LA CULTURA ESCOLAR Otra construcción del conocimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

El ÍNDEX para la inclusión
Víctor González Mijares
ORIENTACIONES PARA TRABAJAR LA INTERCULTURALIDAD EN EL AULA
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
PROYECTO DE INTERCULTURALIDAD
MULTICULTURALIDAD VERSUS INTERCULTURALIDAD
Espacio para el titular La dimensión local de la Alianza de Civilizaciones INMERSIÓN DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN EL RETO DE LA ALIANZA DE CIVILIZACIONES.
LA CULTURA DEL AULA.
ENFOQUE HACIA LA INTEGRACIÓN DE CULTURAS
Globalización neoliberal y filosofía intercultural
MESA 5: ETICA Y VALORES DE LA DOCENCIA Y PROYECTO DE LEY SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Preguntas: Cómo puede usted desde su rol articular.
EDUCACIÓN INTERCULTURAL PARA TODOS FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL MÉXICO D.F. 6 de julio 2006.
FORO MACRO REGIONAL ORIENTE II «HABLEMOS PERÚ»
I. DIVERSIDAD La diversidad, es entendida como la pluralidad de
Un pacto social por el derecho a la educación las transformaciones de la enseñanza y el aprendizaje… A propósito del Bicentenario,
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
Colegio Inglés George Chaytor
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
1 CONCLUSIONES GRUPO DE TRABAJO Nº 1 NUEVA CIUDADANÍA.
Compromiso 7: Gestión del Clima escolar
Karla Cecilia Puente Hinojosa Lic. Psicologia Educativa 3er. Semestre
Tema 5. Mediación social en ámbitos educativos FUNCIONES BÁSICAS DE LA MEDIACIÓN SOCIAL COHESÍÓN SOCIAL AUTONOMÍA E INSERCIÓN SOCIAL COMUNICACIÓN.
Sitios sagrados naturales: concepciones, propuestas y acciones
MULTICULTURALIDAD VERSUS INTERCULTURALIDAD
Socialización de la propuesta del Curso/Taller de Interculturalidad
Definición de cultura UNESCO: “Cultura es un complejo que comprende conocimiento, creencias, arte, moral, leyes, usos y otras capacidades y usanzas adquiridas.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
UN APRENDIZAJE DIVERSO Y RELEVANTE
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
PLAN PARA LA TRANSFORMACION DE LA EDUCACION DE OAXACA
HACIA UNA CULTURA DE DIÁLOGO
Realizado por: Rosa Mª Marcos Montagut Mayo 2006.
EL MUNDO VISTO DESDE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES: LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN Jurjo Torres Santomé.
Proyecto Comenius Gijón, Asturias Noviembre, 2008 IES PADRE FEIJOO. GIJON 2008.
Dra. Yolanda Ramírez Villacorta
Proyecto Educativo Institucional
PRÁCTICA CURRICULAR PRAXIS
Curso: Psicología Aplicada Prof. Sonia L. Cepeda Hernández.
LA CULTURA ESCOLAR Otra construcción del conocimiento
Introducción Vivimos en un mundo complejo. Movimientos migratorios: diferentes culturas Modo de relacionarse: influye en la convivencia.
Sobre la definición de política cultural
Escuela Normal Federal de Educadoras “Maestra Estefanía Castañeda” Curso: El Niño Como Sujeto Social Maestra: Mayra Miriam Heredia Grado y grupo: 3° B”
L A MULTICULTURALIDAD. AÑO Año en el que se comienzan a enseñar las nuevas tecnologías mediante la implantación de ordenadores para uso común en.
La importancia del juego
EDUCACIÓN Y DIVERSIDAD CULTURAL
Un viaje hacia la interculturalidad para una sociedad del conocimiento inclusiva Gloria Bonder Coordinadora ITF- UN GAID Directora del Centro Latinoamericano.
CONOZCAMOS Y RESPETEMOS LOS DERECHOS HUMANOS
Conceptos básicos para la Educación Cívica
Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA.
LA INCLUSION EDUCATIVA
PROF: ARACELI GRANADOS PERALTA
INTERCULTURALIDAD: UNA NUEVA REALIDAD. INTERCULTURALIDAD Y MUNDO ACTUAL GLOBALIZACIÓN INTERCULTURALIDAD.
La UNESCO y la diversidad
LA ESCUELA INCLUSIVA EN CASTILLA-LA MANCHA Dirección General de Igualdad y Calidad Consejería de Educación y Ciencia.
Conceptos y Claves para desarrollar Interculturalidad
ETNODESARROLLO.
EL MUNDO VISTO DESDE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES: LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN Jurjo Torres Santomé.
LA PRÁCTICA INTERCULTURAL EN EL AULA
Practica Docente.
L A MULTICULTURALIDAD. AÑO Año en el que se comienzan a enseñar las nuevas tecnologías mediante la implantación de ordenadores para uso común en.
Profa. Indhira Navarro. Coordinadora de Educación Especial del Estado Nueva Esparta.
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACÁDEMICA DE EDUCACION Y ARTE LIC. CIENCIA DE LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: EDUCACION INTERCULTURAL EN MÉXICO.
Ambientes de Aprendizaje mediados por TIC Proyecto M5_ socialización AAmTIC.
Ujat UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
EDUCAR A TODOS: UNA MIRADA DESDE LA ESCUELA MULTICULTURAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION o PAUL GUEVARA o STEPHANIA NASPUD o ANABEL CUENCA o EDGAR PEREZ o THALIA AMAY PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE.
POSTÍTULO: ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA Derecho, Inclusión y Desarrollo: Estrategias Institucionales y Pedagógicas.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DE EL SALVADOR ENCUENTRO REGIONAL DE INTERCAMBIO DE POLÍTICAS Y EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. GUATEMALA, JUNIO.
Transcripción de la presentación:

LA CULTURA ESCOLAR Otra construcción del conocimiento Autor: JURJO TORRES SANTOMÉ Irina Salcines Talledo

Apostar por una educación multicultural crítica.

DERECHO A LA ESCOLARIZACIÓN ETNIAS OPRIMIDAS INMIGRANTES Con otras tradiciones culturales.

RESPUESTAS TRADICIONALMENTE ACTUALMENTE

TRADICIONALMENTE SE NIEGA EL VALOR DE LO DIFERENTE. CENTRADO EN: DÉFICIT ESTEREOTIPOS PREJUICIOS RIVALIDAD CULTURAL. IMPOSICIÓN CULTURA DOMINANTE. EXCLUSIÓN.

ACTUALMENTE CONCEPTO: MULTICULTURALISMO INTENTA: PAPEL EDUCACIÓN: EVITAR RIVALIDAD Y CONFLICTOS PAPEL EDUCACIÓN: TRANSMISORA DE CULTURA PROBLEMA: ¿QUÉ CULTURA? ¿CÓMO?

TRES MODELOS PARA AFRONTAR LA DIVERSIDAD: ASIMILACIÓN PLURALISMO SUPERFICIAL EDUCACIÓN MULTICULTUAL CRÍTICA

ASIMILACIÓN HOMOGENEIDAD: CULTURAL LINGÜÍSTICA IDEOLÓGICA UNIFORMIZAR: PERSONAS CULTURAS GENERA: CONFRONTACIÓN

PLURALISMO SUPERFICIAL CENTRADO EN RECONOCIMIENTO DE OTRAS CULTURAS EL GRUPO HEGEMÓNICO RESUELVE LOS PROBLEMAS DE “LOS OTROS” RESALTAN ASPECTOS: FOLCLÓRICOS, TURÍSTICOS Y EXÓTICOS DE LAS OTRAS CULTURAS

EDUCACIÓN MULTICULTURAL CRÍTICA REVISIÓN CRÍTICA DE LOS ESENCIALISMOS. TRIPLE COMPROMISO EDUCATIVO: CONTRIBUIR AL RECONOCIMIENTO DE TODAS LAS CULTURAS. PROMOVER LA TOLERANCIA Y EL RESPETO MUTUO. FACILITAR LA COMPRENSIÓN DE LAS SITUACIONES DE EXCLUSIÓN Y MARGINACIÓN SOCIAL, DESTACANDO CÓMO LAS ESTRUCTURAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS GENERAN Y REPRODUCEN TALES SITUACIONES.

“LA INSTITUCIÓN ESCOLAR DESEMPEÑA UN PAPEL FUNDAMENTAL EN LA CONQUISTA DE SOCIEDADES MÁS JUSTAS Y DEMOCRÁTICAS” “LA CREACIÓN DE CLASES QUE HAGAN SITIO Y RESPETEN A TODOS LOS NIÑOS Y TODAS SUS DIFERENCIAS CONSTITUYE UN GRAN RETO QUE EXIGE TIEMPO”

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA: AMORÓS, A. y PÉREZ, P. (1993). Por una educación Intercultural. Madrid: M.E.C. ANTÓN, J.; LLUCH, X; RODAS, M.; ROS, A. y SALINAS, J. (1995). Educar desde el interculturalismo. Salamanca: Amaú. TORRES, J. (1991). El curriculum oculto. Madrid: Morata. TORRES, J. (1996). "Educación Antirracista". En Recopilación das XV Xornadas de ensinantes con xitanos. Vivamo-lo distinto enriquecendo o común, A Coruña, Setembro de 1995. A Coruña: Chavós-Asociación de Enseñantes con gitanos, págs. 63-79.

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN