ANTECEDENTES, RETOS Y PERSPECTIVAS. Es una herramienta inédita, que plantea la renovación y nuevas formas de hacer sindicalismo. Es un cambio cualitativo,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia y propuestas política educativa CIOSL-ORIT Octubre del 2005.
Advertisements

Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
Epsy Campbell Barr. Contexto actual del proceso de integración. Situación política y democracia en Centroamérica El rol de la sociedad civil en Centroamérica:
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Instituto Nacional de la Mujer, HONDURAS, 2002
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
Foro subregional de Centroamérica, México y República Dominicana Recomendaciones de la sociedad civil al proyecto de Declaración V Cumbre de las Américas.
EJE 5 TRANSVERSAL. HISTORICO: Finales de 2004 – SELACC asume el reto de animar el proceso de sensibilización para la temática Género en la región; Del.
Agenda legislativa de igualdad de género
Panamá, 14 de abril de 2010 Síntesis de los cuestionarios: Estrategias Centro Regional del PNUD.
Presentación de antecedentes, objetivos y agenda.
Conclusiones de la reunión
PROGRAMA DE ACCION & ESTATUTOS DE LA CSA JUVENTUD.
APUBA – ASOCIACION DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. ARGENTINA AFFUR – ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. URUGUAY.
PRESENTACIÓN DE LA AGENDA SOCIAL MIGRATORIA - PERÚ Nodo Perú de la Red Andina de Migraciones.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Ciclo de políticas públicas. Programas. Presupuestos. LUCÍA PÉREZ FRAGOSO.
Proyecto: Apoyo a las políticas públicas para la reducción de las inequidades de género y generaciones Componente: Plan Capacitación en género y generaciones.
Desafíos del consejo Andino PEA para el intercambio de experiencias y ampliación de redes juveniles entre Centroamérica y Región Andina Linda Criollo.
Presentación de Resultados
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
CCSA: UNA PROPUESTA DE INNOVACIÓN SINDICAL
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
ACCION PUBLICA ¿ QUÉ ES ?. Tiene que ver con incidencia Capacidad de influir en las decisiones sobre un tema Forma de empoderamiento.
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
Proyecto: “Fortalecimiento del rol de los sindicatos de agua en la lucha por servicios públicos calidad”
PLAN ESTRATÉGICO DE LA CCSA Lima, 2 de diciembre de 2011.
Un Estudio de Casos para una Guía de Buenas Prácticas Javier Ferrer Dufol Consejero CES grupo segundo empresarios Buenos Aires Abril 2014 PROGRAMA EUROsociAL.
1 PROYECTO ACTRAV-OIT MINISTERIO DE TRABAJO DE ESPAÑA Fortalecimiento de los sindicatos ante los nuevos retos de la integración en América Latina ”
Observatorio Nacional de la Igualdad de Género* (ONIG) Secretaria Especial de Políticas para las Mujeres de la Presidencia de la República de Brasil.
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
PRESENTACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE LA ISP. ¿Qué es la ISP? Es una federación sindical internacional que coordina las acciones de sindicatos del sector.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Plan de trabajo de la MI 2013.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Informe de la coordinación Región Mesoamérica y el Caribe Juan Arguedas Coordinador.
Planificación Nacional
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
PROPUESTAS CONCRETAS PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN Departamento de la Mujer CGTP Noviembre 2008.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
MESA “POLITICAS DE EMPLEO Y GÉNERO” MTE-MINTUR-CONAMU-STFS (Convocantes)
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Orfaledy Medina Lised Gonzalez María Eugenia Romero III SEMESTRE.
Objetivo: El Departamento de Jóvenes del PIT CNT ha venido desarrollando, en diversas instancias, un proceso de discusión y elaboración de propuestas.
La JUVENTUD Y LA ISP-ANDINA. 1 Diagnóstico de la situación de los y las jóvenes en el trabajo en los servicios públicos.
1 Anastacio Rodríguez Zúñiga – Director FES Panamá, 14 de Marzo 2014.
ACCESO UNIVERSAL A ATENCION DE SALUD DE CALIDAD.
Avances en la transversalización de género en los Ministerios de Trabajo Evelyn Jacir de Lovo, Directora del Departamento de Desarrollo Social y Empleo,
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
LINEAMIENTOS DE LA MESA DE GENERO, EMPLEO, TURISMO Y MICROFINANZAS DEL AZUAY INFORME TRABAJO ENERO-NOVIEMBRE 2005.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
ANTECEDENTES, RETOS Y PERSPECTIVAS. La PLA, se elabora en el marco del proyecto “Empleo Decente para el Desarrollo sostenible en las Américas”. que desarrolló.
CONFEDERACION DE TRABAJADORES RERUM NOVARUM A FORMACION SINDICAL SOBRE ECONOMIA INTERNACIONAL, ECONOMIA POLITICA E INTEGRACION REGIONAL ELENA GUTIERREZ.
Temas prioritarios Agenda de acción regional CIOSL/ORIT ISP UITA FITTVCC/ORI.
ORIT CONSEJO CONSULTIVO LABORAL ANDINO CONGRESO LABORAL CARIBEÑO COORDINADORA DE CENTRALES SINDICALES DEL CONO SUR COORDINADORA DE CENTRALES SINDICALES.
El trabajo del Departamento de Derecho Internacional con relación a las y los Afrodescendientes en las Américas “Intensificaremos nuestro trabajo en la.
Trabajo Decente y el Tripartismo
Líneas estratégicas de la XV CIMT para avanzar hacia la igualdad y no discriminación de género en el marco del trabajo decente Hon. Jacqui Quinn-Leandro.
Colectivo GLBTI 03 Ejes Temáticos Derechos Civiles; Derechos Sindicales; Derechos Laborales;
Observaciones a la Propuesta de Desarrollo Del Eje Mujer, Memorándum de Entendimiento Junta de Andalucía/SICA SEPREM GUATEMALA.
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
Género en la Negociación Colectiva. Secretaría de Género Equidad y Diversidad. PIT-CNT. Julio de 2015.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD NORMAS Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF ACTRAV AMERICA LATINA Y CARIBE.
Formación Sindical para América Latina y el Caribe.
DIALOGO SOCIAL. OBJETIVO GENERAL  Fortalecer la incidencia de las organizaciones sindicales de trabajadores en las instancias de Diálogo Social tripartito.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

ANTECEDENTES, RETOS Y PERSPECTIVAS

Es una herramienta inédita, que plantea la renovación y nuevas formas de hacer sindicalismo. Es un cambio cualitativo, una orientación política, que marca el rumbo al movimiento sindical, para posicionarse ante las transformaciones y que asuma su protagonismo. Es la construcción de un proceso político de cambio. Es una construcción plural, tiene representatividad continental. Avanza al incluir las Coordinadoras de las subregiones a este esfuerzo. No podemos mirarla románticamente, es para ejecutar. Pero ¿tenemos capacidad, fuerza para implementar o no? ¿Qué es la PLA?

Jerarquiza el tema de género al transversalizarlo en toda su elaboración, aportando a la democracia sindicalJerarquiza el tema de género al transversalizarlo en toda su elaboración, aportando a la democracia sindical Propone una economía que impulse un desarrollo sostenible y ponga en el centro, el trabajo dignoPropone una economía que impulse un desarrollo sostenible y ponga en el centro, el trabajo digno Plantea el tema de la deuda externa, el rol del estado, el acceso al conocimiento, la situación de las multinacionales el trabajo infantil y de jóvenes.Plantea el tema de la deuda externa, el rol del estado, el acceso al conocimiento, la situación de las multinacionales el trabajo infantil y de jóvenes. La promoción y cumplimiento de los derechos fundamentalesLa promoción y cumplimiento de los derechos fundamentales Urge a garantizar una sociedad sin exclusionesUrge a garantizar una sociedad sin exclusiones Reivindica la democracia, la participación, con perspectiva de géneroReivindica la democracia, la participación, con perspectiva de género Principales contenidos de la PLA

Insta a los gobiernos a que deben abandonar las políticas neoliberalesInsta a los gobiernos a que deben abandonar las políticas neoliberales Propone al movimiento sindical, discutir la agenda de desarrolloPropone al movimiento sindical, discutir la agenda de desarrollo Reivindica el papel del Estado como gestor de desarrolloReivindica el papel del Estado como gestor de desarrollo Plantea fortalecer los procesos de integración y esclarece la confusión que se ha generado entre integración y libre comercioPlantea fortalecer los procesos de integración y esclarece la confusión que se ha generado entre integración y libre comercio Propone procedimientos de decisión tripartita y multipartitosPropone procedimientos de decisión tripartita y multipartitos Articula el sistema interamericanoArticula el sistema interamericano Plantea una Carta Social de Las Américas, articulada al sistema interamericano de derechos humanosPlantea una Carta Social de Las Américas, articulada al sistema interamericano de derechos humanos

América Central y el Caribe, tienen 40 millones de habitantes.América Central y el Caribe, tienen 40 millones de habitantes. De ellos, 16 millones es su PEA, con una informalidad muy alta entre 6 y 7 de cada diez personas en edad para laborar.De ellos, 16 millones es su PEA, con una informalidad muy alta entre 6 y 7 de cada diez personas en edad para laborar. Existen 65 centrales sindicales, 26 federaciones y gran cantidad de sindicatos independientes.Existen 65 centrales sindicales, 26 federaciones y gran cantidad de sindicatos independientes. Una media de 5.68% de la PEA está sindicalizada: Esa es la fuerza real.Una media de 5.68% de la PEA está sindicalizada: Esa es la fuerza real. Un movimiento sindical dividido, fragmentado frente a la situación real que es muy compleja, no permite avances importantes en bien de nuestros pueblos.Un movimiento sindical dividido, fragmentado frente a la situación real que es muy compleja, no permite avances importantes en bien de nuestros pueblos. La PLA y los retos para América Central

Nos colocó frente al gran reto de construir la unidad, para obligar a los gobiernos a no aplicar políticas neoliberales, enfrentar el ALCA, CAFTA RD y los TLC, definir cómo abordar el tema de la cláusula social.Nos colocó frente al gran reto de construir la unidad, para obligar a los gobiernos a no aplicar políticas neoliberales, enfrentar el ALCA, CAFTA RD y los TLC, definir cómo abordar el tema de la cláusula social. Nos mueve a enlazarnos entre todas coordinadoras subregionales: (CSACC-CCSCC-CCLA-CCL) y en nuestra propia región entre CSACC-CCT/CLAT-PSCCNos mueve a enlazarnos entre todas coordinadoras subregionales: (CSACC-CCSCC-CCLA-CCL) y en nuestra propia región entre CSACC-CCT/CLAT-PSCC El documento da pautas en torno a la integración y el libre comercio.El documento da pautas en torno a la integración y el libre comercio. Contribuye a un NO al neoliberalismo y sus diferentes formas de expresarse.Contribuye a un NO al neoliberalismo y sus diferentes formas de expresarse. Y a un SÍ a la integración, al derecho a no migrar y a la libre movilidad de la mano de obra.Y a un SÍ a la integración, al derecho a no migrar y a la libre movilidad de la mano de obra. A partir de la PLA se puede desprender la adopción de políticas para un nuevo modelo de desarrollo sostenible.A partir de la PLA se puede desprender la adopción de políticas para un nuevo modelo de desarrollo sostenible. Frente a esa realidad ¿qué haremos? ¿En qué nos ayuda la PLA para avanzar?

Los aportes desde las Secretarías de la Mujer, Comisiones Subregionales de Mujeres y el Comité de Mujeres, insistieron sobre todo en Abordar la temática del libre comercio, desde su carácter excluyente y desigual, y desde su amenaza para la construcción de Estados fuertes en América Latina.Abordar la temática del libre comercio, desde su carácter excluyente y desigual, y desde su amenaza para la construcción de Estados fuertes en América Latina. Exigir voluntad política de las democracias expresada en acciones transversales de género, que atraviesen la estructura económica, la estructura de poder, la división sexual del trabajo y el sistema de reproducción biológico y social.Exigir voluntad política de las democracias expresada en acciones transversales de género, que atraviesen la estructura económica, la estructura de poder, la división sexual del trabajo y el sistema de reproducción biológico y social. Participación de las Mujeres en el Proceso de Construcción de la PLA

Contemplar en todo momento la situación de trabajadores/as migrantes y de aquellos/as insertos en el sector informal de la economía.Contemplar en todo momento la situación de trabajadores/as migrantes y de aquellos/as insertos en el sector informal de la economía. Dirigir las propuestas de la Plataforma, hacia el constante diálogo con los Estados, y respetuoso de las diversidades culturales y sociales de nuestros pueblos.Dirigir las propuestas de la Plataforma, hacia el constante diálogo con los Estados, y respetuoso de las diversidades culturales y sociales de nuestros pueblos. Incluir un lenguaje incluyente y con perspectiva de género en el texto completo de la PLA y todos los documentos relativos a esta.Incluir un lenguaje incluyente y con perspectiva de género en el texto completo de la PLA y todos los documentos relativos a esta.

