Acuerdo 2.5 Cerrar progresivamente la brecha de recursos humanos para la atención primaria concordante con la implementación del plan de inversión. II.Mejorar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA SUBDERE Y LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS: ESTRATEGIA DE FOMENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA S U B D E R E UNIDAD DE ACCIÓN ESTRATÉGICA Agosto de.
Advertisements

ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
PARTICIPACIÓN POPULAR
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
Desafíos de la Formación y la Gestión en contextos de encierro, en el marco de las políticas de inclusión socio-laboral Valeria Frejtman. Programa Nacional.
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Retos y Desafios del Grupo Técnico de Desarollo y Gestión de Recursos Humanos Maria Alice Barbosa Fortunato Asesora Especial Secretaría de Gestión del.
I Taller de Planificación y Gestión de RHS Reñaca, V Región Estrategia Nacional de Salud y Metodología de Estimación de Brechas de RRHH DEPARTAMENTO.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
Planeamiento Multianual de Inversiones en Salud PMI Salud
POG, Resultados 2003 POA 2004 COMPONENTE 1 Blgo. Luis Campos Baca Coordinador.
Acuerdo: Redes Integradas
Líneas de política y acuerdos intergubernamentales de salud
Por qué planificar en un escenario intergubernamental
Acuerdo: Desarrollar iniciativas de aumento de la producción de servicios en salud en Hospitales Regionales II. Ampliar y mejorar los servicios de salud.
Gestión por procesos y rediseño institucional MINISTERIO DE SALUD Equipo de la Oficina de Organización OGPP Junio 2014.
SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE DE PERÚ (SINDCINR) La Antigua, 17 de setiembre de 2012 Seminario “Los Modelos.
Acuerdo 2.2 Modernizar la gestión de las inversiones en salud II.Mejorar los Servicios de Salud Comisión Intergubernamental de Salud - CIGS Líneas de política.
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA HOSPITAL EN RED DR. JUAN NOÉ C.
Acuerdo Implementar un programa sostenido de modernización de la gestión hospitalaria. II.Mejorar los servicios de salud Comisión Intergubernamental.
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
EQUIPO GESTOR. Objetivo Unidad: Principales funciones Coordinar y monitorear a los distintos Departamentos del SENAME, en el proceso de implementación.
Equipo de Uso Racional de Medicamentos DAUM- DIGEMID
Panel: “Avances del enfoque territorial en la gestión de las políticas públicas nacionales y regionales” VLADO CASTAÑEDA GONZALES.
DPTO. GESTIÓN Y DESARROLLO DE RR.HH. Septiembre 2004
Acuerdo 4.2 Fortalecer la capacidad de conducción de la autoridad sanitaria y de la gestión de los servicios de salud. IV.Mejorar la Gobernanza en el Sector.
PLAN ESTRATEGICO DE FORMACION INTEGRAL DEL SSPA (junio 2009)
Simposio LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Líneas de política y acuerdos intergubernamentales de salud
ESQUEMA GENERAL DEL ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL
Acuerdo: Ampliar la capacidad resolutiva de salud de 748 establecimientos estratégicos en 25 Gobiernos regionales II. Ampliar y mejorar los servicios de.
Acuerdo 2.1 ampliar la capacidad resolutiva de salud de 748 establecimientos estratégicos en 25 gobiernos Regionales II.Mejorar los Servicios de Salud.
Acuerdo 2.6 Extender la firma de convenios para pago capitado para el primer nivel de atención. II.Mejorar los Servicios de Salud Comisión Intergubernamental.
Criterios para definición de establecimientos de salud ubicados en zonas de alejadas o de frontera Líneas de política y acuerdos intergubernamentales de.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
Encuentro Macrorregional Centro Oriente Loreto, San Martín, Ucayali, Junín, Cerro de Pasco, Huánuco, Huancavelica, Lima Provincias, Lima Metropolitana.
Convenio Asociación Chilena de Municipalidades Ministerio de Salud Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión de Salud de la Atención Primaria Municipal.
EQUIPO DE TRABAJO DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE RECURSOS HUMANOS
UNIDAD DE FORMACION INTRODUCCION La visión del nuevo concepto de Formación se dirige hacia el cambio de los modelos. Formación debe permitir el desarrollo.
Planes de Salud comunal
SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES (Julio 2011)
Acuerdo Implementar un programa sostenido de modernización de la gestión hospitalaria - SIGES III.Mejora de la Gestión Hospitalaria Comisión Intergubernamental.
DESAFIOS DE LA PLANIFICACION Y CONTROL DE GESTION DE RHS
Acuerdo 2.4 Fortalecer las alianzas con el sector privado, en el marco de la reforma del sector salud, para responder a la demanda de los servicios de.
CONSEJO REGIONAL DE SALUD DE AREQUIPA COMITÉ REGIONAL DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
Reflexiones basadas en las recomendaciones de los Estudios de Caso Planes de recursos humanos y Atención Primaria de Salud: Desafíos para la coordinación.
Jefa de la Oficina de Coordinación Regional
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
Encuentro Macrorregional Centro - Oriente 2014 Callao, Huánuco, Junín, Lima Metropolitana, Lima Región, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín, Ucayali.
Construcción de Planes de Mediano Plazo como experiencia de articulación intergubernamental José Luis Gargurevich Jefe de la Oficina de Apoyo a la Administración.
Encuentro Macrorregional Norte 2014 Amazonas, Ancash, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Piura y Tumbes.
Acuerdo: Implementar un proceso sostenido de modernización de la gestión hospitalaria en 25 regiones y Lima Metropolitana a partir del 2014 II. Ampliar.
EXE Fortalecimiento de instancias de coordinación y concertación para incidir en política pública.
GUÍA “PROMOVER UNA CULTURA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE”
Diagnóstico, priorización y caracterización de un problema de salud
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
Sistema Nacional de Inversión Pública SNIP Abril 2010.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Francisco Javier Rivera
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
CERTIFICACION DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD AMIGOS DE LA MADRE, LA NIÑA Y EL NIÑO D.A. N* 201 – 2014/MINSA/DGSP-V.01 Dra. Miriam Salazar De la Cruz Responsable.
Talller Sub-Regional MEXICO-CENTROAMERICA: “DEFINICION DE NECESIDADES DE CAPACITACION EN LOS SISTEMAS NACIONALES DE SALUD PUBLICA PARA EL ABORDAJE DE LOS.
RECURSOS HUMANOS EN SALUD Una mirada desde los Objetivos Sanitarios con Equidad y Calidad.
Transcripción de la presentación:

