
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL ZONA POZA RICA - TUXPAN Experiencia Educativa Antropología. Mtra. Sandra Luz Hernández Mar.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
DERECHO PENAL GENERAL EN PROYECTO AULA
Experiencia Educativa Supervisión en Trabajo Social
Facultad de Psicología. Estructura Curricular de la carrera de Psicología Descripción: Esta estructura curricular propone favorecer en el estudiante.
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
Diseño instrucción EE Estadística Aplicada a la Nutrición
UNIVERSIDAD VERACRUZANA REFLEXIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA(S) TAREA(S)/PROYECTO(S) DISEÑADO(S ) Nombre del profesor: Jorge Arturo Balderrama Trápaga Nombre.
PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
PROYECTO AULA FACULTAD DE ENFERMERIA REGION VERACRUZ
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
Educación y Tecnología Tecnologías en Educación ó.
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA I
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Contabilidad Agropecuaria Experiencia en la aplicación de la propuesta UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Proyecto Aula Guía de Trabajo Abril de 2012.
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
Área Prácticas Pedagógicas
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Estrategias.
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
Y su relación con ....
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA I PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
¿POR QUÉ SISTEMATIZAR? SISTEMATIZAR
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Taller de Informática Administrativa Encuadre. Objetivo de la Materia El estudiante identificará la relación de la administración con la informática,
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL ZONA POZA RICA - TUXPAN Experiencia Educativa Vinculación con Sectores Mtra. Virginia Calleja Mateos.

PROYECTO AULA G2 Programa Educativo: Trabajo Social Experiencia Educativa: Vinculación con Sectores Proceso Didáctico: Motivación: En esta fase debe inducirse al alumno al aprendizaje. Preparar material utilizar todos los recursos a su alcance que permitan al alumno desarrollar las destrezas necesarias para el aprendizaje. Presentación de la Experiencia Educativa: Consiste en una breve introducción al tema, actividades y destrezas, habilidades y competencia que se trabajarán. Integración: Recordando que el alumno debe construir su propio conocimiento, es necesario que cada aprendizaje nuevo sea integrado.

Método Didáctico: Método de la lectura: consiste en indicar textos de estudio sobre un tema, después de estudiarlos se realiza una prueba de verificación del aprendizaje y por último se realizará una discusión. una discusión. Innovación: Describir el proceso de las tareas y actividades que trabajara el estudiante en la plataforma EMINUS señalando Fechas y horas para que las cargue al sistema.

Perfil de Egreso El Licenciado en Trabajo Social será capaz de desarrollarse de manera Inter. Y multidisciplinariamente, con éxito competitivo, vinculado con los sectores productivos enmarcados en un contexto de globalización, proponiendo e interviniendo en la búsqueda y puesta en marcha de alternativas de solución. El Licenciado en Trabajo Social será capaz de desarrollarse de manera Inter. Y multidisciplinariamente, con éxito competitivo, vinculado con los sectores productivos enmarcados en un contexto de globalización, proponiendo e interviniendo en la búsqueda y puesta en marcha de alternativas de solución.

Esta EE se relaciona con: Experiencias Educativas con las que se relaciona del Plan de Estudios: Práctica Profesional, Proyectos de Investigación Experiencia Recepcional, Servicio Social, Administración de Proyectos Sociales, Estadística Descriptiva, Estadística Inferencial, Modelos de Intervención Social. Experiencias Educativas con las que se relaciona del Plan de Estudios: Práctica Profesional, Proyectos de Investigación Experiencia Recepcional, Servicio Social, Administración de Proyectos Sociales, Estadística Descriptiva, Estadística Inferencial, Modelos de Intervención Social.

Descripción de la Experiencia Esta Experiencia Educativa diseñada como una práctica que ofrece una visión de cómo intervenir en la realidad social buscando la participación del alumno en la solución de problemas de los sectores social, municipal o productivo. Para ello se integrara a proyectos acordes con la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento de la Facultad.

Unidad de Competencia El estudiante aplica conocimientos teóricos y metodológicos en la ejecución de un proyecto de intervención social en respuesta a las necesidades del entorno con una actitud crítica de compromiso, respeto, tolerancia y ética en contextos nuevos. El estudiante aplica conocimientos teóricos y metodológicos en la ejecución de un proyecto de intervención social en respuesta a las necesidades del entorno con una actitud crítica de compromiso, respeto, tolerancia y ética en contextos nuevos.

