D.M.A.E.-D.I.ASistemas Distribuidos1 Universidad Politécnica de Madrid Escuela Universitaria de Informática Departamento de Informática Aplicada SISTEMAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Guía de Asignaturas en la Universidad de Sevilla
Advertisements

ELABORACIÓN DE LA GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA
UNIVERSIDAD Y ESPACIO EUROPEO DE ESTUDIOS SUPERIORES (EEES)
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2012/13
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA
EXPERIENCIA ECTS DESDE EL ÁREA DE DERECHO DEL TRABAJO EN RELACIONES LABORALES. IMPLANTACIÓN EN ASIGNATURAS DE PRIMER Y ÚLTIMO CURSO Francisca Fuentes Fernández.
Estudio edafológico del perfil de un suelo
1 ADAPTACIÓN Y PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA EVALUACIÓN EN EL EEES La Universidad de Huelva y el EEES J. C. Fortes, J. Llopart, F. Gómez, G. Márquez. ESCUELA.
ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA PILOTO EN LAS ASIGNATURAS DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES I Y ARQUITECTURA DE COMPUTADORES II Área temática: Las Experiencias.
LAS ACTIVIDADES ACADEMICAS DIRIGIDAS EN LA DOCENCIA DEL DERECHO SINDICAL: VALOR, PESO E IMPORTANCIA. “CAMINANDO HACIA UN MODELO DE EVALUACIÓN CONTINUA”.
Aprendizaje Basado en Proyecto (PBL) en las asignaturas de - Ingeniería de Requisitos y Modelado - Estadística - Sistemas Operativos Aránzazu Corral.
Facultad de economía y empresa
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
Lic. Martin Ulises Aparicio Morataya
Algoritmos y Estructuras de Datos I
Reinventando la rueda: una experiencia de aprendizaje por descubrimiento en la asignatura de Sistemas Operativos Miguel Riesco, Marián Díaz Departamento.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Programación Básica con NQC Patricio A. Castillo Pizarro 11/08/2007.
Patricio A. Castillo José M. Galarce Agosto 9 de 2008 Charla Informativa.
David Araujo Díaz México. D.F. marzo del año 2005
José Luis Martínez de Juan Área de Estudios y Ordenación de Títulos Vicerrectorado de Estudios y Convergencia Europea ¿Cómo calcular el tiempo de aprendizaje.
El foro, el panel, el debate y la mesa redonda
1 Proyecto de Solución de Problemas con Programación Verano 2008.
sisOpe Presentación Curso 14/15
Metodologías Activas Cualificación Docente 2013
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS Industrial y de Servicios 116 Asignatura: Matemáticas Aplicadas Prof. Pericles Ramírez Jiménez Especialidad: Administración.
Presentación conjunta del Plan de Marketing en las materias Marketing Estratégico e Inglés comercial en la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales.
José Luis Martínez de Juan Área de Estudios y Ordenación de Títulos Vicerrectorado de Estudios y Convergencia Europea ¿Cómo calcular el tiempo de aprendizaje.
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
Programación Básica con NQC Patricio A. Castillo 29/03/2008.
Sistemas Concurrentes I.T. Informática de Sistemas Curso
Algoritmos y Estructuras de Datos
Física I. Mecánica GRUPO 7
CURSO Mª ROSARIO RESANO FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS EN LA INGENIERÍA I.
Universidad Europea de Madrid
Experiencias en la implantación de la asignatura de Tecnología de Programación al EEES Elena M. Hernández Pereira Óscar Fontenla Romero Departamento de.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de m edicina p rimer c uatrimestre.
Bienvenidos a la Biblioteca Actividad de Libre Configuración “Fuentes de Información en Turismo” Curso José Manuel Vinagre Lobo, Ana María Surián.
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
 obligatorias, 12 créditos  Normativa: REGULACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS (PE) Y DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (Aprobado.
Universidad Tecnológica del Centro Profesor: José F. Sánchez. Carreras: Ingeniería en Redes y Comunicaciones. Período: Abril – Julio.
Introducción  La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
Esquema de las competencias básicas
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
SIES ÍTACA LA PUEBLA DE ALFINDÉN
TUTOR VIRTUAL.
El Espacio Europeo de Educación Superior Con la Declaración de Bolonia, se ha puesto en marcha un proceso de armonización de los sistemas educativos de.
Introducción  La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
1AnteriorSiguiente Aplicación de las directivas EUROPA en la asignatura de Sistemas de Transmisión de Datos (Programas AME2 Y 3 ) José Luís Poza Luján,
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Trabajo cooperativo en las sesiones de teoría de la asignatura Componentes y Circuitos para alumnos repetidores Josep Jordana Barnils Departament d’Enginyeria.
PRESENTACIÓN Curso Profesor Juan Jose Cuervas-Mons
DESARROLLO DEL CURSO La asignatura consta de dos partes: teórica y práctica. Primera: Explicaciones y discusiones en clase del programa. Segunda: Presentación.
II-202 Problemas de Ingeniería Semestre 2/2012. Objetivo general Plantear posibles soluciones a problemas en contexto de la Ingeniería.
ASIGNATURA DE PROGRAMACIÓN GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA TELECOMUNICACIÓN GRADO EN INGENIERÍA EN SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN GRADO EN INGENIERÍA.
Ciencias Naturales 1º ESO
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A P U N T E S Se analizó la lectura relativa a la evaluación: El valor de la experiencia formativa y las estrategias de fomentar.
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina 4ta. Clase.
DESARROLLO DEL CURSO Asignatura de 2 partes:. Teórica: programa
2º DE BACHILLERATO CURSO
 Específicas  Diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia basadas en información recopilada de fuentes primarias y secundarias del consumidor.
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
Título de Graduado en Trabajo Social Tomasa Báñez Tello Coordinadora del Grado de Trabajo Social.
“Utilización de técnicas de aprendizaje e cooperativo en la Diplomatura de Relaciones Laborales: el Puzle” Dr. Christian Serarols i Tarrés (UAB) Juan Rodrigo.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA QUÍMICA 2º BACHILLER
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
Taller de Informática Administrativa Encuadre. Objetivo de la Materia El estudiante identificará la relación de la administración con la informática,
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Sistema Ponencias de Consolidación en el logro de los aprendizajes OCTAVO BÁSICO.
Transcripción de la presentación:

