COMISIÓN DE BIOÉTICA Primer Informe de Trabajo Docentes Integrantes: Carmen Cecilia Malpica; Nereida Hernández, Ramona Febres; Eloisa Sánchez, Maribel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
Advertisements

Vigésima séptima clase, Sala Situacional
COMISION INFORMATICA MEDICA Y SALUD
FORMACIÓN DOCENTE MISIÓN Realizar de forma continua y permanente la actualización de docentes en diversas áreas, forjando competencias y valores socialistas.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
NORMATIVA GENERAL DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO PARA LAS UNIVERSIDADES E INSTITUTOS DEBIDAMENTE AUTORIZADOS POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES. (G.O.
Escuela de Planificación y Promoción Social
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá
José Simeón Cañas “UCA” JOHANNA MELISSA MORENO REYES
Convenio de Colaboración SNTE - IFAI 1. Generar información pertinente y sistemática de nuestros procesos sindicales, es parte de una nueva visión con.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
MODULO I TALLER N° 2 28/06/03. GRUPO N° 3 Dra. Dolores Villanueva Z. - Secretaria Dra. Ada Maldonado F. Dra. Elva Sánchez de Cáceda Dr. Félix Cordero.
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
I Objetivos y características de la educación básica.
LA TUTORÍA UN PROYECTO INSTITUCIONAL Ma. Ángela Cárdenas López.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
Agenda Institucional Decanato de Asuntos Académicos Academia Decanato de Asuntos Académicos.
1/19 MARCO CONCEPTUAL DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA Norberto Sáinz B. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Vinculación con el Medio Segundo seminario proceso de acreditación CNAP Septiembre de 2006.
PLAN DE APOYO A LA GESTIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE PUERTO CABELLO (VENEZUELA) Autores: Antonio J Gutiérrez.
SOCIALIZACIÓN ESTUDIANTES CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA OCTUBRE 2012.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Universidad Autónoma del Carmen Facultad De Derecho Academia De Derecho Civil Preguntas más frecuentes para las Academias.
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
Hacia la construcción de la UV como una comunidad sustentable: acciones a corto plazo Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Tema.
“MANUEL ASCUNCE DOMENECH”
La RSE y su vinculación con la U niversidad Universidad Rafael Landívar Guatemala 2006.
Cultura y creación intelectual en la Unellez
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE.
RED DE BIOTECNOLOGÍA DEL IPN Modificaciones de JLHM Abril
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
Objetivos, Metodología y Contenido del Proceso
Socialización estudiantes CARRERA DE ADMINIsTRACIÓN PÚBLICA
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
DESARROLLO DE LAS ESPECIALIDADES 2007 PROPUESTA DE ESTRATEGIA.
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Querétaro Comisión de Innovación Tecnológica 22.
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
2010.
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
PROCESO PARA ALCANZAR EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD 2004 – 2007 INSTITUCION EDUCATIVA EL SALVADOR.
II JORNADA INSTITUCIONAL DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR La transformación la construimos todos Caracas, 16 y 17 de marzo de 2015 Miniauditorio “Simón Bolívar”
ESTUDIO DEL ABORDAJE DE MACRO ÁREAS PRIORITARIAS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO Primer Informe de Avance Abril, 2010 Universidad de Carabobo.
SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE.
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
1.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
ACUERDO NÚMERO 447 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS COMPETENCIAS DOCENTES En este sentido, las competencias no reflejan la situación actual de la docencia.
Ética en la Educación Superior
Proyecto AULA Universidad Veracruzana Facultad de Arquitectura Córdoba Universidad en Acción.
Proyecto: Promoción de la salud integral Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI.
DISAI – MES CUBA DIRECCION DE SERVICIOS ACADÉMICOS INTERNACIONALES ENCUENTRO DE RECTORES CUBA - BRASIL.
Presentación de resultado visitas a las Universidades:  Andes – CIDER  Universidad Nacional (Bogotá y Medellín)  Universidad.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
Transcripción de la presentación:

COMISIÓN DE BIOÉTICA Primer Informe de Trabajo Docentes Integrantes: Carmen Cecilia Malpica; Nereida Hernández, Ramona Febres; Eloisa Sánchez, Maribel Bont; Jorge Oliveros Dorta (Coordinador) Asesor Invitada: Profra. Mariely Ramos de Cabrera UNIVERSIDAD DE CARABOBO VICE RECTORADO ACADÉMICO Abril 2010

COMISIÓN DE BIOÉTICA I.- EXPOSICIÓN DE MOTIVOS “La ética en nuestros días es muy necesaria pero débil” Exteberria, 2002

COMISIÓN DE BIOÉTICA II.- PROPOSITO Definir bajo una visión consensuada, los elementos básicos de los debates y acuerdos internacionales de la Bioética como disciplina académica; además de consideraciones particulares vinculadas a la cultura venezolana y a la naturaleza de la institución relacionada con el ámbito de la Bioética y Bioseguridad aplicadas a la investigación universitaria, construyendo espacios para la gestión progresiva de la cultura de una Bioética Universitaria Integral.

COMISIÓN DE BIOÉTICA III.- OBJETIVO GENERAL.- Divulgar de manera sistemática el saber bioético en el acontecer universitario, entendiendo a la misma en esta primera instancia, como una disciplina académica íntimamente ligada al desempeño investigativo que se genera en la Universidad de Carabobo, así como también procurar de manera consensuada que sus principios rectores se difundan en las otras áreas de la cotidianidad del alma mater.

COMISIÓN DE BIOÉTICA III.- OBJETIVOS ESPECIFICOS.- Propiciar con el apoyo de un programa motivacional, la conformación de Comisiones Operativas de Bioética en todas las Facultades de la Universidad de Carabobo, Centros y Unidades Investigativas que hacen vida en esta institución universitaria. Todo esto a partir de un proceso de sensibilización que de manera significativa anime a todos los actores universitarios al aprendizaje y a la aplicación de la bioética.

COMISIÓN DE BIOÉTICA III.- OBJETIVOS ESPECIFICOS.-Iniciar a partir de un proceso de planificación la formación básica y de postgrado para los integrantes de las comisiones operativas de Bioética multi y transdisciplinaria..- Asesorar y hacer seguimiento de las estrategias operativas y proyectos de las diferentes comisiones.

COMISIÓN DE BIOÉTICA IV.- ESTRATEGIAS OPERATIVAS DIVULGACIÓN. Corto plazo..- Conversatorios: Dar a conocer de una manera amena e informal, los fundamentos y principios de la bioética, en los espacios de cada facultad.

COMISIÓN DE BIOÉTICA IV.- ESTRATEGIAS OPERATIVAS DIVULGACIÓN. Corto plazo. Actividad en el Congreso de Investigación. UC. Diciembre 2010: Dr. Francisco León. Presidente de FELAIBE (Chile) y la Dra. Marta Cantavella de la Universidad Arturo Michelena. CENABI. Colegio de ´Médicos del Estado Carabobo. VRA-UC

COMISIÓN DE BIOÉTICA IV.- ESTRATEGIAS OPERATIVAS DIVULGACIÓN. Mediano Plazo. Diplomado. Cursos Conducentes a Título: Proyectos para Especialización y Maestría. Seminarios Doctorales. Convenios inter institucionales nacionales e internacionales

COMISIÓN DE BIOÉTICA