Microunidad de Competencia El estudiante ejecuta un proyecto de intervención social que dé respuesta a las necesidades y demandas de los sectores social, gubernamental y productivo de la Ciudad de Poza Rica, Ver. El estudiante ejecuta un proyecto de intervención social que dé respuesta a las necesidades y demandas de los sectores social, gubernamental y productivo de la Ciudad de Poza Rica, Ver.

Tarea compleja Dificultad 1 Tarea compleja Dificultad 2 Tarea compleja Dificultad 3 El estudiante ejecuta un proyecto de intervención social que dé respuesta a las necesidades y demandas de los sectores social, gubernamental y productivo de la Ciudad de Poza Rica, Ver. A partir que el estudiante conozca, analice e interprete la cultura de la vinculación social como una actividad interinstitucional con los diferentes sectores que permitan atender la demanda y generar a partir de ella conocimiento actualizado, que deberá presentar mediante una exposición frente a grupo. Complejidad: Conocer las demandas de los diferentes sectores sociales. Investigación.- Hará una recopilación de información de las diferentes áreas de intervención del Licenciado En Trabajo Social, en revistas especializadas, textos actualizados y en páginas web. Tecnología: Utiliza PC Se apoyara en el blog del docente, además de paginas de Internet El estudiante ejecuta un proyecto de intervención social que dé respuesta a las necesidades y demandas de los sectores social, gubernamental y productivo de la Ciudad de Poza Rica, Ver. El estudiante se integra en equipos, elabora y ejecuta en un sector social, productivo o gubernamental un proyecto de intervención Profesional utilizando la metodología de la guía de Vinculación social. Complejidad: Requiere conocer la Guía de Vinculación proporcionada por el docente para el diseño y planeación de su proyecto de intervención. Investigación: Documental de la Guía como fuente de información. Tecnología: Requiere de un equipo de Computo para procesar la información de su proyecto, así como de una cámara fotográfica para las evidencias del proyecto. El estudiante ejecuta un proyecto de intervención social que dé respuesta a las necesidades y demandas de los sectores social, gubernamental y productivo de la Ciudad de Poza Rica, Ver. Sistematizando los resultados para su presentación mediante un reporte técnico, apoyado de los elementos que lo integran. Complejidad: Conocer las problemática social e intervenir en el proyecto. Investigación: Conocerá los elementos que conforman su reporte técnico proporcionado por el docente. Tecnología: Utilizará el procesador de Textos para la elaboración del reporte.

Clase de TareaObjetivos de desempeño en términos de complejidad, investigación y tecnología y TIC. Acción, condiciones, herramientas y estándares de ejecución o desempeño Tareas complejas dificultad 3 Clase 3 El estudiante ejecuta un proyecto de intervención social que dé respuesta a las necesidades y demandas de los sectores social, gubernamental y productivo de la Ciudad de Poza Rica, Ver. Sistematizando los resultados para su presentación mediante un reporte técnico, apoyado de los elementos que lo integran. Objetivo de desempeño 1.- El alumno conocerá y analizará la importancia de la Vinculación de la Universidad con el sector social, productivo y gubernamental que se presentara en una exposición. Objetivo de desempeño 2.- Diseña y ejecuta el proyecto de intervención profesional en alguno de los sectores. Objetivo de desempeño 3.- Sistematiza los resultados de su intervención profesional y elabora el reporte técnico.

Clase de Tarea Objetivos de desempeño en términos de complejidad, investigación y tecnología y TIC. Acción, condiciones, herramientas y estándares de ejecución o desempeño. Clasificación en: No recurrentes (NR), Recurrentes (R) y (RA) Recurrentes automatizables. Tareas complejas dificultad 3 Clase 3 El estudiante ejecuta un proyecto de intervención social que dé respuesta a las necesidades y demandas de los sectores social, gubernamental y productivo de la Ciudad de Poza Rica, Ver. Sistematizando los resultados para su presentación mediante un reporte técnico, apoyado de los elementos que lo integran. Objetivo de desempeño 1.- El alumno conocerá y analizará la importancia de la Vinculación de la Universidad con el sector social, productivo y gubernamental que se presentara en una exposición. Objetivo de desempeño 2.- Diseña y ejecuta el proyecto de intervención profesional en alguno de los sectores. Objetivo de desempeño 3.- Sistematiza los resultados de su intervención profesional y elabora el reporte técnico. Referentes Bibliográficos (R) Aplicación de Métodos y técnicas de intervención socia (R) Diseña su Reporte Técnico (RA)