D.M.A.E.-D.I.ASistemas Distribuidos1 Universidad Politécnica de Madrid Escuela Universitaria de Informática Departamento de Informática Aplicada SISTEMAS DISTRIBUIDOS Guía Docente Curso académico

D.M.A.E.-D.I.ASistemas Distribuidos2 Guía Docente ¡¡¡ LEERLA !!!

D.M.A.E.-D.I.ASistemas Distribuidos3 Objetivos generales Adquirir los conocimientos básicos sobre: - Los conceptos y abstracciones elementales de sd - Cómo construir aplicaciones distribuidas Objetivos específicos Comprender de la estructura de un middleware Comprender de los servicios tales como nombrado y tolerancia Discriminar entre diferentes modelos de sincronía y sus arquitecturas Comprender, analizar y comparar diferentes protocolos de comunicación Comprender el uso de algoritmos propios de los SD tales como consenso

D.M.A.E.-D.I.ASistemas Distribuidos4 Competencias específicas El estudiante será competente en: La construcción e implantación de una aplicación distribuida a partir de una especificación Valorar y juzgar las diferentes tecnologías en el mercado Competencias Son los conocimientos habilidades y actitudes a desarrollar en la materia. Hay dos tipos: Especificas Conocimientos, habilidades y actitudes a desarrollar en la materia Tranversales Competencias instrumentales, interpersonales y sistémicas del libro blanco de la titulación

D.M.A.E.-D.I.ASistemas Distribuidos5 Competencias transversales Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad para resolver problemas. Capacidad para comprender textos técnicos en inglés. Capacidades de comunicación oral y escrita. Capacidad para trabajar en grupo. Capacidad de organización del propio esfuerzo. Capacidad de planificar el propio aprendizaje (LLL) (Life Long Learning). Motivación por la calidad y la mejora continua. Capacidad para argumentar y debatir desde criterios racionales. Capacidad para la búsqueda y selección de la información.

D.M.A.E.-D.I.ASistemas Distribuidos6 Normativa Evaluación continuada. Hay que notificar quién se adhiere: Rellenando y enviando la ficha electrónica al profesorficha electrónica del grupo al que se asiste. Hasta las 14 h. del 28/02. En junio si no se adhiere: solo una prueba. En septiembre: solo una prueba. Normas de integridad académica de la UPM. Trabajo en grupo. O todos aprueban o todos suspenden. Exposición oral (4). Paneles (4). Resolución de problemas por AC (4). Práctica(2). Asistencia obligatoria. No se repiten actividades (causas fuerza mayor). Leer la normativa de examen de la UPM. Si prácticas de cursos anteriores aprobadas: 16% nota.