Acuerdo 2.5 Cerrar progresivamente la brecha de recursos humanos para la atención primaria concordante con la implementación del plan de inversión. II.Mejorar los Servicios de Salud Comisión Intergubernamental de Salud - CIGS Líneas de política y acuerdos intergubernamentales de salud

I.Acuerdos AcuerdosResponsabilidadesProductoHito El MINSA es responsable de: Los Gobiernos Regionales son responsables de: 2.5 Cerrar progresivamente la brecha de recursos humanos para la atención primaria concordante con la implementación del plan de inversión Identificar los requerimientos de recursos humanos (RHUS) en los establecimientos estratégicos para la nueva capacidad resolutiva instalada Estimar los requerimientos de RHUS respecto a los servicios a implementar en los EESS estratégicos por cada región Definir e implementar estrategias para la dotación de RHUS en los establecimientos estratégicos Elaborar la estrategia de dotación de RHUS para los establecimientos estratégicos. Formulación de estrategias regionales para la Dotación de Recursos Humanos en los establecimientos estratégicos Establecer los mecanismos técnicos administrativos que faciliten un reordenamiento de RHUS en el ámbito regional donde se ubican los EESS estratégicos Integrar en los criterios de programación de las plazas de profesionales SERUMS, a los EESS Estratégicos Reordenar los RHUS para dotación en los establecimientos estratégicos. Reordenamiento de los RHUS priorizando establecimientos estratégicos en base a la brecha calculada Identificar las competencias de los RHUS del Primer Nivel de Atención con prioridad del Equipo Básico de Salud Formular el perfil de competencias de los RHUS del Primer Nivel de Atención con prioridad del equipo basico de salud Metodología para identificación de competencias Priorizar la competencias necesarias por cada Región de acuerdo a sus necesidades de salud regionales. Medición de la brecha cualitativa de las competencias de los RHUS del Primer Nivel de Atención con prioridad en el equipo básico de salud Diseñar los estándares e instrumentos de evaluación de competencias priorizadas en articulación con los Gobiernos Regionales

II.Balance de la situación de los acuerdos −Aprobación de la Resolución Ministerial N° /MINSA que aprueba la Guía Técnica para la Metodología de Cálculo de las Brechas de Recursos Humanos en Salud para los Servicios Asistenciales del Primer Nivel de Atención. −Aprobación Resolución Ministerial N° /MINSA que oficializa la Guía Técnica para la Metodología de Estimación de las Brechas de Recursos Humanos en Salud para los Servicios Asistenciales del Segundo y Tercer Nivel de Atención, que ha permitido estandarizar el proceso de formulación de los programas de recursos humanos incrementales de los establecimientos de salud estratégicos. −Se ha dado opinión favorable por parte de la DGGDRH y la DIRESA/DISA sobre la estimación de los 24 Programa Recursos Humanos Incrementales de Establecimientos Estratégicos.

Programas de Recursos Humanos Perfiles de pre-Inversión N°RegiónPerfiles de Pre-Inversión 1AyacuchoHospital de Apoyo Coracora 2AyacuchoHospital de Apoyo Cangallo 3AmazonasHospital Maria Auxiliadora 4PascoHospital Ernesto Guzmán Gonzales-Oxapampa 5PascoC.S Fredy Vallejos Oré-Yanahuanca 6UcayaliC.S Atalaya 7JunínC.S Chilca 8JunínC.S La Libertad 9PunoC.S Putina 10PunoHospital Lucio Aldazabal-Huancane 11LoretoHospitales Cesar Garayar 12CuscoHospital de Quillabamba 13AyacuchoHospital San Francisco 14AyacuchoHospital San Miguel 15 Loreto C.S El Estrecho 16 Amazonas Hospital Santiago Apóstol Ii-1 Quirúrgico 17 Huancavelica Hospital Pampas 18 AyacuchoHospital Huanta 19 AyacuchoHospital Cora Cora 20 AyacuchoHospital Huanta 21 PiuraHospital Ayabaca 22 PiuraHospital Huarmaca 23 PiuraHospital Huancabamba 24 PiuraHospital Puquio

III.Temas críticos para la nueva agenda −Estrategias de dotación multianual de RRHH para la nueva oferta de los estratégicos (cierre de brechas de RHUS).