TÉCNICAS DE MICRO ENSEÑANZAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFOQUES CURRICULARES
Advertisements

EL ACTO DE APRENDER Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
ING. JOSE LUIS CAMPOS TANNOUX
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
SESION DE APRENDIZAJE.
La construcción del pensamiento histórico y social
Modelo de Evaluación Constructivista
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
PROCESO DE ACERCAMIENTO ENTRE SUJETO Y APRENDIZAJE Y OBJETO DE CONOCIMEINTO.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
II Educando y educador. Ángel Mayra Hilda Cándido Gabriela.
FASES DE LA SECUENCIA FORMATIVA
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Teorías de aprendizaje
Fases de la secuencia formativa
FUNDAMENTOS DE PEDAGOGÍA DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN ACADÉMICA
Asignatura de Tecnología
Estrategias de enseñanza y evaluación :
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Modelos Curriculares 1.
LA EVALUACIÒN.
EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACION
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
EL DESARROLLO DEL CONTROL METACOGNITIVO.
Proceso de aprendizaje
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS APRENDIZAJE.
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO Jerome Bruner.
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
COMPETENCIAS UNIVESIDAD EURO HISPANOAMERICANA MAESTRIA EN EDUCACIÓN
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Mg. Augusto Aguirre Colonio
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Planificación.
Universidad Autónoma de Chiriquí Vicerectoría Académica Dirección de Perfeccionamiento Docente Curso: “Deberes Docentes” Realizado por: Realizado por:
PAUTAS PARA ELABORAR UNA SESION DE APRENDIZAJE.
Los elementos didácticos
Momentos de la evaluación
PROCESO DE APRENDIZAJE
“Los paradigmas de la educación
José Alberto del Olmo Nájera Esperanza Esquivel Reyes Karla Moreno Santos Laura Padilla Rosete.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
LA SECUENCIA FORMATIVA: UNA MANERA DE VER Y DE PREVER LA ACCION EDUCATIVA La secuencia formativa es una de las maneras posibles de observar, analizar,
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
Educación Física Orientaciones para la Planeación
VARIABLES DE LA PROGRAMACIÓN
ESTRATEGIA DE AULA PARA PRIMARIA
Esquema de las competencias básicas
APRENDIZAJE COOPERATIVO
LA EVALUACIÓN COMO FACTOR FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR LA
Participante: Lcda. Rosibell Nava
Plan de superación profesional 2014
Unidad curricular: Evaluación Educativa
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Tema de la Sesión La actitud ante el aprendizaje..
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

TÉCNICAS DE MICRO ENSEÑANZAS

CONTENIDO FUNDAMENTACIÓN OBJETIVO DE LA ASIGNATURA DEFINICIÓN DE LA TÉCNICA PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LAS DESTREZAS BÁSICAS DE INSTRUCCIÓN LA RETROALIMENTACIÓN PLANIFICACIÓN DE UNA CLASE DESTREZAS TÉCNICAS DE APRENDIZAJE FORMULACIÓN DE PREGUNTAS EVALUACIÓN

APRENDIZAJE Proceso inherente al ser humano. Permanente, el hombre aprende a cada instante. Puede ser determinado por modificación de conducta o desarrollo de competencias, como producto de la adquisición de nuevos conocimientos, habilidades, destrezas, valores.

LAS DIMENSIONES DEL APRENDIZAJE CONOCER HACER CONVIVIR SER

DIMENSIÓN DE SABERES Aprender a conocer: Capacidad para adquirir conocimientos sobre tema determinado. Aprender a hacer: Implica poner en práctica los conocimientos. Aprender a ser: Formación integral del individuo Con sus actitudes y valores especialmente su Ética en el mundo laboral. Aprender a convivir: Establece la formación para la cooperación.

SITUACIONES DEL APRENDIZAJE RECEPCIÓN REPETITIVA RECEPCIÓN SIGNIFICATIVA DESCUBRIMIENTO REPETITIVO DESCUBRIMIENTO SIGNIFICATIVO

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO La Teoría de Ausubel (2001) introduce el concepto de “Aprendizaje significativo” para distinguirlo del repetitivo o memorístico, dándole importancia al papel de los conocimientos previos en la adquisición de nuevos conocimientos bajo el establecimiento de un aprendizaje por descubrimiento, que va a convertirse en significativo cuando el aprendiz lo relaciona con su estructura cognitiva, ayudado por estrategias mediadoras del aprendizaje.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Aprender es hacerse autónomo e independiente. Los conocimientos nuevos se relacionan sustancialmente con la realidad. Debe tener sentido lógico. Debe estructurarse mediante el anclaje en conceptos previos. El estudiante debe tener deseos de aprender, voluntad de saber, es decir, que su actitud sea positiva hacia el aprendizaje.

MODELO ANDRAGÓGICO PARTICIPACIÓN-AUTOGESTIÓN-HORIZONTALIDAD PROCESO DE ORIENTACIÓN-APRENDIZAJE FACILITADOR PARTICIPANTE CANAL A EMISOR RECEPTOR MENSAJE A RECEPTOR EMISOR MENSAJE B CANAL B

FACILITADOR Utiliza las teorías de aprendizaje. Aplica los elementos fundamentales de la planificación. Promueve métodos y estrategias didácticas innovadoras. Gerencia las clases. Establece una comunicación eficaz. Promueve la integración de equipos Inter e intradisciplinarios. Promueve una construcción holística del aprendizaje desde sus cuatro dimensiones. Promueve la creatividad y el autoaprendizaje. Actitud positiva a los cambios y transformaciones.

PARTICIPANTE Responsable de su propio aprendizaje Gestor y promotor de su propio desarrollo Determina el rumbo del proceso de aprendizaje El aprende a aprender Presenta rasgos que influyen en la forma de Aprender Están presentes caracteres especiales, actitudinales y existenciales que le confieren al proceso de aprendizaje fundamento propio.

PARTICIPANTE Selectivo para el aprendizaje Capaz de autoevaluar el aprendizaje Capaz de trabajar cooperativamente abierto a cambios Enfrentan continuos cambios fisiológicos y psíquicos según las diferentes etapas Aprendizaje resultado de factores personales y ambientales

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA Simular experiencias y situaciones que permitan a los participantes, desarrollar las destrezas de inicio, desarrollo y cierre de una sesión instruccional, enmarcadas en un proceso de autoevaluación, coevaluación y retroalimentación que le permitan ejercitar habilidades propias del quehacer educativo.

¿CÓMO MEJORO MIS HABILIDADES COMO FACILITADOR ? Aprendiendo tres destrezas fundamentales Practicando estas destrezas Observando mi actuación y mejorándola Aceptando las observaciones que me harán mis compañeros

TÉCNICA PARA DESARROLLAR MICROENSEÑANZA Mejorar las destrezas que posee Desarrollar nuevas Propósito Reducción a escala del Proceso de Aprendizaje TRANSFORMA

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA TÉCNICA DE MICROENSEÑANZA CONTROL DE VARIABLES PARA LA ENSEÑANZA Número de Participantes Amplitud del Contenido Tiempo para realizar la clase ACCIONES DE APRENDIZAJE Inicio Desarrollo Cierre ESTRATEGIAS QUE SE UTILIZAN Autoevaluación Coevaluación

Mejorar la situación de aprendizaje Inicio Motivación Enfoque SECUENCIA LÓGICA DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Comunicación Análisis Aplicación Síntesis Desarrollo Repetición Evaluación Proyección y Anticipación Cierre Mejorar la situación de aprendizaje en el Aula

DESTREZAS DE INICIO DE CLASE Incentivar al participante para que dirija su atención hacia una actividad específica o secuencia de aprendizaje, preparándose para recibir una información o realizar una actividad. Afecta positivamente el aprendizaje. DEFINICIÓN PROPÓSITO Focalizar la atención del participante hacia el tema. Estimular el interés y la intervención del participante en el proceso de la clase. Explicar los objetivos y metas de las actividades a desarrollar durante el proceso instruccional.

DESTREZAS DE DESARROLLO Consiste en la exposición de los contenidos de aprendizaje que se pretenden lograr con los participantes, generando un proceso dinámico de actividad-trabajo. DEFINICIÓN PROPÓSITO Facilitar el aprendizaje a través de preguntas que cubran objetivos previamente establecidos. Ayudar al participante a conocer el nivel en el cual será evaluado. Fortalecer conductas de participación a través del uso del refuerzo y retroalimentación.

DESTREZAS DE CIERRE O CLAUSURA Comprende la fase de integración de toda la actividad de clase. Consiste en la aplicación de procedimientos por parte del facilitador para centrar la atención de los participantes hacia la conclusión o cierre de la secuencia de aprendizaje DEFINICIÓN PROPÓSITO Ayudar al participante a consolidar conceptos e ideas. Guiar al participante a realizar una revisión de los puntos más importantes desarrollados en clase. Establecer conexiones entre lo previamente estudiado y los contenidos recién aprendidos. Reforzar y retroalimentar al participante por el esfuerzo o actividad realizada.

LA RETROALIMENTACIÓN ES LA FORMA DE AYUDAR A OTRA PERSONA O GRUPO A CONSIDERAR LA POSIBILIDAD DE CAMBIOS EN SU CONDUCTA Propósito Específica Descriptiva Inmediata Sujeta a revisión para una buena comunicación Cuando es solicitada es más útil y efectiva Dirigida a comportamientos modificables

TÉCNICA DE FORMULACIÓN DE PREGUNTAS Contexto de la pregunta Claridad del objetivo Ubicación de una pregunta base Aspectos básicos para elaborar preguntas Claridad y coherencia Pausa Rapidez Dirección y distribución Sugerencia y sondeo Sugerencias para formular preguntas

TÉCNICA DE FORMULACIÓN DE PREGUNTAS Orientadas al cómo deben formularse las preguntas que profundizarán el proceso de aprendizaje. Estrategias para formular preguntas Permite que los participantes adquieran, mantengan y aumenten conductas que dan lugar a un aprendizaje efectivo Reformulación y Retroalimentación de las preguntas

LA EVALUACIÓN OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN ES UN PROCESO QUE PERMITE OBTENER INFOMACIÓN SISTEMÁTICA, DETALLADA Y OBJETIVA QUE DEBE SER INTERPRETADA CON EL FIN DE JUZGAR EL VALOR Y EL MÉRITO DE ALGO O ALGUIEN. Desarrollar el sentido de autoresponsabilidad OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN Confrontar los objetivos alcanzados

PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN PROGRESIVA PERMANENTE CRÍTICA PRÁCTICA

TIPOS DE EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN Proceso descriptivo que realiza el individuo de su propia actuación para mejorar o cambiar aspectos no adecuados. COEVALUACIÓN Proceso descriptivo que realizan otros individuos de la actuación y conducta de un sujeto sometido a evaluación.

PLANIFICACIÓN DE UNA SESIÓN INSTRUCCIONAL Elementos del Plan: Objetivos de aprendizaje Contenidos Material a utilizar Motivación Inicial Técnicas de integración de aprendizaje Tiempo Tareas para los participantes Retroalimentación Aspectos previos: Audiencia, Propósito, contenido, Métodos y Recursos, Evaluación Sugerencias y consideraciones: Los Objetivos, Las actividades a desarrollar Los materiales y Equipos disponibles El Trabajo de Grupo El espacio disponible, El Tiempo para desarrollar el proceso de aprendizaje

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PLAN DE CLASE OBJETIVO CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN RECURSOS