ACTIVIDAD 9 COMUNICÁNDONOS CON LAS MANOS Forma de participación: En equipos Material e instalaciones: Sin material y salón de clases Organización En equipos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA DETECCIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Advertisements

CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR.
SÍMBOLOS PICTOGRÁFICOS PARA LA COMUNICACIÓN
TRABAJO GRUPAL DE INGLES
Promoción de la salud Competencia que favorece: Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes.
Maira Gamboa - Leidy Castro
LLEGA PUNTUAL AL SALÓN Debes tener en cuenta que al pasar un minuto de la hora de inicio de clase tendrás una anotación.
Jardín de Niños “Fray Pedro de Gante” T. M
DANZA “FRAGGLE ROCK” Julio AlBERTO JORGE ALONSO FORMACIÓN RÍTMICA Y DANZA 2º EDUCACIÓN MUSICAL.
SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN FISICA 1 en preescolar
Proyecto: Acondicionamiento De Aula Para Sala De Música Y Biblioteca Escolar. Jardín de Niños: Dr. “Salvador Zubiran Anchondo” T.V. C.C.T. 19DJN2007L.
BLOQUE II: APRENDAMOS A JUGAR EN EQUIPO
Realización de entrevistas.
BLOQUE II: TE INVITO A JUGAR: ACORDEMOS LAS REGLAS
BLOQUE III: AJUSTES Y ESTRATEGIAS EN EL JUEGO
ACTIVIDAD 20 ¿CÓMO FORMAR UN EQUIPO?
POLÍTICAS DEL CURSO No existen retardos, la falta aplica después de haber comenzado la clase. No se permite comer ni introducir alimentos y bebidas al.
BLOQUE II: APRENDAMOS A JUGAR EN EQUIPO
ACTIVACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN BÁSICA
BLOQUE II: TE INVITO A JUGAR: ACORDEMOS LAS REGLAS
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No “DR. GUSTAVO BAZ PRADA” PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO PARTIPANTES: ANA LUCERO PATIRICIA JONATHAN ESTEFANY NOMBRE DEL.
BLOQUE II: LA IMPORTANCIA DEL JUEGO LIMPIO
TECNICA DEBATE Tema “El indígena feo”
OBJETIVOS REGLAMENTO Y RECOMENDACIONES COLEGIO DE BACHILLERES Elaborado por la asesora Sandra Yadira Albores Martínez Febrero del 2008.
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR UNA DECISIÓN COLECTIVA PARA EL APRENDIZAJE
BLOQUE III: TODOS CONTRA TODOS Y EN EL MISMO EQUIPO
EL RESPETO EN MI ESCUELA Y HOGAR
PROFESOR: _____________________________________________ ESCUELA:_______________________________________________ SEGUNDO GRADO - SECCIÓN _____ CICLO ESCOLAR.
3º básico Unidad Octubre Clase N°7 “La carta” La Carta La Carta es un texto informativo que se utiliza como medio de comunicación entre alguien que desea.
Realización de entrevistas
Acomodar/Accomodate: pensar en las necesidades emocionales y educativas de los estudiantes para planificar y modificar los planes.
GUIA DE SECUENCIA DIDÁCTICA PARA TERCER GRADO DE PREESCOLAR.
Reflexión Modelizaci ó nTareas ClasesEvaluaci ó n Reflexi ó n.
BLOQUE IV: ACUERDOS PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS
Matemáticas Enfoque Planeación Evaluación y seguimiento.
Entrevista.
BLOQUE IV: ACUERDOS PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS
DISCURSO Es un instrumento que se usa para comunicar nuestros conocimientos, sentimientos o convicciones a otros.
ACTIVIDAD 6 ZONA DE PELIGRO
Sexta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar.
Las oraciones interrogativas
SIENTE 14 AL 18 DE ENERO DE 2013 Los alumnos del grupo, en sesión plenaria comentaron guiados por la profesora sobre el proyecto, del cual los alumnos.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Capítulo 2A – Español 1 Preguntas Importantes. ¿ Tienes la clase de _______ en la _______ hora? Sí, tengo la clase de _______ en la _________ hora. No,
Alumna: Jazmin Alejandra Salas Avila Asignatura: Comunicación educativa Mtra. María Teresa Ortega Reza SESIÓN 8: Educación y medios. Tercera parte.
TÉCNICAS BÁSICAS MANEJO DEL TECLADO
Sr. Castillo Español II.
PARTICIPANDO 29 NIÑOS EN EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO
ENSEÑANZA INFORMADA CON AUTORREGULACIÓN
USO DEL PIZARRÓN INTERACTIVO
Enamorado De Ti Automático Estoy enamorado de ti,
A DEFINIR MI OBJETIVO.
Puedo estar quieto en mi lugar.
BLOQUE IV: ACUERDOS PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS
DESARROLLO FISICO Y SALUD
Es una técnica que con frecuencia se utiliza para discutir sobre un tema.
Trayecto Formativo Primaria
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
REGLAMENTO INTERNO DE LA CLASE DE
Benemérita Y Centenaria Escuela Normal Del Estado
ACTIVIDAD 9 ROMPECABEZAS
PRIMARIA REVOLUCIÓN NOMBRE DE LA HISTORIA DE CAMBIO: RESCATEMOS LA CONVIVENCIA EN LA S INSTALACIONES DE NUESTRA ESCUELA GUARDIANES ESCOLARES, CON LA INQUIETUD.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Fundamentos para la ESO y el Bachillerato
CURSO DESARROLLO LOMCE
Español 3 11 de diciembre de La Campana: Hoy es viernes el 11 de diciembre de 2015 Adivina las palabras: 1. el cuerpo 2. la energía 3. el tiempo.
PLAN SEMANAL DE ACTIVIDADES.
REPORTAJE INVESTIGATIVO
Conozcamos nuestro cuerpo. Indice 1.PresentaciónPresentación 2.ObjetivoObjetivo 3.Cruzamiento curricularCruzamiento curricular 4.Estrategia de trabajoEstrategia.
ACTIVIDAD 8 ¿CUÁNTAS FORMAS DE SALUDAR CONOCES?
Transcripción de la presentación:

