Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francisco Alarcón Alba CSUCA Panamá, abril 2008
Advertisements

Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
en base a los sistemas de acreditación y aseguramiento de la calidad
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Comisión Nacional de Enlace El Salvador CNE-CCA El Salvador PRIMERA REUNIÓN VIRTUAL REGIONAL Centroamérica, 15 de marzo de 2013 Sede en El Salvador: Universidad.
Escuela de Planificación y Promoción Social
Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior Comisión Nacional de Enlace El Salvador 24 y 25 de mayo de 2012.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
Las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA y su contribución al Sistema Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior Luzmila Campos de Sánchez,
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
VII FORO CENTROAMERICANO POR LA ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓ SUPERIOR
Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior
Red de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Segundo Programa de Apoyo a la Integración Regional Centroamericana de la Unión Europea (PAIRCA II) “ I REUNIÓN DE INTERCAMBIO DE LAS COMISIONES NACIONALES.
Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente.
XVI Congreso de la Sociedad Boliviana de Salud Pública INTERVENCION DE BOLIVIA EN EL MECANISMO EXPERIMENTAL DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DEL MERCOSUR VICEMINISTERIO.
Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior Organismo de aseguramiento de la calidad e integración de la Educación Superior en Centroamérica.
Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Tendencias de la Educación Superior M.A. Esmeralda Villela Patricia Judith Reyna Baños Carné: Gulyhelmy Patricia Ovando Chim Carné:
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior (CCA)
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, marzo 2012.
INFORME DE LABORES V Foro Centroamericano por la Acreditación de la Educación Superior / Guatemala 21 y 23 de sept
Misión y Visión noviembre, 2011.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
Identifique las lecciones aprendidas en la ejecución de los procesos de autoevaluación para el mejoramiento de la calidad de sus programas, carreras.
Mecanismos y acciones para dinamizar la demanda de los procesos de evaluación y acreditación Grupo No.5 Ciudad de Guatemala, 1 de octubre de 2013 FORO.
Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
Foro Regional Centroamericano de Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación Superior Acreditación: Demandas potenciales, preocupaciones, reflexiones.
Comisión Nacional de Enlace de Costa Rica CNE-CR 15 de marzo del 2013.
Foro Regional Centroamericano de Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación Superior TEMA (DEMANDA): Mecanismos y acciones para dinamizar.
Red de Archivos Universitario de Nicaragua Universidades publicas del pais.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Mayo, 2012 Instrumentos normativos para el funcionamiento de la Comisión Nacional de Enlace Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior,
Taller Nacional - Panamá Tema: Prácticas en Evaluación, Acreditación y Planes de Mejora: Un análisis crítico de los últimos diez años en Centroamérica.
APERTURA DE CONVOCATORIA La Agencia Centroamericana de Acreditación de Postgrados presenta un atento saludo a las autoridades de los.
I REUNIÓN DE INTERCAMBIO DE LAS COMISIONES NACIONALES DE ENLACE DEL CCA (CNE-CCA) 15 de marzo de 2013 Claudia Calderón Chévez Titular por Nicaragua CCA.
El Estado Actual del CCA
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, Junio de 2012 M.Sc. Lucas Rodríguez V.
Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior Organismo de aseguramiento de la calidad e integración de la Educación Superior en Centroamérica.
PROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN Avances San Cristóbal de Las Casas, a 19 de Junio de 2015.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Ley 30 del 20 de julio del 2006 Creación del Sistema de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria.
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
IV FORO CENTROAMERICANO POR LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS DE ARQUITECTURA Y DE INGENIERÍA. INFORME DE ACTIVIDADES, AVANCES Y RESULTADOS DE ACAAI Panamá,
Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior
Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior VII Foro Dr. Gabriel Macaya Presidente.
EL ROL DE LAS ENTIDADES TRIPARTITAS NACIONALES DE SSO “La experiencia Centroamericana” El Salvador, mayo 2006.
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
PROGRAMA DE COOPERACIÓN REGIONAL CON CENTROAMÉRICA PROGRAMA DE FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL Madrid 15 de enero de
Programa Regional de Cooperación con Centroamérica: Línea Género Subvención 2006: 187,000 USD Fondo AECI-SICA 2007: 1,000,000 USD Donante: AECID Abril.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
La investigación en Universidades de Centroamérica
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
Transcripción de la presentación:

Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior Avances y Logros Proyecto Comisión Nacional de Enlace de CR 22 de junio de 2012