Que el Estado cumpla con sus funciones sociales y de regulación del mercado y de la economía a favor de las trabajadoras y trabajadores.Que el Estado cumpla con sus funciones sociales y de regulación del mercado y de la economía a favor de las trabajadoras y trabajadores. Fortalecer las instituciones laborales promoviendo el diálogo social.Fortalecer las instituciones laborales promoviendo el diálogo social. Promover legislaciones proactivas que promuevan la igualdad y equidad de género.Promover legislaciones proactivas que promuevan la igualdad y equidad de género. Impulsar políticas sociales basadas en la equidad y la justicia social para evitar la pobreza y exclusión social existente.Impulsar políticas sociales basadas en la equidad y la justicia social para evitar la pobreza y exclusión social existente. La inclusión del análisis con perspectiva de género de los presupuestos nacionales.La inclusión del análisis con perspectiva de género de los presupuestos nacionales. Promover mayor organización de mujeres en las organizaciones sindicales. Para alcanzar un empleo de calidad con perspectiva de género es necesario:

La PLA ha sido asumida por las Secretarías de la Mujer de las centrales nacionales, las Comisiones de Mujeres Subregionales y el Comité de Mujeres de la CSA, dentro de sus ejes de trabajo relacionados a la incidencia en las políticas públicas.La PLA ha sido asumida por las Secretarías de la Mujer de las centrales nacionales, las Comisiones de Mujeres Subregionales y el Comité de Mujeres de la CSA, dentro de sus ejes de trabajo relacionados a la incidencia en las políticas públicas.

Asegurar la presencia de mujeres en los debates sobre la PLA con los gobiernos.Asegurar la presencia de mujeres en los debates sobre la PLA con los gobiernos. PLASesiones de trabajo presentación y discusión de PLA con mujeres, congresos, ministerios mujer, etc.RealizarPLASesiones de trabajo presentación y discusión de PLA con mujeres, congresos, ministerios mujer, etc.Realizar Presentar y debatir la PLA con instancias Gubernamentales -nacionales y subregionales- específicas de mujeres.Presentar y debatir la PLA con instancias Gubernamentales -nacionales y subregionales- específicas de mujeres. Sistematizar informaciones sobre las condiciones de las mujeres en el mundo laboral y Articular una base de datos “encuestas” a las secretarias de le mujer.Sistematizar informaciones sobre las condiciones de las mujeres en el mundo laboral y Articular una base de datos “encuestas” a las secretarias de le mujer. Acciones específicas para la participación de la s Mujeres en la implementación de PLA

Participación equipos de las secretarias de la Mujer en jornadas, encuentros y talleres sobres TLC’sParticipación equipos de las secretarias de la Mujer en jornadas, encuentros y talleres sobres TLC’s Capacitar a las mujeres en cuanto a herramientas de denuncia en legislación laboral e impactos de los TLC’s en las mujeres.Capacitar a las mujeres en cuanto a herramientas de denuncia en legislación laboral e impactos de los TLC’s en las mujeres. Generar mayor articulación y promover alianzas, profundizando la articulación de las estructuras de Mujeres, como son el espacio Comité de Mujeres/CoordinadorasGenerar mayor articulación y promover alianzas, profundizando la articulación de las estructuras de Mujeres, como son el espacio Comité de Mujeres/Coordinadoras Elaborar y consensuar propuesta sindical para incidir en asignación presupuestaria con perspectiva de genero.Elaborar y consensuar propuesta sindical para incidir en asignación presupuestaria con perspectiva de genero. Acciones específicas para la participación de la s Mujeres en la implementación de PLA

Difundir, impulsar y dar seguimiento a la PLADifundir, impulsar y dar seguimiento a la PLA Debatir la PLA en los espacios de las Secretarías de la Mujer, el Comité de Mujeres y las Coordinadoras SubregionalesDebatir la PLA en los espacios de las Secretarías de la Mujer, el Comité de Mujeres y las Coordinadoras Subregionales Difundir y debatir la PLA en las Centrales NacionalesDifundir y debatir la PLA en las Centrales Nacionales Elaborar un módulo educativo para difundirla PLA.Elaborar un módulo educativo para difundirla PLA. Presentar pliegos y peticiones y hacer lobby ante Ministerios de Trabajo, de Salud, de la Mujer, etc.Presentar pliegos y peticiones y hacer lobby ante Ministerios de Trabajo, de Salud, de la Mujer, etc. Acciones específicas para la participación de la s Mujeres en la implementación de PLA