ACTIVIDAD 9 COMUNICÁNDONOS CON LAS MANOS Forma de participación: En equipos Material e instalaciones: Sin material y salón de clases Organización En equipos de igual número de integrantes, traten de comunicarse sin hablar. Pueden intentar comunicar la frase: “Nos vemos en la noche para ir a bailar”; o bien, saludarse, despedirse o realizar otras acciones comunicativas. Utilicen principalmente las manos y centren su atención en los movimientos. ACTIVIDAD 8 ¿CUÁNTAS FORMAS DE SALUDAR CONOCES? Forma de participación: Grupal e individual Material e instalaciones: Sin material y patio de la escuela Organización Todo el grupo debe caminar en el espacio destinado a la clase. Mientras se desplazan de manera diferente a cada compañero que encuentran. Registren en sus cuadernos las nuevas formas de saludar que observan. Al final de la sesión intercambian sus opiniones con sus compañeros de grupo.

ACTIVIDAD 10 MIS MANOS CON IMPLEMENTOS Forma de participación: Equipo Material e instalaciones: Cuaderno, pelotas, aros, tambores o cascabeles y patio de la escuela. Organización El maestro le asignará a cada equipo uno o varios implementos distintos. Describe en tu cuaderno todas las actividades que consideres que se pueden realizar con cada uno de los implementos. Si es necesario manipula los objetos. Cuando termines, intercambia tus anotaciones con el compañero de otro equipo y reúnete para hacer observaciones y comentarios. ACTIVIDAD 11 TEATRO CON LAS MANOS Forma de participación: En equipos Material e instalaciones: Muñecos guiñol, salón de clases o patio escolar Organización Se forman equipos y los integrantes realizan una representación con muñecos. Después, se determina qué tipo se utilizará (marionetas de mano o con los dedos) y se específica el tema que se abordará y cuál es el mensaje que se quiere dar a conocer. Se elabora el guión para su representación y se asignan las tareas. Con el maestro se decide el orden de participación de los equipos.

ACTIVIDAD 12 EL RITMO Y LAS MANOS Forma de participación: Grupal Material e instalaciones: Una grabadora, CD, casetes, cualquier instrumento de percusión (tambor, cascabeles, huesos de mariposa); salón de clases. Organización En grupo, se selecciona una canción para seguir el ritmo con las manos. Se debe intentar usar chasquidos, palmadas de manera individual, por parejas o grupos. Se trata de utilizar diferentes partes del cuerpo incorporando diversos implementos e instrumentos que se tengan al alcance.