Contenido Naturaleza, funciones e importancia del CCA Antecedentes de la situación de la acreditación en Centroamérica. Situación de la acreditación. Logros Rendición de cuentas, acciones estratégicas y retos para el CCA

Misión Promover el mejoramiento continuo de la calidad, pertinencia y armonización de la Educación Superior, mediante la creación de un sistema de evaluación y acreditación que fomente el fortalecimiento y la acreditación de organismos o agencias que acreditan, programas o carreras existentes en Centroamérica y El Caribe, en un compromiso con el desarrollo de la Región. Visión Constituirse en un organismo de acreditación con reconocimiento oficial, líder en los procesos de mejoramiento de la educación Superior en Centroamérica y El Caribe

Perfil del CCA Instancia oficial que crean los siete Estados, desde Belice hasta Panamá, dedicada a la acreditación de organismos acreditadores, que a su vez aseguran la calidad de la educación superior en la región. Mediante Convenio Constitutivo del CCA firmado por 7 Ministros de Educación, Rectores Universidades públicas miembros del CSUCA, grupo de universidades privadas invitadas, asociaciones profesionales de Centroamérica ( 2003). Acuerdo CECC/SICA CECC/RM(0)/CR-2004/RES/002. Ratifican la creación del CCA y manifiestan que continúa siendo compromiso de la Región y organismo de integración educativa regional (2004).

Perfil del CCA Acuerdo de reconocimiento al CCA como el organismo encargado de la acreditación de segundo nivel en Centroamérica. Firman Ministros de Educación, con carácter de Ministros Plenipotenciarios (2005). Instrumentos jurídicos depositados en Secretaría del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) (2005).

Representación Regional Representación Sectorial Conformación del CCA Multisectorial y regional CCA Noviembre 2003 Representación Regional Belice Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Representación Sectorial Académico-estatal (CSUCA) Académico-privado (Universidades Privadas) Gubernamental (Ministerios de Educación) Profesional (Colegios Profesionales) Estudiantil Panamá

Características del CCA Fortaleza jurídica. Organismo del Sistema de Integración Centroamericano. Conformación del CCA abarca ámbitos público y privado. Representatividad – Equilibrio en toma de decisiones. Legitimidad en Toma de Decisiones

Políticas de Calidad del CCA Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior 1 Observancia de la Buena Práctica 2 Promoción de la Acreditación 3 Impulso a la Vinculación e Integración Regional 4 5 Gestión Consolidación Institucional

El por qué del Aseguramiento de la Calidad Garantía de la calidad de la educación superior. Garantía y pertinencia de la calidad de los graduados. Rendición de cuentas a la sociedad. Creación de confianza sobre la base del cumplimiento de estándares de calidad y buenas prácticas internacionalmente reconocidas. Impulsar el reconocimiento de acreditaciones entre agencias.

El por qué del Aseguramiento de la Calidad Certificar a las agencias que acreditan la calidad de los profesionales y el quehacer universitario. Facilitar el reconocimiento de grados y títulos de carreras acreditadas por organismos certificados por CCA. Coadyuvar con la movilidad académica y profesional.

Aporte del CCA a la Integración de la Educación Superior VI. “Que las universidades miembros del CSUCA, los Ministros de Educación u otras instituciones de educación superior parte de este Convenio que tengan la autorización legal para ello, darán un tratamiento especial expedito al reconocimiento, revalidación, o incorporación de diplomas, grados académicos y títulos de graduados de programas educativos acreditados por organismos reconocidos por el CCA.” Convenio constitutivo del CCA

Situación de la acreditación en centroamérica ANTECEDENTES

Sistema Centroamericano de Acreditación Diseño de un sistema centroamericano de acreditación. Creación de un organismo articulador del sistema. Coordinación con los organismos nacionales y regionales de acreditación de la ES en Centroamérica

Propuesta inicial del Sistema Centroamericano de Acreditación Comisión Pro-tempore de creación del CCA – 2002

Foros Centroamericanos Órgano Consultivo del Consejo Espacio de intercambio de experiencias Espacio de reflexión sobre temas relativos a la calidad de la ES Recomendaciones se tratarán por consenso Se convoca cada tres años Espacio multisectorial de encuentro

Comisiones Nacionales de Enlace con el CCA Comisiones nacionales equivalentes a los Foros nacionales. Instancias nacionales de coordinación y comunicación intersectorial con el CCA. y con los organismos de acreditación nacionales y regionales . Comisiones de carácter consultivo y propositivo. G ES H N CR P B CCA Creación de Comisiones Nacionales: Honduras (marzo 2012) Nicaragua (marzo 2012) El Salvador (mayo 2012) Panamá (junio 2012) Costa Rica (junio 2012)

Un Sistema Centroamericano de Acreditación completo Importancia de completar la creación de agencias nacionales. Coordinación entre agencias nacionales y regionales. Papel del CCA como organismo articulador. Agencias Nacionales| Articular y operar el sistema Agencias Regionales

Características del Sistema Centroamericano de Acreditación Completitud del Sistema en proceso: Multinacional, multisectorial. Complejidad: Diversidad, heterogeneidad y diferente grado de madurez de los sistemas nacionales y regionales. Diferentes modelos de acreditación: Instituciones, carreras y programas y organismos de acreditación. Ámbitos: públicos y privado. Incidencia: sobre las Agencias Nacionales y Regionales y la propuesta de políticas regionales (armonizadas).

CCA surge antes que mayoría de agencias Agencias nacionales Agencias regionales 1998 SINAES* 1999 CdA* 2006 CONEAUPA 2007 CNEA** 2010 SHACES 2000 AUPRICA (función acreditación) 2005 ACESAR 2006 ACAAI 2006 ACAP CCA 2003 Total 8 agencias primer nivel (desaparecen SUPRICORI, ADAAC y CNEA** no constituye una agencia)

Funciones del CCA ante surgimiento de agencias Apoyar la creación de agencias de acreditación en CA (Estatuto Artículo 16, inciso 6) Promover su fortalecimiento (Estatuto Artículo 16, inciso 7) Acreditar una vez que cumplan los requisitos (Reglamento de Acreditación, Artículo 72 y 60)

Apoyo a las Agencias de Acreditación Acompañamiento durante proceso de creación Gestión de 14 pasantías en Agencias de RIACES Giras de expertos –apoyo en manuales Talleres de fortalecimiento interno

Situación de la acreditación en centroamérica

CONTEXTO REGIONAL CENTROAMERICANO Agencias con capacidad de ser acreditadas: SINAES Acreditada en 2008 – Reacreditación 2013 CdA Cambio de modelo – no ha solicitado ACAAI Cumple con los requisitos ( ACAP En proceso de inducción. Guatemala no tiene agencia Honduras no ha podido conformar la agencia Nicaragua posee un Sistema integral con un Consejo. No cuenta con agencia nacional.

Agencias nacionales de acreditación en Centroamérica

Agencias regionales de acreditación

SICEVAES CSUCA – SICEVAES 1998 Acciones Resultados 82 Procesos de evaluación Informes de autoevaluación Movilización 250 profesores Informes de evaluación externa Participación directa 3.000 miembros Planes de mejora 600 académicos capacitados EE Fuente: Alarcón, Francisco. Informe sobre Situación Actual del Sistema Regional Centroamericano… Setiembre 2008.

SICEVAES Generado más de 1.550 sugerencias y recomendaciones de EE: 31% Planes de Estudios 17% Profesores y Docencia 14 Estudiantes 13% Recursos 11% Gestión Académica Fuente: Alarcón, Francisco. Informe sobre Situación Actual del Sistema Regional Centroamericano… Setiembre 2008.

SICAR Vigentes: Total: 30 programas de postgrado evaluados y acreditados pertenecientes a 8 universidades. Total: 120 evaluaciones realizadas desde su inicio hasta la actualidad.

SICAR Acciones Resultados Movilización más de 1.000 profesores Informes de autoevaluación 600 participantes en procesos de autoevaluación Informes de evaluación externa Planes de mejora Fuente: Alarcón, Francisco. Informe sobre Situación Actual del Sistema Regional Centroamericano… Setiembre 2008.

SICAR Generado más de 400 sugerencias y recomendaciones de EE: 29% Gestión Académica Administrativa 18% Currículum 16% Colaboración e Intercambio académico Regional 10% Profesores 9% Investigación Fuente: Alarcón, Francisco. Informe sobre Situación Actual del Sistema Regional Centroamericano… Setiembre 2008.

Panorama de la oferta académica evaluada Situación Oferta académica No de Carreras o Programas Universidades Oferta Académica 4.500 202 Procesos de Evaluación realizados 229 58 Implica más de un 3% de los programas o carreras evaluados El 77% de los procesos se han realizado en las Universidades Públicas Fuente: Francisco Alarcón, 2008. Fuente: Alarcón, Francisco. Informe sobre Situación Actual del Sistema Regional Centroamericano… Setiembre 2008.

