RIO COLORADO PROVINCIA DE RIO NEGRO PATAGONIA ARGENTINA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESUMEN ACADEMICOS.
Advertisements

CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Cherie Flores Fernández USACH Año 2010
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Escuela N° Miguel Ángel Ramponi
Reforma Curricular de la Educación Normal
Placa Apertura.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA DIRECTORES Y ASESORES PEDAGÓGICOS
I. DIVERSIDAD La diversidad, es entendida como la pluralidad de
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Orientaciones para la organización pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria Res. 93/09 CFE.
FUNDACIÓN SERVICIO COLOMBIANO
Escuela Primaria Lic. Ramón Beteta Turno Matutino
Panel: Cooperación académica y cooperación universitaria al desarrollo. Xiomara Zarur Miranda Secretaria General (E) Ascun Bogotá, 15 de agosto de 2013.
RESOLUCIÓN Nº ME-12 Lineamientos para el espacio curricular Adolescencia en el Mundo Actual.
Presentación del Plan Global de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional PGDFI.
EPET N° 1 DE ALBARDÓN.  Generar un espacio de participación en el que los jóvenes asuman un rol protagónico.  Aplicar los conocimientos adquiridos en.
PRIORIDADES PEDAGÓGICAS
ESCUELA SECUNDARIA DE AMBERES BIBLIOTECARIA: María Alejandra Quintana
Encuentro Padres y Madres al 1000 x Coordinación: Subsecretaria de Participación Comunitaria | Realización: Ideas para Crecer La Gestión Educativa.
Coordinador de Curso. Coordinar, promover y desarrollar acciones que contribuyan a potenciar y mejorar los procesos de aprendizaje y socialización de.
Aprobado por Resolución Consejo General de Educación
ESCUELA SAN RAFAEL, MENDOZA. MERCEDES TOMASA DE SAN MARTÍN DE BALCARCE.
Sin la capacidad de decidir no se puede construir una Bogotá Humana Ya, no se pueden construir seres humanos, si a los seres humanos se les quita la opción.
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR.
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
Enero 2011 Encuentro de Directivos y Responsables de Pastoral Recomendaciones derivadas del informe de la evaluación diagnóstica de la Pastoral de la Provincia.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL P E S E G P A LOS TEMAS TRANSVERSALES.
“APRENDER ENSEÑANDO” EN LA ESCUELA SECUNDARIA BÁSICA N° 7 SAN NICOLÁS PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
LA BIBLIOTECA COMO CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
Coordinadores de Curso
Construcción de Ciudadanía
“EL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN LAS CIENCIAS NATURALES” Colegio Superior Nº1 de Rawson SAN JUAN Disertante: Lic. Alejandra Orellana Vassallo “EL APRENDIZAJE.
“2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad Americana”
Escuela Provincial de Educación Técnica “Josefa Miguel de Tubío”
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 18
ALUMNOS Equipo de Educadores Familias Amigos y bienhechores del Proyecto Desde los principios y lineamientos que fundamentan, nutren y cohesionan la vida.
DIEZ FACTORES PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS EN EL SIGLO XXI
ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA COMPETENCIAS CIUDADANAS
SOBRE LO QUE ESTUVIERON TRABAJANDO....
Instituto Estados Americanos
1 Tema: CULTURAS JUVENILES Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD CENTRO DE CAPACITACIÓN LABORAL AÑO 2010 JORNADA INSTITUCIONAL 22 de Abril EQUIPO RESPONSABLE CECILIA.
Ética, Trabajo docente, Derechos Humanos y Ciudadanía
Unidad didáctica para profesores y tutores
INSTITUCION EDUCATIVA ENRIQUE SUAREZ 2014
WEB 2.0? Que es la Web 2.0? Por que usar la Web 2.0? Como promueve el aprendizaje? Es atractiva para nuestros estudiantes? Que ofrece a los docentes?
ELEMENTOS DE LA CULTURA WAYUU PARA DINAMIZAR EL PROCESO EVALUATIVO
Municipalidad de Campana Secretaría de Cultura y Educación Biblioteca Pública Municipal Octavio R. Amadeo Identidad Campanense 45° Reunión Nacional de.
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: “PROMUEVE Y COMPARTE CULTURA EN TU COMUNIDAD DESDE LA ESCUELA”
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
Permiso: hoy tienen LA PALABRA. Talleres de autoestima y sexualidad POBLACION: POBLACION: 28 Alumnos/as 1° año – Escuela Provincial de Educación Técnica.
TUTORIA El servicio de Tutoría en Educación Inicial Parte 1.
Propuesta incorporar en las escuelas TUTORIAS ESTUDIANTILES.
PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL 2010/11 INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA REGINA.
Ley de Educación Nacional
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
SEMILLAS DE PAZ COMITÉ CONVIVIR ESCUELA MIGUEL AGUILAR BONILLA.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA LA EDUCACCIÓN SEXUAL INTEGRAL
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ
Transcripción de la presentación:

RIO COLORADO PROVINCIA DE RIO NEGRO PATAGONIA ARGENTINA

CEM Nº 3

Una escuela que crece desde su fundación en 1952 Fue la primera Escuela Secundaria de la localidad, y por muchos años la única

La biblioteca del CEM 3 Cuenta con un espacio amplio y dinámico Tiene más de 5000 libros CD Interactivos TV Lectora de DVD Mapas Internet

La biblioteca es el taller, el laboratorio, el lugar donde se genera:

EL PROYECTO INSTITUCIONAL:

UNA PROPUESTA DIFERENTE EN LA QUE TODOS SON PROTAGONISTAS

La FERIA DE LAS NACIONES ES: IDENTIDAD INTEGRACION PARTICIPACION SOLIDARIDAD UNION

A PARTIR DE UNA MUESTRA DE PAÍSES ELABORADA POR LOS ALUMNOS, CON MATERIALES BRINDADOS Y TRABAJADOS DESDE LA BIBLIOTECA DE LA ESCUELA LA FERIA DE LAS NACIONES ES UNA ACTIVIDAD INTEGRAL

ENLAZA CONOCIMIENTOS, RESPONSABILIDADES, COMPROMISOS, VALORES, ABRIENDO LAS PUERTAS A LA COMUNIDAD

LA FERIA DE LAS NACIONES ES SINÓNIMO DE TRANSVERSALIDAD, DE REVALORIZACIÓN DE DIFERENTES CULTURAS, ES UNA INSTANCIA ÓPTIMA PARA LA SOCIALIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES, DESDE LO CURRICULAR, LO INSTITUCIONAL Y LO COMUNITARIO.

¿por qué se apuesta al proyecto? Porque todos se sienten involucrados Porque se favorece la unión y la solidaridad Porque se prioriza la adquisición de conocimientos Porque se respeta la diversidad cultural y el pluralismo.

OBJETIVOS:

Transferir conocimientos investigados y trabajados en las materias curriculares. Favorecer la integración de los alumnos, los docentes y los padres. Fortalecer nuestra identidad.

Acrecentar el sentimiento de pertenencia a la Institución. Estrechar lazos de comunicación con nuestro pueblo. Contribuir a la construcción de valores y pautas de vida solidarias y cooperativas.

La comunidad escolar realiza diferentes actividades, las cuales se concentran en distintas áreas de trabajo. Entre ellas se destacan:

DESFILE

BAILES

ARMADO DE STAND

MURALES

PORQUE SENTIMOS QUE ESTAMOS, QUE SOMOS, QUE APRENDEMOS TODOS, QUE HACEMOS Y CONCRETAMOS LO QUE NOS PROPONEMOS …

SEGUIMOS ADELANTE!!!

Hoy podemos decir que “LA FERIA DE LAS NACIONES” es el evento popular más participativo y convocante de Río Colorado

La participación de la biblioteca en este proyecto es central Se utiliza todo el material existente en libros, enciclopedias temáticas, películas en DVD, documentales en distintos soportes

Muchas gracias Jorge Alejandro Larralde Bibliotecario CEM 3 Río Colorado