POLITICAS DE VENTAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO PARA LOS QUE COMPRAN CASA POR PRIMERA VEZ
Advertisements

Diagnóstico de la Organización de la Calidad PDVSA
Unidad II: Estudio de Mercado
Soluciones propuestas
¿ PREGUNTAS DE NUESTRO TEMARIO ?. 1.- ¿ ES NECESARIO ESTAR CERTIFICADO EN ALGUNA NORMA O MODELO ?
Presupuesto de Ventas.
Departamento de compras
8 u n i d a d Gestión comercial de las Pymes.
“El Plan de Negocios” Expositor: Guillermo Vásquez Llajaruna
I-Comercial Es una poderosa herramienta de software que le permitirá a su empresa la automatización y eficiencia de sus procesos de negocio comerciales,
Políticas de operación.
Importancia del Canal de Distribución en una Estrategia de Mercadeo
MEZCLA DE MERCADOTECNIA
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
CENTROS DE RESPONSABILIDAD.
4.3.2 DISEÑOS CONTEMPORÁNEOS PARA LA COMPETENCIA GLOBAL
ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS
Estrategias, políticas y premisas
ESTRATEGIA PARA INTERNET EXTRANETS
Se viven nuevos escenarios
La función comercial.
DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO COSTOS Quinta Sesión
TEMA 1 LA GESTIÓN DE COMPRAS.
Dirección de Marketing Duodécima Edición
PLAN DE VENTAS ALFONSO ENRIQUE HERRERA GRANADOS
Objetivos: Conozca las diferencias entre el registro contable de las empresas de servicios y el de las comercializadoras. Comprenda las principales cuentas.
La planeación es esencial ya que debe englobar todas las previsiones inherentes a la elaboración de planes de acción eficientes y eficaces. La planeación.
De los clientes potenciales, debe tenerse en cuenta que es posible que sean personas naturales que actúen como consumidores finales, así como pueden ser.
ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS
PLANEACION.
DISEÑO DEL TERRITORIO DE VENTAS
LICENCIAS Y FRANQUICIAS
Mas allá de su implantación
FUNCIONES DE LAS FINANZAS EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
FINANZAS EMPRESARIALES Sara García Palacio Isabela Cano 11 ♥
Comercio electrónico. "Es el uso de las tecnologías computacional y de telecomunicaciones que se realiza entre empresas o bien entre vendedores y compradores,
CADENA DE SUMINISTROS Semana 02 Estrategia SCM.
AEA Investigación de Mercado Ingeniería Comercial.
LA LOGÍSTICA COMERCIAL
Metodología para la Selección y Adquisición de Soluciones Automatizadas Informática II Sesión No. 5 Período 2010-I.
Documentación contable
CENTRO DE BACHILLETRATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios 108
Introducción a la investigación de mercados
Indicadores de Gestión
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Administración de materiales
Diferencia entre comercio electrónico y negocio electrónico
Copas, vasos y ceniceros de vidrio reciclado
Capítulo #6: Comercialización
Cartas comerciales.
Empresa de complementos y ropa de baile.
Facilitador: Ildiko Colina
Objetivos y Proceso en la determinaciòn del Precio
TEMA: PLANEACION DE LA PRODUCCION VALENTIN RIOS CAYETANO JOSE OMAR PARRA ACOSTA.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
¿Evolución del liderazgo?
El Merchandising Son todas las actividades que estimulan la compra del producto desde el punto de venta. Es el estudio de conjunto y tecnicas comerciales.
Sistema de control de calidad de software
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
TEMA 6 PROMOCIÓN DE VENTAS Aumentar las ventas sin afectar a la imagen UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Dpto. de Economía y Dirección de Empresas Promoción del.
PRECIO. Cantidad de dinero y/o otros artículos con la utilidad necesaria para satisfacer una necesidad que se requiere para adquirir un producto. Precio.
FUNDAMENTOS DE PLANEACION
MATERIAL COMPILADO POR: ALEXANDER CAICEDO CARRILLO
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRAS
Presupuesto de Ventas.
Copyright © 2010 SAS Institute Inc. All rights reserved. Douglas Montalvao Gerente de Soluciones Hotel Hilton Buenos Aires 17 de Noviembre 2011 The Premier.
Control Administrativo
La estrategia de Operaciones
Módulo Gestión de Marketing Empresarial Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
Transcripción de la presentación:

POLITICAS DE VENTAS

Las políticas de ventas sirven como guía para tomar decisiones programadas. Éstas proveen guías para encauzar el pensamiento del gerente en una dirección específica. A diferencia de las reglas, las políticas establecen parámetros para quienes toman las decisiones, en lugar de señalar específicamente que debe de hacer. Hay dos tipos de políticas: Generales y Específicas Las políticas generales son las que se establecen de manera global para toda la empresa. Las políticas específicas son las que se establecen para cada departamento en específico y lo que se va a requerir de cada uno de los departamentos.

POLITICAS DE CALIDAD Sin excepción, todas las políticas de calidad promulgadas declaran la intención de satisfacer las necesidades de los clientes. La redacción incluye a menudo la identificación de las necesidades concretas que se han de satisfacer. Por ejemplo los productos de la empresa deberían: Proporcionar satisfacción al cliente Satisfacer las percepciones del cliente de la buena calidad Ser útil, fiable, de fácil mantenimiento. Proporcionar valor

La mayoría de las políticas promulgadas incluyen el lenguaje relativo a la competitividad en la calidad. Las diversas redacciones afirman que los productos de la empresa: Igualarán o superarán la calidad de la competencia Tendrán la máxima calidad Serán excelentes Serán los mejores de su clase Proporcionarán un valor inigualado Conseguirán ser líderes mundiales

Una tercera área de las políticas de calidad promulgadas se refiere a la mejora de la calidad. Las afirmaciones promulgadas manifiestan la intención de: Establecer un proceso formal para mejorar la calidad Realizar una mejora continua que también se llama mejora sin fin, o mejora permanente.

Algunas afirmaciones de las políticas de calidad están orientadas a los clientes internos: La calidad se debería extender a todas las fases del negocio Los productos deberían poderse fabricar Los procesos deberían establecerse para capacidad y rendimientos elevados del proceso Se debería poner énfasis en que los procesos de fabricación fuesen capaces, no en la inspección del producto Se deberían utilizar técnicas estadísticas La calidad es la tarea número uno.

POLITICAS DE DESCUENTOS Estas se dan por resultado una deducción en el precio de lista; la deducción puede ser en dinero en efectivo o en alguna otra concesión. Los descuentos pueden ser de los siguientes tipos: Los descuentos por cantidad son las deducciones en los precios de lista que los vendedores ofrecen a los clientes para motivarlos a comprar grandes cantidades o a rechazar a los vendedores de la competencia. Los descuentos pueden ser en efectivo o en unidades de compra. · Descuentos por cantidad acumulativa: estos descuentos son una ventaja para el vendedor porque crean un nexo muy fuerte entre los clientes y él.

·Descuentos de patrocinio: son los que en cuanto más negocio tenga un comprador con un vendedor mayores serán los descuentos. Tales descuentos se aplican especialmente a la venta de artículos perecederos. ·Descuentos promocionales: son reducciones de precios concedidos a los vendedores como pago a los servicios promocionales que hayan realizado. ·Descuentos en efectivo: en una deducción concedida a los compradores por pagar sus facturas dentro de un periodo específico. El descuento se calcula sobre la cantidad neta remanente después de haber deducido los descuentos comerciales y por cantidad del precio inicial. · Descuentos estacionales: se concede a un cliente que hace un pedido durante la estación en que bajan las ventas. Los pedidos fuera de estación permiten que el fabricante utilice mejor sus instalaciones.