Acreditaciones realizadas por las agencias acreditadoras AGENCIAS DE ACREDITACIÓN TIPO No DE ACREDITACIONES SINAES/Costa Rica Nacional 67 acreditaciones 31 reacreditaciones Carreras CdA/El Salvador 12 Acreditaciones institucionales ACAAI/ sede Panamá Regional 21 acreditaciones ACESAR/sede Guatemala 3 acreditaciones /Carrera ACAP/sede Honduras 6 acreditación /Programa CCA/sede Costa Rica Regional 2° Nivel 1 acreditación/agencia 1 acreditación en proceso 1 Inducción para acreditación Junio 2012

LOGROS

Logros alcanzados por el CCA en acreditación De cuatro agencias con capacidad de ser acreditadas, 3 han incursionado en los procesos de acreditación con el CCA: 2008. Agencia SINAES de Costa Rica acreditada 2011 - 2012 Agencia en proceso de acreditación 2012 Nueva solicitud de acreditación. Agencia en proceso de inducción

CCA: Promoción de la Acreditación Inicio de Proceso de Inducción Autorrevisión De la agencia Trabajo conjunto sobre revisión de pautas obligatorias Inducción a la agencia sobre modelo, instrumentos y requisitos de evaluación del CCA Proceso de preparación para: fortalecimiento de agencias de reciente creación Preparación de la autoevaluación para la acreditación

Logros recientes del CCA Ejecución proyecto PARICA-UE-SICA Posicionamiento del CCA en CA Conformación de cinco Comisiones Nacionales de Enlace con el CCA Proyección hacia Centroamérica mediante video Conferencias CCA-CECC/SICA Presencia del CCA en reunión de Ministros de Educación Abril 2012 Incremento paulatino en captación de contribuciones (nuevas contribuciones) Aprobación de Proyecto HRK-DAAD “Estándares regionales de calidad”

Otros logros Mejora continua de los instrumentos técnicos del CCA para los procesos de evaluación -acreditación. Líneas estratégicas y portafolio con perfiles de proyectos para la gestión de la cooperación. Promoción de la calidad de la educación superior con agencias, universidades y ministerios de Educación: talleres, cursos de formación, 14 pasantías a miembros de agencias (2007-2012). Febrero de 2012 CCA ofreció curso: Diseño y validación de instrumentos de evaluación para la acreditación.

RENDICIÓN DE CUENTAS

Rendición de Cuentas A la Junta de Coordinación y Seguimiento -JCS- integrada por sectores (cada 2 años) Ante el Foro Centroamericano por la Acreditación de la Educación Superior (cada 3 años) Ante los sectores centroamericanos (Boletín bimensual “Voces de nuestra Labor”) A la sociedad civil mediante comunicaciones periódicas: actividades, procesos e información de las acciones que realiza el CCA (www.cca.ucr.ac.cr)

Rendición de Cuentas Sitio web del CCA divulga: Sesiones del Consejo, procesos de acreditación, actividades técnicas de promoción de calidad, publicaciones, situación financiera del CCA, actas, entre otros. (www.cca.ucr.ac.cr) Informes de labores y documentación de sesiones es pública permanece en sitio web. La Fundación pro CCA cuenta con certificación de idoneidad para el Manejo de Fondos Públicos.

Sostenibilidad financiera Presupuestos ordinario y en servicios UCR Cuotas de sectores signatarios (Fundación Pro-CCA) Cooperación internacional

Acciones estratégicas y retos para el CCA Continuar impulsando los procesos de acreditación de organismos acreditadores de Centroamérica. Reactivación del trabajo con la red de agencias de Centroamérica RECCACCES. Promover, en conjunto con instituciones de ES y agencias de acreditación de Centroamérica, la construcción de estándares regionales de calidad y metodologías de aplicación, para impulsar el reconocimiento de acreditaciones entre agencias y coadyuvar en el reconocimiento de grados y títulos.

Acciones estratégicas y retos para el CCA Continuar fortaleciendo las gestiones de cooperación internacional para impulsar el desarrollo del Sistema Centroamericano de Acreditación. Continuar promoviendo la calidad de la ES en CA, mediante cursos de formación, talleres, capacitaciones, dirigidos a agencias y socios en la misión del CCA. Avanzar en los esfuerzos dirigidos a la sostenibilidad financiera del CCA.

Mejorar la calidad de la Educación es apostar a mejorar las condiciones de nuestra sociedad centroamericana… …ello requiere la participación comprometida y dinámica de todos los Sectores Socios en la misión del CCA…