D.M.A.E.-D.I.ASistemas Distribuidos7 Contenidos 0. Presentación Introducción. Modelos de sistema Servicio de nombres Middleware Conferencia Tolerancia a fallos Coordinación y consenso Exposiciones TemaHoras Presentación3M-2T Introducción2 Modelos4 Serv. nombres2 Middleware7 Conferencia3 Tolerancia3 Coordinación3 Exposiciones2 Total29/28 ¡¡ Leer/estudiar antes de que se celebre la sesión !!

D.M.A.E.-D.I.ASistemas Distribuidos8 Marzo 2007 LMXJV 1 1. Introd. (1M) 2 1. Introd. (2M) 1. Introd. (1T) 1. Introd. (2T) 5678 EX-M.1 2. Model. (1M) 9 2. Model. (2M) (AC-M.2.1) EX-T.1 2. Model. (1T) 2. Model. (2T) (AC-T.2.1) Nº sesiónContenidosActividadObjetivos y Competencias 3-4Introducción CMP Capacidad de análisis y síntesis. Búsqueda, análisis, selección y valoración de la información. Manejar los conceptos y abstracciones elementales que subyacen en todo sistema distribuido. 5-8Modelos de sistema CMP AC  Capacidad de discriminación entre diferentes modelos de sincronía.  Capacidad para trabajar en grupo.  Capacidad para el autoaprendizaje.  Capacidad de compresión de textos científicos en inglés.

D.M.A.E.-D.I.ASistemas Distribuidos9 Exposiciones orales Grupos de 4. Tema: contenidos de la asignatura Informe (5-8 páginas) Exposición: 10 minutos Conferencia Experto del ámbito empresarial Lugar: salón de actos de la EUI Paneles Emular paneles de expertos en congresos Cada grupo labora un trabajo sobre la conferencia (5-10 páginas) El coordinador del grupo expone y discute con el resto de coordinadores ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

D.M.A.E.-D.I.ASistemas Distribuidos10 Práctica Uso de middleware CORBA o RMI en Java 2 Grupos de 2. ¿L-4401? 8 horas (4 sesiones): 1 sesión adicional Resolución cooperativa de problemas Grupos de 4 Resuelven un problema Un representante describe la solución Aprendizaje cooperativo Metas compartidas Grupos de 4 Se asigna un tema a dividir en 4 partes Cada alumno trabaja su parte y pone en común con sus homólogos Los miembros de grupo se enteran de lo que ha hecho el resto Se realiza un póster con el resultado

D.M.A.E.-D.I.ASistemas Distribuidos11 Evaluación del aprendizaje de ev. continua Exámenes escritos34 % Realización y defensa de practica16 % Aprendizaje cooperativo16% Conferencia y panel11% Trabajo y exposición oral12% Clases laboratorio 4% Resolución de problemas 4% Asistencia a clase y tutorias 3% Todas las pruebas son obligatorias Se tiene que sacar al menos un 3 sobre 10 En junio sin evaluación continua y septiembre, un solo examen

D.M.A.E.-D.I.ASistemas Distribuidos12 Para calcular mejor el volumen de trabajo fechaactividadtiempoobservaciones Se proporcionará una hoja para ir apuntando el tiempo empleado en la asignatura fuera de clase.

D.M.A.E.-D.I.ASistemas Distribuidos13 Más información en: Bibliografía Coulouris, G., Dollimore, J. y Kindberg, T. (2005). Distributed systems, concepts and design (4ª ed.). Madrid: Addison-Wesley. Tanenbaum, A.S. y van Steen, M. (2002). Distributed systems: principles and paradigms. Upper Saddle River, NJ: Prentice-Hall. Más bibliografía en la web Material de clase Libro (Prentice Hall – Biblioteca EUI) Transparencias (web/ servicio publicaciones EUI/ Moodle) Cuaderno de problemas escogidos (web/ servicio publicaciones EUI /Moodle) Cuadernos de prácticas (web/ Moodle)

D.M.A.E.-D.I.ASistemas Distribuidos14 FOTO Apellidos y nombre: Guzmán Guzmán, Juan Número de matrícula: ba0345 Grupo: SM23 ¿Se acoge a la evaluación continua?: Sí Año de comienzo en la EUI: 2005 Años matriculado en la asignatura: 1 (si es el primer año) Observaciones: SISTEMAS DISTRIBUIDOS. Curso volver