Tarea de Aprendizaje Se incorpora de manera activa en proyectos de vinculación con el sector social, productivo y Gubernamental aplicando conocimientos y aptitudes en contextos nuevos y elabora su reporte técnico. Tema: Participa en un Proyecto de Vinculación Secuencia para la resolución de las tareas de aprendizajeInformación de apoyo/ Motivación/ andamiaje Actividad 1 Aplicación de tecnologías en la búsqueda de información para elaborar su proyecto de intervención. Fecha de entrega: 15 de Marzo del 2010 Analiza el Texto Estrategias Metodológicas y técnicas para la investigación social Web Consultar en el blog del docente para conocer la Guía de proyectos de Vinculación. Trabajo individual Actividad 2 Presentación en plenaria de la información sobre el proyecto de intervención. El maestro otorga asesorías necesarias para la presentación de las exposiciones.

Secuencia para la resolución de las tareas de aprendizaje Información de apoyo/ Motivación/ andamiaje Actividad 3 Elegir una institución para su intervención Consultar en el blog del docente para conocer la Guía de proyectos de Vinculación. Actividad 4 Identifica las problemáticas de la Institución Se harán visitas a la institución para identificar la problemática. Actividad 5 Elabora y Ejecuta el proyecto en la institución elegida. Se recomienda utilizar la guía de proyectos de Vinculación para diseñar el proyecto según los elementos que establece. Actividad 6 Analiza su actividad a través de la reflexión sobre la cotidianidad de su actuación en la Institución. Se apoyaran a través de una bitácora, el cual será enviado al correo institucional del docente, cada 15 días. Actividad 7 Elabora su Reporte Técnico. Elementos de un reporte técnico, buscar en: Blog del docente

EVALUACION DE DEL APRENDIZAJE Objetivos de desempeño en términos de complejidad, investigación y tecnología y TIC. Acción, condiciones, herramientas y estándares de ejecución o desempeño. Evidencias y criterios de evaluación Nivel 1 malo Nivel 3 Bueno Nivel 4 Excelente Objetivo de desempeño 1.- El alumno conocerá y analizará la importancia de la Vinculación de la Universidad con el sector social, productivo y gubernamental que presentara en una exposición Información : Información : No. Trabajos entregados Organizada Datos relevantes identificación de la bibliografía con la información Entregó muy pocos trabajos o ninguno y requirió mucho requirió muchoseguimiento. La información no es organizada, sin datos relevantes. Entregó todos los trabajos, aunque algunos tarde y requirió seguimiento. La información es organizada, pero sin datos relevantes. Siempre entregó el trabajo a tiempo y sin necesidad de darle seguimiento. Trabajos con información organizada y Relevante.

Objetivos de desempeño en términos de complejidad, investigación y tecnología y TIC. Acción, condiciones, herramientas y estándares de ejecución o desempeño. Evidencias y criterios de evaluación Nivel 1 malo Nivel 3 Bueno Nivel 4 Excelente Objetivo de desempeño 2.- Diseña y ejecuta el proyecto de intervención profesional en alguno de los sectores Diseña el proyecto con Diseña el proyecto con los elementos que proporciona la guía de vinculación. Ejecución de actividades comprometidos en la solución, actuando de manera responsable con los compromisos los compromisosacordados. Elaboró el proyecto solo con algunos elementos del Proyecto. Realizo solo el 30% de las actividades. Contiene todos los elementos del Proyecto. La mayoría de las veces realizo actividades de la Institución. Contiene todos los elementos los elementos del Proyecto. del Proyecto. Investiga, ejecuta actividades y tareas de la Institución con profesionalismo y Ética.

Objetivos de desempeño en términos de complejidad, investigación y tecnología y TIC. Acción, condiciones, herramientas y estándares de ejecución o desempeño. Evidencias y criterios de evaluación Nivel 1 malo Nivel 3 Bueno Nivel 4 Excelente Objetivo de desempeño 3.- Sistematiza los resultados de su intervención profesional y elabora el reporte técnico. Sustento Teórico Manejo Teórico Redacción Creatividad en la PresentaciónOrtografía No contiene elementos teóricos metodológicos. No hace referencia a la hace referencia a la aplicación en situaciones concretas de técnicas e instrumentos y resultados. Entregó el trabajo Entregó el trabajo visualizándose la perspectiva teórica y metodología. Por lo general hace referencia a la aplicación en situaciones utilizando técnicas e Instrumentos. Contiene elementos de la perspectiva teórica y metodológica, pertinencia hace referencia a la Aplicación en situacionesconcretas utilizando técnicas e instrumentos.